Diseños experimentales y sobre los Diseños no experimentales de investigación PDF

Title Diseños experimentales y sobre los Diseños no experimentales de investigación
Author Jennny Cv
Course Metodología De La Investigación
Institution Universidad de Guayaquil
Pages 9
File Size 526.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 95
Total Views 143

Summary

Profe metodología...


Description

UNIVERSID UNIVERSIDAD AD DE GU GUA AYAQUIL F FA ACUL CULT TAD DE JURI JURISPRUD SPRUD SPRUDENCIA, ENCIA, CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICA POLÍTICAS S

 TRAB TRABAJO: AJO:

DISEÑOS EXPERIMENTALES Y SOBRE LOS DISEÑOS NO EXPERIMENTALES DE INVESTIGACIÓN  ASIGNA ASIGNATURA: TURA: MET METODOLOGÍA ODOLOGÍA DE LA INVES INVESTIGACI TIGACI TIGACIÓN ÓN I  RESPONSABLE: GÉNESIS SAB SABAGA AGA AGAY Y CUEV CUEVA A  PRO PROFESOR: FESOR: ABG. Silvio Enríquez

 CURSO: 2– 1 SEMESTRE

DISEÑOS EXPERIMENTALES Y SOBRE LOS DISEÑOS NO EXPERIMENTALES DE INVESTIGACIÓN El Diseño experimental de investigación es el proceso de indagación que tiene como objetivo establecer relaciones causales inequívocas entre las variables, esto se realiza una vez definido el tipo de estudio a realizar y establecer las hipótesis de investigación, ya que el investigador debe concebir la manera práctica y concreta de responder a las preguntas de investigación. Esto implica seleccionar o desarrollar un diseño de investigación y aplicarlo al contexto particular de su estudio. Diseño se refiere al plan o estrategia concebida para responder a las preguntas de investigación. El diseño señala al investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio, contestar las interrogantes que se ha planteado y analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto en particular. Si el diseño está concebido, el producto final de un estudio tendrá mayores posibilidades de ser válido. No es lo mismo seleccionar un tipo de diseño que otro; cada uno tiene sus características propias. La precisión de la información obtenida puede variar en función del diseño o estrategia elegida. Para conseguir establecer relaciones causales inequívocas entre las variables, el experimentador deberá actuar de la siguiente manera: Provocará el fenómeno que quiere estudiar. Es decir, manipulará la variable independiente. Aislará el fenómeno que quiere estudiar. Es decir, controlará el efecto de las variables extrañas.

VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL



Variable independiente: es aquella que manipula el investigador con objeto de comprobar qué efecto produce sobre el aspecto que le interesa modificar.



Variable dependiente: es el aspecto que nos interesa modificar, sobre el que se predicen cambios en función de la manipulación de la variable independiente.



Variables extrañas (o de posible confundido): son aquellas que pueden incidir sobre la variable dependiente provocando cambios sobre ésta no deseados. Es imprescindible que se controlen.

OBJETIVOS DEL DISEÑO EXPERIMENTAL

OBJETIV O1

OBJETIV O2

OBJETIV O3

Maximizar el efecto de la variable independiente (maximizar la variancia sistemática primaria).

Controlar las variables extrañas de efectos sistemáticos (controlas la variancia sistemática secundaria).

Reducir el efecto de las variables extrañas con efectos aleatorios.

Consecución 1. Mediante la adecuada elección de los valores de la variable independiente. 2. Minimizando la variancia del error.

Consecución 1. Mediante técnicas de control no asociadas al diseño. 2. Mediante la selección de un diseño adecuado.

Consecución 1. Utilizando instrumento de medida precisos. 2. A través del diseño. 3. Mediante de la estandarización del procedimiento experimental.

Vemos dos posibles resultados para una investigación en la que se pretende estudiar la eficacia de un nuevo programa de enseñanza para incrementar la velocidad lectora de niños de 2º de primaria. Las medias en ambos casos son idénticas pero vemos cómo en el gráfico de la derecha tenemos más variancia del error (representada en las barras).

CLASIFICACIÓN DEL DISEÑO EXPERIMENTAL Los diseños experimentales se clasifican en diseños experimentales clásicos y diseños de caso único. Los diseños experimentales clásicos se clasifican en función de varios criterios: 1. En función del número de variables independientes que se manipulan: Diseños simples, en los que se manipula una sola variable independiente. Diseños factoriales, en los que se manipulan dos o más variables independientes. 2. En función del número de variables dependientes que se registren: Diseños univariables, en los que registra una sola variable dependiente.

