Ejemplo del estado de costos de producción y ventas PDF

Title Ejemplo del estado de costos de producción y ventas
Author aaron sanchez
Course administración del mantenimiento
Institution Instituto Tecnológico de Tlalnepantla
Pages 7
File Size 149.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 5
Total Views 158

Summary

RESUMEN...


Description

La contabilidad de costos es un sistema de información empleado para registrar, acumular, controlar y direccionar todo lo relacionado con los costos de producción, venta, administración y financiamiento realizados en una empresa de transformación. Las funciones de una Empresa de Transformación son tres: la primera es la compra de materias primas para su transformación física y/o química y el control contable de estas materias, se lleva a cabo en la cuenta Almacén de Materias Primas. Almacén de materias primas Se carga: por el saldo Se abona: por la salida de inicial de materias primas materias primas que requiere el y por las nuevas compras departamento de producción, de materias que realice la para su transformación. empresa.

La segunda función de una empresa de Transformación es: la producción o manufactura de esta materia prima, en productos terminados, mediante la incorporación del esfuerzo humano (mano de obra y el conjunto de diversas erogaciones fabriles (cargos indirectos), el control contable se lleva a cabo en la cuenta almacén de producción en proceso.

Almacén de producción en proceso Se carga: por el saldo inicial Se abona: por los artículos del almacén de producción terminados en el periodo. en proceso y por la materia prima directa, mano de obra directa y el saldo final de cargos indirectos.

La tercera función es la venta y administración del producto ya terminado: es decir que mientras sale a venta tiene que estar resguardado en el almacén de artículos terminados, y posteriormente sale a su venta.

Almacén de artículos terminados Se carga: por el saldo Se abona: por el costo de inicial del almacén de venta de artículos terminados. artículos terminados y por los artículos terminados durante periodo.

La mano de obra juega una parte muy esencial dentro de la contabilidad de costos, ya que el esfuerzo humano forma una parte importante, en la producción de un producto, de aquí sale una división que se conoce como mano de obra directa (Sueldos y salarios de los obreros) y mano de obra indirecta (Sueldos y salarios de supervisores de la producción).

Mano de obra Se carga: por el importe Se abona: por el importe de de mano de obra que se mano de obra que se determinó en el periodo determinó y ya se pagó, quedando saldada esta cuenta.

Los cargos indirectos también juegan un papel importante en la producción de artículos, porque para poder determinar un costo unitario, es necesario sumar los cargos indirectos del periodo, los conceptos que integran los cargos indirectos son: (Materia prima indirecta, mano de obra indirecta, erogaciones fabriles (agua luz, mantenimiento de equipo, etc.), depreciaciones y amortizaciones. y su control contable se lleva a cabo en la cuenta cargos indirectos.

Cargos indirectos Se carga: por el importe Se abona: por el importe total de materia prima indirecta, de cargos indirectos, saldada esta de mano de obra indirecta, quedando erogaciones fabriles, cuenta. depreciaciones y amortizaciones. Después de esta introducción y a la vez recordatorio, es muy importante, que traten de analizar el siguiente ejercicio, y comprendan el proceso productivo de un artículo, es decir, desde que se adquiere la materia prima, pasa por un proceso de transformación y se convierte en un producto terminado. La información que proporcionan los esquemas de mayor del ejercicio, les sirve para realizar los estados financieros: (Estado de costo de producción y ventas, Estado de Resultados y Balance general).

Estado de costos de producción y ventas EJERCICIO 1: A continuación se presenta un ejercicio sencillo para conocer la mecánica contable de las principales cuentas que se emplean en la contabilidad de costos industriales. La compañía industrial Instituto Tecnológico S.A. de C.V. al principio del ejercicio del 1 Enero de 2020, presenta los siguientes saldos iniciales: Bancos Clientes Almacén de materia primas Producción en Proceso Almacén de artículos terminados Plantas en proceso (edificio) Depreciación acumulada de Plantas en proceso (edificio) Proveedores Equipo de reparto Capital social Utilidad acumulada

$42,000.00 35,000.00 17,500.00 11,900.00 21,000.00 35,000.00 7,00000 28,000.00 50,000.00 119,000.00 8,400.00

