Eficiencia Y Equidad CAP 5 PDF

Title Eficiencia Y Equidad CAP 5
Author Paula Moyano
Course Sistemas de control de la calidad
Institution Universidad de Ciencias Médicas
Pages 8
File Size 72.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 32
Total Views 188

Summary

libro microeconomía ...


Description

EFICIENCIA Y EQUIDAD CAP 5 Los recursos pueden asignarse ya sea por:  Precio de mercado.  Mando: asigna recursos por medio de las instrucciones que da alguien con autoridad, funciona bien en organizaciones donde las líneas de autoridad y responsabilidad son claras y se facilita supervisar las actividades que se llevan a cabo.  Regla de la mayoría.: asigna los recursos según lo decida una mayoría de votantes.  Concurso: asigna los recursos a un ganador.  Atender al primero en llegar  Lotería.  Características personales.  Fuerza. Cuando los recursos se usan en las formas que la gente valora más, es que se les está asignando de manera eficiente. Este resultado ocurre cuando el beneficio marginal iguala el costo marginal, para determinar si un mercado competitivo es eficiente, es necesario verificar que el beneficio marginal sea igual al costo marginal y a la cantidad de equilibrio de mercado. El excedente del consumidor es el valor de un bien menos el precio que se pag' por (l sobre el total de la cantidad adquirida. Todos los bienes y servicios, como la pizza, tienen un beneficio marginal decreciente, por lo que la gente recibe más beneficio de su consumo que el monto que paga por ellos. Las empresas hacen negocios para obtener ganancias. A fin de lograrlo, deben vender su producci'n a un costo que exceda el costo de producci'n El excedente del consumidor y el del productor se usan para medir la eficiencia de un mercado. Cuando se produce la cantidad eficiente, el excedente total (la suma del excedente del consumidor y el exceden- te del productor) se maximiza. A pesar de actuar por su inter(s personal, tanto compradores como vendedores terminan promoviendo el inter(s social. La ineficiencia ocurre porque se produce muy poco (sub-producci'n) o demasiado (sobreproducci'n) de un artículo. La escala de la ineficiencia se mide por medio de la p(rdida irrecuperable, que es la disminuci'n de la excedente total provocada por un nivel de producci'n ineficiente, La carga de la p(rdida irrecuperable es soportada por la sociedad entera. es una p(rdida social. Los obstáculos a la eficiencia que provocan la subproducci'n o sobreproducci'n son:  Regulaciones al precio y la cantidad.  Impuestos y subsidios: aumentan los precios que pagan los compradores y disminuyen  los precios que reciben los vendedores

   

Externalidades: es un costo o un beneficio que afecta a alguien distinto al vendedor o comprador de un bien. Bienes públicos y recursos comunes: bien o servicio que todas las personas consumen de manera simultánea, aun cuando no paguen por (l. Monopolios: cuando una empresa es la única proveedora de un bien o servicio. Altos costos de transacci'n: costos de oportunidad de comerciar en un mercado.

Todas las ideas sobre la justicia pueden dividirse en dos grandes grupos:  No hay justicia cuando el resultado no es justo.  No hay justicia cuando las reglas no son justas. El utilitarismo establece que debemos luchar por alcanzar “la mayor felicidad para el mayor número de personas”, para lograrlo el ingreso debía transferirse de los ricos a los pobres hasta un punto en que se consiguiera una completa equidad; en otras palabras, hasta que ya no hubiera ricos ni pobres. ACCIONES DE LOS GOBIERNOS EN LOS MERCADOS CAP 6 Un precio tope (precio máximo) es una regulaci'n gubernamental que hace ilegal cobrar un precio mayor que un nivel especificado. El efecto de poner un tope a los alquileres depende de si (ste se impone a un nivel mayor o menor que el precio de equilibrio. Un precio tope por arriba del precio de equilibrio no tiene efecto. La raz'n es que el precio mínimo no restringe las fuerzas del mercado. La fuerza de la ley y las fuerzas del mercado no entran en conflicto. Pero un precio tope por debajo del precio de equilibrio tiene profundos efectos en un mercado. La raz'n es que el precio máximo pretende impedir que el precio regule las cantidades demandadas y ofrecidas, la fuerza de la ley y las fuerzas del mercado entran en conflicto. Cuando se aplica un precio tope a los mercados de vivienda, se habla de un tope a los alquileres. Un tope a los alquileres establecido por debajo del alquiler de equilibrio crea:  Escasez de vivienda.  Mayor actividad de búsqueda.  Mercado negro: comercio ilegal. Para todos, el mercado de trabajo es el que determina nuestro empleo y nuestro salario. Las empresas deciden cuánto trabajo demandarán; cuanto más baja sea la tasa salarial, mayor será7 la cantidad de trabajo demandada. Los hogares deciden cuánto trabajo ofrecerán; cuanto más alta sea la tasa salarial, mayor será7 la cantidad de trabajo ofrecido. La tasa salarial se ajusta para hacer que la cantidad de trabajo demandada sea igual a la cantidad ofrecida. Cuando las tasas salariales son bajas, o cuando no van a la par con los aumentos de precios, los sindicatos podrían presionar al gobierno para lograr un alza de la tasa salarial.

