Ejemplo de Comentario de Texto de un poema de Rubén Darío PDF

Title Ejemplo de Comentario de Texto de un poema de Rubén Darío
Author Próspero Morán
Course Didáctica de la Lengua
Institution Universidad de Oviedo
Pages 20
File Size 1 MB
File Type PDF
Total Downloads 31
Total Views 142

Summary

Comentario literario de un poema muy conocido de Rubén Darío para servir de modelo de comentario en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura de Educación Secundaria....


Description

EL ALFILER LITERARIO: DE INVIERNO, DE RUBÉN DARÍO, COMENTARIO DE TEXTO COMPLETO

29/10/21 17:15

Más

Crear un blo

EL ALFILER LITERARIO La ilusión más temible de la escritura es la que consiste en hacerte creer que puede abolir el espacio, y también el tiempo, volv hacer presente lo que no está, o alcanzable lo que se ha perdido para siempre. Creo que cedí a esa tentación.TEODOR CERIC "Jardines en tiempos de guerra". Crear un blog literario es algo más humilde, pero tiene las mismas pretensiones imposibles. Página principal

CREACIONES LITERARIAS 17/18

COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO

TEXTOS LÍRICOS

TEXTOS NARRATIVOS

ARGUMENTOS

ANECDOTARIO

Translate

domingo, 1 de abril de 2018

DE INVIERNO, DE RUBÉN DARÍO, COMENTARIO DE TEXTO COMPLETO

Seleccionar idioma Con la tecnología de

Trad

Página principal

Datos personales Squirrel Ardilla Ver todo mi perfil

Entradas populares

DE INVIERNO En invernales horas, mirad a Carolina. Medio apelotonada, descansa en el sillón, envuelta con su abrigo de marta cibelina y no lejos del fuego que brilla en el salón. El fino angora blanco junto a ella se reclina, rozando con su hocico la falda de Alençón, no lejos de las jarras de porcelana china que medio oculta un biombo de seda del Japón. Con sus sutiles filtros la invade un dulce sueño; entro, sin hacer ruido; dejo mi abrigo gris; voy a besar su rostro, rosado y halagüeño como una rosa roja que fuera flor de lis. Abre los ojos, mírame con su mirar risueño, y en tanto cae la nieve del cielo de París. (Azul de Rubén Darío.)

DE INVIERNO, DE RUB DARÍO, COMENTARIO TEXTO COMPLETO DE INVIERNO invernales horas, mirad Carolina. Medio apeloto descansa en el sillón, env EL COLLAR, DE GUY DE MAUPASSANT COMENTARIO DE TEXT El collar Guy de Maupas Era una de esas hermosa encantadoras criaturas nacidas como por un err destino en una famil... COMENTARIO DE TEXT ENCAJE ROTO. EMILIA PARDO BAZÁN TEXTO Convidada a la b de Micaelita Aránguiz co Bernardo de Meneses, y habiendo podido asistir, grande fue mi sorpresa cuando supe ... COMENTARI TEXTO: EL D JUAN, DE BE PÉREZ GALD El don Juan B Pérez Galdós «Esta no se escapa: no se me escapa aunque se opongan a mi triunfo todas las potenci infernale...

CONTEXTUALIZACIÓN AMPLIA El poema que vamos a comentar, del nicaragüense Rubén Darío (1867-1916), se inscribe en el Modernismo, un movimiento cuya manifestación literaria en castellano, fundamentalmente lírica, se originó en Hispanoamérica por influencia de la cultura francesa. Es un movimiento finisecular que se enmarca, para la literatura en castellano, entre 1888, año de publicación de “Azul” y 1916, año de la muerte de Darío. Hay críticos que proponen la Segunda Guerra Mundial como punto final del Modernismo a nivel europeo. Este arte supone una respuesta evasiva y esteticista a su contexto histórico, marcado en Europa por el desarrollo acelerado de la sociedad capitalista con sus numerosas

https://elalfilerliterario.blogspot.com/2018/04/comentarios-de-textos-literarios-de.html

INSOLACIÓN EMILIA PAR BAZÁN Atrevida, la n se abre con la protagonista de la novel los efectos de una terrib resaca etílica que ella se empeña en atribuir...

