Hombre como ser social PDF

Title Hombre como ser social
Course Antropología
Institution Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
Pages 7
File Size 131.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 22
Total Views 161

Summary

Hombre como ser social...


Description

EL HOMBRE COMO SER SOCIAL

TEMA 2. Hombre como ser social. La experiencia histórica muestra como el siglo XX y XXI dejan dañado el sentido social del ser humano. La egología o corriente que postula la individualidad a costa de los demás ha acabado encerrando a la persona en sí misma abocandola a la soledad. Los datos del siglo XX y XXI son escalofriantes (Guerras Mundiales y terrorismo internacional, caída de las grandes ideologías, violación de derechos humanos, vacío existencial …) y ayudan a comprender la situación de abandono de la persona y su aislamiento social. Descartes. En el pensamiento filosófico tuvo un papel destacado R. Descartes con la exaltación del ego a partir de la famosa frase “cogito ergo sum” convierten a la conciencia en el centro de operaciones y a la actividad racional en constitutiva y primaria del ser. La absolutización del ego sobre yo mismo sobre los demás es un punto de partida erróneo y errático. ¿Quién es el otro? La misma evolución del pensamiento cartesiano nos muestra que primero somos nosotros como interioridad o conciencia, después descubrimos la exterioridad o cuerpo y finalmente por analogía un mundo exterior resultado de nuestro proceso racional. Kant. La ausencia de la persona como realidad integral ya se había mostrado con Descartes al reducir la condición humana a una mera conciencia intelectiva. Ahora Kant, descubriendo dicha carencia del yo racional que no tiene estatuto ontológico, salva la situación con la creación de un imperativo ético. Se trata de una experiencia ética colectiva que no da valor a la libertad personal sino a la construcción de un orden colectivo1.

1

KANT, Inmanuelle. Crítica de la razón pura , Madrid 1998, 232.

EL HOMBRE COMO SER SOCIAL

Hegel. El idealismo postkantiano (Fichte, Schelling y Hegel) siguen profundizando en la inconsistencia humana y en el vacío antropológico. Los dos elementos del idealismo postkantiano son: la insignificancia del sujeto que ya no tiene responsabilidad alguna y la inconsistencia metafísica. Hegel construye una historia a partir de la dialéctica (tesis-antítesissíntesis) en la que el pensamiento filosófico guía la evolución de la humanidad. Se trata de un gran espíritu impersonal que dirige lo que sucede como una conciencia superior que resume el proceso. Dos extremos. La destrucción de la naturaleza social en el pensamiento moderno y contemporáneo conlleva dos exageraciones: -el excesivo individualismo que justifica el poder del sujeto sobre los demás, una autosuficiencia que es adoptada por corrientes del capitalismo y del liberalismo. -el excesivo colectivismo que justifica la pérdida del sujeto frente a los demás, desarrollada por el comunismo, el fascismo y el nazismo en los que la clase, la patria o la raza se absolutizan. Giro antropológico. A mediados del siglo XX se da un giro antropológico que reconoce la naturaleza intersubjetiva de las personas. De manera singular, Martin Buber y E. Lévinas postulan una antropología personalista que atiende a la naturaleza humana. Martín Buber con su antropología dialogal o intersubjetiva defiende la diferencia entre las relaciones que se dan con las personas. La relación yotú es crucial y está basada en la ausencia de intermediarios caracterizada por el Encuentro. Sin embargo, la relación entre el yo y el otro es más alejada y no se basa en el encuentro sino en la experiencia. El otro pasa a objetivarse y ser una cosa que no conoces directamente. Por ello la

EL HOMBRE COMO SER SOCIAL

propuesta de Buber es el conocimiento directo sin intermediarios para disponer de una naturaleza intersubjetiva2. E. Lévinas da un paso más con su antropología del primado del otro en un sentido ético y metafísico. La antropología moderna está basada en el poder y sus relaciones lo que es un error de planteamiento. Para Lévinas la primacía del otro es una novedad y se basa en la certeza del carácter peculiar e único del otro y el reconocimiento ético del otro que es superior al yo. El otro me mira desde arriba, su mera presencia me exige que le sirva. Yo tengo necesidad del otro, deseo de la otra persona porque es la manifestación del deseo de Dios. La epifanía del rostro, la manifestación de Dios es la otra persona, a la que debo servir desde el momento que la descubra quien es y su superioridad. 4 formas de intersubjetividad3. Las cuatro formas de relacionarme son: 1º. El amor. Se trata de querer el bien del otro, un amor benevolente no concupiscente. 2º. La justicia. Busco la promoción material y social. Es lo mínimo. 3º. Odio-conflicto. En Marx la lucha de clases, en Hegel la relación amo esclavo, en Sartre la reducción y cosificación del otro. Parece que las relaciones con los demás son dolorosas. 4º. Indiferencia. La funcionalidad o el papel que nos otorgan las civilizaciones. Límites de socialidad. A pesar de lo dicho, los límites de lo humano hacen que la funcionalidad sea inevitable en las relaciones (como el conflicto y la indiferencia) como también la impotencia de que la relación sea permanente porque aparece al atardecer de la vida la muerte.

2 3

BUBER, Martin. Il problema dell’uomo, Leumann, Torino, 1983, p. 120. GEVAERT, Joseph. El problema del hombre, sígueme, 2008, pp. 35-49.

