La importancia del boom literario latinoamericano y la impronta que dejo dentro y fuera del continente americano PDF

Title La importancia del boom literario latinoamericano y la impronta que dejo dentro y fuera del continente americano
Author Camila Andriani
Course Lenguaje, Lógica y Argumentación
Institution Universidad Argentina de la Empresa
Pages 6
File Size 120.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 61
Total Views 141

Summary

muy bueno...


Description

El estallido de la narrativa latinoamericana

Introducción El presente trabajo monográfico pretende dar cuenta sobre la literatura latinoamericana, en un período determinado, siendo preciso para ello, hacer referencia al concepto de Boom Latinoamericano y su contexto, entendido este como un fenomeno surgido entre los años 1960 y 1970. El èxito adquirido en esta etapa se debió en gran parte a que un grupo de jovenes escritores dieron a conocer su trabajo al mundo a través de obras llamativas en su estilo y su carácter político y social. El objetivo era mostrar una nueva manifestación de la literatura. Muchos fueron los representantes que protagonizaron el boom, pero existe un consenso en considerar a cuatro de ellos como los más representativos de este fenomeno, Julio Cortazar, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes. Entre las características mas sobresalientes de este movimiento, se destaca un estilo de obras que fusionan lo ideal, lo real y lo fantástico. Mario Vargas Llosa, resume este estilo literario: “Cuando la realidad se vuelve irresistible, la ficción es un refugio. Refugio de tristes, nostálgicos y soñadores”.1

La relevancia del boom a lo largo de los años y la impronta que este ha dejado dentro y fuera del continente Americano, determina su trascendencia.

1

Diario ABC, 8 de octubre de 2010.

1

Desarrollo El boom literario latinoamericano surge en América Latina durante las décadas de 1960 y 1970 . Se define como una de las corrientes literarias más importante de nuestros tiempos, sus obras demuestran gran calidad literaria, originalidad y éxito editorial ya que presentan características llamativas y particulares en su forma de redacción. Contexto político y social Sus comienzos se dan en un contexto político e histórico muy complejo. Varios acontecimientos sirvieron de inspiración para expresar los pensamientos de estos autores, como por ejemplo la Revolución cubana en 1959 y el intento frustrado de Estados Unidos de invadir la isla caribeña, los gobiernos dictatoriales (ya sean de izquierda o de derecha) que predominaban en casi toda América latina, entre otros. Se producen cambios importantes en la forma en que la historia y la literatura se plantean en términos de interpretación y escritura, esto hace que la literatura latinoamericana se expanda a EEUU y otros países y que los novelistas estadounidenses tengan otra percepción del español. Características Este tipo de novelas utiliza el tiempo de una forma no lineal, pueden comenzar su relato por el final de la historia y luego saltar sin respetar la linealidad de los acontecimientos. Se sostiene en el uso de neologismos, juegos de palabras y toques de fantasía. Puede relatar con las mismas palabras el final y el comienzo de una obra. Otro de los recursos es la anulación de los signos de puntuación y la polifonía. Como escenarios de este tipo de literatura los autores prefieren la utilización de lugares urbanos y rurales, enfocándose en la historia y la política del país de origen, logrando expresar los sentimientos del pueblo respecto a los sucesos políticos, económicos y sociales de la época. El objetivo era mostrar una nueva forma de manifestación literaria con características particulares de escritura, con el fin de insertarse en el mercado mundial . Este movimiento literario, generó un impacto cultural inmediato, 2

