Emigrar en busca de un mejor futuro PDF

Title Emigrar en busca de un mejor futuro
Author Agustin Balda
Course Gestión de Costos
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 11
File Size 449.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 40
Total Views 129

Summary

emigrar...


Description

USAL, FCE, Administración, Introducción a las Ciencias Económicas y Empresariales, Emigrar en busca de un mejor futuro.

Emigrar en busca de un mejor futuro. ¿Consideraste vivir en el extranjero?

Autor: Agustín Baldassare Profesora: Lic. Clarisa Bartolacci Carrera: Administración de Empresas Materia: Introducción a las Ciencias Económicas y Empresariales Universidad del Salvador (Sede Pilar) Pilar, mayo 2020

Agustín Baldassare

1

USAL, FCE, Administración, Introducción a las Ciencias Económicas y Empresariales, Emigrar en busca de un mejor futuro.

Índice General Introducción

……………………………………………..……………….

3 Requisitos…………………………………..……………………………. 4 Idioma

…………………………………………………………………….

4 Recomendaciones ………………………....………….……..………… 4 Indicadores …………………………………….……………………….. 5 PBI (PPA) per cápita…………………………………………………5-6 Tasa de desempleo ………………………………………………….7-8 Anexo …………………………………..…………………………………9 Conclusión …………………………………………………………...…. 9 Bibliografía ……………………………………………………............ 10

Agustín Baldassare

2

USAL, FCE, Administración, Introducción a las Ciencias Económicas y Empresariales, Emigrar en busca de un mejor futuro.

Introducción ¿Por qué motivos decide alguien emigrar e irse a vivir al extranjero? Esta es la primera pregunta que nos tenemos que hacer cuando se nos viene a la cabeza irnos a vivir al exterior. Existen muchas razones por las cuales alguien decide cambiar su vida radicalmente e irse a vivir a otro país, pero muy probablemente todas se resumen en la búsqueda de un mejor futuro. Un mejor futuro en este contexto se podría definir de varias formas, dependiendo lo que cada uno esté buscando en particular. Ya fuese para mejorar la situación económica, vivir en un lugar más seguro, cambiar el clima o cultura. Sea cual fuese el motivo para querer emigrar, esta no es una decisión que pueda tomarse a la ligera, ya que le dará un giro de 180 grados a tu vida. Por lo tanto, elegir mal y emigrar a un país que no cumpla con tus expectativas, podría resultar en un gran desperdicio de tiempo, dinero y salud.

Agustín Baldassare

3

USAL, FCE, Administración, Introducción a las Ciencias Económicas y Empresariales, Emigrar en busca de un mejor futuro.

Requisitos Una vez decidido que te quieres ir a vivir al exterior, la pregunta es ¿A dónde? Hay muchos destinos a los que te puedes ir a vivir, pero debes cumplir con ciertos requisitos ya que la demanda de visas es muy alta y pocas personas terminan recibiéndolas. A menos que seas millonario, tengas descendencia europea o mucha influencia para conseguir un visado los requisitos básicos que piden la mayoría de los países para emigrar son: experiencia laboral demostrable, cartas de recomendación, títulos universitarios y nivel de inglés alto. Más allá de que tengas todo esto nunca es seguro que te otorguen el visado y merece la pena remarcar que mucha gente se queda en el camino pagando mucho dinero para aplicar a la visa y son rechazados.

Idioma El idioma también va a ser un factor esencial para emprender esta “travesía”. Esto va a depender particularmente del país al cual decidas emigrar, pero en su gran mayoría si no tienes dominado el inglés no podrás siquiera conseguir la visa. En caso de emigrar a un país donde no sabes en absoluto el idioma sin asustarte comienza a tener clases y dedícale unas horas por semana a aprender el lenguaje ya que a la larga te servirá de mucho.

Recomendaciones Antes de iniciar el visado es recomendable que vivas unos meses en la ciudad donde te asentaras ya que sería muy arriesgado llegar a una ciudad nueva con todas tus pertenencias sin siquiera tener piso en donde alojarte. Suponte que estás decidido y ya sabes la ciudad a la que quieres irte a vivir, ahora tienes que definir la zona. Ya que como puedes imaginarte no será lo mismo vivir en una zona céntrica que en los suburbios. Con el tiempo te darás cuenta que Agustín Baldassare

4

USAL, FCE, Administración, Introducción a las Ciencias Económicas y Empresariales, Emigrar en busca de un mejor futuro. zona encaja más con tu persona y eventualmente podrás mudarte, pero la idea sería que te quedes en un sitio fijo ya que arrancaras a construir una vida prácticamente de cero y una vez que estés asentado se te hará difícil mudarte y cambiar el círculo social nuevamente.

