Cap. 4 & 5 Arte y Percepción visual PDF

Title Cap. 4 & 5 Arte y Percepción visual
Author Paola Avilés
Course Psicología
Institution Universidad Técnica Particular de Loja
Pages 3
File Size 96.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 65
Total Views 171

Summary

De Arnheim Rudolf...


Description

Arte y percepción visual por Arnheim Rudolf Ensayo: CAPÍTULO IV & V

Para poder deducir porque los niños dibujan de cierta forma, habría que conocer la edad en la que están, el desarrollo de sus capacidades motoras, perceptuales entre otras. El apoyo emocional que le brinden su vínculo familiar. En cuanto refiere a la teoria intelectualista, el niño tiende a dibujar lo que sabe, más que lo que ve. Por tal los niños dibujan lo que satisfactoriamente llega a cumplir el entendimiento de su representación. Sin duda alguna el dibujo actúa como movimiento pero en dos sentidos, el cual por un lado puede ser expresivo o por el otro detallista. Si bien el circulo primigenio es la base sobre la cual se puede construir cualquier esquema icónico de forma más o menos definida, habría que partir de la naturaleza del término primgenio, que significa “nativo”. Los niños al realizar sus primeros trazos están dotados por hacer esquemas para nada definidos pero a medida que su motricidad se va afinando, habría que afirmar lo antes dicho sobre la figuración de esquemas sobre la cual siempre estará un círculo. En las artes plásticas tendemos a percibir ciertos elementos como figura (con formas y bordes) y otros como fondo (difusos y en segundo plano), independientemente del porcentaje de área que ocupen.

Los psicólogos de la Gestalt, corriente de la psicología de principios del siglo XX, han estudiado cómo percibimos los elementos de una manera interrelacionada y organizada, y cómo esta percepción está sujeta a aspectos que atañen al sujeto (quién observa, con qué actitud, cuánto tiempo observa, etc.). Respecto a los aspectos formales,

destacan que no percibimos ningún elemento independientemente, sino en relación con otros, resultando el todo algo más que la suma de las partes. Para los psicólogos de la Gestalt, el primer estadio en la organización perceptual es la configuración de totalidades, que consta de dos componentes: Una parte más estructurada y bien delimitada, denominada “figura”.Otra parte indiferenciada y periférica que captamos de modo difuso, denominada “fondo”.Además, añaden que la igualdad de estimulación produce fuerzas organizativas de cohesión (asimilación), mientras que la desigualdad de estimulación da lugar a fuerzas organizativas de segregación (contraste): Asimilación: tendencia a minimizar las diferencias entre algunos elementos. Contraste: tendencia a exagerar las diferencias entre algunos elementos. El espacio real tiene tres dimensiones: ancho, alto y “profundidad”. La “profundidad” es la 3ra dimensión, esto es, la que se aleja en la dirección en que uno está mirando. El dibujo es una expresión de la función simbólica (la que en el modelo piagetano tiene cuatro grandes maneras de expresarse: el lenguaje, el dibujo, el juego y la imitación), y como tal, refleja la estructura del pensamiento del que dibuja. En determinado período del desarrollo, durante el período pre-operatorio (tardío, entrando al operatorio), el niño dibuja lo que sabe, no lo que ve. Por ejemplo, si el niño sabe que detrás de su cama hay una marca, pues la dibujará cuando dibuje su cama, aunque con eso rompa por completo la perspectiva. Es tan sencillo como eso: es un proceso completamente normal y evolutivamente esperado, que no refleja ninguna patología.

Bibliografía Arnheim, R. (2006). Arte y percepción visual. España: Alianza Editorial, 2ª ed., 5ª imp....


Similar Free PDFs