Búsquedas

Página 1 de 20

EL ALFILER LITERARIO: DE INVIERNO, DE RUBÉN DARÍO, COMENTARIO DE TEXTO COMPLETO

29/10/21 17:15

crisis económicas, sociales y políticas. Citemos como referentes de la época, La Exposición Universal de París en 1900 ,- verdadera exhibición del poder tecnológico y económico del Capitalismo- y la Gran Guerra de 1914, fruto de sus terribles contradicciones. En España, las crisis se enmarcan en la Restauración borbónica, especialmente en el reinado de Alfonso XIII, (1885-1931) cuando se presentan las tensiones de una industrialización parcial y tardía en un país de estructuras agrarias paupérrimas, dominado por el caciquismo y que además ha perdido sus últimas colonias ( Cuba, Puerto Rico, Filipinas) .Este último acontecimiento dio nombre, precisamente, a la Generación del 98 ,contemporánea en España a la de los modernistas y con la que tiene algunos puntos en común. En Hispanoamerica, donde la industrialización apenas había comenzado, se inicia un periodo en que sus países se convierten en exportadores de materias primas .Las élites hispanoamericanas, enriquecidas por este comercio, se convierten en importadoras de manufacturas de lujo europeas, norteamericanas o de otras partes del mundos. Rubén Darío sentía una verdadera fascinación por estas mercancías de lujo (recuérdese el “ Art Nouveau”) obviando que la estructura socioeconómica que permitía su producción y consumo era la misma que producía los objetos vulgares, mediocres, repetidos, que detestaba . Al rechazo de la burguesía por parte de los modernistas se une el rechazo a su correlato literario: el realismo y el naturalismo. Los modernistas rechazan ambos, burguesía y realismo, por su vulgaridad y su mediocridad Ya no creen los artistas que la razón y la ciencia burguesas sirvan de base al arte. Rechazan que en sus obras puedan o deban reflejar el mundo vulgar en el que les ha tocado vivir. Por lo demás, los poetas sufrirán especialmente la marginación en una sociedad donde lo que no rinde beneficios económicos se ve depreciado/despreciado por el Capitalismo. Los poetas se rebelan y se refugian en el concepto de · “El arte por el arte”, en tu torre de marfil , en el aristocratismo artístico ( rechazan tanto al burgués como al proletario) en la bohemia como forma de vida superior. En todo caso, coquetearán con el llamado lumpemproletariado. El rechazo del realismo burgués ya se había iniciado en Francia con dos movimientos literarios, el Parnasianismo ( Teófilo de Gautier, Leconte de Lisle ) y el Simbolismo (Rimbaud, Verlaine y Mallarmé). En esta tendencia fue indiscutible el magisterio de Charles Baudelaire y su obra “ Las flores del mal”. Rubén Darío, que como diplomático y periodista vivió varios años en Europa ( París y Madrid) está fuertemente influidos por estos poetas. Panarsianismo y simbolismo conectan, por lo demás, con la literatura romántica, lo cual no es extraño si tenemos en cuenta que el Romanticismo también acabaría siendo un movimiento de evasión de la realidad después de que la burguesía triunfante de la Revolución Francesa, y de la Revolución de 1830 ,abandonara sus exaltados ideales políticos y sentimentales por una exhibición descarnada de sus verdaderos intereses económicos y sociales. Con “Azul”, libro al que pertenece el poema que comentaremos, inició Darío, como ya hemos dicho, el Modernismo en la literatura en castellano. Su segunda obra, en la que lo perfecciona, “Prosas profanas” apareció en 1896. Sin embargo, en “Cantos de vida y esperanza” de 1905, Darío dio un nuevo giro a su poesía, abandonando el preciosismo formal anterior y dando paso a una poesía más reflexiva, de preocupaciones existenciales . Su magisterio fue grande en la literatura española del momento. Recuérdese su influencia en Juan Ramón Jiménez ( “Ninfeas” y “ Almas de violeta”), en Antonio Machado (“ Soledades, galerías y otros poemas”), en Manuel Machado ( “Alma”) o en Ramón del Valle-inclán ( “Sonatas” “Aromas de leyenda”).

