EL TEXTO NARRATIVO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA FORTALECER EL PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA CRÍTICA PDF

Title EL TEXTO NARRATIVO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA FORTALECER EL PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA CRÍTICA
Author Sergio Leal
Pages 26
File Size 126.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 384
Total Views 969

Summary

EL TEXTO NARRATIVO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA FORTALECER EL PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA CRÍTICA PROBLEMAS DE LENGUA CASTELLANA EN EL AULA DOCENTE: PAOLA ANDREA DURÁN PEÑA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN CÚCUTA 2019 Tabla de Contenido Generalidades .......


Description

EL TEXTO NARRATIVO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA FORTALECER EL PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA CRÍTICA

PROBLEMAS DE LENGUA CASTELLANA EN EL AULA DOCENTE: PAOLA ANDREA DURÁN PEÑA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN CÚCUTA 2019

Tabla de Contenido Generalidades .................................................................................................................................3 Introducción .................................................................................................................................3 Objetivo General ..........................................................................................................................5 Objetivos Específicos ...................................................................................................................5 Intención Pedagógica ...................................................................................................................6 Marco de Referencia ......................................................................................................................9 Marco Teórico ..............................................................................................................................9 Enfoque Comunicativo .............................................................................................................9 Competencia Comunicativa y Subcompetencias....................................................................10 Habilidades comunicativas .....................................................................................................13 Habilidad Lectora ...................................................................................................................14 La Lectoescritura ....................................................................................................................15 Marco Legal ...............................................................................................................................16 Ley General de Educación......................................................................................................16 Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana ..................................................................17 Estándares Básicos de Competencias de Lenguaje ................................................................17 Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas .................................................................18 Escribir el título del capítulo (nivel 1) ............................................................................................ Escribir el título del capítulo (nivel 2)............................................................................................ Escribir el título del capítulo (nivel 3) ........................................................................................ Resultados y Discusión ................................................................................................................21 Reflexión ....................................................................................................................................21 Conclusiones ..............................................................................................................................24 Bibliografía ...................................................................................................................................25

Generalidades Introducción La lectura crítica en conjunto con su escritura debe ser enfocado hacia lo holístico, ya que son componentes que no se deben separar haciendo parte de un proceso de conexión que hay entre estos dos, además, se debe tener en cuenta que la lectura crítica permite que los estudiantes desarrollen el pensamiento y la capacidad cognitiva en los procesos de metacognición, además de fortalecer el lenguaje oral y escrito, es importante resaltar, que quienes fortalecen esta habilidad crítica tienen mayor probabilidad de desarrollar la competencia textual, se debe agregar que los docentes deben tener en cuenta estos aspectos en el aula porque permite el desarrollo de personas inquisitivas, reflexivas hacia un contexto real o ficticio con mentes abiertas hacia la flexibilidad, con capacidad de dar argumentos sólidos hacia la objetividad y a su vez desarrollar la capacidad de la investigación y curiosidad para indagar sobre temas determinados realizar un proceso de significación. Se debe hacer imperativo incentivar en los estudiantes la lectura, pues a través de ella se logran procesos de interpretación, análisis, y evaluación en las diferentes etapas que los estudiantes han cursado a lo largo del sistema educativo, en cuanto a la escritura, esta es la herramienta multidisciplinar que permite solidificar esos procesos de comprensión e interpretación de los diferentes textos y plasmarlo a través del código llamado lengua y así dejar un proceso evidenciado sobre esa capacidad de razonamiento crítico, además de fortalecer la capacidad de producción textual y todos sus diversos componentes donde se lleva el pensamiento (intangible) hacia la escritura (signos físicos, permeados a través del sentido de la vista).

