El Tratadode Anatomishumana Testut-Latarjet PDF

Title El Tratadode Anatomishumana Testut-Latarjet
Author Karla Zegarra López
Course Anatomía
Institution Universidad San Pedro
Pages 11
File Size 262.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 77
Total Views 168

Summary

Compendio...


Description

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/310303318

El tratado de Anatomía Humana Testut-Latarjet, más de 100 años de aplicación en Venezuela para la enseñanza y aprendizaje de la Anatomia humana. Article · January 2016 CITATIONS

READS

0

10,919

1 author: Rafael Romero Reveron Central University of Venezuela 71 PUBLICATIONS81 CITATIONS SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Rafael Romero Reveron on 15 November 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.

Acquatella Monserratte H, Briceño-Iragorry L, editores. Colección Razetti. Volumen XVIII. Caracas: Editorial Ateproca; 2016.p.481-490.

Capítulo 10

El Tratado de Anatomía Humana TestutLatarjet, más de 100 años de aplicación en Venezuela para la enseñanza y aprendizaje de la anatomía humana Dr. Rafael Romero Reverón

RESUMEN El Tratado de Anatomía Humana Testut-Latarjet publicado en Francia en 1887, se le considera uno de los tratados de anatomía humana más completo, fue incorporado en la Universidad Central de Venezuela como texto para la enseñanza anatómica por el Dr. Pablo Acosta Ortiz en 1893. En este tratado se hace mención a los aportes realizados sobre la inervación del apéndice cecal por el Dr. Rubén Rodríguez Escobar en 1943. Palabras clave: Tratado de Anatomía Humana Testut-Latarjet, Leo Testut, André Latarjet, Anatomía humana SUMMARY Testut-Latarjet `s Human Anatomy treaty published in France in 1887, considered one of the more complete human anatomy treaties, was incorporated into the Central University of Venezuela as text for teaching anatomy by Dr. Pablo Acosta Ortiz in 1893. In this treatise referred to contributions made on the innervation of the appendix by

481

Colección Razetti. Volumen XVIII.

Dr. Ruben Rodriguez Escobar in 1943. Key words: Testut-Latarjet`s Human Anatomy treaty, Leo Testut, André Latarjet, human anatomy Este artículo tiene el propósito evidenciar y realzar la contribución realizada al aprendizaje y la enseñanza de la anatomía humana por los doctores Leo Testut y André Latarjet, a través de su destacado Tratado de Anatomía Humana Testut-Latarjet. La comprensión adecuada de la anatomía humana; la cual es una ciencia antigua y primordial, dentro del extenso y complejo campo de la medicina, implica un estudio y conocimiento profundo del cuerpo humano, como origen o fuente para su compresión y aplicación en la medicina. A pesar de las grandes dificultades, inconvenientes, limitaciones y obstáculos que implicaban e imponían durante muchos siglos las diferentes creencias sociales y religiosas, poco a poco comenzó a reconocerse que una buena medicina y/o cirugía no eran posibles sin un buen y muy exacto conocimiento de la anatomía humana, lo cual llevó a una serie de grandes personajes a desarrollar a lo largo de muchos siglos y con muchas dificultades aportes significativos para el aprendizaje y la enseñanza de la anatomía humana, entre estas contribuciones destacaremos a la realizada por los doctores Leo Testut y André Latarjet, a través de su brillante Tratado de Anatomía Humana Testut-Latarjet. La anatomía humana es y siempre será la más básica de todas las ciencias básicas de la medicina puesto que la anatomía humana es el lenguaje de la medicina, porque todo en la medicina se relaciona con el cuerpo humano y las funciones de sus partes y órganos, de ahí la importancia y la necesidad de su estudio y aprendizaje exhaustivo a través de textos con contenidos pedagógicos relevantes, con la finalidad de su posterior aplicación de estos conocimientos anatómicos adquiridos en el ejercicio de una medicina excelsa y beneficiosa para el ser humano, entre dichos textos sobresale en un lugar preponderante el Tratado de Anatomía Humana Testut-Latarjet, el cual tiene más de 100 años de aplicación en Venezuela para la enseñanza y aprendizaje

482

Acquatella Monserratte H, Briceño-Iragorry L.

