Criterios para la regionalización del continente americano PDF

Title Criterios para la regionalización del continente americano
Author Frida Com
Course Geografía
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 2
File Size 72.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 151
Total Views 257

Summary

¿Qué significa el término regionalizar? Significa dividir en regiones. Una región es una porción de la superficie terrestre que tiene características homogéneas según un determinado criterio (ejemplo: según un criterio económico, o climático, etc.).¿Por qué es necesario establecer un criterio? Porqu...


Description

¿Qué significa el término regionalizar? Significa dividir en regiones. Una región es una porción de la superficie terrestre que tiene características homogéneas según un determinado criterio (ejemplo: según un criterio económico, o climático, etc.). ¿Por qué es necesario establecer un criterio? Porque según el criterio que utilicemos la forma que va a adquirir esa región va a ser totalmente diferente. Van a haber tantos tipos de regiones, como criterios e investigadores que apliquen dicho criterio. En el caso del continente americano, existen distintos criterios que se aplican habitualmente. Algunos de esos criterios son: Criterio geográfico: Utiliza la división política entre los países. Se divide en América del Norte, América Central y América del Sur. La división entre América del Norte y Central coincide con el límite político entre México, Guatemala y Bélice, mientras que el límite entre Panamá y Colombia divide América Central de América del Sur. Criterio geológico: Utiliza el borde de placas tectónicas. La división es la misma que el que utiliza el criterio anterior. En este caso el límite entre América del Norte y América Central se encuentra en el Istmo de Tehuantepec, en México. En cambio, el límite entre América Central y del Sur está representado por una línea que se apoya en dos ríos colombianos: el río Atrato (pendiente del Mar Caribe), y el río San Juan (pendiente del Océano Pacífico). Criterio cultural-económico: Tiene en cuenta cómo fue el proceso de colonización y el grado de desarrollo económico. La división es entre América Latina (colonizada por España y Portugal, con menor grado de desarrollo) y América Anglosajona (colonizada por Inglaterra, con mayor grado de desarrollo). Si bien estos son los criterios más utilizados, también podrían utilizarse otros como: Indoamérica (tiene en cuenta el peso de los pueblos originarios en la población actual), Indolatina (tiene en cuenta la mezcla entre los pueblos originarios y los distintos colonizadores europeos), Iberoamérica (tiene en cuenta la colonización de España y Portugal), Hispanoamérica (en este caso sin Brasil), etc.

Actividad propuesta: 1. Teniendo en cuenta los criterios geológico, geográfico y cultural-económico, clasifiquen los siguientes países americanos: Perú, Guatemala, Canadá, Argentina, México, Nicaragua, Brasil, Jamaica, Estados Unidos, Uruguay, Venezuela y Cuba.

Países Perú Guatemala Canadá Argentina México Nicaragua Brasil Jamaica Estados Unidos Uruguay Venezuela Cuba

Criterio geológico Placa Sudamericana Placa del Caribe Placa Norteamericana Placa Sudamericana Placa Norteamericana Placa del Caribe Placa Sudamericana Placa del Caribe Placa Norteamericana Placa Sudamericana Placa Sudamericana Placa del Caribe

Criterio geográfico Sudamérica América Central Norteamérica Sudamérica Norteamérica América Central Sudamérica América Central Norteamérica Sudamérica Sudamérica América Central

Criterio cultural América latina América latina América anglosajona América latina América latina América latina América latina América anglosajona América anglosajona América latina América latina América latina

Criterio económico País subdesarrollado País subdesarrollado País desarrollado País subdesarrollado País subdesarrollado País subdesarrollado País subdesarrollado País subdesarrollado País desarrollado País subdesarrollado País subdesarrollado País subdesarrollado...


Similar Free PDFs