El informe Kliksberg PDF

Title El informe Kliksberg
Course Teoria Politica
Institution Universidad de la Sabana
Pages 3
File Size 140.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 105
Total Views 175

Summary

Se presenta un análisis del planteamiento del Economista Kliksberg quien asegura que la Economía, al ser una ciencia de carácter social, debe tener en cuenta aspectos que van más allá del mero crecimiento económico ...


Description

El informe Kliksberg IV: ¿Cómo funciona la economía?

1. Resumen ejecutivo

En el informe Kliksberg, publicado el 18 de julio de 2017, el economista argentino Bernardo Kliksberg inicia su intervención cuestionando: ‘’ ¿Para qué sirve la economía y cómo deberíamos medir si realmente un país avanza en términos económicos?’’ A partir de esto, pone en duda el indicador tradicional planteado por los economistas ortodoxos quienes, según el economista Kliksberg, consideran que un país alcanza el desarrollo económico cuando la cantidad de bienes y servicios (PIB) producidos en el mismo aumenta. Argumenta que, a diferencia de esto, John Maynard Keynes manifestó que no son los temas estrictamente económicos los que tienen que dirigir la economía, de manera que el amor por el dinero no puede ser el fin principal de cada individuo, sino que por el contrario, el objetivo final de la economía debería ser garantizar una vida feliz y hacer el mundo éticamente mejor.

En este sentido, para conseguir un mundo éticamente mejor y asegurar la felicidad de cada individuo, es necesario tener en cuenta tres aspectos: Inicialmente, mejorar las condiciones para el desarrollo de las familias, consideradas como la base de la sociedad, para resaltar la importancia de esto, el señor Kliksberg da a conocer el ejemplo de Japón en donde los vínculos familiares no son muy fuertes y las personas optan por no tener hijos, aspecto que es realmente negativo. ¿A qué se debe esto?; La razón es que en Japón las personas trabajan más de 49 horas diarias y además no toman sus vacaciones completas pues consideran que de hacerlo se generaría una carga que los demás trabajadores tendrían que absorber. Además de esto, la innovación tecnológica genera una invasión de los espacios familiares, de manera que el fácil contacto genera se prolongue el trabajo fuera de la jornada laboral.

A partir de este ejemplo y desde una perspectiva Ortodoxa, resulta importante hacer la comparación: el aumento del trabajo, es un factor importante para un economista ortodoxo, pues genera que aumente el PIB, pero deja a un lado los costos de cada una de esas familias en términos de los indicadores realmente importantes: ‘’Mas productividad menos felicidad’’. El segundo aspecto que se debe considerar a la hora de medir el avance económico es la salud pública, tanto el acceso a la salud preventiva como el acceso a la salud curativa, mejorando las expectativas de vida de la población. Por último, la equidad, que resulta ser el aspecto que genera cohesión social: conformidad entre los ciudadanos puesto que todos tienen las mismas oportunidad.

Finalmente, se concluye que los países que basan sus expectativas en el crecimiento del PIB dejan de lado unos de los factores más importantes de la economía, la felicidad y las condiciones de vida de las personas, por ejemplo Costa rica que no tiene ningún recurso estratégico, es el país más feliz del mundo según el New York Times, porque el estado destina sus recursos públicos a educación, a salud y tiene un gran sistema de protección social y ecológica, Así que lo principal, es una economía que genere felicidad, porque el que ayuda al otro y ayuda a conseguir un país ético se ayuda a sí mismo. Para conseguir un mundo éticamente mejor y asegurar la felicidad de cada individuo

-Felicidad

-Protección social -Condiciones de vida

¿Para qué sirve la economía y cómo deberíamos medir el desarrollo?

Costa rica es el país más feliz del mundo según el New York Times me Kliksberg: ¿Cómo funciona la economía?

-Familia -Aumentar productividad -Amor por el dinero -PIB -Menos felicidad

En Japón los vínculos familiares no son muy fuertes

Indicador tradicional de crecimiento planteado por los ortodoxos

La innovación tecnológica genera una invasión de los espacios familiares

-Tecnología -Jornadas laborales largas -Aumentar el PIB

-Esperanza de vida -Ecología -Salud -Educaciòn

-Jornada laboral - Vida familiar -Trabajo excesivo -Comunicación

2. Mapa mental:

3. Conclusión

Inicialmente, considero que la relevancia de este informe, radica en el hecho de que siempre se ha pensado que el fundamento del desarrollo y crecimiento económico está ligado a cifras y estadísticas, es entonces cuando se radica dicho indicador y surge la visión alternativa del objeto socioeconómico, el cual resulta ser muy amplio y ligado por completo a las condiciones de vida de cada individuo y

aspectos de carácter más humanitario, pues de lo contrario se estarían dejando los factores realmente importantes para una ciencia de carácter social. De manera que en términos generales, el objeto socioeconómico es muy amplio y está directamente relacionado con la proyección social de cada individuo, aun así y como se menciona a lo largo del informe, bien sea por desinformación e incluso desinterés, es prácticamente nula la atención y/o consideración que tienen la mayoría de personas sobre los temas económicos, lo cual resulta ser un tema inquietante. Por ejemplo situándonos en las elecciones presidenciales que se aproximan en Colombia, son muchísimas las personas que no son conscientes de la importancia de su participación política, claro está que, antes de ejercer el voto cada ciudadano tiene como responsabilidad

informarse y cuestionarse sobre las necesidades

socioeconómicas del país y es en este sentido que juega un gran papel lo que se plantea en el informe. Por otro lado, coincido completamente con el planteamiento del doctor Kliksberg con respecto a cuál debería ser la verdadera función de la economía, que sin lugar a dudas, va mucho más allá del enfoque en el crecimiento económico, pues quienes nos formamos como economistas y somos conscientes de lo que esta disciplina implica, debemos tener completa convicción de que las políticas económicas que se impongan a la sociedad deben estar ligadas a los valores humanos y proyectadas a solucionar temas de vital importancia para la población, como pobreza, desigualdad de ingreso, desempleo, entre otros. con esta afirmación cuestiona el hecho de que el objetivo económico, según los economistas tradicionales, sea únicamente aumentar el Producto Interno Bruto (PIB) y hace referencia a la importancia que se le debe dar a esa serie de aspectos que van a incidir en las condiciones de vida de la población, en su proyección social progreso y posibilidades de desarrollo, porque de lo contrario se está dejando a un lado lo realmente importante....


Similar Free PDFs