El Tratado de Anatomía Humana Testut-Latarjet, más de 100 años de aplicación en Venezuela para la enseñanza y aprendizaje de la anatomía humana

de la Anatomía humana A continuación haremos una breve semblanza de los autores del Tratado de Anatomía Humana Testut-Latarjet. Leo Testut (1849-1925), estudió medicina en la universidad de Burdeos, su tesis de doctorado titulada: ¨De la simetría en las afecciones de la piel: Estudio fisiológico y clínico sobre la similitud de las regiones homologas y de los órganos pares¨, fue premiada con la medalla de Plata de la Facultad de Medicina de Paris, con la medalla de Oro de la Academia de las Ciencias de Burdeos y con el premio Godard de la Academia de Medicina. El profesor Leo Testut trabajó en las universidades de Burdeos y de Paris entre 1872 y 1878, complementando su formación académica en Anatomía en París, donde laboró en el laboratorio ¨Broca¨, en el laboratorio de ¨Pouchet¨, dedicándose a la investigación de la anatomía comparada y así como también llevó a cabo estudios de antropología en los laboratorios de ¨Quatrefages¨ (1) . Entre 1878 y 1884 Testut fue auxiliar de Anatomía y Fisiología en la Facultad de Medicina de Burdeos y consecutivamente fue Jefe de Trabajos Anatómicos en esta misma Facultad. Posteriormente en 1884 el doctor Testut se estableció como profesor agregado de la Universidad de Lille, donde publicó un trabajo titulado ¨Porción braquial del nervio musculocutáneo¨, el cual dio origen al epónimo ¨nervio de Testut¨ (2). El Dr. Leo Testut fue ulteriormente profesor de la Facultad de Medicina de Lyon desde 1886 hasta su jubilación en 1919 (3) . Leo Testut (Figura 1) realizó más de 90 publicaciones publicaciones sobre materias de anatomía, antropología e historia, entre ellos destacan; ¨Estudio de la longitud del flexor propio del pollicis (pulgar) en el hombre y en los monos¨,¨Las Anomalías musculares en el hombre, explicado por la anatomía comparada y su importancia en antropología¨, este trabajo recibió el premio Broca en 1885 por la Sociedad de Antropología de Paris, el premio Chateauvillars, por la Facultad de Medicina de París y el premio Montyon por el Instituto de Francia (4).

Romero Reverón R

483

Colección Razetti. Volumen XVIII.

Figura 1. Leo Testut (1849-1925). http://livre.histoire.free.fr/fichiers/personne/testut.jpg (acceso enero 18, 2015)

En 1905 en publicó el Atlas de disección por regiones, con la colaboración con los doctores Octavio Jacob y Henry Billet, posteriormente en 1909 publica el Tratado de Anatomía topográfica con aplicaciones médico-quirúrgicas, en dos volúmenes en colaboración con el Dr. Octave Jacob, esta obra fue premiada por la Academia Francesa de Ciencias con el premio ¨Montyon¨en 1911 y por la Academia Francesa de Medicina con el premio ¨Saintour¨en 1912. Se distingue entre todas sus importantes publicaciones en un sitial preponderante su Tratado de Anatomía Humana, publicado inicialmente en 1887 (5). Leo Testut fundó y dirigió la “Revista Internacional de Anatomía y de Histología”. Fue miembro de la Academia Francesa de Medicina y presidente de la Asociación Mundial de Anatomistas. André Latarjet (1877-1947), discípulo y sucesor de Testut, también fue profesor de la Facultad de Medicina de Lyon, ingresó a trabajar en el laboratorio del profesor Leo Testut, como ayudante en anatomía desde 1904 hasta 1907, cuando pasó a ser prosector y en 1908 fue nombrado

484

Acquatella Monserratte H, Briceño-Iragorry L.

