Tratamiento de datos experimentales PDF

Title Tratamiento de datos experimentales
Author JOSE LUIS HINOSTROZA LLANTOY
Course Fisica 1
Institution Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Pages 19
File Size 1 MB
File Type PDF
Total Downloads 560
Total Views 977

Summary

Download Tratamiento de datos experimentales PDF


Description

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Laboratorio: 02 – Mesa n° 4 Tratamiento de datos Experimentales Fecha de ejecución : 17-10-2019 Fecha de entrega

: 24-10-2019

Integrantes

: Hinostroza Llantoy, Jose Luis De la Cruz Callañaupa, Luis Antonio Gutiérrez Tinco, Julinho Galvan Calderon, Ronald Alarcon Quispe, Carlos Daniel

Ayacucho – Perú 2019

CONTENIDO

UNSCH

Tratamiento de datos Experimentales

1)

INTRODUCCIÓN:.........................................................................................................................3

2)

OBJETIVOS:.................................................................................................................................3

3)

MATERIALES...............................................................................................................................3

4)

3.1.

CRONÓMETRO....................................................................................................................3

3.2.

REGLA MÉTRICA.................................................................................................................4

3.3.

PÉNDULO............................................................................................................................4

3.4.

JUEGO DE PESAS.................................................................................................................5

3.5.

RESORTES:..........................................................................................................................5

3.6.

SOPORTE UNIVERSAL..........................................................................................................6

FUNDAMENTO TEÓRICO.............................................................................................................6 4.1

4.2

TIPOS DE GRÁFICO ...…………………………………………………………………… ………………………………. 8 4.1.1

FORMA LINEAL………………………………………………………………………………………………………. 8

4.1.2

FORMA NO LINEAL………………………………………………………………………………………………… 8

DETERMINACIÓN DE LA FORMULA EMPÍRICA………….………………………….…………………………. 9 4.2.1

PARA UNA FORMA LINEAL…………………………………………………………,…………………………. 9

4.2.2

PARA UNA FORMA NO LINEAL…………………………………………..………………………………… 10

5)

PROCEDIMIENTOS:...................................................................................................................10

6)

CUESTIONARIO:........................................................................................................................12

7)

CONCLUSIONES:.......................................................................................................................13

8)

RECOMENDACIONES:...............................................................................................................13

9)

REFERENCIA:.............................................................................................................................13

2

UNSCH

Tratamiento de datos Experimentales

1) INTRODUCCIÓN: El adecuado tratamiento de los datos obtenidos en base a esta nueva experiencia en el laboratorio puede brindarnos dos panoramas muy distintos según donde quede graficada, tal es el caso del papel milimetrado que nos puede mostrar una serie de graficas tales como la parábola, elipse, una recta, etc. En cambio, en el papel logarítmica y semilogarítmica, las que son de tipo curva, tienden a linearse; lo que nos va a permitir establecer parámetros, porque no hay leyes que puedan describir con mayor precisión y exactitud el comportamiento de un cuerpo o fenómeno que se viene estudiando. Generalmente en las carreras de ciencias e ingenierías, tomamos datos que son producto de la experimentación y con estos podemos predecir los fenómenos físicos o químicos, ya sea en carreras de ciencias o también sobre etapas en la producción de las industrias. Estos datos para poder ser comprendidos necesitan ser plasmados en algún tipo de herramienta para poder ser leídos, estas herramientas son los gráficos. Estos permitirán interpretar los datos de cualquier fenómeno y en este caso apoyados en las matemáticas. Es fundamental tener en cuenta que el mínimo error puede marcar una diferencia significativa en el resultado, para ello, se exige la seriedad del caso y seguir cuidadosamente cada paso a seguir. 2) OBJETIVOS:  Aprender a organizar y graficar los datos experimentales haciendo uso de tablas y papeles gráficos.  Aprender técnicas de ajuste de curvas. Principalmente el método de mínimos cuadrados y regresión lineal.  Obtener ecuaciones experimentales que describan el fenómeno físico interpretado.

3

UNSCH

3)

Tratamiento de datos Experimentales

MATERIALES 3.1. 3.1. 3.1. 3.1. 3.1. 3.1. 3.1. 3.1. 3.1. 3.1. 3.1. 3.1. 3.1. CRONÓMETRO Un cronómetro es un reloj de Figura 01: Cronómetro precisión que se emplea para medir fracciones de tiempo muy pequeñas. A diferencia de los relojes convencionales que se utilizan para medir los minutos y las horas que rigen el tiempo cotidiano, los cronómetros suelen usarse en competencias deportivas y en la industria para tener un registro de fracciones temporales más breves, como milésimas de segundo (Internet 01).

