Elaboracion DE Perfume PDF

Title Elaboracion DE Perfume
Course Ingenieria quimica
Institution Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Pages 13
File Size 492.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 85
Total Views 180

Summary

Download Elaboracion DE Perfume PDF


Description

LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA INDUSTRIAL

ELABORACIÓN DE PERFUME REALIZADO POR:     

CHUQUISALA LIGUA ARIANA MABEL ENRÍQUEZ OCAMPOS KERLY MISHELL SILVA VILLAGÓMEZ ANABETH MISHELL USHCO CHALUISA DARWIN VLADIMIR VALLEJO GUERREO ALEXIS DAVID

983751 983826 983823 983738 983547

NIVEL 7mo SEMESTRE

FECHA DE REALIZACIÓN: 11/06/2020 FECHA DE ENTREGA: 18/06/2020

Riobamba-Ecuador

1. Objetivos 1.1 General 

Realizar un perfume con la cáscara de limón, que brinde al público un aroma agradable sin provocar ninguna irritación en la piel.

1.2 Específicos 

Aprender a elaborar un perfume casero a base de limón.



Desarrollar un perfume casero de limón mediante la técnica de trituración y macerado.



Comprobar si el perfume elaborado tienes un olor agradable hacia el público.

2. Marco Teórico Referencial: 2.1.Marco Teórico: 2.1.1. Perfumes 2.1.1.1.Definición El perfume es una mezcla que contiene sustancias aromáticas, pudiendo ser éstas aceites esenciales naturales o esencias sintéticas; un disolvente que puede ser sólido o líquido (alcohol en la mayoría de los casos) y un fijador, utilizado para proporcionar un agradable y duradero aroma a diferentes objetos pero, principalmente al cuerpo humano (Martinez, 2016). Las materias primas de los perfumes provienen de las plantas, especialmente de flores, y de animales. Las esencias se mezclan con alcohol en recipientes de acero inoxidable y se dejan macerar. La cantidad de esencia defina el tipo de producto (Martinez, 2016). 2.1.1.2. Tipos de Perfumes Según sus ingredientes se conocen siete grandes grupos:



HESPÉRIDES: cítricos (naranjas, bergamotas, limones y pomelos).



FLORALES: flores (rosa, jazmín, violetas, narcisos, muguete).



FOUGERE: lavandas, maderas, comino, bergamota, musgo de encina.



CHIPRE: musgo de encina, jara-láudano, pachuli y bergamota.



MADERIZADOS: sándalo, pachuli, cedro, lavanda, pino, cítrico.



ORIENTALES: vainilla, jara-láudano y animales.



CUEROS: madera quemada, tabaco y cuero (Martinez, 2016).

2.1.2. Extracción de fragancias Los aceites esenciales se extraen de los vegetales que los contienen formados o que contienen los elementos para su formación. Su extracción industrial tiene gran importancia; existen distintos procedimientos:



Destilación. Arrastre por corriente de vapor de agua. De esta forma se obtienen las esencias o aceites esenciales. Pero como el calor destruye los componentes termolábiles, el aceite obtenido no tiene el mismo olor que la planta fresca. Por este método se obtienen las esencias de lavanda, romero, tomillo (Caballero, Heredia, García, & Sellés, 2015).



Expresión. La presión o prensado de corteza de frutos cítricos produce también esencias o aceites esenciales. En este caso se opera en frío y, por lo tanto, no hay destrucción de componentes termolábiles. En consecuencia, la esencia huele como el fruto fresco. De esta forma se aíslan aceites de limón y naranja que contienen hasta un 90% de dlimoneno (Caballero, Heredia, García, & Sellés, 2015).



Enfleurage. Técnica de origen francés. Se utiliza con el jazmín y el nardo. Los pétalos de las flores se depositan sobre una capa de grasa (concreto) y a las 24 horas, los aceites se separan de la grasa con alcohol (absoluto) (Caballero, Heredia, García, & Sellés, 2015).



Maceración. El vegetal se sumerge en aceite o grasa a temperatura de 60 ó 70 grados. El calor rompe las células vegetales y los aceites esenciales son absorbidos por la grasa. Los restos sólidos se separan y el proceso se repite hasta que la grasa esté saturada de aceites esenciales. Luego éstos se extraen por medio de disolventes. También se realizan maceraciones en frío (Caballero, Heredia, García, & Sellés, 2015).