SOLUCION: Durante el año se realizaron las siguientes operaciones: 1.- Se compraron materias primas a crédito por la cantidad de $28,000.00 Registro: Se carga al almacén de materias primas por 28,000.00, con abono a proveedores porque la compra fue a crédito. 2.- El departamento de producción requirió de $32,900.00 pesos de materia prima, de los cuales $28,000.00 eran de carácter directo y $4,900.00 de carácter indirecto. Registro: se abona al almacén de materias primas por el total de la salida de materiales 32,900.00, se carga al almacén de producción en proceso 28,000.00 que corresponde a los materiales de carácter directo, y 4,900.00 de los materiales de carácter indirecto a la cuenta de Cargo Indirectos 3.- El importe de la mano de obra pagada en el periodo es por la cantidad de $12,600.00 de los Cuales $10,500 eran de carácter directo y $2,100.00 de carácter indirecto. Registro: se carga a mano de obra 12,600.00 y se abona a bancos 12,600.00, esta cuenta de mano de obra, debe de quedar saldada, entonces: en esta operación se hace otro registro: se carga a almacén de producción en proceso 10,500.00 que es la mano de obra directa y 2,100 que es la mano de obra indirecta a la cuenta de cargos indirectos, quedando saldada la cuenta mano de obra. 4.- Se efectuaron diversas erogaciones de carácter indirecto (luz, agua, renta, etc) por $1,400.00. Registro: recuerden que estas erogaciones son gastos realizados por el pago de agua, luz, etc. y se carga a la cuenta de cargos indirectos 1,400.00, se abona 1,400.00 a bancos 5.- Las plantas de proceso (edificio) se deprecian en un 10% anual. Registro: Para determinar la depreciación se calcula el 10 % a lo que tenemos en la cuenta de plantas en proceso (35,000 x10%= 3,500) estos 3,500 se cargan en la cuenta cargos indirectos y se abonan en la cuenta depreciación acumulada de plantas en proceso.

6.- Se terminaron los artículos con un importe de $45,000.00 Registro: se carga a la cuenta de almacén de artículos terminados 45,000 y se abona en la cuenta de producción en proceso 45,000.00, esto significa que, de lo que estaba en proceso de producirse fue lo que se terminó. Cuando se hace el registro de los artículos terminados, se tiene que hacer un registro para saldar la cuenta de cargos indirectos, el saldo final de la cuenta de cargos indirectos se abona en esta cuenta y se carga en la cuenta de almacén de producción en proceso., esto porque recuerden que para determinar el costo de un producto hay que considerar los cargos indirectos. 8.- Las ventas del año fueron de $87,500.00 cuyo costo ascendió a la cantidad de $42,000.00. Registro: en esta operación se realizan dos registros el primero es la venta, como no se indica que fuera de contado, se carga a los clientes por 87,500.00 y se abona a la cuenta de ventas totales 87,500.00, el siguiente registro se hace un cargo a la cuenta costo de ventas por 42,00.00, y un abono a la cuenta de almacén de artículos terminados, esto significa que los artículos que se terminaron tienen un costo de 42,000.00. 9.- El cobro a clientes fue de $100,000.00 Registro: se carga a banco 100,000.00 por la entrada de dinero que los clientes nos pagaron y se abona a la cuenta de clientes 100,000.00 es decir su deuda disminuye. 10.- E l pago a proveedores en el año fue de $35,000.00 Registro: se abona a bancos 35,000.00 por la salida de dinero, para pagarles a los proveedores y se carga a proveedores 35,000.00 para disminuir nuestra deuda. 11.- Los gastos de administración fueron de $12,400.00 Registro: se carga a la cuenta de gastos de administración 12,400.00 que representan los sueldos del área administrativa y se abona al banco por la salida de dinero por 12,400.00 12.- Los gastos de venta fueron de $15,100.0.00 Registro: se carga a la cuenta de gastos de ventas 15,100.00 que representan los sueldos del área de ventas y se abona al banco por la salida de dinero por 15,100.00

SE PIDE: a) Registrar los asientos en esquema de mayor. b) b) Elaborar el estado de costos de producción y ventas c) c) Elaborar el Estado de Resultados d) d) Elaborar el Balance General