Pasemos ya al texto. RESUMEN Y TEMÁTICA El contenido de este texto del género lírico puede resumirse así: En invierno, Carolina se protege del frío con un abrigo de marta y el fuego de una chimenea, mientras se arrebuja en un sillón. En ese ambiente, todo es refinado y caro: la ropa de Carolina, el gato, los jarrones, etc. Mientras que ella se adormece, llega su amante, que la despierta con un beso. Fuera, nieva en París. Este soneto de Rubén Darío concentra muchos de los temas del modernismo que evidentemente se interrelacionan entre sí: EL erotismo, la sensualidad o el placer en ambientes refinados y exóticos La languidez, el sueño, la ensoñación La pasividad y la belleza de la mujer como objeto erótico a contemplar (Cosificación de la mujer que es el objeto más bello entre los objetos bellos) La belleza y el refinamiento materiales como símbolo de la belleza y refinamiento interiores El anhelo de huida de la realidad gris, dolorosa y mediocre hacia un mundo ideal Rechazo del utilitarismo burgués El gusto por lo aristocrático y elitista La creación de paraísos donde no existen las preocupaciones vulgares El cosmopolitismo Véamos cómo se interrelacionan estos temas . El tema que engloba a todos los demás es la descripción del ambiente cálido y lujoso en que una mujer de gustos refinados aguarda a su amante. El texto muestra , por tanto, uno de los temas preferidos del Modernismo. Una mujer, hermosa (“su rostro rosado... como una rosa roja que fuera flor de lis”) y ajena a las preocupaciones de la vida ( evasión de la realidad), dispuesta a recibir con alegría a su amante (“su rostro... halagüeño”, “su mirar risueño”), espera en un ambiente donde todo está consagrado al placer( ( sensualismo). Los objetos que hay en el salón son ornamentales (“jarras”, “biombo”) ;si tienen alguna utilidad, esa utilidad queda oculta por la belleza, (el arte por el arte) de modo que del abrigo se destaca su calidad (“de marta cibelina”), del fuego, su luz y no su calor (“del fuego que brilla”) y de la falda, su origen (“de Alençón”). La belleza se acrecienta por la rareza de esos mismos objetos( lujo y exotismo). En cada elemento, se resaltan varios rasgos que por sí mismo ya lo convertirían en algo extraordinario ( Rechazo de la mediocridad). Los objetos son hermosos no sólo por ser decorativos, además lo son por su composición (“porcelana”, “seda”) y su procedencia (“China”, “Japón”). No basta que el gato sea de angora, también ha de ser “fino” y “blanco”. Hay un interés en destacar, con esta acumulación de rasgos, que la exquisitez del ambiente es única, la mayor que se puede alcanzar. ¿Por qué esta necesidad de crear un escenario tan poco común? Porque el poeta no aspira simplemente a describir un espacio. El salón es el reflejo de la mujer ( la mujer como objeto bello , aristocrático, exótico -cosificación ); la delicadeza del gato reposando en la falda es la de Carolina poseída por un “dulce sueño”; el brillo del fuego es el del rostro “rosado”; el exotismo de las jarras y el biombo es tan poco vulgar como la aristocracia del rostro de Carolina (“que fuera flor de lis”: la flor de lis es el símbolo de la casa real de Francia). En la mujer y en el salón, el poeta está recreando un mundo de ensueño, de perfección. La misma actitud de la mujer produce esa sensación de hallarse en un paraíso alejado de las necesidades comunes: “descansa”, mientras la “invade un dulce sueño”, “apelotonada” y “envuelta” como si se recogiera sobre sí misma para que nada perturbe su paz. La primera persona del poema (“entro”, “dejo mi abrigo”) muestra al poeta entrando en un mundo ideal, donde la realidad, simbolizada por la nieve que cae fuera, no tiene cabida. Al dejar el abrigo, el poeta se está desprendiendo del vínculo con la realidad: ya no lo necesita en ese mundo ajeno al dolor, representado por el frío de la calle. El poema refleja ese anhelo de huir de la realidad que los modernistas tomaron de los parnasianos; aquí están los medios para llevar a cabo esa huida: el erotismo (Carolina y su lánguida espera), el lujo (el abrigo “de marta cibelina”, “el fino angora blanco”, “las jarras de porcelana”, “el biombo de seda”), el exotismo (“China”, “Japón”) y el cosmopolitismo (la referencia a París, patria espiritual de los modernistas).