Por lo tanto, para asumir una lectura con un pensamiento crítico, se debe motivar a los estudiantes para que realicen de forma correcta esos procesos mentales y así se logre que el educando comprenda e interprete en su totalidad la globalidad del texto, destacándose en él los procesos de significación. La lectura y la escritura crítica se deben desarrollar en los estudiantes porque son aspectos dentro de la competencia que son transversales en la praxis diaria de las esferas humanas, por lo tanto, gracias a estas capacidades los estudiantes pueden lograr una aprehensión de todos los componentes que conforman la sociedad, además de generar sus propios argumentos hacia la toma de decisiones, determinar por su propia cuenta sus convicciones, ideologías y demás, para que no sean manipulados, mediados por los diversos entes que controlan los diferentes sistemas. En este orden de ideas, el macroproyecto que se construyó a lo largo del semestre en la asignatura problemas de lengua castellana en el aula, permite evidenciar las diferentes técnicas es instrumentos de recolección de datos desde una práctica pedagógica, allí como primera medida se tuvo en cuenta la observación participante como una de las técnicas de recolección de datos que permite la identificación de las diversas falencias que pueden verse reflejadas en el objeto de estudio, por lo tanto, allí se comienza el inicio de una estructura de prueba diagnóstico para una análisis de investigación cualitativa, para posteriormente realizar una interpretación de todo ello, así mismo, se logró evidenciar la necesidad de fortalecer esa problemática en los estudiantes con respecto a la literatura y escritura crítica, por lo tanto, se implementó la herramienta y estrategia didáctica de acuerdo a los diferentes aspectos curriculares de cada institución, para no obstaculizar la secuencia de aprendizaje del avance de contenidos programáticos, por ende, se fue desarrollando la aplicación de forma paulatina, donde se concluye la importancia de las competencias antes mencionadas para fortalecer el carácter crítico de los estudiantes.

Además en las clases de problemas de lengua castellana en equipos de trabajo se construyó una propuesta de proyecto como compendio de las experiencias desde los investigadores de forma objetiva con la finalidad de entender la importancia de la implementación de las diversas herramientas de cualquier grado de escolaridad, colegio e institución, cabe resaltar que, la laboriosa tarea del docente es la de mediar y orientar las diferentes encuentros pedagógicos para crear entes o seres capaces de un pensamiento crítico reflexivo desde la perspectiva de la investigación como también de la realidad cotidiana. Asimismo, se reconoce la importancia de la actividad lectora por la riqueza de elementos literarios y socioculturales presentes, para contribuir en el desarrollo cognitivo de los estudiantes, forjando conocimiento y capacidades que fomenten la producción crítica social discursiva que permita la superación no solo de sus requerimientos académicos, sino mejorar la interacción de la sociedad, para ser una herramienta de conocimiento que permita convivir en un sano ambiente propicio para la paz. Objetivo General Fortalecer el proceso de lectura y escritura crítica a través del texto narrativo como estrategia didáctica. Objetivos Específicos  Promover la lectura y escritura crítica mediante el texto narrativo.  Implementar el diagnóstico como instrumento de análisis en la detección de problemas de lectura y escritura en el aula.  Identificar los problemas de lectura y escritura crítica en el aula a partir de los resultados obtenidos en los diagnósticos.

Intención Pedagógica La lectura y escritura crítica son actividades que, de una u otra forma, afectan la vida del individuo y su relación con la realidad que le rodea. Es por ello que para el docente de Lengua Castellana resulta indispensable encontrar las estrategias adecuadas para que sus estudiantes desarrollen la criticidad. Abordar la criticidad como competencia comunicativa prepara a los jóvenes para que, en un futuro, construyan sociedad con ella; puesto que es en aquel ámbito de relación con otros donde el pensamiento crítico adquiere mayor relevancia. Ahora bien, en una sociedad como la contemporánea, existen en las aulas ciertas dificultades al tratar de desarrollar un proceso de lectura y escritura crítica en los estudiantes y esto se debe a diversos factores propios de nuestra época (la fuerza que ha ganado el contenido audiovisual en detrimento del escrito, la lejanía entre los jóvenes y el sistema educativo, entre otras), por lo que el docente necesita crear la motivación suficiente como para que sus estudiantes entiendan lo relevante que es pensar críticamente en un tiempo como el actual; o dicho de otra forma, se le debe mostrar al educando la utilidad que tiene el pensamiento crítico en la vida diaria, para que de este modo se comience un proceso de aprendizaje significativo. La razón por la que la criticidad es tan importante (o por la que debería ser importante) en el ámbito educativo es porque tiene un beneficio especial en cuanto al individuo; uno de los mayores beneficios que la lectura crítica ofrece a los educandos es el de convertirlos en pensadores autónomos, conscientes, imparciales, flexibles e investigadores. Vale la pena recordar que la criticidad se encuentra directamente relacionada con la rigurosidad objetiva que es indispensable para todo proceso investigativo.

