Genero Lirico PDF

Title Genero Lirico
Author didier donado
Course Etica Profesional
Institution Corporación Universitaria del Caribe
Pages 7
File Size 455.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 5
Total Views 133

Summary

XXXXX...


Description

CASTELLANO 5°

Apreciados estudiantes y padres de familia. Reciban un cordial. En estos momentos la educación sigue con el trabajo en casa, por lo cual la familia es el principal aliado en el proceso académico de los niños. Resaltando la dedicación de todos en el acompañamiento de las actividades escolares propuestas por las maestras y maestros del grado quinto, que han sido planeadas de forma sencilla y cuentan con un cronograma de desarrollo para organizar el trabajo en un tiempo determinado. Por lo anterior, te recordamos que puedes contar con nuestra ayuda vía WhatsApp y telefónica para continuar avanzando favorablemente ante esta circunstancia por la cual pasa la humanidad en estos momentos.



1

ESTUDIANTE_______________________________________FECHA______________ DOCENTE: TEMA 1: GÉNERO LÍRICO. 1. Subtemas: el poema, el verso, la rima (asonante y consonante), el tono, la copla, las canciones, la prosa. TEMA 2: FIGURAS LITERARIAS. Subtemas: la personificación, la hipérbole, el símil, la metáfora. TEMA 3: Taller ortográfico: Uso de la H. Objetivo de aprendizaje: reconocer el sentido de los textos líricos, su estructura y propósito a partir de la identificación de las figuras literarias para la creación y declamación de textos poéticos. TEMA 1: GÉNERO LÍRICO.

¿Qué sé del tema?

¿Has escuchado un poema? _ de ser “SI” tu respuesta escribe el poema. De ser NO, pide a uno de tus familiares que te exprese un poema y escríbelo en tu cuaderno. ¿Qué aprenderé? descubriré el propósito y la silueta o estructura de textos lírico e identificar algunos tipos de textos que le corresponden. A continuación, lee el siguiente poema, revisa su silueta o la forma como está escrito. LUNA UNERA

En el poema “Luna lunera” de Ema Pérez que acabas de leer, el poeta expresa sentimientos sobre algunas acciones de la luna. ¿Qué sentimiento produjo en ti el poema? ____________________________________ EL GÉNERO LÍRICO comprende todos aquellos textos escritos en versos que expresa a través de imágenes y palabras los sentimientos y emociones del autor. Los poemas, las canciones, las rondas, las coplas, las retahílas, los caligramas, los acrósticos pertenecen al género lírico.Debemos recordar que los textos líricos tienen características propias, por ejemplo: se declaman o expresan con ritmo o musicalidad generando armonía al oyente. Además, los poemas tienen rima, tono y tema específico. Construyamos el concepto o definición de poema. ¿QUÉ ES UN POEMA? es una composición literaria que expresa ideas y sentimientos por medide estrofas y versos. Quienes escriben poemas se les llama poetas y a un libro de poemas o conjunto de poemas se conoce como poemario. Ahora observa la silueta o forma ue la utilices al momento de construir tus prop

Actividad 1: construir poemas jugando con las rimas.

CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS LÍRICOS.

2. EL RITMO: es la musicalidad que se encuentra en los versos, la cual se consigue mediante la repetición de sonidos, palabras y oraciones. 3. EL TONO: es el sentimiento predominante que se expresa en un poema o en una canción. Diferencia entre ritmo y tono. Que mientras el ritmo se relaciona con los sonidos que produce la lectura del poema el tono tiene que ver con el contenido del poema y los sentimientos que expresa.

en voz alta,

ACTIVIDAD 2: lee el siguiente texto y responde en tu cuaderno.

a. ¿A quién se refiere el poema? b. ¿Qué momentos de la vida del abuelo se está narrando en el poema?

c. ¿Qué palabras y expresiones se usan en el poema para referirse al maíz? d. ¿Cuántas estrofas tiene el poema? e. ¿Cuantos versos componen cada estrofa? f. ¿Cómo es la rima del poema? CONSTRUYO POEMAS A PARTIR DE ACRÓSTICOS. UN ACRÓSTICO es una composición que se redacta en forma de prosa o verso y que expresa un mensaje a partir de una palabra u oración en forma vertical. Observa el ejemplo con la palabra ALMA. Al amanecer Las palomas salen de su nido. Muchas ya no piensan regresar A pesar de las fuertes tormentas, prefieren partir. ACTIVIDAD 3: Ahora escribe tu propio acróstico con la palabra AMOR. A _______________________________________ M ________________________________________ O ________________________________________ R ________________________________________ LA CANCIÓN. Como puedes ver la canción es una composición escrita en verso para ser cantada y acompañada de música, corresponde a la clasificación de textos del género lírico. ACTIVIDAD 4: a. ¿Cuál es tu canción favorita? _________________________________________ b. Escríbela en tu cuaderno. Luego puedes cantarla, ojalá con tu familia y envías un el vídeo al WhatsApp de la profesora. ¡Anímate! Así puedes participar en la celebraremos el día internacional del idioma. De acuerdo a tu canción preferida responde: c. ¿A quién dirigió el autor la canción? ______________________________________________ d. ¿Cuál es el tema de la canción? _____________________________________________________

LA COPLA Lee las siguientes coplas. Al pasar por tu ventana

A pesar de estar contento

Soy de antioqueña mi don

Me tiraste un limón un limón,

no canto solo alegrías,

cosa que me enorgullece

Ya no me tires otro

doy consuelo a las tristezas,

para cantarle a mi Antioquia

Que me hiciste un chichón.

sean de otros, sean las mías.

me tomó mi aguardiente.

Las coplas como puede ver son composiciones populares creadas para ser cantadas. En sus estrofas el segundo verso rima con el cuarto. ACTIVIDAD 5: Con ayuda de tus padres o acudiente escribe 3 coplas....


Similar Free PDFs