3.2. REGLA MÉTRICA Instrumento de medición con forma de plancha delgada y rectangular que incluye una escala graduada dividida en unidades de longitud, por ejemplo centímetros o pulgadas; es un instrumento útil para trazar segmentos rectilíneos con la ayuda de un bolígrafo o lápiz, y puede ser rígido, semirrígido o flexible, construido de madera, metal, material plástico, etc. Su longitud total rara vez supera el metro de longitud. Suelen venir con graduaciones de diversas unidades de medida, como milímetros, centímetros, y decímetros, aunque también las hay con graduación en pulgadas o en ambas unidades Es muy utilizada en los estudios técnicos y materias que tengan que ver con uso de medidas, como arquitectura, ingeniería, etc. (Internet 02).

4

UNSCH

Tratamiento de datos Experimentales

Figura 02: Regla métrica

3.3. PÉNDULO Un péndulo realidad sirviendo como punto en un

(Inter 3.4. se la pie metal cosa, para pesas así

péndulo simple o ideal, pues en la Figura 03: Péndulo simple es inexistente, de modelo para realizar cálculos, por eso también se lo conoce péndulo matemático, es una esfera de peso considerable, con un fijo que es su centro de gravedad, que oscila con movimiento periódico, al estar sujeta a un hilo o varilla livianos, sostenidos punto fijo en su parte superior. De la longitud del hilo inextensible, dependerá el movimiento oscilante de la esfera, que según constató Galileo Galilei no depende de la amplitud. Para que el péndulo inicie su movimiento de oscilación se lo debe sacar de su posición de equilibrio, lo que se hará llevándolo a la posición de un arco de circunferencia, y luego soltándolo. El movimiento será el de un arco cuyo desplazamiento será el de la longitud del hilo net 03) JUEGO DE PESAS Como pesa entiende a Figura 04: Juego de pesas za de de peso que permite determinar el valor o lo que pesa una ya que permite equilibrar la balanza. En este sentido, y una mejor comprensión en un plato de la balanza se coloca el material que se quiere pesar, y en el otro las para lograr que ambos brazos queden en el mismo nivel, y equilibrar la balanza. (Internet 04).

5

UNSCH

Tratamiento de datos Experimentales

3.5. RESORTES: Se conoce como resorte (o muelle

Figura 05: Resorte elástico) a un operador elástico capaz de almacenar energía y desprenderse de ella sin sufrir deformación permanente cuando cesan las fuerzas o la tensión a las que es sometido, en la mecánica son conocidos erróneamente como "muelle", varían así de la región o cultura. Se fabrican con materiales muy diversos, tales como acero al carbono, acero inoxidable, acero al cromo-silicio, cromo-vanadio, bronces, plástico, entre otros, que presentan propiedades elásticas y con una gran diversidad de formas y dimensiones (Internet 05)

3.6.

SOPORTE Figura 06: Soporte universal

UNIVERSAL El Soporte Universal es una herramienta que se utiliza en laboratorio para realizar montajes con los materiales presentes en el laboratorio permitiendo obtener sistemas de medición y preparar diversos experimentos. Está conformado por una base o pie rectangular, el cual permite soportar una varilla cilíndrica que permite sujetar diferentes materiales con ayuda de dobles nueces y pinzas, (Internet 05). 4) FUNDAMENTO TEÓRICO Los datos teóricos en un proceso de medición se organizan en tablas. Las tablas de valores así confeccionadas nos informan acerca de las relaciones existentes entre una magnitud y otra. Una alternativa para establecer dichas relaciones es hacer representaciones gráficas en un sistema de ejes coordenados con divisiones milimetradas, logarítmicas o semilogarítmicas, según sea el caso, con el fin de 6

UNSCH

Tratamiento de datos Experimentales

encontrar gráficas lineales (rectas) para facilitar la construcción de las fórmulas experimentales que representen las leyes que gobiernan el fenómeno. 4.1 TIPOS DE GRÁFICAS En primer lugar, se debe conocer las características de las funciones matemáticas más conocidas o típicas 4.1.1 FORMA LINEAL Si la configuración de los puntos es una línea recta, entonces se ajusta a una recta cuya ecuación es y=mx + b , donde m=tanθ= pendiente de la recta .

m>0

m...


Similar Free PDFs