El negrito de los ojos azules, comentario PDF

Title El negrito de los ojos azules, comentario
Author Narcis Carboenll
Course Llengua Castellana i Literatura I
Institution Batxillerat
Pages 2
File Size 45.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 99
Total Views 204

Summary

Comentario de texto: El negrito de los ojos azules...


Description

El ne neg grito de lo los s ojos azules Nos encontramos nada más y nada menos que delante de un texto llamado “El negrito de los ojos azules”, el cual pertenece al libro “Los niños tontos” escrito en 1956 por Ana María Matute, en el que nos da a conocer 21 cuentos cortos escrito en prosa en los que nos explica la etapa infantil de algunos niños que son marginados de la sociedad por diferentes motivos. En estos relatos, el eje temático más común la crueldad infantil, el mundo de la imaginación, y la muerte, que es como acaban la mayoría de los cuentos. En este caso, como ya hemos dicho, nos centraremos en un cuento en específico: “El negrito de los ojos azules” Anna María Matute (Barcelona 1925-2014) fue una escritora española que desarrolló su obra en la generación del 50 y es considerada por muchos como una de las mejores novelistas de la posguerra española. Su primera obra la produjo a los 5 años, tras haber estado a punto de morir a causa de una enfermedad y a los 17 escribió su primera novela. Fue miembro de la Real Academia Española de la Lengua desde 1996. Ana María Matute trata muchos aspectos políticos, sociales y morales de España durante el periodo de la posguerra y cultivó básicamente la poesía y la novela. En este relato en concreto, la autora nos da a conocer a un niño, el cual nada más nacer ya es calificado de tonto a causa de su color de piel y su actitud llorosa. Así pues, con la crueldad típica de estos cuentos, dejan al niño en un cesto y se olvidan de él. En primera instancia un gato le lame la cara, pero le acaba cogiendo envidia y le quita los ojos. A partir de aquí, el negrito empieza a crecer totalmente olvidado hasta que un día llega a él un viento muy dulce que hace que se levante, y con los brazos extendidos y las manos abiertas, como abanicos, sale por la ventana. Una vez fuera, descubre la belleza de la naturaleza, por lo que echa en falta el sentido de la vista para poder gozar plenamente de ella. Así pues, lamentándose y buscando y preguntando por sus ojos negros se sienta al suelo a esperar. Mientras él está sentando va viendo gente pasar; el cuento se detiene en el caso de unas gitanas que llevan un oso con la piel agujereada. Estas dan al niño por muerto al verlo en su estado, pero el oso al ver su cara negra se pone a gemir y a llorar por él. Viéndolo, las gitanas maltratan al animal y se lo llevan atado en una cuerda por el cuello. Días después, llega el otoño, con sus consiguientes cambios en la naturaleza. Ya llegando al final de la historia, el negrito ve a lo lejos a un perro abandonado al que le pregunta por sus ojos azules. El perro intenta calmar al niño haciéndole mimitos hasta que rompe a llorar. Cuando vuelve el día, el niño deja de respirar. El perro, tendido a sus pies toda la noche, derrama dos lágrimas llenas de tristeza. Acostumbrado a andar en la tierra, con las uñas hace un hondo agujero donde esconde al niño, para que nadie, ni los ocultos ríos, ni los gnomos, ni las feroces hormigas, le encuentren. Finalmente, llega el tiempo de los aguaceros y del aroma tibio, y florecieron dos miosotis gemelos en la tierra roja del niño tonto y negro. Pasando ahora al eje temático, a la estructura y aspectos lingüísticos del texto, debo recalcar que es un cuento literario, por lo cual pertenece al ámbito narrativo, deduciendo pues que la técnica de expresión usada es la narración. El eje temático de la obra es la muerte y la crueldad. Este es el tercer cuento en que el color negro es motivo de desprecio. En este caso en concreto, el color negro tiene un sentido más literal, puesto que hace referencia, de entrada, al

color de la piel del niño protagonista, lo que puede llevarnos a interpretar el rechazo que sufre como a una cierta xenofobia. Al final del poema aparece el florecimiento de la mitosis, que es una planta borraginácea de hojas suavemente vellosas y pequeñas flores azules con una estrella amarilla en el centro. El color azul de las flores podría asociarse al de los ojos del niño. En el párrafo final del cuento queda claro que se ha produce una metamorfosis. Por lo que hace al estilo interno del cuento, lo más habitual es el uso de epítetos acompañando al nombre; emplea también la sinestesia («verde mojado») («Azules, como chocar de jarros, el silbido del tren, el frío») para introducirnos en la añoranza del niño ciego, que se sentó en el suelo a esperar y asocia el color simbólicamente a realidades abstractas («Azules como chocar de jarros, el silbido del tren, el frío»). Concluyendo con el comentario de la obra, en esta, la autora a través de la infancia nos muestra reflejado un mundo cruel, despiadado en el que estamos sometidos en la realidad, aunque a veces no nos demos cuenta. El poema también refleja su juventud, que vivió marcada por acontecimientos como la Guerra Civil y otros que influyeron en su forma de escribir. Comparando la obra con otras de la autora, en concreto con los otros cuentos de este libro, el eje temático es completamente el mismo y se expresa de la misma forma con un mensaje claro hacia su público....


Similar Free PDFs