El hospedaje PDF

Title El hospedaje
Author Maritza Johanna Ortiz Cayo
Course Derecho Civil v: Derecho Contractual
Institution Universidad Católica de Santa María
Pages 69
File Size 1.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 50
Total Views 128

Summary

Tema dentro de la curricula del curso pero se realizo a modo de trabajo...


Description

INTRODUCCION

El presente trabajo será desarrollado en dos capítulos, el primer capítulo desarrollara en detalle la evolución histórica del contrato de hospedaje desde el tiempo romano y griego hasta la actualidad así como la influencia de la misma que fue responsable de cambiar la figura del hospedaje como es la aparición del comercio y el sentido mercantil del hospedaje en el tiempo, dejando así una definición de hospedaje que ahora utiliza el código civil peruano. A continuación desarrollaremos la naturaleza jurídica del hospedaje y la diferencia que tiene con otro tipos de contratos así como también las características jurídicas que determinan la figura del hospedaje, a su vez se desarrolla la obligatoriedad del contrato, los sujetos que intervienen, la prestación y la responsabilidad de los sujetos. El segundo capítulo está compuesto de la exegesis del código civil, el cual se desarrolla con mayor profundidad los artículo sobre la materia en el código civil así como comentarios relevantes de la doctrina apoyando a este un anexo en el cual se ejemplifica cada artículo, todo esto para que ayude al entendimiento de los artículos y del tema en general. La división de ambos capítulos tiene como fin determinar la parte teórica y doctrinaria de la parte practica o normativa, para lo cual consideramos importante dicha división y que la existencia de ambos capítulos son indispensables para la total comprensión de la figura jurídica que es el hospedaje.

INDICE CAPITULO I: HOSPEDAJE…………………………………………………………………….1 1. HISTORIA DEL CONTRATO DE HOSPEDAJE: DE ROMA A LA ACTUALIDAD… 1 1.1. EVOLUCION HISTORICA DEL HOSPEDAJE……………………………………. 1 2. DEFINICION DE HOSPEDAJE………………………………………………………….3 3. NATURALEZA JURIDICA DEL HOSPEDAJE Y DIFERENCIAS CON TROS CONTRATOS…………………………………………………………………………….. 6 a) b) c) d)

CON EL SUMINISTRO…………………………………………………………..… 6 CON EL DEPOSITO………………………………………………………………….7 CON EL ARRENDAMIENTO DE BIENES………………………………………… 8 CON EL ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS……………………………………. 9

4. CARACTERES JURIDICOS DEL HOSPEDAJE…………………………………….... 11 5. OBLIGATORIEDAD DEL CONTRATO………………………………………………. 13 a) b) c) d)

SUJETOS Y CAPACIDAD………………………………………………………… 14 OBJETO DE LA PRESTACION…………………………………………………… 16 RESPONSABILIDAD DE LOS HOTELEROS……………………………………. 17 LA RESERVACION………………………………………………………………... 19

CAPITULO II: EXEGESIS DEL CODIGO CIVIL………………………………………….. 21 ARTICULO Nº 1713 DEFINICION……………………………………………………………. 21 ARTICULO Nº 1714 NORMAS REGLAMENTARIAS……………………………………….. 26 ARTICULO Nº 1715 DERECHOS DE HUESPED…………………………………………….. 28 ARTICULO Nº 1716 EXIBICION DE TARIFAS……………………………………………… 31 ARTICULO Nº 1717 DERECHO DE RETENCION……………………………………………33 ARTICULO Nº 1718 RESPONSABILIDAD DEL HOSPEDANTE COMO DEPOSITARIO... 36 ARTICULO Nº 1719 RESPONSABILIDAD DEL HOSPEDANTE POR OBJETO DE USO CORRIETE………………………………………………………………………………………. 39

ARTICULO Nº 1720 DECLARACION DE OBJETOS DE USO COMUN…………………… 42 ARTICULO Nº 1721 NEGATIVA A LA CUSTODIA DE BIENES…………………………... 45 ARTICULO Nº 1722 EXTENSION DE LA RESPONSABILIDAD DEL HOSPEDANTE…… 47 ARTICULO Nº 1723 SUSTRACCION, PERDIDA O DETERIORO DE LOS BIENES DEL HUESPED………………………………………………………………………………………...50 ARTICULO Nº 1724 LIBERACION DE RESPONSABILIDAD DEL HOSPEDANTE……… 52 ARTICULO Nº 1725 CADUCIDAD DEL CREDITO DEL HOSPEDANTE…………………. 55 ARTICULO Nº 1726 SERVICIO DE ESTACIONAMIENTO Y SIMILARES……………….. 57 ARTICULO Nº 1727 AMBITO DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE HOSPEDAJE….. 59 CONCLUSIONES……………………………………………………………………………….63 ANEXOS………………………………………………………………………………………… 64 BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………...66