Un precio mínimo es una regulaci'n impuesta por el gobierno por la cual es ilegal comerciar un bien o servicio a un precio menor que el nivel establecido. Para conocer los efectos de este impuesto en las ventas del producto, comenzaremos examinando los efectos en la oferta y la demanda en el mercado de determinado producto. Un impuesto al consumo disminuye la cantidad que los compradores están dispuestos a pagar a los vendedores, así que disminuye la demanda y la curva de demanda se desplaza hacia la izquierda. Para determinar la posici'n de esta nueva curva de demanda, restamos el impuesto del precio máximo que los compradores están dispuestos a pagar por cada cantidad adquirida. La repartici'n del impuesto entre compradores y vendedores depende, en parte, de la elasticidad de la demanda. Hay dos casos extremos:  Demanda perfectamente inelástica: los compradores pagan.  Demanda perfectamente elástica: los vendedores pagan. La repartici'n del impuesto entre compradores y vendedores tambi(n depende, en parte, de la elasticidad de la oferta. Una vez más, existen dos casos extremos:  Oferta perfectamente inelástica: los vendedores pagan.  Oferta perfectamente elástica: los compradores pagan. Un impuesto a la venta coloca una cu;a entre el precio pagado por los compradores y el precio recibido por los vendedores, y da lugar a una subproducci'n ineficiente. El precio pagado por los compradores representa tambi(n su disposici'n a pagar, la cual nos sirve para medir el beneficio marginal social. Por otra parte, el precio recibido por los vendedores es tambi(n el precio mínimo de oferta o, en otras palabras, el costo marginal social. Los economistas han propuesto dos principios de justicia, opuestos entre sí, para aplicarlos a un sistema fiscal:  El principio de los beneficios.  El principio de la capacidad de pago. Una cuota de producci'n es el límite superior que se permite producir de un bien en un periodo específico. una cuota establecida por debajo de la cantidad de equilibrio tiene grandes efectos, como: 

Una disminuci'n en la oferta.



Un aumento del precio.



Una disminuci'n del costo marginal.



Una subproducci'n ineficiente



Un incentivo para hacer trampa y sobreproducir.

Los mercados de muchos bienes y servicios están regulados, mientras que la compra y venta de algunos artículos es ilegal. El ejemplo mejor conocido de este tipo de artículos son las drogas, como la marihuana, la cocaína, el (xtasis y la heroína. MERCADOS GLOBALES EN ACCIN CAP7 Puesto que comerciamos con las personas de otros países, los bienes y servicios que compramos y consumimos no están limitados por lo que podemos producir. A los bienes y servicios que compramos a gente de otros países se les llama importaciones; los bienes y servicios que vendemos a personas de otros países se denominan exportaciones. La fuerza fundamental que da origen al comercio internacional es la ventaja comparativa. La ventaja comparativa es una situaci'n en la que una persona puede desempe;ar una actividad o producir un bien o servicio a un costo de oportunidad más bajo que cualquier otra. Medimos las ganancias y las p(rdidas de las importaciones analizando su efecto en el excedente del consumidor, el excedente del productor y el excedente total. Los ganadores son aquellos cuyo excedente aumenta, y los perdedores aquellos cuyo excedente disminuye. Medimos las ganancias y las p(rdidas de las exportaciones de la misma manera en que medimos las de las importaciones, según su efecto en el excedente del consumidor, el excedente del productor y el excedente total. Restricciones al comercio internacional Los gobiernos usan cuatro tipos de instrumentos para influir en el comercio internacional y proteger a las industrias nacionales de la competencia extranjera. Estos instrumentos son: 