obteniendo un interés en el mundo por la literatura latinoamericana. El mercado editorial influyó mucho ya que la traducción y buena comercialización publicitaria, desempeñaron un papel importante en el éxito de los escritores y sus obras. Realismo Mágico Cabe destacar que este boom trascendió en el tiempo hasta la literatura actual, dando nacimiento al Realismo Mágico, un movimiento literario que se caracteriza por la inclusión de elementos fantásticos en la narración, con lo que se pretende profundizar en la realidad a través de lo mágico que hay en ella. Gabriel García Márquez , ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982, es uno de los máximos representantes. Dentro de las obras más destacadas del Realismo Mágico se encuentran: “Cien anos de soledad” y “La hojarasca” de Gabriel García Márquez, “La casa de los espíritus” de Isabel Allende, “Conversación en la Catedral” de Mario Vargas Llosa, “Las Lanzas Coloradas” de Arturo Uslar Pietri y “Cuaderno San Martín” ”Para las Seis Cuerdas”, “La Moneda de Hierro”, entre otras de Jorge Luis Borges. Identidad Latinoamericana El boom también intervino y dio origen a otros movimientos posteriores, cuyo predominio aún se percibe en las corrientes literarias actuales en América Latina. Entre las corrientes literarias surgidas a partir del boom, se puede destacar el post-boom. Sirvió para que el mundo supiera que América Latina "no sólo producía" dictadores y revolucionarios, el mambo o la guaracha, sino "también buena literatura"2, así lo manifestó Mario Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel de Literatura en el 2010, quien se calificó a sí mismo como uno de los "poquísimos sobrevivientes" de un movimiento que ayudó a que muchos latinoamericanos, como él mismo, comenzaran a sentirse como tales. 2 Vargas Llosa en el congreso sobre "El canon del 'boom'", inaugurado por los príncipes de Asturias, Madrid 2012.

3

Ya no solo eran los europeos los que tenían un alto nivel intelectual que los hacia dueños de la literatura mundial , con un estilo literario particular un grupo de escritores de Latinoamérica, en poco tiempo arrasó con esos grandes intelectuales europeos . Se produjo un crecimiento notable de la literatura latinoamericana, ocasionando un gran reconocimiento mundial, tanto desde la crítica especializada de algunos escritores como la del público. La aparición de excelentes novelas que poblaron un espacio que estaba vacío en nuestra sociedad, logró llevar nuestra literatura alrededor del mundo y fue fundamental en la construcción de la identidad latinoamericana.

Escritores principales del boom Carlos Fuentes(México) Augusto Roa Bastos (Paraguay) Julio Cortázar (Argentina) Gabriel García Márquez (Colombia) Mario Vargas Llosa (Perú) José Lezama Lima (Cuba) José Donoso (Chile) Guillermo Cabrera Infante (Cuba)

Escritores precursores del boom Jorge Luis Borges (Argentina) Alejo Carpentier (Cuba) Miguel Ángel Asturias (Guatemala) Obras principales

4

La muerte de Artemio Cruz (1962), de Carlos Fuentes La ciudad y los perros (1962), de Mario Vargas Llosa Rayuela (1963), de Julio Cortázar Tres tristes tigres (1964), de Guillermo Cabrera Infante Paradiso (1966), de José Lezama Lima Cien años de soledad (1967), de Gabriel García Márquez Cambio de piel (1967), de Carlos Fuentes El obsceno pájaro de la noche (1969), de José Donoso Hijo de hombre (1969), de Augusto Roa Bastos Conversación en la catedral (1969), de Mario Vargas Llosa

Conclusión El boom literario ocasionó un gran impacto , ya que cambió la manera en que la cultura latinoamericana fue vista en todo el mundo. Esta transformación contribuyó a desarrollar la originalidad y creatividad de los escritores, debido a que la forma de narración de esa época tan estructurada limitaba tanto a lectores como a escritores al uso de ciertas palabras que solo dejaban ver lo que las personas conocían, así es como el costumbrismo era el protagonista y no permitía la libre expresión. Este movimiento logró un antes y un después en la literatura latinoamericana que perdura en el tiempo hasta nuestra actualidad y además dio nacimiento a extraordinarios escritores que pudieron trasmitir esta nueva manera de expresión a través de sus magnificas obras.

Bibliografía

5

https://www.caracteristicas.co/boom-latinoamericano/ https://es.wikipedia.org/wiki/Boom https://www.taringa.net › Ebooks y tutoriales magicorealismo.blogspot.com.es/2006/10/obras-ms-destacadas.html https://es.wikipedia.org/wiki/Realismo_mágico https://es.scribd.com/doc/8388254/EL-BOOM-LATINOAMERICANO

6...


Similar Free PDFs