CAPITULO I: HOSPEDAJE 1. HISTORIA DEL CONTRATO DE HOSPEDAJE: DE ROMA A LA ACTUALIDAD a) EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL HOSPEDAJE El estudio realizado por Payá Pablo (2016) 1, menciona que “el hospedaje como tal empieza a tener lugar en el momento en que el hombre deja de ser nómada y se establece en asentamientos que con el tiempo irán evolucionado en poblados y ciudades. Es ahí donde empieza a tener lugar el tráfico de personas que; por diferentes motivos…necesitan de un sitio donde poder descansar durante y para poder continuar su viaje, o para realizar alguna tarea en el lugar durante unos días y necesitan de un lugar en el que poder alojarse” (p.8). En opinión nuestra es un esbozo que nos permite graficar la existencia del hospedaje desde los inicios de nuestra historia, sin embargo la siguiente expresión “desde que el hombre ha debido salir de su casa, y pernoctar fuera de ella, ha decidido pedir techo y calor en las casas de sus semejantes. En un principio debemos suponer que esta ayuda a los viajeros, se otorgaba como dádiva, pero más tarde con la activación de las relaciones sociales, el desarrollo del comercio el traslado de personeros y gestores de negocios, surgió la necesidad de hacer permanente este servicio de albergue y comida al forastero, y tal necesidad ha sido cubierta por estos establecimientos, denominados hoteles, posadas, albergues, pensiones, fondas, alojamientos, hospedajes, mesones, merenderos” (El contrato de hospedaje. Enciclopedia Jurídica Omeba, tomo XIV, pág. 543). De otro lado Payá cita a Marlasca Olga 2, para trasladarnos a la época griega, refiriendo que en ésta época se podía distinguir entre hospitalidad privada y pública, indica que la primera se consideraba importante por la imagen que transmitía de los lugareños de riqueza y generosidad, y la segunda; tenía su base en un deber de humanidad o pacto entre estados. Señala Payá que centra su estudio en el mundo romano, afirma que “al igual que pasa con gran parte de nuestro derecho actual, es en esta época cuando empieza a regularse el hospedaje y el modelo actual no dista mucho del de entonces, si bien mucho más completo y adaptado a las necesidades de nuestros tiempos. El concepto de hospitalidad es muy similar al que tenían los griegos: dar alojamiento a aquellos forasteros que lo requieran, también de manera pública o privada”. En efecto tenemos instituciones que no necesariamente tuvieron su origen en la época romana pero también podemos afirmar que no necesariamente tuvieron algún tipo de regulación recién en la época romana; así cuando Payá indica que “esta forma de hospitalidad descansa sobre la figura del hospitium”. Hospitium “era la denominación que los romanos dieron, en la historia antigua de la península ibérica, a una institución social celtíbera derivada de la obligación de ofrecer hospitalidad a los extranjeros, que no sólo debían ser recibidos amistosamente, sino que tal recibimiento otorgaba prestigio al hospedador, de modo que se competía por alojar a 1 El Contrato de Hospedaje: Consideraciones Generales y Responsabilidad del Empresario – Pablo Payá Diego – Universitat Rovira I Virgili- Tarragona - 2016

2 MARLASCA MARTÍNEZ, Olga, Los establecimientos de hospedaje. Estudio histórico. Responsabilidades que derivan para los titulares de los mismos: de Roma al Derecho Actual, Bilbao, 2008, Publicaciones de la Universidad de Deusto, p. 18

