EN BUSCA DEL JESÚS HISTÓRICO PDF

Title EN BUSCA DEL JESÚS HISTÓRICO
Author Enrique Selva Poveda
Pages 98
File Size 1.8 MB
File Type PDF
Total Downloads 69
Total Views 159

Summary

1 EN BUSCA DEL JESÚS HISTÓRICO I.- INTRODUCCIÓN Desde los mismos comienzos del Cristianismo sintieron los seguidores de Jesús el deseo de conocer los detalles de su vida personal, las anécdotas de su infancia, su realidad como hombre. Por lo que podemos saber por los Evangelios, Jesús no fue nunca p...


Description

1

EN BUSCA DEL JESÚS HISTÓRICO

I.- INTRODUCCIÓN

Desde los mismos comienzos del Cristianismo sintieron los seguidores de Jesús el deseo de conocer los detalles de su vida personal, las anécdotas de su infancia, su realidad como hombre.

Por lo que podemos saber por los Evangelios, Jesús no fue

nunca pródigo en hablar de su vida personal y familiar. Pronto después de su muerte se fueron extendiendo relatos apócrifos sobre las supuestas maravillas que realizó en su infancia y muchas particularidades de su modo de venir al mundo; de todo ello dan abundantes ejemplos los posteriores Evangelios apócrifos, con relatos increíbles inspirados por una creatividad infantil de sus redactores, pero que para muchos llenaban las lagunas de su conocimiento en cuanto a la vida personal de su Maestro. Y este empeño creativo no sólo se extendió a su imaginada infancia, sino también a supuestos sucesos ocurridos tras su muerte. No hay más que citar el enorme éxito que tuvo durante la Edad Media la Leyenda Dorada sobre María Magdalena. Una leyenda que en el siglo XIII pondría por escrito JACOBO DE LA VORAGINE, y en la que aparece María como esposa en secreto de Jesús, llegada milagrosamente en una barca hasta las costas de Marsella, embarazada de una niña portadora de la sangre de Maestro. Todavía hoy se adora a María Magdalena supuestamente enterrada en la iglesia de Viezelay. De estos imaginativos relatos se derivarían después los relatos de Santo Grial (María Magdalena)

portador de la Sangre de Cristo (su hija), de la que pretende ser

heredera la casa real francesa. En los últimos tres siglos se ha hecho un estudio exhaustivo de los libros de la Biblia, historiográfico, filológico, del significado de sus mitos, etc., renaciendo de nuevo el interés por conocer al Jesús histórico, separándolo en lo posible del Cristo. Éste se distingue del primero en que es fruto de la elaboración teológica de la figura del primero, en un afán de dar sentido a su vida y muerte. Fue fruto en su inicio de un esfuerzo de comprender lo que parecía incomprensible, el poder conciliar un fin tan terrible de un hombre en el que Dios se había encarnado. Las circunstancias aflictivas por las que pasaron los discípulos dieron lugar a la aparición de episodios repetidos de éxtasis o

2 estados no ordinarios de conciencia de los que nos hablan los Hechos de los Apóstoles, y que llegaron a su extremo en el éxtasis colectivo del día de Pentecostés. Para que podamos comprender mejor lo que queremos decir al hablar de Cristo, distinguiéndolo del Jesús histórico, lo explicaré con un ejemplo. Los escritos cristianos más antiguos son las cartas de S. Pablo, escritas, las auténticas, alrededor del año 50; en ellas se expone la divinidad de Cristo en el momento de su muerte; de la vida concreta de Jesús apenas se dice nada, ya que S. Pablo nunca lo conoció personalmente. Más adelante, más allá del año 70?, el primero de los Evangelios Sinópticos, el de S. Marcos, se inicia con el bautismo de Jesús en el que Dios Padre, desde lo alto, señala a Jesús como su Hijo Bienamado.

Siguieron después los

Evangelios de San Mateo y S. Lucas; en ellos se retrotrae la divinidad de Jesús al momento de su concepción virginal por María. Finalmente, será a finales del siglo I cuando otro Evangelio, el de S. Juan, mostrará a Cristo preexistiendo antes de la Encarnación en el Cielo como la Segunda Persona de la Trinidad, como el Logos de Dios. Vemos aquí claramente como Cristo es fruto de un progresivo camino de comprensión de Jesús, del resultado de buscarle un sentido, finalidad y, sobre todo, trascendencia a su figura. La aceptación final del Misterio de la Trinidad no tuvo lugar hasta el Concilio de Nicea-Constantinopla del año 325. Anotemos también otro detalle: En la redacción de la profesión de Fe Católica, el Credo, se habla de la Concepción de en María y de la Pasión y Muerte, pero no de la vida de Jesús; en su redacción predominó ante todo la figura de Cristo, no la de Jesús. Pero volvamos al Jesús histórico, ¿cómo podríamos llegar a él? ¿En qué idioma habló?

