Ejemplo de estado del arte PDF

Title Ejemplo de estado del arte
Author Enzo Ferrari
Course METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Institution Universidad Católica de Salta
Pages 2
File Size 112 KB
File Type PDF
Total Downloads 52
Total Views 163

Summary

EJEMPLOS DE COMO DEL ESTADO DEL ARTE...


Description

2.4.1. ESTADO DEL ARTE EN LA TEMÁTICA DE LA PROPUESTA: Existen numerosos trabajos que abordan la cuestión de los recursos naturales estratégicos y su vinculación con la seguridad de los Estados. Entre ellos, podemos mencionar las obras de Michael Klare, profesor de Estudios de la Paz y la Seguridad Mundial en Five Colleges (Amherst, Massachusetts, USA). Es considerado uno de los autores más influyentes en cuestiones relativas a la conflictividad por recursos naturales en las últimas dos décadas. En Guerras por los Recursos (2003), el profesor Klare sostiene que la disputa por ciertos recursos naturales es una característica cada vez más importante en el panorama mundial, debido a que son valiosos y confieren poder y riqueza a los Estados que los poseen. Estas disputas plantean un peligro creciente para la paz y la estabilidad en ciertas regiones del planeta, y mientras no se encuentre una solución a este tipo de rivalidades las mismas constituirán el rasgo más destacado del entorno internacional de seguridad. En Planeta sediento, recursos menguantes. La nueva geopolítica de la energía (2008), Klare consolida los fundamentos de su tesis sobre el nexo entre recursos estratégicos y conflictos. El autor centra su análisis principalmente en los hidrocarburos, pero las conclusiones a las que arriba pueden extrapolarse a los diferentes recursos que vayan cobrando importancia estratégica según cómo evoluciona el entorno internacional. Klare trata de describir cómo se configura el mapa geopolítico de la energía a la luz de la escasez de recursos energéticos, la emergencia de nuevas potencias mundiales y los problemas generados por el cambio climático. En su artículo “Recursos Naturales Estratégicos” (2017) la investigadora del Instituto Español de Estudios Estratégicos Sara García Tasich aporta una clasificación de este tipo de insumos naturales, agrupándolos según estén relacionados con la seguridad humana o con la industria y el comercio, incluyendo en este segundo grupo a los recursos energéticos. Otro autor que abordó el nexo entre los recursos naturales estratégicos y la seguridad, aportando a su vez una visión latinoamericana, es el Dr. Gian Carlos Delgado Ramos, investigador del programa “El Mundo en el Siglo XXI” del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México. Delgado Ramos contribuye a la cuestión aportando claridad conceptual, estableciendo cuáles son las características que deben reunir los recursos para ser considerados estratégicos, y en qué circunstancias puede hablarse de recursos crñiticos. Además, avanza en describir el proceso por el cual se da la geopolitización de los recursos, es decir, el otorgamiento a estos de un rol estratégico o crítico desde una visión del poder del Estado, noción que lleva a considerarlos en algunos casos como una cuestión de seguridad nacional. A su vez, hay diversas obras que buscan la caracterización del litio como un recurso natural estratégico. Entre ellas, algunas de las más relevantes son las siguientes: •



En “¿A qué llamamos Recursos Naturales Estratégicos? El caso de las baterías de litio en Argentina (2011-2014)” (2014a), Bruno Fornillo aporta una visión de la cuestión desde la perspectiva nacional. Este historiador, experto en geopolítica e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) propone una definición conceptual precisa para los recursos naturales estratégicos en el contexto del subcontinente sudamericano, al tiempo que destaca en este sentido al llamado Triángulo del Litio entre Argentina, Bolivia y Chile como lugar de gran importancia por su concentración de las más importantes reservas de litio en salmueras. El mismo autor, en su artículo “¿Commodities, bienes comunes o recursos estratégicos? La importancia de un nombre” (2014b), sostiene que asistimos a una reconfiguración geopolítica, marcada principalmente por el ascenso de Asia de la mano de China y la India, en competencia creciente con otros países por el acceso a los recursos. En este contexto, “el consumo ininterrumpido de combustibles fósiles conduce a la crisis del patrón energético actual, cada vez más cerca de su ocaso





definitivo («contracción de recursos» que obliga a una transición, que será forzada o inducida)”. El artículo de Jaime Alée Gil titulado “El potencial de la exploración y explotación de litio en Chile: ¿un asunto estratégico?” (2011) analiza las potencialidades que ofrece la explotación del mineral de litio desde la perspectiva chilena, principalmente como elemento esencial para la generación de baterías. El autor aborda en el artículo la importancia de este recurso en un contexto internacional en donde la escasez de recursos y demanda energética se posicionan cada vez con mayor fuerza en la agenda internacional. En su trabajo de fin de máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos por la Universidad de Córdoba, titulado “Geopolítica de los recursos estratégicos: el litio” (2016), Francisco Javier Montes Barea plantea que “la búsqueda de alternativas reales para sustituir a los hidrocarburos como principal modelo de obtención de energía se ha convertido en una obligación”, y que “uno de los sustitutos potenciales al sistema energético actual es el litio”. El autor aporta un análisis del litio como recurso estratégico desde un punto de vista geopolítico y también desde la perspectiva del desarrollo sostenible....


Similar Free PDFs