Aranceles: impuesto que establece un país importador cuando un bien importado cruza su frontera internacional



Cuotas de importaci'n.



Otras restricciones a la importaci'n.



Subsidios a la exportaci'n.

Salvaguarda los empleos.



Permite competir con mano de obra extranjera barata.



Penaliza las normas ambientales laxas.



Impide a los países ricos explotar a los países en desarrollo.

Subcontrataci'n en el extranjero ¿Qu( es la externalizaci'n? En Estados Unidos, una empresa puede obtener las cosas que vende en alguna de cuatro formas: 1. Contratar trabajadores estadounidenses y producir en Estados Unidos. 2. Contratar trabajadores extranjeros y producir en otros países. 3. Comprar bienes terminados, componentes o servicios de otras empresas en Estados Unidos. 4. Comprar bienes terminados, componentes o servicios de otras empresas en otros países. Las actividades 3 y 4 consisten en una subcontrataci'n, y las actividades 2 y 4 en la externalizaci'n. La actividad 4 es una subcontrataci'n en el extranjero. La externalizaci'n se ha llevado a cabo durante cientos de a;os, pero se expandi' con rapidez y se volvi' preocupante durante la d(cada de 1990, ya que muchas empresas estadounidenses trasladaron al extranjero ser- vicios de tecnología de la informaci'n y servicios generales de oficina, como finanzas, contabilidad y gesti'n (administraci'n) de recursos humanos. ¿Cuáles son los beneficios de la externalizaci'n? La externalizaci'n ofrece ganancias del comercio que son id(nticas a las que se obtienen de cualquier otro tipo de comercio. Podríamos cambiar fácilmente los nombres de los negociados, de playeras y aviones (los ejemplos de las secciones anteriores de ese capítulo) a servicios bancarios y servicios de atenci'n telef'nica (o cualquier otro par de servicios). Un banco estadounidense podría exportar servicios bancarios a empresas hindúes y los hindúes po- drían proporcionar servicios de atenci'n telef'nica a em- presas estadounidenses. Este tipo de comercio beneficiaría tanto a estadounidenses como a hindúes, siempre que Estados Unidos tenga una ventaja comparativa en servicios bancarios e India tenga una ventaja comparativa en servicios de atenci'n telef'nica. Una raz'n importante es que la externalizaci'n se lleva empleos de servicios. La p(rdida de empleos de manufactura debido a que se transfieren a otros países ha tenido lugar durante d(cadas, aunque el sector de servicios de Estados Unidos siempre se ha expandido lo suficiente para crear nuevos empleos que reempla- cen los empleos de manufactura perdidos. Ahora que

esos empleos de servicios tambi(n se van al extranjero, surge el temor infundado de que no haya suficientes empleos para los estadounidenses. Algunos empleos de servicios se transfieren al extranjero, en tanto que otros se expanden en el mercado nacional. Estados Unidos importa servicios de atenci'n telef'nica, pero exporta educaci'n, atenci'n m(dica, servicios legales, financieros y muchos otros tipos de servicios. Los empleos en estos sectores aumentan cada vez más. ¿Por qu( se restringe el comercio internacional? ¿Por qu(, a pesar de todos los argumentos en contra de la protecci'n, se sigue restringiendo el comercio internacional? Hay dos razones fundamentales: 

Recaudaci'n arancelaria.



Búsqueda de rentas.