1

los extranjeros. El término celtíberos agrupa a una serie de pueblos prerromanos celtas o celtizados que habitaban desde finales de la Edad del Bronce (aprox. siglo XIII a. C.)… El pacto de hospitalidad se solía acordar en un documento denominado tésera de hospitalidad, una lámina de metal recortado con distintas formas (dos manos entrelazadas o la silueta de animales), que quizá tenían un significado religioso” 3 En ese sentido, tenemos que el Hospitium tiene como origen en una institución social entendida como “…un sistema de convenciones sociales duraderas y organizadas normalmente independientes del gobierno del país en que se encuentren, dirigidas por una infraestructura reconocible dentro de la sociedad…”4; y que contaba con una formalidad, como era la tésera de hospitalidad, que era portada como una prenda de pacto, al mismo tiempo también tenía otros usos como sello de amistad, contrato, derechos reconocidos, permisos de pasos o pastoreo, etc. Históricamente el hospedaje se pierde en el tiempo, nos dice Arias Schreiber 5 y cita la opinión de Pérez Serrano, uno de los tratadista que se ha ocupado con mayor detenimiento y profundidad sobre este tema, cuando dice que “mientras la hospitalidad se ejercite como una virtud no puede aparecer el contrato de hospedaje como instituto de una forma jurídica y de contenido económico. Por eso a través de los siglos, ambas instituciones se hallan en razón inversa, no teniendo importancia el alojamiento profesional cuando se extrema la práctica de la caridad hospitalaria y reduciéndose ésta al mínimum cuando un régimen fuerte industrial y capitalista prevalece y domina en la vida social” 6. La figura del hospedaje empieza a adquirir significación económica, manifiesta Arias S. “a raíz del desarrollo del comercio y la intensificación del intercambio…con la construcción de posadas en Atenas , Epideo y otras ciudades alentadas por la fecunda función que cumplieron los fenicios a través de la creación de grandes mercados”. La posición de que “el concepto de “hospitium” que el Derecho Romano enseña, no surge de una creación de ese pueblo” 7 manifestada por Víctor Zar citado por Arias S. y también compartida por Payá como lo comentamos líneas arriba, concluyendo como acertada, aunque agrega Arias S. que como actividad económica profesional se organiza en Roma, tomando la forma primitiva de la prestación de servicios. A partir del siglo XII-XIII las cruzadas dieron un fuerte impulso al comercio lo que conllevó a que se acabara la hospitalidad y se crearan sitios dedicados a esto los cuales cobraban por esto. Durante los siglos XV-XVIII hay un gran intercambio comercial gracias al sistema mercantilista lo que genera un desarrollo de posadas por todas las ciudades, pero su calidad no era muy buena. Las posadas no eran sólo frecuentadas por viajeros, eran centros donde se realizaban diferentes actividades, como los negocios, se elegían miembros del parlamento, se reunía el consejo eclesiástico entre otras cosas 8. Otra elemento de influencia, durante los siglos XIX y XX se desarrolló la evolución en los medios de transporte y de comunicaciones lo que aumentó los viajes, lo que condujo a una evolución de los hoteles, el primer hotel de concepción moderna fue el “Badischer Hof” construido en Alemania, tenía un elegante comedor, biblioteca y sala de lectura, una serie 3 https://es.wikipedia.org/wiki/Hospitiu 4 https://es.wikipedia.org/wiki/Institución_social 5 Arias Schreiber Pezet Max, Exegesis del Código Civil Peruano- 2da Edic- Lima Gaceta Jurídica 2011 6 Nicolás Pérez Serrano- El Contrato de Hospedaje – pag.2 7 Víctor Zar Ginocchio – El contrato de hospedaje- tesis de bachiller – 1982. 8 https://cegaho.wordpress.com/2013/07/25/historia-industria-hotelera/