El Tratado de Anatomía Humana Testut-Latarjet, más de 100 años de aplicación en Venezuela para la enseñanza y aprendizaje de la anatomía humana

jefe de obras anatómicas. Latarjet (Figura 2) continúo la difusión de la obra de Testut, su maestro y tutor, integrando además sus propios aportes importantes en el estudio de la anatomía humana. Realizó investigaciones sobre la inervación visceral en el instituto Claude Bernard, así como estudios sobre la inervación simpática. El doctor André Latarjet investigó detalladamente la anatomía del nervio neumogástrico, identificando a la rama que este nervio suministra al antro pilórico, dando origen al epónimo ¨nervio de Latarjet¨ (6).

Figura 2. André Latarjet (1877-1947). (Wikipedia). (acceso noviembre 04, 2014) Fuente y autor desconocido.

El Dr. André Latarjet realizó contribuciones importantes en el estudio de la Anatomía Humana, publicando varias obras, entre las cuales se destacan las siguientes; La vascularización arterial del Timo, en 1911, Inervación gástrica y denervación, estudio anatómico, experimental y clínico, en 1922, Atlas de trabajo practico de Anatomía, en 1923, Trabajo pratico de Anatomía-Ostéologia, en 1926, Anatomía

Romero Reverón R

485

Colección Razetti. Volumen XVIII.

quirúrgica del cráneo y el cerebro, en 1938 y el Manual de la Anatomía aplicada a la educación física y fisioterapia para los solicitantes de una plaza de profesor y la educación física y orientación de los estudiantes en las escuelas de masaje (7) . Sus trabajos anatómicos dieron también origen a otro epónimo las ¨lunetas vasculares de Latarjet¨, las cuales corresponde al espacio situado entre cada par de los vasos rectos, donde las dos hojas del mesenterio se ponen en contacto; el borde intestinal y la arcada donde dichos vasos toman origen (8). Por su labor en la docencia e investigación en el campo de Anatomía Humana el doctor Latarjet fue nombrado miembro correspondiente de la Academia Francesa de Medicina en 1921 (9) . En 1921 André Latarjet publicó en conjunto con Leo Testut el Compendio de Anatomía Descriptiva Testut-Latarjet. El Tratado de Anatomía Humana Testut-Latarjet fue publicado inicialmente en Francia en 1887, se le considera uno de los tratados de anatomía humana más completo, está caracterizado por sus minuciosas descripciones del cuerpo humano, acompañadas por conceptos filosóficos y antropológicos (10) , los cuales aun permanece vigentes después de más de un siglo después de su publicación. Este Tratado de Anatomía Humana consta en su octava edición publicada en español en 1978, de 4 tomos; el tomo I de 1 198 páginas está dedicado a la Artrología, la Osteología y la Miología, el tomo II de 1142 páginas está consagrado a la Angiología y el Sistema Nervioso Central, el tomo III de 1142 páginas está destinado a las Meninges, al Sistema Nervioso Periférico, a los Órganos de los Sentidos, al aparato de la Respiración y la Fonación y a las Glándulas de Secreción Interna y el tomo IV de 1 358 páginas está dedicado al aparato de la digestión, peritoneo y aparato urogenital. En sintesis este tratado de anatomía humana consta en su edición en español de 1978 de un total de 4 935 páginas, así como 4 144 ilustraciones muy detalladas la mayor parte de ellas a colores, dibujadas por los ilustradores gráficos G. Devy y S. Duprey (11). Esta obra fue premiada por la Academia Francesa de Medicina con el premio Saintour en 1902. El doctor Latarjet como

486

Acquatella Monserratte H, Briceño-Iragorry L.

