El Genero Dramatíco Resumen PDF

Title El Genero Dramatíco Resumen
Author matias Urdiales
Course Literatura
Institution Educación Secundaria (Argentina)
Pages 1
File Size 147 KB
File Type PDF
Total Downloads 14
Total Views 133

Summary

Resumen sobre el genero dramatico, como se compone, su estructura, etc....


Description

El género dramático Pertenecen al GÉNERO DRAMÁTICO todas las obras escritas para ser representadas en un escenario por medio de actores que asumen el papel de los personajes creados por el autor dramático. Actualmente, las obras dramáticas se escriben en prosa, aunque durante muchos siglos la forma elegida fue el verso. El texto dramático se caracteriza porque puede ser representada frente a un público. En la lectura de la obra de teatro se observan dos tipos de texto: TEXTO PRINCIPAL: son las palabras de los personajes que los actores expresan en escena. Están precedidas por el nombre del personaje que habla. Ejemplo: TEXTO PRINCIPAL Romeo: Te tomo la palabra. Desde ahora llámame sólo Amor. Que me bauticen otra vez, dejo de ser Romeo. TEXTO PRINCIPAL Julieta: ¿Quién eres tú que oculto por la noche entras en mis secretos pensamientos? William Shakespeare, Romeo y Julieta, Acto II TEXTO SECUNDARIO O ACOTACIONES: este texto no se dice en escena. Sus funciones son: clarificar la comprensión de la obra y dar indicaciones para la puesta en escena. En las acotaciones se encuentran informaciones variadas: indicaciones escenográficas, descripción de personajes y marcaciones de sus gestos y movimientos. Se redactan con oraciones unimembres o bimembres con verbo en presente. Ejemplo: Romeo: ¡Se burla aquel que nunca ha sido herido de nuestras cicatrices! (Julieta aparece en una ventana, arriba, sin darse cuenta de la presencia de Romeo.) TEXTO SECUNDARIO O ACOTACIONES William Shakespeare, Romeo y Julieta, Acto II Para estructurar la obra, el dramaturgo recurre no a capítulos sino a ACTOS, los cuales a su vez se hallan divididos en escenas y cuadros. ACTO: durante la representación se indican mediante la caída del telón de boca. La mayoría de las obras dramáticas suelen estar estructuradas en tres o cinco actos. ESCENA: cada entrada o salida de un personaje al o del escenario marca el comienzo de una nueva escena. CUADRO: se indican mediante pequeños cambios de escenario o pequeños desplazamientos de los personajes. Las luces iluminan otra parte del escenario donde se desarrolla el nuevo cuadro. Por ejemplo, un cuadro transcurre en el lado izquierdo del escenario, que representa el interior de un palacio. El cuadro siguiente transcurre en el lado derecho del escenario que representa un bosque cercano. En cuanto a la estructura interna, guarda ciertas similitudes con la narrativa, dado que presenta: EXPOSICIÓN: los personajes quedan presentados y también planteado el tema o conflicto. Generalmanete abarca el primer acto. MEDIO O NUDO: las escenas avanzan, el conflicto se agudiza. Los personajes se definen por sus palabras y sus hechos. Se presenta el momento de mayor tensión dramática. Generalmente abarca el segundo acto. RESOLUCIÓN: El nudo o conflicto planteado queda definitivamente resuelto y finaliza la acción dramática. Suele abarcar el tercer acto. ESPACIO Y ESCENOGRAFÍA...


Similar Free PDFs