2

de aspectos que para la época eran novedosos. Con la aparición del ferrocarril aparecieron los hoteles”termino” en las estaciones. A mediados de 1800 aparecen los hoteles de propiedad corporativa y controlada. El primer hotel que apareció fue el Grand Hotel construido en Paris en 1850, después aparecieron varios. En 1880 de inauguró el Ritz y su cadena de hoteles. Después de 1900 este modelo de negocio fue seguido por Estados Unidos. A mediados de la década XIX Francia ejerció una gran influencia en la industria hotelera y desde la década de los ochenta lo hace Estados Unidos, con sus hoteles gigantes de 500 habitaciones y más. La industria hotelera hoy es una de las industrias del billón de dólares y en muchos países europeos ocupa ya el primer puesto de la industria nacional. 9 Medios como Prensa Real Estate en asociación con Anuario Inmobiliario Latinoamericano, se extrajo parte de la siguiente publicación: “El Perú es un destino turístico por excelencia. Con la mejora y apertura de aeropuertos, la construcción de carreteras, y el aumento de la oferta de empresas ferroviarias y aéreas, es posible recibir cada vez más turistas de todas partes del mundo, que vienen atraídos por maravillas como Machu Picchu, el río Amazonas, el lago Titicaca, las líneas de Nazca, la gastronomía, entre otros.” 10 ; sin embargo el hospedaje no ha tenido un crecimiento correlativo a los atractivos del país y ha estado regulado en el pasado por disposiciones administrativas o siempre coherentes y en todo caso incompletas; como el Decreto Supremo de 20 de abril de 1946 sobre casas de hospedaje, el Decreto Supremo de 6 de agosto de 1949 Reglamento de industria hotelera, el Decreto Supremo de 29 de marzo de 1973, que regula el funcionamiento de los establecimientos de hospedaje y el Decreto Supremo de 7 de diciembre de 1976, sobre empresa de servicios turísticos. Según Arias S. dice “han sido estas razones las que nos condujeron a propiciar la incorporación del contrato de hospedaje en el nuevo Código Civil, a través de la fijación de algunas normas de carácter sustantivo sin perjuicio de que continúe siendo fiscalizado por la administración. Estamos, pues en presencia de un nuevo contrato típico, que si bien estaba ubicado en el área de la actividad mercantil, no es inusual que sea legislado por un Código Civil habida cuenta del fenómeno de la unificación ya expresado en contratos como compraventa, la permuta, el mutuo, el depósito y la fianza. No hemos sido por lo demás los primeros en hacerlo así, pues ya el Código Civil mexicano y el Código Civil boliviano lo habían incluido en su texto.” Como sabemos el Perú es un país turístico por excelencia, promover y movilizar al turismo tanto al turista nacional como extranjero en todo nuestro territorio, se mueven también recursos económicos que a su vez requieren no solo de contar con la infraestructura hotelera de primera clase, sino también la dación del marco normativo y preceptos que otorguen seguridad y comodidad al huésped. 2. DEFINICIÓN DE HOSPEDAJE El hospedaje supone la posibilidad mediante el cual una persona (hotelero, hostelero, hospedero, hospedante, albergador o posadero) alberga a otra persona (huésped, viajero u hospedado) dándole alojamiento y, en caso convenido, alimentos u otros servicios, mediante una retribución o precio. Estamos de acuerdo con Arias S. cuando dice “…resulta 9 https://cegaho.wordpress.com/2013/07/25/historia-industria-hotelera/ 10 http://prensarealestate.com/evolucion-hotelera-peru/

3

pues que la definición del hospedaje está dada en nuestra opinión, por dos factores fundamentales: techo y comida, siendo desde luego la más importante la primera, ya que la segunda es solo facultativa”.11 En doctrina existen distintas definiciones del hospedaje: La Enciclopedia Jurídica Es un contrato consensual por el que una persona, que puede denominarse hostelero, posadero o fondista, se obliga a prestar a otra, huésped o viajero, alojamiento y, en algunos casos, a proporcionarle alimentación a cambio del pago de un precio. Es un contrato que resulta de la fusión de varios tipos contractuales; arrendamiento de habitación, prestación de servicio, etc. En determinados casos, el contrato de hospedaje se combina con el de transporte a distancia, en el que es preciso proporcionar al viajero alimentación, alojamiento, servicios, etc.”12 Según SANCHEZ MEDAL Ramón; “Contrato por el cual una persona llamada hospedero u hotelero, se obliga a prestar albergue a otra persona, llamada huésped o viajero, a cambio de una retribución, comprendiéndose o no también los alimentos y demás servicios que origina el alojamiento; en el primer caso se trata de un alojamiento completo, y en el segundo, de un alojamiento incompleto”. 13 (Sánchez Medal Ramón, De los Contratos Civiles, Porrúa, 1988). Según; CLEMENTE DE Diego “es un contrato consensual en virtud del cual una persona se obliga a otra a prestar alojamiento y suministro alimentación mediante un precio” 14; respecto a esta definición Arias S. manifiesta que esta contiene el error de identificar los servicios fundamentales con los complementarios o secundarios. Según; Francesco Messineo, el hospedaje “es el contrato que tiene lugar entre quien explota (o es el propietario) un hotel, y el pasajero o entre quien tiene una habitación amoblada y el inquilino”.15 Payé que analiza la figura del hospedaje en España manifiesta ¨…la normativa sobre la que se sustenta esta figura que, como podremos observar a lo largo del trabajo, cuenta con poco desarrollo legal en nuestro país a diferencia de otros países, especialmente sudamericanos, en los que este contrato se presenta como una figura definida y tipificada por la legislación, como por ejemplo Colombia (art. 79 Ley General de Turismo 300/1996: “El Contrato de hospedaje en un contrato de arrendamiento, de carácter comercial y de adhesión, que una empresa …]”), Perú (art. 1713 Código Civil “Por el hospedaje, el hospedante se obliga a prestar al huésped albergue y, adicionalmente, alimentación y otros servicios que contemplan la ley y los usos, a cambio de una retribución. […]”), o México (art. 2666 Código Civil Federal “El contrato de hospedaje tiene lugar cuando alguno presta a otro albergue, mediante la retribución convenida, […]”). Es curioso que, por la relevancia que hoy en día reviste el hospedaje y dado el peso que tiene en nuestra economía y sociedad el turismo, es más la tendencia de no tipificar este contrato, por lo que tendremos que atender