SOLUCION: Bancos SI) 42,000.00 8) 100,000.00

142,000.00

12,600.00 (3 1,400.00 (4 35,000.00 (9 12,400.00 (10 15,100.00 (11 76,500.00

Clientes SI) 35,000.00 7) 87,500.00 122,500.00

100,000.00 (8

Plantas de proceso (edificio) SI) 35,000.00

100,000.00

SF 22,500.00

SF 65,500.00

Almacén de materias primas SI) 17,500.00 1) 28,000.00 45,500.00

32,900.00 (2 32,900.00

SF 12,600.00

Almacén de Producción en proceso SI) 11,900.00 45,500.00 (6a 2) 28,000.00 3a) 10,500.00 6) 11,900.00 62,300.00 45,500.00

Almacén de artículos terminados SI) 21,000.00 42,000.00 (7a 6a) 45,000.00 66,500.00 42,000.00

SF24,500.00

SF16,800.00 Cargos Indirectos 2) 4,900.00 3a)2,100.00 4) 1,400.00 5) 3,500.00 $11,900.00

11,900.00 6)

Mano de obra (sueldos y Salarios) 3) 12,600.00 12,600.00 (3a saldada

proveedores 9) 35,000.00 35,000.00

28,000.00 SI) 28,000.00 1) 56,000.00

21,000.00 SF $11,900.00 saldada

Capital social 1190,000.00 SI)

Deprec. Acum. de plantas en proceso (edificio) 7,000.00 SI) 3,500.00 5)

Utilidad Acumulada 8,400.00 SI)

10,500.00 SF ventas 87,500.00 (7

Gastos de Venta 11) 15,100.00

*SI Saldo inicial *SF Saldo final

Costo de ventas 7a) 42,000.00

Gastos de administración 10) 12,400.00

Instituto Tecnológico S.A. de C.V. Estado de costos de producción y ventas Del 1 al 31 de enero del 2020

más: igual: menos: igual: menos: igual: más:

igual: más:

igual: más: igual: menos: igual: más: igual: menos: igual:

Inventario inicial de materias primas Costos de materias primas recibidas Materias primas disponibles Inventario final de materias primas Total de materias primas utilizadas Costos de materias primas indirectas utilizadas Costo de materias primas directas utilizadas Mano de obra directa utilizada Total de mano de obra Menos mano de obra indirecta Costo primo Cargos indirectos Materia prima indirecta Mano de obra indirecta Diversas erogaciones fabriles Depreciaciones fabriles Amortizaciones fabriles Costo de la producción procesada Inventario inicial de producción en proceso Producción en proceso disponible Inventario final de producción en proceso Costo de la producción terminada Inventario inicial de artículos terminados Artículos terminados disponibles Inventario final de artículos terminados

Costo de los artículos vendidos

$17,500 28,500 45,500 12,600 32,900 4,900 28,000 10,500 12,600 2,100 38,500 11,900 4,900 2,100 1,400 3,500 0 50,400 11,900 62,300 16,800 45,500 21,000 66,500 24,500

42,000

Instituto Tecnológico, S.A. de C.V. Estado de resultados Del 1 al 31 de enero del 2020 menos Igual: Menos

Ventas Costo de Ventas Utilidad bruta Gastos de operación

$87,500.00 42,000.00 45,500.00 27,500.00

Igual

Utilidad del periodo

$18,000.00

Instituto Tecnológico, S.A. de C.V. Balance General Del 1 al 31 de enero del 2020 $141,900.00

Activo circulante Bancos Almacén de materias primas Almacén de Producción en proceso Almacén de Artículos Terminados clientes

$65,500.00 12,600.00 16,800.00 24,500.00 22,500.00 24,500.00

Activo fijo Plantas en proceso Depreciación Acum. de Plantas en proceso

$35,000.00 (10,500.00)

0.00

Activo diferido

$166,400

SUMA TOTAL DEL ACTIVO

21,000.00

Pasivo a corto plazo Proveedores

21,000

Pasivo a largo plazo Capital contable Capital social Utilidad acumulada Utilidad del periodo

SUMA EL PASIVO + EL CAPITAL

24,500.00

0.00 145,400.00 119,000.00 8,400.00 18,000.00

$166,400...


Similar Free PDFs