En tiempos más modernos, la búsqueda del Jesús histórico empezó con

HERMANN SAMUEL REIMAN (1694-1768) que, estudiando a fondo el Nuevo Testamento, señaló que había que distinguir entre las palabras dichas realmente por Jesús de aquellas puestas en su boca por los Evangelistas. Siguieron otros estudios como el de THOMAS JEFFERSON (1743-1826) en su obra The Life and Moral of Jesus of Nazareth. Vino después la monumental obra de DAVID FRIEDRICH STRAUSS, La vida de Jesús examinada críticamente, publicada en 1835 y que le costó su puesto en la Universidad de Tubinga. Se hizo hincapié en la distinción entre el Jesús histórico, perceptible sobre todo en los tres primeros Evangelios, y el Cristo de la fe, manifestado preferentemente en el cuarto Evangelio. En cuanto al idioma en que habló, probablemente lo hizo en arameo, que era el idioma común del Israel de entonces, por lo menos al hablar a las gentes sencillas. En cambio, el Nuevo Testamento fue escrito en griego, por lo que, en principio, sus palabras tendrían que ser traducidas a este idioma. Cabe también la posibilidad de que Jesús

3 conociese el griego, ya que en aquella época Galilea estaba culturalmente muy influenciada por el helenismo y Él hubiese utilizado ese idioma al hablar a los oyentes más cultos. En la siguiente tabla se expone un resumen histórico de la época1 Emperadores romanos

Sumos sacerdotes

Dirigentes de Palestina

Herodes el Grande Augusto

37-4 a.C

30 a.C-14 d.C Judea

Galilea

Anás

Caifás, yerno de Anás Tiberio 14-37 d.C

Herodes Antipas, Tetrarca de Galilea y Transjordania 4 a.C-39 d.C

Nace Jesús hacia el 6 a.C. Revueltas tras morir Herodes el Grande. Roma divide el país entre tres de sus hijos

Este-Noreste de Galilea

6-15 d.C

Arquelao 4 a.C-6 d.C Gobernadores romanos Coponio 6-9 d.C

Hechos

Filipo, Tetrarca de Iturea y Tracónide 4 a.C-34 d.C

Valerio Grato

Derrocamiento de Arquelao (6 d.C), Judea es dirigida directamente por Roma como una provincia. Censo de Quirino. Revuelta de Judas el Galileo.

Incidentes al comienzo del gobierno de Pilato.

Por el 28 d.C Jesús inicia su predicación y es ejecutado Juan el Bautista.

15-26 d. C 18-36 d.C Poncio Pilato

Se crucifica a Jesús alrededor de los años 30 a 33.

26-36 d.C Año 36/37, a causa de la represión de los Samaritanos, Pilatos es enviado a Roma por Vitelo, legado de Siria.

Por el año 36 muerte de Esteban y conversión de Pablo.

1

RAIMOND BROWN. Introducción al Nuevo Testamento. Ed. Trotta.2002

4

Jonatán Calígula 37-41

Claudio

(hijo de Anás) (37) Teófilo (hijo de Anás) (37-41)

Marcelo (36-37) Marulo (37-41)

-38. Agripa I llega a Palestina desde Calígula da el poder en esta región a Herodes Agripa (39)

Calígula da el poder en esta región a Herodes Agripa (37)

Roma. Alejandría, revuelta antijudía. -39. Pablo huye de Damasco. El legado de Siria, Petronio, interrumpe la colocación de una estatua de Calígula en el Templo, ante la muerte del emperador

Entrega de Judea a Herodes Agripa I (41)

(41-54) Herodes Agripa reunifica bajo su mandato el territorio que gobernó Herodes el Grande 2º mandato directo romano (prefectos o procuradores (44-66), en toda Palestina

Galilea y Judea

Cuspio Fado (44-46) Tiberio Alejandro (46-48)

Cumano (48-52)

-Ejecución de Santiago, hermano de Juan; detención de Pedro por Agripa I, pero se escapa. Pablo en Tarso (41-44) -Fado decapita al “profeta” Teudas (45). -Hambruna durante el reinado de Claudio 845-48). -Tiberio Alejandro crucifica a dos hijos de Judas, el galileo. -Pablo llega a Antioquía en siria: primer viaje misional (46-49). -Insurrecciones en Jerusalén y Samaría durante la prefectura de Cumano. -Concilio de Jerusalén: encuentro de Santiago, Pedro y Pablo (49). -Segundo viaje misional de Pablo (50-52). -Composición del Evangelio de Tomás-1 (51?)