2.2.Marco referencial

La práctica de “Elaboración de Perfume” se llevó acabo el día 16 de junio de 2020 en el laboratorio de Química Orgánica de la Facultad de Ciencias de la Escuela de Ingeniería Química ubicada en la ESPOCH en la ciudad de Riobamba, ubicada en la panamericana Sur Km ½ cuyas coordenadas son 78°40´20” y una altura de 2815 msnm. 3. PARTE EXPERIMENTAL 3.1. Materiales 

Cascara de limón (2 limones)



Rosas (4 rosas)



Menta (1 puñado de hojas)



Romero (1 cucharada)



Mortero de madera



Vasos pequeños de vidrio



Un envase para reposar el perfume



Tela para filtrar



Estilete



Tijeras



Jeringa

3.2. Reactivos 

Agua destilada (60 ml)



Etanol (60 ml)

3.3. Procedimiento

Lavar todos los ingredientes, (limones. rosas, menta y romero)

Deshojar las rosas, la menta, y el romero, además pelar los limones.

Triturar cada uno de los ingredientes individualmente en el mortero, a excepcion de el romero, tener extremo cuidado de no derramar los liquidos que provienen de todos los ingredientes

Con ayuda de la tela de filtar, se va a proceder a lavar cada triturado con 15 ml de agua destilada, seguido de 15 ml de etanol.

Hacer presión en cada lavado para tratar de extraer el máximo líquido posible.

Depositar cada extracto en el recipiente en el que se va a reposar el perfume, y agregar una ramita de romero.

Cerrar muy bien el recipiente, si el vidrio es transparente, guardarlo en una funda de plastico negra.

Dejar reposar el perfume durante 15 dias en un lugar fresco, y seco en el que no le llegue la Luz..

4. Datos: 4.1 Datos Experimentales: 5. Cálculos y Resultados: 5.1. Resultados En este procedimiento no ocurre ninguna reacción. El Etanol es el solvente de extracción. 6. Errores: 6.1. Errores Aleatorios: 

Exceder en el lavado con alcohol y agua



No se trituró muy bien la cascara del limón, en este caso una mejor opción hubiera sido rayarla.



Existen diversos tipos de menta, unas más olorosas que otras esto se puede distinguir en el tamaño de las hojas. La menta de hojas más pequeñas es mucho más olorosa que la grande.

6.2. Errores sistemáticos: 

No existieron errores sistemáticos

7. Discusión: Se conoce que el procedimiento para realizar un perfume industrialmente va más allá de la extracción de aceites esenciales de muchas plantas, flores y frutos, hoy en día también consiste en la síntesis de muchas esencias sintéticas, si bien la extracción es la base para la elaboración de los perfumes, esta operación es llevada a gran escala y con gran maquinaria útil para hacer más óptimo este proceso. Además, que son utilizadas muchas otras técnicas para esta elaboración como son: la destilación, la expresión, la maceración, la extracción liquido-liquido etc. El perfume a base de limón fue elaborado caseramente aplicando dos operaciones unitarias conocidas como: trituración y macerado, la primera consiste en la obtención de principios activos de las hojas, y la segunda que consiste en la extracción de los compuestos químicos que producen la fragancia de un producto en estado sólido al sumergirlo en líquido durante un periodo de tiempo determinado, en este caso fue el triturado de las cascaras de limón y las hojas de rosas y menta que fueron disueltas con agua destilada y etanol. Un perfume debe constar de 4 elementos principales como son: el fijador, el disolvente, la esencia principal y esencias secundarias, industrialmente se sintetiza el fijador puesto que esta sustancia es la encargada de que el perfume perdure por un lapso de tiempo mucho más prolongado, en la industria del perfume se utiliza generalmente: diacetato de glicerilo, ftalato de etilo o benzoato de etilo, que son sustancias que experimentalmente se ha determinado que tienen mejores resultados, En el caso de este perfume se utilizó una rama de romero, ya que esta no va a intervenir con la fragancia principal y va a aportar los beneficios de una mayor perduración, por otro lado el disolvente utilizado tanto industrialmente, como en este perfume fue el etanol, la fragancia principal de este perfume fue el

limón, que mezclado con las esencias secundarias que son la menta y las rosas, forma una agradable combinación de olores (Espinoza, Sf). 8. Conclusiones y Recomendaciones 8.1 Conclusiones 

Se realizó un perfume con la cáscara de limón que resultó de total agrado para la población, este perfume no causa daños a la piel según fuentes bibliográficas, en la actualidad se están desarrollando perfumes a base de extractos de frutas naturales.



Se aprendió a elaborar correctamente un perfume casero gracias la guía de la docente y la información hallada en medios web, esto nos ayudó a encontrar un procedimiento correcto para obtener un producto de calidad.



El perfume se elaboró por la técnica de trituración, el cual es un proceso que sirve para reducir el tamaño de las partículas, el cual se emplea mucho en las industrias. También se utilizó la técnica del macerado donde se sumerge una sustancia sólida en una líquida durante un tiempo para extraer las partes solubles.



