EF37 PC 2 Fundamentos de Economía General PDF

Title EF37 PC 2 Fundamentos de Economía General
Author Jazmin F.L
Course Fundamentos de la economia
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 6
File Size 204.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 600
Total Views 744

Summary

Download EF37 PC 2 Fundamentos de Economía General PDF


Description

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA GENERAL PRÁCTICA CALIFICADA N°2 Ciclo 2021 - 1

Duración : 90 minutos para el desarrollo de la prueba + 30 minutos para ordenar un archivo en PDF. (tiempo total 120 minutos) . Si no logra subir el archivo, al instante, genere la evidencia con la captura de pantalla o similar y emita un correo a su profesor. INSTRUCCIONES: El alumno recibirá la evaluación vía Aula Virtual (a las 20:00 horas, del día sábado 12

de junio) y la fecha y hora límite para el registro del documento será el mismo día sábado 12 de junio a las 22:00 horas. No se aceptarán entregas en fecha y hora distinta a las mencionadas, o por otros medios. Para desarrollar esta prueba debe:

 Resolver las preguntas en hojas en blanco, considerando el procedimiento y la respuesta a cada pregunta y en el orden establecido.

 Sus respuestas deben estar escritas a mano y con lapicero  El orden y la claridad de sus respuestas serán considerados en la calificación.  Una vez concluida su prueba debe escanearla o tomar fotos y generar un solo archivo en PDF y con la siguiente nomenclatura SECCION-APELLIDO Y NOMBRE. Ejemplo EF1B-ROMERO VARGAS, PATRICIA

 Durante el examen parcial, si tienen alguna consulta respecto al contenido del examen escribir al mail de su profesor.

Página 1 de 6

1.

A partir de la información que se desprende de la siguiente lectura, responda a las preguntas que a continuación de proponen: “Los contagios y confinamientos han desencadenado un movimiento masivo hacia el teletrabajo, en un contexto para el que las empresas, los trabajadores y la normativa no estaban preparados”, dice el exministro de Economía David Tuesta. "Cuando pase la pandemia, el Perú va a tener todo cuesta arriba para intentar generar empleo", indica Tuesta. [email protected] Lima, 31 de enero de 2021Actualizado el 31/01/2021 10:46 a.m.

La historia nos enseña que las grandes transformaciones enfrentadas por el mundo se han visto reflejadas en impactos, mayores o menores, sobre el factor trabajo, así como en las condiciones bajo las cuales este se oferta y demanda. Estas circunstancias, al final, definen las bases de la prosperidad de la sociedad que requiere la presencia de buenas oportunidades de empleo, es decir, el trabajo adecuadamente remunerado bajo protecciones laborales básicas. (…) El COVID-19 ha sometido a Latinoamérica a la peor recesión económica jamás registrada, lo que ha agudizado aún más varias de las transformaciones globales que ya venían poniendo en riesgo los mercados laborales. Todo indica que el mundo habrá perdido más de 500 millones de empleos cuando pase la pandemia, y que Latinoamérica no se quedará atrás en esta sangría, pues terminarán sin trabajo más de 30 millones de ciudadanos. Ante ello, los países se han lanzado a desplegar importantes medidas para ayudar a las familias a sobrellevar el desempleo. Además, en tanto ha sido posible, han implementado programas para mitigar los despidos. No obstante, cuando la ola de contagios del virus se apacigüe, el mundo se tendrá que enfrentar a tres transformaciones estructurales que están en pleno despliegue desde hace tres décadas: la automatización del empleo, la demografía y el cambio climático. TRANSFORMACIONES La senda de automatización del empleo en la era digital se ha acelerado bajo la crisis del COVID-19. Esta aceleración va a requerir mayores habilidades cognitivas, digitales y sociales. Si bien esto ya es un reto para el mundo, se observa una asimetría entre las mejores condiciones de inicio que tienen los trabajadores en los países desarrollados respecto a las carencias de la mayor parte de la población latinoamericana. Los contagios y confinamientos han desencadenado un movimiento masivo hacia el teletrabajo, en un contexto para el que las empresas, los trabajadores y la normativa no estaban preparados. Lo anterior acelerará un proceso de adaptación que lo sufrirán de forma inmediata y sin posibilidad de adaptación las generaciones de mayor edad. No obstante, los más jóvenes no lo tendrán fácil. Página 2 de 6