De esta forma, educar a los niños y jóvenes en lectura y escritura crítica no se trata tan solo de impartirles un conocimiento o un contenido más en sus cabezas, sino de llevarlos a percibir la realidad de otra manera; de hecho, la habilidad crítica es prácticamente una herramienta que puede usarse para analizar el entorno y tomar mejores decisiones frente a las situaciones que se presenten. La educación preescolar es sin duda una etapa fundamentan en el proceso escolar de los niños y niñas, es allí donde adquieren responsabilidades y autonomía en el desarrollo de sus actividades; por lo tanto, se hace necesario que en esta etapa se desarrollen estrategias pedagógico-didácticas que motiven y fortalezcan en los niños y niñas el gusto por la lectura. La lectura debe ser vista como una herramienta que permita descubrir nuevos mundos, relacionar situaciones, proponer soluciones y expresar sentimientos y opiniones frente a diferentes situaciones. Por lo tanto, es indispensable estimular en los niños y niñas el interés por la lectura y así favorecer la expresión del lenguaje oral y escrito; en este proceso es importante el papel de la familia, en la cual, debido a los avances tecnológicos, no se propician espacios de integración y formación lectora, delegando esta función solamente a los docentes y al sistema educativo. También es evidente que, en el contexto educativo colombiano infortunadamente, la lectura en los hogares es más un castigo que un momento de aprendizaje y el poco apoyo familiar al momento de la realización de los trabajos en casa son un renuente en la desmotivación de los niños.

Cassares define la literatura como el “arte que tiene como objeto la expresión de las ideas y sentimientos por medio de la palabra” (1998). Este sentido amplio del término pareciera significar el hecho de que la literatura remite a cualquier libro que contiene de antemano en su generalidad, los secretos y fórmulas que permiten dar a un escrito un carácter particular que instaura o consolida la literatura como algo inherente con su propia luz y claridad; esto es, reproduce su esencia misma, su naturaleza. Quizá por ello, deslindar lo literario de lo que no lo es; es tanto como separar la dimensión emocional y sensitiva del ser humano, al asumir el rol de investigador, centre su mirada en la razón y exprese con plena objetividad sus ideas. Es por lo mencionado con anterioridad que con este proyecto se ha buscado obtener algunas reflexiones con respecto a los procesos de lectura y escritura crítica en los estudiantes. Después de un proceso de 8 semanas realizando la práctica pedagógica correspondiente al segundo semestre del año 2019, se ha podido discutir sobre cuáles son los problemas que se tienen en dicho campo. Por ello, la intención pedagógica del proyecto se centra en el análisis de los estándares de producción textual y comprensión e interpretación de textos —que son las habilidades correspondientes a la escritura y lectura crítica respectivamente—, para que, a través de la narrativa, una estrategia didáctica con la que los jóvenes se encuentran familiarizados y que tiene múltiples variantes, se evalúe la criticidad del estudiante y, más importante aún, se identifiquen las falencias relacionadas con dicha criticidad.

Marco de Referencia Marco Teórico Enfoque comunicativo. El enfoque comunicativo aparece a partir de la década de los ochenta y aporta a la enseñanza de la lengua una nueva forma de concebirla, puesto que según dicho enfoque el estudio de ésta debe darse a partir de un conocimiento menos formal, es decir, no se parte del estudio teórico, plantea la superación del concepto de lengua como sistema de reglas para centrar la atención en la comunicación. Se trata de entender que la lengua no es sinónimo de enseñar gramática; por otra parte, no puede ser estudiada en forma descontextualizada y la gramática no puede constituirse en el único marco de referencia a partir del cual se organizan y estudian los diferentes enfoques (Fuenmayor, 2007). Tal y como lo plantea Arnáez (2001), la construcción, formalización y generalización de los fenómenos lingüísticos no podrán efectuarse a espaldas de la conducta y de las actuaciones de los usuarios y de las situaciones comunicativas. Este enfoque traslada la atención de lo que es el lenguaje a lo que se hace con el lenguaje, determinando así los contenidos que hay que enseñar, el papel de los que aprenden y de los que enseñan, el tipo de materiales y los procedimientos y técnicas que se utilizan. En consecuencia, enseñar lengua bajo un enfoque comunicativo significa que los estudiantes se conviertan en hablantes/escritores, oyentes/lectores reflexivos y críticos, pensadores, inteligentes y creadores, dueños de un código lingüístico para producir y comprender eficazmente mensajes con significado sobre cualquier aspecto en diversos contextos de la vida social (Fuenmayor, 2007).