ESTRUCTURA. INTERNA El texto se puede dividir en dos partes: La primera está constituida por los dos serventesios (versos 1-8): esta parte se inicia con la fijación del tiempo en que transcurre la escena del poema, “en invernales horas”, y la invitación del yo poético a lector interno ( receptor ficticio) a contemplarla, “mirad”. El yo poético utiliza ese verbo porque esta primera parte es la descripción de un salón y de la mujer que en él está; su intención es mostrar el refugio que ofrece ese ambiente acogedor contra las “invernales horas” del exterior. La segunda parte la constituyen los dos tercetos encadenados (versos 9-14): en ella se narra la llegada del amante; el verbo “entro” sugiere que lo descrito en la primera parte es lo que él contemplaba desde la puerta del salón, y la acción de “dejo mi abrigo” indica que viene de la calle. Él es quien aprecia ese contraste entre el tiempo helado de París y el calor del salón.

Páginas vistas en total

1 3 1 2 8 4 Archivo ► 2021 (1) ► 2020 (16) ► 2019 (82) ▼ 2018 (63) ► diciembre (8) ► noviembre (7) ► octubre (4) ► agosto (5) ► julio (5) ► mayo (2) ▼ abril (11) LISBON REVISITED (1928) de Fernando Pessoa / Trad... Tabaquería, de Fernando Pessoa Virginia Woolf: La muerte de la polilla Venus y Adonis o la fugacidad de la alegría, de L.U. Seis personajes en busca de autor, de Luigi Pirand... LA MUJER FATAL PARA PAUL VALÉRY T. S. Eliot: La Tierra Baldía (1922) Marcel Proust: En busca del tiempo perdido (1913-... Venus y Adonis se reencuentran con Marte, de E.P. Venus y Adonis, bajo el estruendo de las bombas, ... DE INVIERNO, DE RUBÉN DARÍO, COMENTARIO DE TEXTO C... ► marzo (11) ► febrero (5) ► enero (5) ► 2017 (47)

Etiquetas

ESTRUCTURA EXTERNA

novela

El poema de Rubén Darío constituye una de las composiciones habituales del Modernismo: un soneto en versos alejandrinos, imitando el metro francés en lugar de utilizar el endecasílabo clásico español, y con dos serventesios, estrofas menos habituales en el soneto que los cuartetos. Los modernistas buscan con esta innovación obtener un ritmo más majestuoso, que permita reforzar la musicalidad del verso: un ejemplo es la armonía constante del acento en las sílabas 6ª, 8ª y 13ª de cada verso y el empleo de la rima aguda, más sonora que la llana, en la mitad de los versos del poema.

literatura del sigl Stefan Zweig liter del siglo XIX ci

https://elalfilerliterario.blogspot.com/2018/04/comentarios-de-textos-literarios-de.html

c

literarias literatura arg Página 2 de 20

EL ALFILER LITERARIO: DE INVIERNO, DE RUBÉN DARÍO, COMENTARIO DE TEXTO COMPLETO

29/10/21 17:15

Balzac literatura rusa

LENGUAJE Y ESTILO Rubén Darío consigue transmitir el goce de los sentidos ( vista, oído, tacto), el realce de la belleza femenina y la construcción de un refugio contra la mediocre y dura realidad con un uso genial de los recursos retóricos. Como en otros poemas de este autor, el gusto por la musicalidad se revela en la aliteración. Esta figura se emplea sobre todo en los versos dedicados a Carolina: en el primero, la aliteración de la “r simple” (“En invernales horas, mirad a Carolina”) concentra la atención en el nombre de la protagonista; en los versos 11º y 12º, la aliteración de la “r” hace sobresalir la belleza de la cara (“voy a besar su rostro, rosado y halagüeño/ como una rosa roja que fuera flor de lis”); en el 13º, la aliteración de la “m” y de la “r”(“mírame con su mirar risueño”, unida al políptoton (“mírame...mirar”), muestra la suavidad del despertar, como si se insinuara que ni la nueva presencia puede romper, con una sorpresa brusca o una alegría repentina, la armonía de la habitación. Las calidades de los ambientes, el exterior y el interior, se destacan mediante los hipérbatos: en el primer verso y en el último, se adelanta el complemento circunstancial de tiempo (“en invernales horas”, “y en tanto”) y se marca la simultaneidad de las dos ambientes opuestos, el frío del exterior y el cálido del interior; en el verso 2º y en el 9º (“Medio apelotonada, descansa en el sillón”, “Con sus sutiles filtros la invade un dulce sueño”), el complemento circunstancial de modo muestra, antes que ninguna otra cosa, la placidez que rodea a Carolina. En esa placidez se insiste con un sema común de adjetivos (“fino”, “blanco”, “sutiles”, “dulce”, “gris”, “rosado”, “risueño”), verbos (“descansa”, “se reclina”, “rozando”) y de los sustantivos (“porcelana”, “seda”, “filtros”, “sueño”, “flor de lis”), puesto que todos ellos llevan implícita la idea de delicadeza. Es lógico que el amante entre “sin hacer ruido”. En realidad la red de campos semánticos y de campos asociativos está muy bien trabada: los objetos de lujo (“la porcelana de China”, el angora”,” la marta cibelina”, “el biombo de seda “) apelan tanto al placer visual como al táctil .El angora y la marta cibelina, además, al calor frente al frío exterior, como lo hace “ el fuego que brilla en el salón”. La blancura del gato y la blancura ( flor de lis) de Carolina, ambos símbolo de pureza, de sensualidad y aristocratismo entran en antítesis con el color “ sucio” del gris: el color del abrigo burgués del amante, que va allí a quitárselo.