EL HOMBRE COMO SER SOCIAL

La interioridad del otro hace que el encuentro sea real, porque respondo a su llamada interior, aunque nunca acabaré de conocerla a fondo.

Comunidad humana. Para el creyente todos hemos sido creados como Hijos de Dios, teniendo un mismo Padre y siendo por lo tanto hermanos. El género humano es una sola familia, una comunidad llamada a la felicidad con el Creador. La mayor parte de las divisiones y contradicciones de la realidad social proceden de las propias estructuras que ha creado el hombre con defecto puesto que la razón que prima en ellas es la soberbia y el egoísmo. En este sentido la comunidad humana debe fundar un nuevo orden basado en la verdad y construido sobre la justicia. La Iglesia Católica enseña que hay que respetar al otro, al prójimo, como a mí mismo porque el día de mañana se nos evaluará sobre nuestro comportamiento “cuantas veces hicisteis eso a uno de estos mis hermanos menores a mí me lo hicisteis.”4 En esta llamada a cambiar el corazón se recuerda que se debe de respetar al adversario de cualquier tipo y que hay que distinguir entre el error y el hombre que yerra porque sigue siendo nuestro hermano y conserva su dignidad personal. Por lo tanto, cualquier forma de discriminación, por sexo, raza, color, condición social, lengua o religión, debe ser vencida. Los derechos fundamentales de la persona deben protegerse en todas partes del mundo. Cada persona en conciencia no puede estar al margen de la postergación de nadie, contraria a la justicia social, cayendo en una ética individualista. De hecho los atentados contra el ser humano se consideran un ataque al honor del Dios que los ha creado.5

4 5

Mt 25, 40 Constitución Pastoral Gaudium et Spes, n 27, Concilio Ecuménico Vaticano II.

EL HOMBRE COMO SER SOCIAL

Tema 2. 1. Relación interpersonal. La sociedad humana está registrada por sus testimonios donde se ha agrupado desde periodos prehistóricos (cazar, procrear …) hasta la actualidad. De hecho, las hordas humanas, meras depredadoras y no productoras agropecuarias, ya son grupales y no individuales para sus ataques y cacerías. En la sociedad moderna igualmente el ser humano vive en relación con los demás y no es posible ser ajeno a la realidad social. La simbiosis hombrenaturaleza se hace desde la sociedad con diferentes tareas pero no desde la soledad. El factor determinante de la humanización del ser, de su origen, desarrollo y consolidación es desde la sociedad. De hecho la persona es social, forma parte de la sociedad y no se concibe sin ella .

El sujeto humano tiene una doble herencia : -la genética transmitida a través del periodo intrauterino desde el seno materno -la cultural y social a través del periodo extrauterino a través de la vida que es incluso más influyente y larga que la anterior .

El aporte cultural y social desde los primeros momentos educativos es esencial para que la persona adopte les ideas, costumbres y valores del grupo social donde se encuentra. La historia personal no parte de cero sino que el acervo cultural y social es decisivo, siendo por tanto una historia que parte de la historia de los otros, de los demás, en cierto sentido una historia en común desde el origen.

EL HOMBRE COMO SER SOCIAL

Cuando hablamos del sujeto diferenciamos: -sujeto biológico, atendiendo a su realidad orgánica -sujeto social, atendiendo a sus relaciones sociales -sujeto cultural o psicológico, atendiendo a su personalidad -sujeto epistemológico u objeto científico.

Pero hablar de sujeto es más porque rompe las categorías de l a naturaleza ya que no es una cosa, algo, sino alguien. Es verdad que formamos parte de una especie y somos individuos de ella pero no es menos cierto que es persona y por lo tanto es singular, único, diferente del resto de los miembros de la misma especie. Necesidad de respuesta. El carácter único de la persona se muestra sobre todo en la comunión interpersonal, definida por la palabra y el amor. Toda persona nos interpela y no disponemos de ella sino que se ofrece. La presencia del otro supone una respuesta, afirmativa si lo escucho, negativa si lo rechazo.

El encuentro del tú con el yo obliga a una respuesta directa del yo mismo que soy. Toda iniciativa y toda experiencia parte del centro de mi interioridad hacia el otro, como un yo motor de pensamiento y acción, como un yo origen .

Carácter sagrado. La persona tiene un carácter sagrado o si se quiere metafísico que no viene dado por su relación interpersonal sino que es previo. Lo sagrado no viene de mí ni siquiera de ti sino que es anterior a los dos en el encuentro. La realidad humana es trascendente, sagrada, porque no puedo disponer de ella como un medio para mi fin ya que es absoluta en sí misma. De

EL HOMBRE COMO SER SOCIAL

hecho tú eres la única realidad sagrada del mundo pues las cosas no lo son. En el relato del Génesis Adán sufre la soledad y los animales no le satisfaces pero Eva es una igual, carne de mi carne y hueso de mis huesos, una criatura divina que le completa . La persona existe con los demás y se orienta hacia los otros junto a los otros pero no alcanza la plenitud social. Esto se debe a tres motivos fundamentales: -el conflicto y odio entre los seres humanos por diferentes razones. -los universos culturales que crea colectivamente y le separan del resto -la muerte que hace que la relación sea caduca....


Similar Free PDFs