Recaudaci'n arancelaria La recaudaci'n gubernamental es costosa. En los países desarrollados, como Estados Unidos, existe un sistema de recaudaci'n de impuestos bien organizado que permite generar miles de millones de d'lares en impuestos sobre el ingreso y las ventas. Este sistema de recaudaci'n de impuestos es posible por el hecho de que la mayoría de las transacciones econ'micas las realizan empresas que deben mantener registros financieros debidamente auditados. Sin embargo, los gobiernos de los países en desarrollo tienen dificultades para cobrar impuestos a sus ciudadanos, ya que gran parte de la actividad econ'mica se da en una economía informal con pocos registros financieros. Por lo tanto, s'lo un peque;o monto de los ingresos se recauda a trav(s de impuestos sobre el ingreso y las ventas. El único campo en el que las transacciones se registran y auditan bien es el del comercio internacional. Así, esta actividad es una base atractiva para la recaudaci'n tributaria en estos países y se usa de manera más extensa que en los países desarrollados. Búsqueda de rentas La búsqueda de rentas es la principal raz'n por la que se restringe el comercio internacional. La búsqueda de rentas consiste en el cabildeo en busca de un trato especial de parte del gobierno para generar utilidades econ'micas o desviar el excedente del consumidor o el excedente del productor de otros. El libre comercio aumenta las posibilidades de consumo en promedio, pero no todo el mundo comparte las ga- nancias, e incluso hay quien sale perdiendo. El libre comercio genera beneficios a algunos e impone costos a otros, aunque los beneficios totales exceden los cos- tos totales. La distribuci'n desigual de costos y beneficios es la causa principal del impedimento para alcanzar un comercio internacional más liberal. UTILIDAD Y DEMANDA CAP 8

El beneficio o la satisfacci'n que una persona obtiene a partir del consumo de un bien o servicio recibe el nombre de utilidad. Para comprender c'mo las elecciones de las personas maximizan la utilidad, debemos distinguir entre dos conceptos: 

Utilidad total: beneficio total que una persona obtiene del consumo de los diversos bienes y servicios. La utilidad total depende del nivel de consumo; por lo general, a mayor consumo, más utilidad total.



Utilidad marginal: cambio en la utilidad total que proviene de aumentar en una unidad la cantidad consumida de un bien, es positiva, pero disminuye a medida que aumenta la cantidad consumida de un bien.

El equilibrio del consumidor es una situaci'n en la cual el consumidor ha asignado todo su ingreso disponible de tal manera que, dados los precios de los bienes y servicios, maximiza su utilidad total. La utilidad total de un consumidor se maximiza según la siguiente regla: 

Gastar todo el ingreso disponible: Como más consumo proporciona más utilidad, son las elecciones en las que se gasta por completo el ingreso pueden maximizar la utilidad..



Igualar la utilidad marginal por unidad monetaria gastada en todos los bienes.

Cuando la utilidad total se maximiza haciendo que la utilidad marginal por unidad monetaria sea igual para ambos bienes, no importa en qu( unidades se mida la utilidad. Cualquier unidad arbitraria funcionará; en este sentido, la utilidad es como la temperatura. Las predicciones sobre el punto de congelamiento del agua no dependen de la escala en que se mida la temperatura; de igual manera, las predicciones sobre la elecci'n de consumo de una familia no dependen de las unidades de la utilidad. La paradoja resuelta Esta paradoja puede resolverse si se hace una distinci'n entre utilidad total y utilidad marginal. La utilidad total que obtenemos del agua es enorme; pero recuerde, cuanto más consumimos algo, menor es su utilidad marginal. Utilizamos tanta agua que su utilidad marginal, es decir, el beneficio que obtenemos de un vaso adicio- nal de agua o de otros 30 segundos en la regadera, tiene un valor menor. Los diamantes, por otro lado, tienen una utilidad total menor en comparaci'n con el agua, pero dado que compramos pocos diamantes, (stos tienen una utilidad marginal alta. Cuando una familia maximiza su utilidad total, significa que ha asignado su presupuesto de tal manera que la utilidad marginal por unidad monetaria es

igual para todos los bienes. En otras palabras, la utilidad marginal que obtiene de un bien, dividida entre el precio de (ste, es igual para todos los bienes....


Similar Free PDFs