EL Texto Y SUS Propiedades PDF

Title EL Texto Y SUS Propiedades
Author Ken Lopz
Course CURSO DE REDACCION
Institution Universidad Tecnológica de Santiago
Pages 8
File Size 242.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 61
Total Views 169

Summary

Resumen de Rebeca de Redaccion...


Description

EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES

¿Qué es un texto? El texto Un texto es una unidad total de comunicación. El texto puede ser oral o escrito. Se debe elaborar teniendo en cuenta: el contenido del mensaje, la intención del hablante, la situación extralingüística, la organización de sus elementos. Debe ser gramatical y ortográficamente correcto. Debe reunir tres características o propiedades básicas: la adecuación la coherencia la cohesión La adecuación Un texto es adecuado cuando se utiliza el registro apropiado a la situación comunicativa. Para que un texto sea adecuado hay que tener en cuenta: La intención del hablante (informar, divertir, quejarse, discutir, molestar, convencer...).El nivel de formalidad según la relación entre el emisor y el receptor (fórmulas de cortesía, expresiones coloquiales o cultas...).El tema que se trata (especializado o general).El canal utilizado (oral, escrito; carta, televisión, radio, prensa...). Para que un texto sea coherente debemos: Seleccionar las ideas más importantes, relacionadas con el tema que se va a tratar, que se expresarán de forma clara, precisa y sin contradicciones para facilitar su correcta comprensión. La coherencia Un texto es coherente cuando contiene la cantidad necesaria de información que queremos transmitir, de forma ordenada y estructurada, de tal manera que toda esta información adquiera un sentido global. Organizar el contenido en párrafos y de acuerdo con un orden lógico establecido (cronológico, espacial...). En cada párrafo se proporciona una nueva idea con respecto a la de los párrafos anteriores y, de esta manera, la información se va incorporando de forma progresiva. Utilizar la estructura apropiada según el tipo de texto.

¿Qué es el texto según Van Dijk? Para que un texto se reciba como una unidad de comunicación ha de poseer un núcleo informativo fundamental, que es el asunto del que trata o tema. ... Según Van Dijk, el texto organiza su contenido en el plano global en dos tipos de estructuras: las denominadas macroestructura y superestructura textuales. ¿Qué es el texto para Bernárdez? Según Dubois, un texto es un conjunto de enunciados lingüísticos sometidos al análisis. ... Según Enrique Bernárdez, un texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana, que posee carácter social. Se caracteriza por su cierre semántico y comunicativo, y por su coherencia.

DANIEL CASSANY. DESCRIBIR EL ESCRIBIR.1991 CÒDIGO ORAL Y ESCRITO DANIEL CASSANY. DESCRIBIR EL ESCRIBIR.1991 ¿Qué es un texto según Cassany? El texto. Una construcción formal semántico - sintáctica usada en una situación concreta y que nos refiere a un estado de cosas; estructuras funcionales de organización para los constituyentes cuya importancia es sociocomunicativa. Conocimientos del código escrito que debe poseer un escritor. Coherencia: saber escoger la información Adecuación: saber escoger la variedad y el registro Corrección gramatical y disposición en el espacio: Conocer las reglas ortográficas y morfosintácticas de la lengua que permitan construir oraciones aceptables. Tener conocimiento sobre la presentación de un texto escrito. Cohesión: saber conectar las distintas frases que forman un texto. La Composición o Producción. Un buen proceso de producción escrita se caracteriza por los siguientes aspectos: Tomar conciencia de la audiencia (lectores). Releer los fragmentos escritos. Revisar el texto. Durante la composición del texto el escritor también utiliza unas estrategias de apoyo para solucionar algunas contingencias que se le presentan. En general, suele consultar gramática o diccionarios para extraer alguna información que no tiene y que necesita. El escritor puede utilizar las habilidades de hacer esquemas y resumir textos, relacionados con la comprensión lectora, para producir un texto escrito.

Procedimientos para la producción de un texto escrito: Saber escoger, clasificar, sintetizar, interpretar y adaptar información procedente de un tema determinado. Aprovechar la experiencia y los conocimientos personales. Relacionar los conceptos procedentes de lecturas con la experiencia personal. Leer críticamente un texto. Obtener y organizar información a partir de otros textos. Hacer esquemas, comparaciones, clasificaciones, evaluaciones …Estar dispuesto a escribir más de un borrador o alterar los planes iniciales. Generar ideas y dejar la corrección gramatical para el final.