El Tratado de Anatomía Humana Testut-Latarjet, más de 100 años de aplicación en Venezuela para la enseñanza y aprendizaje de la anatomía humana

co-autor enriqueció e incrementó el tratado de Anatomía Humana del profesor Testut, él cual a partir de 1925, año en que se publicó la octava edición en francés, comenzó entonces a denominarse tratado de Anatomía Humana de Testut-Latarjet. Este tratado aun permanece vigente después de más de un siglo después de su publicación inicial y se sigue utilizándose como libro de texto y/o de consulta en muchas de las Facultades de Medicina de América Latina y de Europa (12). Este texto a partir de 1910 ha sido traducido del francés al español, al italiano, al alemán entre otros idiomas. Fue publicado por primera vez en español en 1912 por la editorial Salvat y su novena y última edición en español se realizó en 1982. En la Universidad Central de Venezuela el tratado de Anatomía Humana de Testut-Latarjet fue incorporado como texto para la enseñanza anatómica por el Dr. Pablo Acosta Ortiz en 1893 (13), para suplir el decaimiento que existía en la docencia de la Anatomía Humana en Venezuela, luego del uso inicial desde 1838 del primer libro escrito e impreso en Venezuela para la docencia de la anatomía humana, Curso de Lecciones y demostraciones Anatómicas del Dr. José María Vargas, utilizado durante su regencia de 37 años de la Cátedra de Anatomía, este texto fue perdiendo vigencia con el transcurrir de los años, así como también este libro carecía de ilustraciones. Sin embargo, después de la muerte del Dr. José María Vargas en 1854, se continuo el uso del texto Curso de Lecciones y demostraciones Anatómicas durante 30 años más por parte de su sucesor el Dr. José de Briceño Carmona, quien incorporó también a la docencia de la anatomía humana el libro de Fort y el tratado de Anatomía descriptiva de Cruveilhier. Posteriormente el Dr. Alejandro Frías Sucre, a su vez sucesor del Dr. José de Briceño Carmona, tampoco realizó ningún cambio relevante en la docencia de la anatomía humana. Posterior a la muerte prematura del Dr. Pablo Acosta Ortiz, quien a su vez había sustituido al Dr. Alejandro Frías Sucre, el tratado de Anatomía humana de Testut-Latarjet fue refrendado y perpetuado su uso en la Cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, por parte del Dr. Luis Razetti, y más tarde por su sucesor el Dr. José Izquierdo y subsiguientemente por los doctores Pablo

Romero Reverón R

487

Colección Razetti. Volumen XVIII.

Izaguirre, Rubén Rodríguez Escobar, Luis PIaza Izquierdo, Antonio Gil Izaguirre, Jesús Yerena, Francisco Montbrun, David Loyo Guerra, Guillermo Pérez Bocalandro y Julián Viso Rodríguez entre otros, hasta mediados de los años 90 del siglo XX, cuando fue sustituido como libro de texto por un conjunto de varios libros de Anatomía humana que se complementan entre sí, con diferentes enfoques como la enseñanza basada en problemas, la aanatomía descriptiva, la anatomía clínica, la anatomía topográfica, etc., aunado estos libros al uso de las nuevas tecnología de la informática para la comunicación a través de internet, sin embargo después de más de un siglo aun se le considera al tratado de Anatomía humana de Testut-Latarjet (Figura 3) un texto básico de consulta para el estudio de la Anatomía Humana en esta universidad.

Figura 3. Tratado de Anatomia HumanaTestut-Latarjet http://www.le-livre.fr/Livre-R160128826.html (acceso febrero 09, 2015)

En el tratado de Anatomía Humana Testut-Latarjet se hace mención a los aportes realizados sobre la inervación del apéndice cecal realizados en 1943 en su tesis doctoral: “El elemento nervioso en el

488

Acquatella Monserratte H, Briceño-Iragorry L.

