Como llego el hombre al continente americano PDF

Title Como llego el hombre al continente americano
Author Anonymous User
Course Física
Institution Universidad de Guanajuato
Pages 6
File Size 297.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 32
Total Views 170

Summary

Download Como llego el hombre al continente americano PDF


Description

Como llegó el hombre al continente americano. José Luis García Zaragoza

2 K-V 28/01/2019

Teorías científicas Teoría del Origen Único. En 1908, antropólogo checo - estadounidense Álex Hrdlicka pleanteó que los primeros pobladores de América fueron los cazadores paleomongoloides asiáticos que ingresaron a finales de la glaciación de Winsconsin (10000 a.C. aproximadamente). Estos habrían llegado caminando por el Estrecho de Bering , un faja de tierra que quedó descubierta por el descenso del nivel del mar a finales del periodo Pleistoceno. Para sustentar el paso del hombre a América, Hrdlicka fundamento su propuesta en la poca profundidad (40 m) del Estrecho de Bering y en el nivel bajo del mar debido a las glaciaciones. Los inmigrantes asiáticos habrían ingresado por el valle de Yukón de Alaska, para después avanzar por el resto del continente. Esta teoría se apoya en las semejanzas antroposomáticas entre el hombre asiático y los amerindios : cabellos lacios y oscuros, ojos con pliegue mongólico, pómulos anchos y salientes, dientes en forma de pala, rareza de pilosidad en la cara, la "mancha lumbar" en los bebés.

Teoría Del Origen Autóctono A fines del siglo XIX, el argentino Florentino Ameghino realizó importantes aportes en los campos de la paleontología y la geología de su país. También planteó una hipótesis sobre el origen del hombre americano y del mundo en general. Para Ameghino, los humanos habrían evolucionado en las Pampas argentinas, y desde este lugar habría migrado al resto del planeta . Este postulado sobre la hominización causó gran revuelo, cuando fue presentado en 1879 en el primer Congreso Internacional de Americanistas, realizado en París. Ameghino planteaba que la cuna de la humanidad fue la Pampa argentina, en la era terciaria. La genealogía se originaba con un grupo de mamíferos planoangulados del periodo mioceno, que al desplazarse hambrientos por las llanuras, se vieron forzados a erguirse sobre sus extremidades posteriores para así explorar mejor el horizonte y ubicar sus alimentos, deviniendo en evolución lineal hasta llegar al Homo Pampeanus. Algunos estadios intermedios en su cuadro filogenético eran: el Tetraprotohomo, el Triprotohomo, y el Diprotohomo, hasta llegar al Homo pampeanus. Estos géneros se habrían difundido en primera instancia hacia Norteamérica y luego al Viejo Mundo en varias oleadas migratorias, cruzando supuestos “puentes intercontinentales” a fines de la era terciaria.

Leyendas o creencias El mito de la Atlantida Continente o isla enorme, habitada por un pueblo civilizado que los temblores e inundaciones habían hecho desaparecer. El continente americano estaba conectado con Europa y África a través de un largo territorio que se extendía desde la península de Yucatán, Cuba, hasta la entrada del mar mediterráneo. Hasta la fecha nada significativo se ha encontrado, que sirva para probar la veracidad de este mito, han querido situar la Atlántida como punto de partida de un grupo de hombres que lograron salvarse de la destrucción emigrando a América. La ciencia rechaza la posibilidad de que este mito haya existido, no hay nada que lo confirme.

Origen Vikingo Los pueblos escandinavos o vikingos procedían de Noruega, Suecia y Dinamarca. Ellos y sus descendientes controlaron durante algún tiempo la mayor parte de la costa Báltica, gran parte del interior de Rusia, Normandía (Francia), Inglaterra, Sicilia, el sur de Italia y parte de Palestina. En el 825 descubrieron Islandia, donde se asentaron en el 875 (aunque ya estaba habitada por monjes irlandeses). Colonizaron Groenlandia en el 985. Desde allí, se cree que los vikingos llegaron al nuevo mundo y exploraron parte de Norteamérica 500 años antes que Colón. “L'Anse aux Meadows”, en Terranova, es el asentamiento conocido más occidental de la expansión vikinga. Es muy posible que los vikingos recorriesen las costas de la Península de Labrador, que denominaron Vinland, y que llegasen incluso hasta la isla de Baffin. Sin embargó es muy dudoso es que se adentrasen en el interior de Norteamérica.

Vocabulario 1.-Autóctono: Que ah nacido en el mismo lugar en que reside.

2.-Mito: Historia imaginaria que altera las verdaderas cualidades de una persona o de una cosa y les da más valor del que tienen en realidad . 3.-Vikingo: Que pertenecía a un pueblo de guerreros y navegantes

4.-Peninsula: Extensión de tierra rodeada de agua por todas partes salvo por una 5.-Filogenetico: Es la relación de parentesco entre especies 6.-Migrar: Dejar su lugar de residencia para establecerse temporal o definitivamente en otro país o región. 7.-Teoría: Es un conjunto de conceptos, incluyendo abstracciones de fenómenos observables y propiedades cuantificables 8.-Pleistoceno: Que es la primera de la era cuaternaria o neozoica 9.-Glasiaciones.- Es un periodo de larga duración en el cual baja la temperatura global 10.-Genealogía: Conjunto de los antepasados de una persona o un animal.

Bibliografía http://chihuahua-sigloxx.blogspot.com/ https://es.wikipedia.org/wiki/Poblamiento_de_Am%C3%A9rica https://sites.google.com/site/cb25historiademexico/home/el-poblamineto-de-america

Velocidad a la que debo de leer

En primero de primaria los alumnos deben leer de 35 a 59 palabras por minuto; en segundo grado de 60 a 84 palabras por minuto; en tercero de 85 a 99; en cuarto de primaria de 100 a 114 palabras; en quinto de 115 a 124 y en sexto de primaria de 125 a 134 palabras por minuto. En cuanto a los estudiantes de nivel secundaria, los de primero deben leer de 135 a 144 palabras por minuto; en segundo de 145 a 154 palabras y en tercero de secundaria de 155 a 160 palabras por minuto. leer más de 300 palabras por minuto y comprender más del 60 por ciento del contenido es señal de que se tiene el hábito; sin embargo, dice que el 95 por ciento de las personas que entran al programa leen a un ritmo de 120 o menos palabras por minuto y comprenden menos del 50 por ciento de LA LECTURA....


Similar Free PDFs