Con el perfume realizado entendimos la importancia que tiene una fragancia natural, porque este perfume resulto ser placentero para el público. De esta manera se puede elaborar variedad de perfumes caseros de fragancia natural porque ayuda a la estimulación.

8.2 Recomendaciones 

Se recomienda lavar bien los ingredientes para obtener producto de mayor calidad.



No se debe utilizar frascos o recipientes de plásticos.



Usar adecuadamente las cantidades indicadas de agua destilada y etanol. 9. Aplicaciones:

Se suelen usar en productos de higiene, tocador y de limpieza:



Aerosol



Fragancia fina corporal



Aceite bronceador



Gel capilar



Aceite de muebles



Gel corporal



Aceite mineral



Gel facial



Acetona



Germicida



Adhesivos Industriales

 Brillantina  Jabón de tocador  Cosméticos  Jabón de lavandería  Crema liquida  Jabón hotelero 

Protector de pieles telas plásticas



Shampoo Capilar



Tinta



Shampoo Infantil



Velas Liquidas



Shampoo Canino



Velas de cera-gel



Shampoo Corporal

10. Referencias Bibliográficas 10.1. Citas: 

(Caballero, Heredia, García, & Sellés, 2015)



(Martinez, 2016)



(Espinoza, Sf).

10.2. Bibliografía:



Caballero, Heredia, García, & Sellés. (2015). Esencias y Fragancias. Obtenido de http://www.parqueciencias.com/export/sites/default/comun/galerias/galer iaDescargas/educacion-formacion/CienciaAula/esenciasFragancias.pdf



Martinez, S. (2016). Los perfumes. Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos94/perfumes/perfumes.shtml

10.3. Internet:



Espinoza, M (Sf). Industria del Perfume. UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO (en la web) disponible en; file:///C:/Users/PcWin10/Downloads/INDUSTRIA%20DEL%20PERFU ME.pdf

ANEXO I

a)

NOTAS:

b)

c)

CATEGORIA DEL DIAGRAMA:

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

a. b. c. d.

Materiales. Menta. Cascara de limón. Romero.

 Aprobado

 Preliminar

d)

FACULTAD DE CIENCIAS

 Certificado

 Por aprobar

ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA

 Información

 Por calificar

ELABORADO POR: Darwin Ushco

TEMA DE LA PRÁCTICA: ELABORACIÓN DE PERFUME LÁMINA

ESCALA

FECHA

1

1:5

2020/06/18

ANEXO II

e)

NOTAS:

f)

g)

CATEGORIA DEL DIAGRAMA:

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

e. f. g. h.

Flores amarillas y rojas. Extracción de rosas rojas. Extracción de menta. Cascara de limón triturado.

 Aprobado

 Preliminar

h)

FACULTAD DE CIENCIAS

 Certificado

 Por aprobar

ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA

 Información

 Por calificar

ELABORADO POR: Darwin Ushco

TEMA DE LA PRÁCTICA: ELABORACIÓN DE PERFUME LÁMINA

ESCALA

FECHA

1

1:5

2020/06/18

ANEXO III

i)

NOTAS:

j)

CATEGORIA DEL DIAGRAMA:

k)

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

i. j. k.

Extractos obtenidos. Mezclado. Producto final.

 Aprobado

 Preliminar

FACULTAD DE CIENCIAS

 Certificado

 Por aprobar

ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA

 Información

 Por calificar

ELABORADO POR: Darwin Ushco

TEMA DE LA PRÁCTICA: ELABORACIÓN DE PERFUME LÁMINA

ESCALA

FECHA

1

1:5

2019/11/05

RESUMEN La práctica de “Elaboración de Perfume” se llevó a cabo en el laboratorio de Química Orgánica, para lo cual se llevó los siguientes materiales, cascara de limón, rosas amarillas y rojas, menta, romero, tela para filtrar, y otros materiales. Se procedió a lavar todos los ingredientes y deshojar las flores, romero, mentas y peló los limones para posteriormente triturarlos con un mortero cada uno de los ingredientes a excepción del romero. A continuación se filtró con la ayuda de una tela y se lavó lo triturado con 15 ml de agua destilada y seguidamente con la misma cantidad de etanol. Finalmente se obtuvo el producto final, el cual se reposó en un frasco de vidrio con una ramita de romero, sellado herméticamente por 15 días en un lugar fresco y seco donde no llegue la luz. El perfume a base de limón fue elaborado caseramente aplicando dos operaciones unitarias conocidas como son la trituración y macerado. DESCRIPTORES PERFUME//FLOR//ROJA//AMARILLA//MENTA//ROMERO//EXTRACTO//LIMÓN...


Similar Free PDFs