Doc2 - EPISTEMOLOGÍA Y GNOSEOLOGÍA, DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS PDF

Title Doc2 - EPISTEMOLOGÍA Y GNOSEOLOGÍA, DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS
Course Filosofía
Institution Universidad Peruana Los Andes
Pages 3
File Size 125.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 5
Total Views 143

Summary

EPISTEMOLOGÍA Y GNOSEOLOGÍA, DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS...


Description

EPISTEMOLOGÍA Y GNOSEOLOGÍA

LA "GNOSEOLOGÍA La gnoseología es una rama de la filosofía que se encarga de estudiar el conocimiento del ser humano, se enfoca única y exclusivamente en el saber, de dónde proviene ese conocimiento y de los impactos que tiene sobre la vida de cada una de las personas, pues todas la poseen. Deriva de las palabras griegas “gnosis” y “logos”, cuyos significados son conocimiento y facultad de saber respectivamente. Tiene como fin el estudio del conocimiento humano, de dónde se origina, los posibles alcances que tiene y su naturaleza. Es la facultad de conocer que tienen las personas y se podría decir que es la teoría general del conocimiento.

¿QUÉ ESTUDIA LA GNOSEOLOGÍA? Estudia el origen del conocimiento, su naturaleza, el lugar de donde proviene, su esencia y todos los límites que pueda tener en el momento de adquirir conocimientos. Se enfoca desde sus inicios en estudiar y dilucidar los problemas y las situaciones que conforman la existencia, la razón y la comunicación. Estudia la forma en que el ser humano y su mente generan los conceptos para determinado objeto o acción. Para la gnoseología, el conocimiento es su punto más importante y le da una serie de características tales como: es objetivo porque no se puede modificar, es verificable porque ya ha sido comprobado, es necesario pues necesitamos del conocimiento para vivir adecuadamente y es universal porque siem rá conocimiento en los seres humanos.

CARACTERÍSTICAS Es compatible con el método científico. Estudia los diferentes tipos de conocimientos que pueden ser alcanzados por el hombre y cómo se fundamentan. Se refleja en la concordancia que se da entre el individuo y las cosas. Su principal objetivo es alcanzar el razonamiento y meditar sobre la esencia de la naturaleza. Busca encontrar los posibles limitantes que afectan el saber y el conocimiento. Posee tres diferentes tipos de conocimientos, el proposicional, el directo y el práctico. Trata de determinar la forma en que se conciben las cosas por parte del hombre, de la cultura y de la religiosidad. Los intereses y la libertad desempeñan un importante papel cuando se busca entender el conocimiento humano.

EJEMPLOS El conocimiento tiene dos formas: el ordinario y el científico. Desde este punto de vista podemos mencionar como ejemplos del conocimiento ordinario el saber nadar, restar, multiplicar, conducir un auto, saber cocinar. El conocimiento científico por su parte cumple con ideas organizadas y sistematizadas y podemos mencionar como ejemplos las leyes que rigen la naturaleza y la sociedad.

LA "EPISTEMOLOGÍA" Se encarga del estudio de la naturaleza y el alcance del conocimiento y la creencia justificada. Analiza la naturaleza del conocimiento y cómo éste se logra relacionar con nociones similares como la verdad, la creencia y la justificación de las cosas que suceden a nuestro alrededor. Es una rama de la filosofía que estudia la investigación científica y los resultados de la misma junto con el conocimiento científico y sus tipos. Implica el preguntarse si algo se puede conocer o no se puede conocer y el proceso para el conocimiento. Estudia la naturaleza, el origen y la validez de conocimiento científico. Es la teoría del conocimiento científico.

¿QUÉ ESTUDIA LA EPISTEMOLOGÍA? Se encarga de estudiar aspectos como los diferentes hechos o circunstancias históricas, sicológicas y sociológicas que nos pueden llevar a obtener el conocimiento y los criterios que necesitamos para justificar o eliminar los conceptos que vemos en nuestras vidas diarias. Estudia conceptos comunes como la verdad, objetividad, realidad y justificación. Establece si la relación que se da entre el concepto que se estudia y el investigador es verídica. Se encarga de obtener información sobre cómo se desarrollan, evalúan y se cambian las diferentes teorías científicas y de conocer el grado de verdad que en ellas se encierran con respecto a los procesos de la naturaleza.

CARACTERÍSTICAS Se da una relación entre el sujeto y el objeto de estudio. Formula una serie de preguntas sobre cómo la relación entre sujeto y objeto de estudio puede reaccionar ante un amplio criterio de verdad. Se utiliza el método científico para elaborar un conocimiento objetivo y para estudiar el entorno. Es la ciencia del saber científico. Se enfoca también en la manera en cómo el individuo actúa para desarrollar sus estructuras de conocimiento. Se relaciona con las diferentes justificaciones que el hombre tiene acerca de sus creencias y conocimientos. Funciona como un modelo para la ontología y la ética. Estudia problemas relacionados con la ciencia y la filosofía. Propone soluciones claras a la investigación científica.

CLASES DE EPISTEMOLOGÍA: De la biología, de las ciencias sociales, de la filosofía, de la física, de la lógica, de la matemática, de la psicología, de la química, de la tecnología.

EJEMPLO DE EPISTEMOLOGÍA FÍSICA: "La primera ley de Newton dice que un cuerpo mantiene su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme, mientras no haya una fuerza que lo cambie de estado. Esto se puede comprobar si se deja un objeto sobre una mesa, mientras no exista una fuerza que lo mueva ese objeto permanecerá ahí; si ponemos un cuerpo en movimiento sobre una superficie que no tenga fricción, el cuerpo se va a mover en línea recta mientras no exista algo que lo frene o lo haga cambiar de dirección"...


Similar Free PDFs