11 Arias Schreiber Pezet Max, Exegesis del Código Civil Peruano- 2da Edic- Lima Gaceta Jurídica 2011-p-377 12 http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/hospedaje/hospedaje.htm 13 Sánchez Medal Ramón, De los Contratos Civiles, Porrúa,1988 14 Clemente de Diego, “Instituciones del Derecho Civil Español”, pág. 245 15 Messineo, Francisco, Manual de derecho civil y comercial, Buenos Aires, 1971, tomo V

4

a lo que diversas leyes estipulen, principalmente en el ámbito de los servicios, para llenar de contenido legal a esta figura. 16 El Código Civil mexicano define al hospedaje en su “Artículo 2666. El contrato de hospedaje tiene lugar cuando alguno presta a otro albergue, mediante la retribución convenida, comprendiéndose o no, según se estipule, los alimentos y demás gastos que origine el hospedaje.”17 El Código Civil boliviano lo define como albergue “Del Contrato de Albergue ARTÍCULO 874. (ALCANCES).- El contrato de albergue puede comprender sólo el albergue o además los alimentos, según lo convenido o los usos, mediante la retribución respectiva.”, según Arias S. indica que si bien albergue y hospedaje no son sinónimos de acuerdo al Diccionario de la Lengua Española, jurídicamente se les identifica, es lo que sucede con el código boliviano. El contrato de hospedaje es definido legalmente en el Código Civil por el artículo 1713, respecto al cual comentaremos más adelante. De otro lado, las definiciones hacen mención a pensión, podría entenderse como hospedaje completo es decir techo y alimentos, sin embargo, retrotrayendo al primitivo hospedaje este solo era alojamiento y asistencia; no alimentación, el viajero portaba sus artículos de uso así como artículos de consumo, con posterioridad la posada proveía inclusive la comida. La legislación española por ejemplo como contrapartida a lo manifestado y opiniones como los de la doctora Represa Polo Patricia indican que “No es posible aportar una definición legal del contrato estudiado, debido a que en nuestro ordenamiento el hospedaje es uno de los denominados contratos atípicos al no contar con una regulación propia, ni en el Código Civil ni en el Código de Comercio, existiendo únicamente una serie de referencias al mismo de distinto orden(42), pero que se muestran insuficientes para configurar su régimen jurídico. A pesar de la importancia y frecuencia del hospedaje en el tráfico jurídico, el legislador ha ignorado esta realidad, no regulando un contrato de gran importancia en las relaciones entre los particulares; sigue en este punto nuestro ordenamiento la línea de la mayoría de los sistemas jurídicos -a excepción de México, Suiza, Perú, Colombia, países en los que expresamente se tipifica el contrato de hospedaje-, de no otorgar regulación específica al contrato citado. Es posible que la causa de la generalizada atipicidad del hospedaje deba buscarse en el hecho de que las prestaciones integrantes del mismo, aún con sus notas propias puedan encontrar acomodo en las distintas figuras sí tipificadas, esencialmente, e...


Similar Free PDFs