TIPOLOGÍA TEXTUAL CONCEPTO DE TEXTO Todo producto de un discurso es susceptible de ser texto siempre que se cumplan ciertas condiciones, sobre todo la ser una unidad de comunicación completa y coherente. La concepción del texto depende de la intención comunicativa. Así pues, un examen, un poema, un anuncio publicitario son ejemplos de la variedad de textos que pueden formar parte de nuestro análisis. No existe una definición inequívoca del texto, pero es evidente que el texto posee: 1. Un carácter pragmático: forma parte de un proceso comunicativo en el que adquiere su sentido 2. Un carácter semántico: lo caracteriza por tener un sentido y un significado global. 3. Un carácter sintáctico: organización en su estructura interna, ya que los enunciados se relacionan en función de unas reglas. UNIDADES QUE LO CONFORMAN Las unidades que configuran el texto son: El párrafo o parágrafo: es cada una de las unidades textuales en que subdivide el texto. Cada párrafo expresa una parte temática o subtema. Enunciado: es un acto del habla. Normalmente un enunciado coincide con una oración, pero puede serlo una unidad menor ( una o varias palabras, un adjetivo, una interjección, … ) dependiendo del contexto. Por ejemplo estos enunciados pueden tener el mismo sentido y significado dentro de un contexto conocido por los que participan en una conversación ( oral o por escrito ): o ¿ Podrías decirme como acabó el partido? o ¿…Y el partido? o Dime cuál fue el resultado final. o Y al final, ¿qué? o ¿Ganamos? Palabra: es una unidad con significado léxico ( ej.: mesa ) o gramatical ( ej.: que ). TIPOLOGÍA TEXTUAL El texto es el resultado de la actividad verbal concreta de un emisor que actúa con una intención comunicativa: explicar algo que le preocupa, convencer, informar, ... Antes que nada debemos distinguir entre Texto oral / Texto escrito. A pesar de todas las diferencias que hay entre ellos, a veces la frontera no es tan clara. Por ejemplo, en una conferencia predominan los rasgos lingüísticos de un texto escrito, pese a formularse oralmente. No existe una clasificación única y ninguna es más válida que otra. Vamos a proponer tres clasificaciones dependiendo de los factores o criterios que tomamos como punto de partida. 1. Clasificación temática.

     

Textos técnico-científicos. Textos humanísticos. Textos jurídico-administrativos. Textos periodísticos. Textos publicitarios. Textos literarios.

2. Clasificación dependiendo de la intención comunicativa. Tipo de texto Narrativo Descriptivo Expositivo Argumentativo

Intención comunicativa / tipo de organización Cuenta una historia. Muestra cómo es una persona, objeto, ... Analiza y explica fenómenos o conceptos. Pretende convencer dando razones..

3. Clasificación basada en la intención comunicativa, análisis de recursos lingüísticos y formas textuales.

https://viaxeaitaca.files.wordpress.com/2013/09/tipologia-textual.pdf TEXTO NARRATIVO Narrar consiste en contar un suceso, una historia. Por ejemplo, cuando le contamos a un amigo una película, o lo que hicimos este verano, ... elaboramos textos narrativos. El texto narrativo puede ser oral o escrito, según el canal, y ficticio o real, según la naturaleza del suceso contado. Observemos el siguiente cuadro que puede servirnos como guía: Los textos narrativos Orales Escritos periodísticas...

Ficticios Chistes, cuentos tradicionales, ... Cuentos, novelas, ...

Reales Anécdotas, retransmisiones, Biografías, noticias

La estructura narrativa suele responder al siguiente esquema:

https://image.slidesharecdn.com/estructuratn-150801180720-lva1-app6892/95/estructura-deltexto-narrativo-1-638.jpg?cb=1438452481 Las características lingüísticas del texto narrativo podemos sintetizarlas en:

    

Relevancia de los conectores temporales Abundancia de verbos de acción ordenados en un sistema coherente. Predominio de formas verbales en pasado. (pretérito perfecto simple e imperfecto de indicativo) Uso del diálogo. . TEXTO DESCRIPTIVO Se define como un tipo de secuencia comunicativa en la que el emisor pretende mostrar cómo es un ser, un objeto o una realidad. Los textos descriptivos son secuencias textuales que se incluyen dentro de otro texto (narración, exposición, ...). La estructura suele responder al siguiente esquema: Tema o título Alude al objeto de la descripción. Desarrollo Enumeración de las partes y de las propiedades.

Por otro lado debemos tener presente que no hay una clasificación única. Así podemos hablar de descripción paisajista, de personas (prosopografía, epopeya, retrato, ...) etc. Las características lingüísticas podemos resumirlas en:

    

Abunda el adjetivo, ya que es la categoría que nos permite conocer las cualidades o propiedades del objeto. Predominio de verbos en pretérito imperfecto o presente de indicativo. Uso de comparaciones, metáforas, ... Se utilizan oraciones copulativas o atributivas. Los conectores textuales nos ayudan a relacionar las distintas partes del texto.

TEXTO EXPOSITIVO Transmite la información sobre algún aspecto de la realidad. Puede adoptar distintas formas según el género textual al que pertenezca: una carta, un trabajo monográfico, una ponencia. Se suelen insertar secuencias descriptivas, argumentativas, ... El siguiente esquema nos puede servir como base para ver cómo se organizan este tipo de textos: Introducción: Presenta el tema aborda el punto de vista. Desarrollo: Parte fundamental, adopta diversas formas: enumeración, comparación, pregunta, respuesta, causa, consecuencia, ordenación cronológica. Conclusión: cierre el texto, resumiendo los aspectos mas relevantes. TEXTO ARGUMENTATIVO El texto argumentativo es aquel en que el emisor presenta una opinión razonada sobre un tema actual y controvertido para influir en la forma de pensar del destinatario. En aquellas situaciones en las que se crean este tipo de textos los elementos de la comunicación presentan las siguientes características:

  

El emisor: actúa con el propósito de convencer o persuadir al receptor. El destinatario: persona a la que se dirige el mensaje. El objeto de la argumentación es el tema....


Similar Free PDFs