Competencia comunicativa y subcompetencias. Considerando que con el enfoque comunicativo se desarrolla la competencia comunicativa del individuo, es necesario entonces plantearnos la necesidad de revisar cada uno de los conceptos que autores como: Serrón (2002), Franco (2007), Del Hymes (1964) han aportado con relación a ella y al impacto que tiene su estudio. Estos autores coinciden en que para el desarrollo de esta competencia el individuo debe tener habilidades y saberes estratégicos, sociolingüísticos y textuales sin cuyo dominio no es posible el uso correcto, coherente y eficaz de la lengua. La noción de competencia surge a partir de los años 60 cuando Hymes (1964) relaciona la teoría lingüística a la teoría de la comunicación en virtud de que se vinculan los factores socioculturales del uso del lenguaje junto a la interacción social, de allí que el individuo es capaz de usar todos los sistemas semióticos a su disposición como miembro de una comunidad. Todas las conceptualizaciones acerca de la competencia comunicativa llevan hacia el uso de la lengua en forma adecuada según la situación y el contexto de comunicación, con normas y estrategias que hacen posible la emisión de enunciados adecuados Serrón (2002), Franco (2007). La competencia comunicativa depende de una compleja y variada interacción de competencias o sub-competencias en una visión integrada, de acuerdo a diversos autores. Competencia lingüística. Según Serrón (2002: 236) “implica no sólo la facultad de comprender y de producir una cantidad ilimitada de oraciones nuevas sino también la capacidad de reconocer las oraciones mal formadas”.

En la obra Aspectos de la teoría de la sintaxis, Chomsky define la competencia lingüística. Ahora bien, no se puede perder de vista que lo hace en el marco de una reflexión metodológica que, además, es explícito: el apartado del libro lleva el nombre de “Preliminares metodológicos”. En tal contexto, plantea de entrada: “Lo que concierne primariamente a la teoría lingüística es un hablante-oyente ideal, en una comunidad lingüística del todo homogénea que sabe su lengua perfectamente y al que no afectan condiciones sin valor gramatical ...”(p.5). A propósito de esta idea se han hecho infinidad de comentarios. Por ejemplo, para plantear que Chomsky habría “avanzado” a otras formulaciones, muchos han dicho que no hay “hablantes-oyentes ideales”, que no hay “comunidades lingüísticas homogéneas”; y aunque pueda decirse que nadie sabe su lengua perfectamente y que a todos les afectan las condiciones sin valor gramatical, no es esta cita una declaración de ingenuidad de Chomsky: esas cosas se saben, pero para un contexto que no es el planteado por el lingüista norteamericano. En su caso, se trata más bien de un principio epistemológico, otra cosa es que no estemos de acuerdo con él. Competencia discursiva. Este tipo de sub-competencia permite vincular las frases en el contexto lingüístico e interactuar eficazmente en discusiones, formulación de preguntas, solicitudes, órdenes, conversaciones, con enunciados coherentes que permitan a los interlocutores hacerse entender. "La competencia discursiva hace referencia a la capacidad de una persona para desenvolverse de manera eficaz y adecuada en una lengua, combinando formas gramaticales y significado para lograr un texto trabado (oral o escrito), en diferentes situaciones de comunicación. Incluye, pues, el dominio de las habilidades y estrategias que permiten a los interlocutores producir e interpretar textos, así como el de los rasgos y características propias de los distintos géneros discursivos de la comunidad de habla en que la persona se desenvuelve".

Competencia situacional. Todo sujeto para comunicarse debe construir un discurso que lleve un propósito, una finalidad relacionada con los sujetos involucrados en la comunicación. Competencia semiolingüística. Ya en esta competencia el sujeto debe conocer y manejar las reglas combinatorias de los signos, puesto que a este nivel se construye el texto, por lo que debe manipular la organización de éste, la gramática y el léxico del mismo. Competencia sociocultural (sociolingüística). En ella se reconocen las situaciones sociales y las relaciones de roles. A través de esta competencia el hablante comprende significados propios de su cultura así como rasgos propios que la caracterizan. Competencia pragmática. Se logra cuando el acto comunicativo se adecua a la situación y a la intención. La comunicación se logra con las funciones y los fines deseados. Todas las demás competencias se integran en ella para que se pueda producir un verdadero acto comunicativo. La ...


Similar Free PDFs