Indicadores El índice más importante a la hora de comparar calidad de vida es el PBI per cápita. Para poder comprar los distintos PBI per cápita primero debemos saber lo que es el PBI. Se conoce como PBI a las siglas de “Producto Bruto Interno” es el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos en una determinada región, durante un período determinado, normalmente un año. i Luego, esta el PBI per cápita que resulta de dividir el PBI por la cantidad de habitantes. “El objetivo del PBI per cápita es obtener un dato que muestre el nivel de riqueza o bienestar de un territorio en un momento determinado. Con frecuencia se emplea como medida de comparación entre diferentes países, para mostrar las diferencias en cuanto a condiciones económicas.”ii

PBI (PPA) per cápita

En el mapaiii se puede ver los distintos países con sus respectivos PBI per cápita en términos de paridad de poder adquisitivo (PPA) según el Fondo Monetario Internacional. La paridad de poder adquisitivo suele ser medido con

Agustín Baldassare

5

USAL, FCE, Administración, Introducción a las Ciencias Económicas y Empresariales, Emigrar en busca de un mejor futuro. el índice de precios al consumidor. Determinará así, el valor real del dinero, que va a depender del nivel general de precios. Por eso queda claro que, si estamos en busca de una mejor calidad de vida y relacionamos esta con las cosas materiales que podemos adquirir con nuestro trabajo, todo indica que se debería emigrar a los países de color negro o verde oscuro donde no sería difícil obtener un salario anual por encima de los treinta y cinco mil dólares.

En el grafico lineal de arribaiv se ve más detalladamente la evolución del PBI (PPA) per cápita desde el año 1990 hasta el 2018 donde se ve claramente un estancamiento en la línea azul oscura representada por Argentina. A excepción de chile que está en una situación similar a la de Argentina, pero con una tendencia creciente mayor se puede evidenciar que el resto de los países que seleccione como posibles a la hora de emigrar, duplican el índice argentino. Cabe mencionar que seleccione Qatar por ser el país con este indicador más alto y aunque emigrar a este país de seria una muy buena idea económicamente hablando, la cultura es muy distinta y por eso no suele ser elegido por los argentinos para emigrar.

Agustín Baldassare

6

USAL, FCE, Administración, Introducción a las Ciencias Económicas y Empresariales, Emigrar en busca de un mejor futuro.

Tasa de desempleo Otro índice muy importante a tener en cuenta es la tasa de desempleo ya que si esta es muy elevada se correría el riesgo de no encontrar empleo y la situación económica empeoraría. Para analizar la tasa de desempleo debemos medir el nivel de desocupación en relación con la población activa. v La fórmula de la tasa de desempleo se calcula de la siguiente manera:

En la imagen de abajo podemos ver un gráfico de barras vi con los países que considere importantes para analizar este indicador.

El país con mayor tasa de desempleo es España dado que la gran depresión del 2008 les pego excesivamente fuerte y hasta día de hoy no se recuperan totalmente. Seguido esta argentina con un 10% de desempleados según datos Agustín Baldassare

7

USAL, FCE, Administración, Introducción a las Ciencias Económicas y Empresariales, Emigrar en busca de un mejor futuro. extraídos del banco mundial y por el final de la tabla esta Alemania rondando en un 3%. El sistema de remuneraciones de los empleos tiene una tendencia a funcionar con el sistema de oferta-demanda por ende si son muchos los empleados los salarios tienden a bajar. El empleo es un factor crucial a la hora de emigrar. ¿Es necesario tener un trabajo asegurado en el país el cual me voy a radicar? La respuesta es sí y no. Si bien es cierto que algunos pocos resuelven la situación del empleo una vez establecido en su nuevo destino, lo recomendable es tener un trabajo asegurado ya que esto acelerara el trámite del visado, estabilizara tu situación económica y te ayudara a elegir la zona en la cual asentarte. Es por eso que a menos que estés muy decidido en donde quieres vivir, tengas un capital importante para subsistir en caso de no encontrar trabajo y tengas resuelto el visado, tu prioridad número uno va a ser que te contraten. Por eso la importancia de este índice y la dedicación de una sección a la tasa de desempleo ya que a grandes rasgos te será más fácil conseguir trabajo en un país donde este indicador se encuentre bajo.

Agustín Baldassare

8

USAL, FCE, Administración, Introducción a las Ciencias Económicas y Empresariales, Emigrar en busca de un mejor futuro.

Conclusión En conclusión, emigrar a otro país es un desafío personal gigantesco que no es para todos debido a la perseverancia que se debe tener. Por más que los gráficos demuestren que vivir en un país desarrollado con un PBI (PPA) per cápita superior al que estamos acostumbrados a vivir en argentina, emigrar no es un sinónimo de éxito. Tendrás que ser vos el que se esfuerce y logre conseguir un mejor nivel y calidad de vida. Si es cierto que con un trabajo similar en un país con este índice más alto podrás tener un poder adquisitivo mucho mayor, pero esta decisión no es fácil de tomar y dependerá de cada uno si ejecutarla o no.

Agustín Baldassare

9

USAL, FCE, Administración, Introducción a las Ciencias Económicas y Empresariales, Emigrar en busca de un mejor futuro.

Anexo

(Grafico lineal del desempleo en los últimos veinte años) vii

Bibliografía

Agustín Baldassare

10

i Coelho, Fabián. "Poesía". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/poesia/ Consultado: 07 de mayo de 2020, 12:01 iiEconomipedia, “PIB per capita”. En: https://economipedia.com/definiciones/renta-pib-per-capita.html Consultado: 2020 iii (International Monetary Fund,2020) iv (Google Public Data, 2020) v Economipedia, “Tasa de desempleo”. En: https://economipedia.com/definiciones/tasade-desempleo-paro.html Consultado: 2020 vi (Banco Mundial, 2020) vii (Banco Mundial, 2020)...


Similar Free PDFs