El hombre como un ser biopsicosocial PDF

Title El hombre como un ser biopsicosocial
Course Teoría Y Sistemas En Psicología
Institution Instituto Universitario del Centro de México
Pages 2
File Size 46.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 49
Total Views 159

Summary

Resumen del modelo bio psico social, algunas de sus características y conceptos principales....


Description

El hombre como un ser bio-psico-social El ser humano en general (ambos sexos) es un ser vivo con un organismo complejo y con una mentalidad muy compleja basada en muchos aspectos (valores, conciencia, ética, motivaciones, deseos, personalidad, etc.), los cuales le permiten estar en una organización social (familia, amistades, comunidad, municipio, nación, grupos sociales, etc.) y comportarse de acuerdo a sus intereses psicológicos, y los límites que le presenten su cuerpo y aprendizaje. La concepción del hombre como ser bio-psico-social comprende todos los planos, los que están en constante interacción, su delimitación es difícil, no se puede separar lo que es producto del pensamiento, creencias, sentimientos, su biología, su entorno social. Es importante señalar que en este individuo todos estos procesos son dinámicos y cambian a través de las edades. El hombre debe ser considerado como un ente biopsicosocial, pero para hacer esto, primero se debe definir cada uno de los términos que se encuentran en esta afirmación: 

Ente: se refiere a lo que existe o puede existir.



Bio: vida.



Psico: alma, mente o actividad mental.



Social: relativo a una compañía, sociedad, socios, compañeros, aliados, confederados, etc.

Modelo bio-psico-social Es un modelo o enfoque participativo de salud y enfermedad que postula que el factor biológico, el psicológico (pensamientos, emociones y conductas) y el factor social, desempeñan un papel significativo de la actividad humana en el contexto de una enfermedad o discapacidad.

Este enfoque se utiliza en campos como la medicina, la enfermería, psicología clínica, la sociología y en particular en ámbitos más especializados como la psiquiatría, la quiropráctica, el trabajo social clínico y la psicología clínica. El paradigma biopsicosocial es también un término técnico para el concepto popular de la conexión mente-cuerpo, que se dedica a aportar argumentos filosóficos entre los modelos biopsicosociales y biomédicos, más que a la exploración empírica y su aplicación clínica. Para su gran fortuna, después de satisfecha la parte biológica, con el estómago lleno y la confianza de que habrá alimento para el día siguiente, el hombre reposa momentáneamente para luego preguntarse ¿de dónde vengo? ¿quién soy? ¿hacia dónde me dirijo?, y la necesidad de tener respuestas convincentes lo deciden a buscar para encontrarle razón y propósito a su existencia, a partir de aquí, adoptará una conducta congruente con las respuestas que hayan satisfecho esta necesidad racional. Por lo anterior, resulta claro que el hombre es un ser biopsicosocial que tiene integradas en su persona tres grandes dimensiones: la biológica, la psicológica y la social, dimensiones que están estrechamente ligadas y son las partes entre las que el individuo debe distribuir su atención para desarrollarse armónicamente....


Similar Free PDFs