Este relajamiento gozoso y la atmósfera sensual y aristocrática también se enfatiza con: -el paralelismo entre los versos 3º - 4º y 6º - 7º (“envuelta con su abrigo de marta cibelina/ y no lejos del fuego que brilla en el salón” y “rozando con su hocico la falda de Alençón,/no lejos de las jarras de porcelana china”: la estructura de los versos 3º y 6º es verbo + complemento + complemento; la de los versos 4º y 7º es complemento c. de lugar + complemento del adverbio + adyacente o complemento del nombre); -la enumeración de acciones pasivas con que se describe la actitud de Carolina (“Medio apelotonada, (...)/envuelta con su abrigo de marta cibelina/ y no lejos del fuego que brilla en el salón”) y del gato (“... junto a ella se reclina, rozando con su hocico la falda de Alençón,/no lejos de las jarras de porcelana china”); -la anteposición de adjetivos: “sutiles filtros”, “dulces sueños”. -la metáfora (“con sutiles filtros”: los filtros son bebidas destinadas a generar encantamientos) y la personificación (“la invade un dulce sueño”) con que se representa el adormecimiento de Carolina. La belleza de Carolina se describe mediante un símil (“como una rosa roja”) que a su vez encierra una metáfora (“que fuera flor de lis”), con esa insistencia constante en el poema por recrear un mundo donde la belleza se da en toda su pureza. El pleonasmo del último verso (“cae la nieve del cielo”) parece mostrar la vastedad del frío exterior (del dolor, si interpretamos el poema desde una perspectiva simbólica), en contraste con el pequeño (se repite dos veces “no lejos”) y cálido refugio del salón.

BLOGS AMIGOS vivirdebuenagana Viaje interior, dicen… Hace 13 minutos

Un libro al día Manuele Fior: La entre Hace 40 minutos

El blog de Juan Carlo "Estado del malestar" d Nina Lykke Hace 40 minutos

Críticas Literarias Re Irae

The Promised Neverlan Kaiu Shirai y Posuka Demizu Hace 1 hora

EDUCACIÓN 3.0

Apps para gestionar el tiempo de estudio Hace 1 hora

Cuéntame una histori

En conclusión, es este soneto de Darío, una muestra logradísima de los postulados del Modernismo y del genio del poeta.

"La campana de cristal Sylvia Plath Hace 1 hora

AlohaCriticón » AlohaCriticón | Halloween Kills (2021) David Gordon Green Hace 2 horas

en abril 01, 2018 Etiquetas: Comentario de textos literarios, De invierno, Modernismo, Rubén Darío

No hay comentarios:

rumiar la biblioteca Rodrigo Díaz Cortez o onírico se convierte en denuncia Hace 2 horas

Publicar un comentario

Entrada más reciente

Inicio

Entrada antigua

El jardín del sur Tela de araña Hace 2 horas

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

De otros mundos Mary Beard / “En el corazón de la monarqu hay un vacío enorme” Hace 2 horas

Relibro Diario de una soledad, Sarton Hace 3 horas

El libro Durmiente Los años del plomo Hace 3 horas

El pájaro verde El rey se inclina y mata tierras bajas y El homb un gran faisán en el mu - Herta Müller Hace 4 horas

Je dis ce que j'en sens Encrucijadas Hace 4 horas

Leo y Comento PURO SER de VILLAR B con ilustraciones ...


Similar Free PDFs