(…) Este riesgo de que los empleos sean desplazados por nueva tecnología va a depender de la viabilidad de esta, el costo de implementar las soluciones, beneficios empresariales y el mercado laboral. Y además importa el tipo de tecnología utilizada, es decir, si esta es sustitutiva o complementaria. Por ejemplo, si se encarece la contratación laboral, se tenderá a implementar desarrollos tecnológicos sustitutivos. (…) La solución a estos problemas no pasa solo por el desarrollo de políticas sociales, sino fundamentalmente por el impulso a la productividad. Cuando pase la pandemia, el Perú va a tener todo cuesta arriba para intentar generar empleo. Esto será difícil de lograr sin un trabajo hacia una mayor productividad que enfrente el difícil tema de los sobrecostos laborales. Si continuamos sin reacción como hasta ahora, al país le espera una informalidad laboral aún más dramática que la que tenemos. A.

Identifique los tres tipos de desempleo de los que se refiere la lectura y mencione la característica de cada tipo de desempleo que se evidencia en la lectura:

B.

(3 puntos)

¿La solución de cuál de los tipos de desempleo implica un mayor desafío? ¿Por qué?

(2

puntos)

Página 3 de 6

2.

Se ha resumido los siguientes eventos a ejecutarse en una economía de un país en los próximos 5 años.  El gobierno construirá 100 plantas de oxígeno en todo el país y se distribuirán 10,000 concentradores de oxígeno fabricados en el país por un valor de S/3,000 millones. Se aumentará de S/ 200 a S/ 300 mensuales el subsidio que se otorga a la  población vulnerable, beneficiando a 1 millón de personas. Se brindará dos bonos para los más pobres por S/ 15,000 millones.  El gobierno construirá miles de colegios, postas médicas y carreteras por un  valor de S/5,000 millones.  Se ampliarán los horarios de atención de empresas de servicios, bancos y restaurantes para evitar aglomeraciones; y utilizar espacios abiertos en los negocios. Se destrabarán S/ 28,000 millones en proyectos de inversión privada en  infraestructura con impacto económico para generar empleo. Se importarán computadoras para implementar los colegios de las regiones  con menos recursos, por un valor de S/4,000 millones. Se brindarán beneficios tributarios a las exportadoras, impulsando el  incremento de sus exportaciones en S/2,000 millones. A.

Si todos los demás compontes del PBI no cambian y si se cumplen todos los eventos mencionados, ¿en cuánto cambiará el PBI en los próximos 5 años? (identificar y calcular cuales de los componentes del PBI son los que cambian). (3 puntos)

B.

Al final de los próximos 5 años, ¿La Balanza comercial se encontrará en superávit o en déficit? Demuestre. (2 puntos)

Página 4 de 6

3.

Cada una de las siguientes propuestas, ¿tiene un impacto positivo en el crecimiento económico? ¿Sí o no? Para cada caso argumente su respuesta. A. Se implementar 1,000 camas UCI a fin de atender a quienes las necesitan, trayendo equipo de Alemania y Rusia. (1 punto)

B. Se duplicarán las pensiones del programa Pensión 65 de S/ 250 a S/500

bimensuales para todos los adultos mayores de la población vulnerable. (1 punto)

C. Otorgar el 40 % del canon directamente a las poblaciones de las zonas circundantes a las empresas mineras. (1 punto)

4.

Una economía sólo produce vehículos, alimentos y vestidos; los precios y cantidades producidas en cada año se presentan en la siguiente tabla: (los precios están en unidades monetarias (u.m) y las cantidades en unidades de cada producto). 2018

Vehículo Alimentos

2019

2020

P

Q

P

Q

P

Q

1500

200

1400

250

1650

250

80

5000

70

6500

75

4500 Página 5 de 6

Vestido

150

2018

1200

2019

120

1500

190

1450

2020

PBI Nominal PBI Real Deflactor

100

Tasa Crecimiento inflación A.

Completar el cuadro para los años 2018, 2019 y 2020.

B.

Se ha estimado que para el año 2021, el PBI real de esta economía será de 813,830 u.m. Entonces, ¿se puede afirmar que el año 2021 habrá crecimiento económico o recesión? ¿Habrá algún impacto en el desempleo? Demuestre su respuesta realizando las operaciones correspondientes. (3 puntos)

(4 puntos)

Junio 12 de 2021

Página 6 de 6...


Similar Free PDFs