El Tratado de Anatomía Humana Testut-Latarjet, más de 100 años de aplicación en Venezuela para la enseñanza y aprendizaje de la anatomía humana

apéndice libre. Sus aplicaciones quirúrgicas”, por el médico cirujano venezolano el Dr. Rubén Rodríguez Escobar (1918-1990), profesor de Anatomía humana en la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela. Este tratado de Anatomía Humana durante más de un siglo ha servido como una herramienta fundamental a miles de médicos en Venezuela, en muchos países de América Latina y de Europa para la enseñanza y aprendizaje de la Anatomía Humana, así como para la aplicación de los conocimientos anatómicos adquiridos a través de este tratado en los diferentes campos y especialidades de la Medicina y de la Cirugía. El Dr. Michel Latarjet, (hijo de André Latarjet), también médico y profesor de Anatomía Humana en la Facultad de Medicina de Lyon, fue co-autor y editor en 1978 de la última edición publicada en francés del tratado de Anatomía Humana Testut-Latarjet. Posteriormente en 1983 el Dr. Michel Latarjet escribió en conjunto con Dr. Alfredo Ruiz-Liard su propio tratado de Anatomía Humana Latarjet-Ruiz-Liard. En 1992 se reconoció con el nombre conjunto de Testut-Latarjet al Museo de Anatomía de Lyon (14), para de esta forma distinguir a estos grandes anatomistas franceses con repercusión internacional de fines del siglo XIX y principios del XX. REFERENCIAS 1. Bezerra A, Didio L. JA, Piva Junior L. Biographical data on the anatomist Jean Leo Testut (1849-1925). Bulletin. Association des. Anatomie. 1991;75(229):145-149. 2. Romero R. 2014. Jean Leo Testut (1849-1925); anatomist and anthropologist. Anatomy. 2014;8:36-39. 3. Bezerra A, Bacelar S, Piva Junior L. Quem Estudou No Testut? Brasilia Med. 2008;45(4):311-314. 4. Ledezma P. Huellas de un Maestro de la Anatomía Francesa Jean Leo

Romero Reverón R

489

Colección Razetti. Volumen XVIII.

Testut 1849-1925. Rev. Inst.¨Sucre¨ 2006;LXXI(128):98-105. 5. Romero R. La Anatomía de Testut y Latarjet. Revista de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina. 2013;62:62-72. 6. Liang, et al. Management of Complicated Peptic Ulcer Disease. Arch Surg; v. 2005;140:914-915. 7. Romero R. 2014 André Latarjet (1877-1947). Anatomist and surgeon specialized in sports medicine. Italian Journal of Anatomy and Embryology v. 119(3):250-254. 8. Rodríguez P. 1953. Eponomías Anatómicas. (1938). Revista de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina. Caracas. 1953;I(2):439. 9. Académie Nationale de Médecine 2014. http://bibliotheque.academiemedecine.fr/membres/membre/?mbreid=2067 10. Fernandes R, Babisnki M. Deus criou o homen e Testut o descreveu no seu “Traite d`anatomie humaine”- uma breve biografia do anatimista medico Jean Leo Testut. Acta Scin Med. 2012;5(1):17-25. 11. Testut L, Latarjet A. Tratado de Anatomía Humana. Tomos I al IV. Salvat Editores. Barcelona, España. 1978. 12. Romero R. Leo Testut (1849-1925). Int J Morphol. 2011;29(4):10831086. 13. González M. Los Estudios Médicos en la Universidad Central de Venezuela a partir de 1891. CDCH, Universidad Central de Venezuela. 1998.p.32. 14. Musee Testut Latarjet D’ Anatomie Et D’ Histoire Naturelle Medicale. 2015. http://museetl.univ-lyon1.fr/histoire-du-musee-danatomie-de-lyon/

490

View publication stats

Acquatella Monserratte H, Briceño-Iragorry L....


Similar Free PDFs