Diseños multivariables, en los que se registra más de una variable dependiente. 3. En función del número de observaciones por sujeto y condición experimental: Diseño transversal (también denominado diseño crosssectional o estático) en el que disponemos de una sola medida u observación por sujeto y condición. Diseño longitudinal, en el que disponemos de más de una medida u observación. 4. En función de su capacidad para controlar las variables extrañas y reducir la variancia de error.

Diseño de grupos al azar: la asignación de los sujetos a los grupos experimentales se realiza al azar.

Diseño de grupos homogéneos: los grupos experimentales no se forman por aleatorización pura sino introduciendo ciertas restricciones de manera que los grupos sean homogéneos respecto de cierta característica de interés.

Diseño de medidas repetidas: es aquél en el que el investigador registra dos o más medidas de la variable dependiente para cada sujeto o unidad experimental. Cada una de estas medidas se tomará bajo la acción de cada una de las condiciones de tratamiento.

DISEÑO NO EXPERIMENTALES DE INVESTIGACIÓN La investigación no experimental es sistemática y empírica; en la que las variables independientes no se manipulan porque ya han sucedido. Las inferencias sobre las

relaciones entre variables se realizan sin intervención o influencia directa y dichas relaciones se observan tal y como se han dado en su contexto natural. Son aquellas en las cuales el investigador no recurre a métodos de experimentación, generalmente los datos ya se han presentado antes de que el investigador realice la investigación. Las investigaciones en las que se da esta circunstancia reciben el nombre de INVESTIGACIONES EX POST FACTO.

¿EN QUE SE BASA? Se basa en categorías, conceptos, variables, sucesos, comunidades o contextos que ya ocurrieron o se dieron sin la intervención directa del investigador. Es por esto que también se le conoce como investigación «ex post facto» (hechos y variables que ya ocurrieron), al observar variables y relaciones entre estas en su contexto. SE DIVIDE EN DOS: Diseño Transeccional y Longitudinal

DISEÑO TRANSECCIONAL Cuando la investigación se centra en analizar cuál es el nivel o estado de una o diversas variables en un momento dado o bien en cuál es la relación entre un conjunto de variables en un punto en el tiempo, se utiliza el diseño transeccional. En este tipo de diseño se recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su influencia e interrelación en un momento dado. Pueden abarcar varios grupos o subgrupos de personas, objetos o indicadores y se pueden dividir en 3 tipos:  Transeccionales Exploratorios  Transeccionales Descriptivos  Transeccionales Correlaciónales-casuales

TRANSCECCIONALE TRANSCECCIONALES S TRANSCECCION TRANSCECCIONALES ALES TRANSECCIONALE TRANSECCIONALES S EXPLORA EXPLORAT TORIOS DESCRIPTIV DESCRIPTIVOS OS CORRELA CORRELACIÓNALESCIÓNALESCASU CASUALE ALE ALES S Recolectan datos sobre una Recolectan datos sobre nueva área sin ideas cada una de las categorías, prefijadas y con apertura. conceptos, variables, contexto y reportan los datos que obtienen.

TRANSCECCIONALES

Describen vinculaciones y asociaciones entre categorías, conceptos o variables y establecen procesos de casualidad entres esos términos.

DESCRIPTIVOS

Transeccionales Correlaciónales-casuales

DISEÑO LONGITUDINAL Se emplea cuando el interés del investigador es analizar cambios a través del tiempo en determinadas variables o en las relaciones entre estas. Recolectan datos a través del tiempo en puntos o períodos especificados, para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias. También se divide en tres categorías o diseños.:  De Tendencia  De Análisis Evolutivo  De Panel

DISEÑOS LO LONGITUDINALES NGITUDINALES DE TENDENCIA

INVESTIGA INVESTIGACIÓN CIÓN EV EVOL OL OLU UTIV TIVA A

Son aquellos que analizan cambios a través del tiempo dentro de alguna población en general. Su característica distintiva es que la atención se centra en una población

Examinan cambios a través del tiempo en subpoblaciones o grupos específicos. Su atención son los grupos de individuos vinculados de alguna manera.

DISEÑOS LO LONGITUNDINALES NGITUNDINALES PANEL Estudia el mismo grupo específicos de sujetos es medido en todos los tiempos o momentos.

DIFERENCIA ENTRE UN DISEÑO EXPERIMENTAL Y UN DISEÑO NO EXPERIMENTAL DE INVESTIGACIÓN...


Similar Free PDFs