Generalidades del Continente Americano y Uruguay PDF

Title Generalidades del Continente Americano y Uruguay
Course Geografía Turística Mercosur
Institution Universidad Nacional de Avellaneda
Pages 6
File Size 336.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 9
Total Views 151

Summary

Generalidades del Continente Americano y Uruguay, apuntes de la Prof. Carmen Rodriguez....


Description

INTRODUCCIÓN AL CONTINENTE AMERICANO De acuerdo con el proceso de formación de la corteza terrestre, el continente americano fue dividido, desde el siglo XIX, por los geógrafos en tres partes o unidades geológicas: América del Norte, o también Norteamérica, que va desde México hasta el Polo Norte. Destacan del lado occidental las Montañas Rocosas, la Cadena Costera, la Sierra Madre Occidental, la Sierra Madre del Sur, la Sierra de Baja California y la Sierra Nevada. Del lado oriental destacan únicamente los Montes Apalaches. América Central o Centroamérica, que se encuentra entre Guatemala y Panamá. Se compone de tres unidades muy diferenciadas: Las Sierras Madres que ocupan el territorio mexicano. En América Central se encuentra solo una cadena montañosa que es la Cordillera Centroamericana, la cual atraviesa todos los países de esta región, recibiendo un nombre distinto en cada uno de éstos. Las Antillas, que forman un arco insular desde Venezuela hasta la península de la Florida. En las Antillas, el relieve es un arco insular combinado con valles, montañas, llanuras y mesetas; en las islas más grandes podemos encontrar la Sierra Maestra, en Cuba, y los macizos Selle y Hotte, en la isla de La Española; el resto de las islas son puntas de montaña que sobresalen del mar siendo algunas planas y otras más escarpadas. El istmo de Panamá es un rosario de montañas y volcanes, bordeado de llanuras estrechas y pantanosas. América del Sur o también Sudamérica, desde el límite sur de Panamá con Colombia hasta Tierra del Fuego, la provincia más austral de la Argentina. Se caracteriza por la presencia de tres grandes unidades. Los Andes forman un largo murallón, frecuente escenario de terremotos y volcanes. En los Andes se encuentran todas las cimas más importantes del continente. Al O hay viejos macizos desgastados (el macizo de las Guayanas y el de Matto Grosso) que caen abruptamente hacia el Atlántico y suavemente hacia el interior. Entre ambas unidades se extienden grandes llanuras fluviales: Los Llanos delOrinoco, entre los Andes y el macizo de las Guayanas; la Depresión del Amazonas, limitada por los desgastados montes de Guayanas y la Meseta Brasileña; el Gran Chaco y Las Pampas, al sur del macizo brasileño. Con una superficie de 42.262.142 km², es la segunda masa de tierra más grande del planeta, y se extiende por los dos hemisferios, cubriendo el 8,3% de la superficie total del planeta y el 28,4% de la tierra emergida, y además concentra cerca del 14% de la población humana.

Lic. Carmen Rodriguez

LÍMITES: Se extiende desde el Océano Glacial Ártico por el norte hasta el Cabo de Hornos (Paso de Drake) por el sur, en la confluencia de los océanos Atlántico y Pacífico que delimitan al continente por el este y el oeste, respectivamente. La población de América tuvo su origen en el aporte de diferentes grupos humanos al llegar los colonizadores europeos al continente, lo encontraron poblado por los aborígenes, quienes habían alcanzado distintos grados de evolución cultural. Está colonización se realizó por dos grandes corrientes donde cada una determinó herencias culturales diferentes, formas de relación distintas entre los hombres, procesos históricos y modos de desarrollo característicos. La anglosajona, que hoy ocupa parte de América del Norte y comprende a los Estados Unidos de América y Canadá, estaba constituida por grupos de familias procedentes del norte de Europa (ingleses, irlandeses y escoceses), las que no se mezclaban con la población autóctona. Canadá también posee población de origen francés. La latina, que hoy se extiende desde México hasta la Argentina, estaba constituida por grupos humanos provenientes del sur de Europa (españoles y portugueses), que se mezclaron con la población autóctona. Desde el siglo XVI al XVIII, portugueses españoles e ingleses trasladaron al territorio americano, por la fuerza, un gran número de personas de origen africano que sirvieron de esclavos y contribuyeron a enriquecer la variedad de la población americana. Por último, a fines del siglo XIX y a principios del XX, llegaron, provenientes de Europa, millones de inmigrantes de muchos puntos de Europa y se distribuyeron a todo lo largo y ancho del continente. El continente cuenta con una población aproximada de 1013 millones de habitantes dividida entre sus 35 países (año 2019habitantes) (luego de Asia y África). Está habitado principalmente por descendientes de europeos, de africanos, y también por mestizos e indios.

RELIEVE Posee un sistema de cadenas montañosas que recorren la región occidental de América, desde el estrecho de Magallanes, en el extremo sur, hasta el estrecho de Bering en Alaska, al norte. Además el relieve americano es muy variado en cada zona el tipo de relieve se fue modificando a lo largo de millones de años por acción de fuerzas internas y fuerzas externas. Las montañas son diferentes de acuerdo a su antigüedad las más nuevas, altas y puntiagudas; las más viejas, bajas y redondeadas. Las mesetas deben su existencia a la erosión de montañas o a levantamientos del terreno. Las llanuras pueden haber surgido por evaporación de lagos, alejamiento de mares o sedimentación de ríos. La costa, aunque en gran parte es regular, presenta tramos desmembrados principalmente en sus extremos dando origen a las islas del Ártico-canadiense y Groenlandia en el norte, y Chiloé y Tierra del Fuego en la zona austral. Otros grupos de islas importantes corresponden a las islas Aleutianas en el extremo noroccidental, las Antillas en el Mar Caribe, las islas Galápagos en medio del Océano Pacífico y las islas Malvinas en el Atlántico Sur. Las costas de América del Norte se presentan más articuladas que las de América del Sur. Costa del océano Glacial Ártico: Permanece helada la mayor parte del año y tiene numerosas islas. Accidentes: la península Labrador y la bahía deHudson. Costa del océano Atlántico: De N a S tenemos la isla de Terranova, el golfo de San Lorenzo, la península de la Florida, el golfo de México, el mar Caribe o mar de las Antillas y el arco de las Antillas. Costa del océano Pacífico: península de Alaska, isla de Vancouver y la península de California. La costa de América del Sur es rectilínea en el Pacífico. América del Sur: estuario del Amazonas, el cabo de San Roque y el estuario del Plata.

HIDROGRAFÍA

Se caracteriza por tener ríos extensos, podemos mencionar a los ríos Yukón, Mackenzie, San Lorenzo, Mississippi, Colorado, Bravo, Orinoco, Amazonas, Uruguay, Paraná, De la Plata. Lagos: algunos son Superior, Michigan, Salado, Titicaca

CLIMAS En el continente se localizan prácticamente todos los tipos de clima, debido a que el continente se extiende desde el polo Norte hasta el polo Sur, pasando por el ecuador y los trópicos. La variedad de climas, relieve y suelo en América permite la diversidad de regiones naturales en el continente. Podemos encontrar selva ecuatorial, sabana, estepa, desierto, pradera, tundra....


Similar Free PDFs