El conductismo americano Tarea 7 PDF

Title El conductismo americano Tarea 7
Course Psicologia industrial
Institution Universidad Dominicana O&M
Pages 5
File Size 80.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 150

Summary

trabajo de psicologia...


Description

Estudiante: Idalia Jamilet Persia Rodríguez

Matricula: 20-SPSM-7-022

Capítulo 4: El conductismo americano. Tarea 7:

1-¿En qué país nació A. P. Weiss? -Alemania 2-¿Cómo se llamó su obra básica y en qué año la publicó? -Su obra básica la publicó en 1925: Una base teórica de la conducta humana. 3-Para A.P. Weiss, ¿qué era la psicología? Para él la Psicología no era más que una rama de la Física: la que estudia los procesos físicos propios del sistema nervioso. Sin embargo, también la Fisiología estudia este tipo de procesos físicos. 4-Para Weiss, ¿cuál era una de las principales tareas de la psicología? Para Weiss una de las principales tareas de la Psicología es analizar el influjo de las fuerzas sociales sobre el ser biológico que inicialmente es el hombre. 5-¿Cómo era la actitud de Edward B. Holt y cuál fue la aportación principal al conductismo? Quizá la aportación principal de Holt al conductismo haya sido su apoyo filosófico al movimiento iniciado por Watson, más que

sus realizaciones experimentales. Por otra parte, su actitud heterodoxa y no de respeto reverencial hacia Watson —cosa que pudo comprobarse en el enfoque bien distinto del tema de la conciencia— le permitió acceder a temas y problemas inimaginables en aquél 6-¿En qué área se sitúa las colaboraciones más importantes de Hunter y cuáles fueron sus verdaderas innovaciones metodológicas? Las colaboraciones más importantes de Hunter hay que situarlas en el terreno de la psicología animal, donde logró verdaderas innovaciones metodológicas: sus experimentos sobre las respuestas retardadas y el laberinto temporal, éste para el estudio del aprendizaje motor. 7-¿Qué término implementó Hunter y qué quiso expresar con esto? Antropotomía, con el que quiso expresar la ruptura radical de la nueva ciencia de la conducta con la vieja psicología que tenía por objeto la conciencia, es decir, «el objeto que le legó la Filosofía». Esta, como casi todas las innovaciones terminológicas, tampoco tuvo éxito. 8-¿En qué área se destacó Karl. L. Lashley? se manifestó en sus escritos como un seguidor declarado de la concepción watsoniana de la Psicología, cosa que fue muy importante para el reconocimiento de ésta, dada su autoridad. 9-¿Con qué método realizó sus trabajos más importantes?

-Método de extirpación cortical 10-¿Cuáles fueron los dos principios funcionales de los mecanismos cerebrales? El de equipotencialidad y el de «acción-masa». 11-¿Cuál es la famosa tarea de Y. Kuo? Es famosa su tarea de observación de la conducta del embrión de pollo a base de sustituir la cascara de huevo por una ventanilla transparente. 12-¿Cuáles fueron los 4 psicólogos neoconductista? Guthrie, Hull, Tolman y Skinner. 13-¿De qué ha sido grab defensor Guthrie? Principio asociativo de la contigüidad o condicionamiento simultáneo como la ley fundamental del aprendizaje. 14-¿Cuál fue el método que implementó Hull? Hipotético deductivo. 15-¿Qué tipo de lenguaje aplicó Hull a la psicología? Es fundamental que estos tres componentes se formulen con un lenguaje altamente formalizado y matematizado. Pero no crea que todo acaba aquí. A esta primera fase le sigue una de comprobación, para lo cual se requiere una experimentación altamente controlada.

16-¿Cuál es el neoconductista más conocido? Frederick B. Skinner: 17-¿De qué parte siempre Skinner? Skinner parte siempre de los datos observados y raramente llega a la generalización. Más que de explicar, Skinner se preocupa de describir. 18-¿En qué consiste la tarea de la ciencia para Skinner? Para él la tarea de la ciencia consiste en describir lo que se ve y en buscar las relaciones funcionales entre un fenómeno observado y los fenómenos antecedentes y consecutivos. 19-¿Cuál es el neoconductista mejor aceptado por los psicólogos no conductista? Edward C. Tolman 20-¿En qué radica el gran mérito de Tolman? Radica en su introducción dentro de la metodología conductista de los aspectos cognitivos e intencionales, los cuales a pesar de estar presentes en la conducta venían siendo pasados por alto por los conductistas. 21-¿Qué es lo verdaderamente más importante en la conducta para Tolman?

Según él, en la conducta lo verdaderamente importante es que el organismo aprenda «qué es lo que conduce a qué», que aprenda a relacionar los estímulos del medio ambiente, a conocer que a este estímulo le sigue esta meta....


Similar Free PDFs