5

Nerón (54-68)

-Tercer viaje de Pablo (54-58)

Ananías (47-59)

-Insurrecciones antirromanas. -Prisión de Pablo en Cesárea (5860) --Agripa II envía a Pablo a Roma. -Anano II condena a Santiago, el hermano del Señor. -Incendio de Roma (64). Persecución de los cristianos. Pedro y Pablo condenados a muerte.

Anano II, hijo de Anás (62)

Galba, Otón y Vitelio (68-69). Accede al trono de Roma la familia Flavia

Años 66-70), guerra judeoromana, dirigida por Vespasiano, y luego por su Hijo Tito

Agripa II sigue fiel a los romanos

-Año 66. Estalla la revuelta contra Roma y la toma de Jerusalén por los rebeldes

La antigüedad del idioma arameo es de al menos 3000 años. Su nombre deriva de la palabra hebrea ‫יִּ ַמ ֲרא‬, que quiere indicar “de la tierra de Aram.

Se extendió por

todo el Oriente Próximo, convirtiéndose en la lengua franca de un territorio que se extendía desde Egipto hasta Afganistán.

Y así persistió hasta que, con el triunfo del

Islam, fue desplazado por el árabe, aunque persiste en la actualidad. Se cree que hay todavía unos 400.000 hablantes en esta lengua.

Algunos libros de la Biblia, en su

versión original, fueron escritos en arameo: el Libro de Daniel y el Libro de Esdras. También es el idioma principal del Talmud judío. Esta lengua queda incluida dentro del grupo de lenguas semíticas cananeas. En el año 142 a. C., reinando los Asmoneos, se convirtió en la lengua oficial de Judea. Pero, cualquiera que fuera la lengua empleada por Jesús, no dejó nada escrito, su predicación fue exclusivamente oral.

Tras su muerte, la transmisión de su doctrina,

el recuerdo de pasajes de su vida fueron transmitidos, como era lo habitual entonces, de boca en boca, con las inevitables modificaciones y agregados que tienen lugar en este tipo de transmisión. Es innegable que hubieran de ponerse por escrito algunas frases o sentencias que se estimaban más importantes, sobre todo aquellas más impactantes y más fáciles de recordar. Hasta muy recientemente, como luego indicaré, no hemos dispuestos de ningún documento escrito que glosara estas listas de dichos.

6 Los Evangelios Sinópticos (Marcos, Mateo y Lucas), los que pueden darnos más luz sobre el Jesús histórico, fueron escritos ya casi cincuenta años después de su muerte Al examinar estos Evangelios, pronto se vio que había muchos pasajes de Mateo y Lucas que eran similares o casi idénticos a otros de Marcos, con lo que quedó claro que este Evangelio, escrito primeramente, fue una fuente importante de información para los otros dos. Las coincidencias entre los Evangelios de Mateo y Lucas van desde el comienzo del Evangelio de Marcos hasta su fin; el 90% de Marcos es reproducido por Mateo y el 50% por Lucas; para los sucesos comunes suelen emplear palabras similares. Veamos un ejemplo en el cuadro 1. Quedaban no obstante muchos pasajes comunes de Mateo y Lucas que no se encontraban en S. Marcos; entonces todos los estudiosos pensaron en la existencia por entonces de una lista de dichos que pudo estar a disposición de los redactores de Mateo y Lucas, pero perdida para nosotros; a esta fuente se la llamó “fuente Q”.

Hay entre

220 y 235 versos que pueden atribuirse a esta fuente, pero ello no es base suficiente para conocer la extensión real que tuvo este documento Q; podrían también existir en él componentes no recogidos por los textos canónicos2. Tengamos en cuenta, en relación ello, que no todo el Evangelio de Marcos se tomó para confeccionar Mateo y Lucas: el primero omite el 80% y el segundo el 32 %; si no hubiéramos conocido el

Evangelio de Marcos y tuviéramos que conocer su contenido a partir de los otros dos

2

BRADHEAD. “The Extent of the Sayings Tradition”, en A. Lindemann, (ed.), The Sayings Source Q and the Historical Jesus, Leuven University Press, Lovaina 2001, 719-20. Cf. “On the (Mis)Definition of Q”, JSNT 68 (1997), 3-12.

7

evangelios, se nos pasarían por alto partes sustanciales. Con el documento Q podría haber pasado lo mismo. Además, existen algunos fragmentos que son exclusivos de cada uno de estos Evangelios: son las fuentes llamadas “M” para el Evangelio de Mateo y “L” para el de Lucas.

De estas dos últimas fuentes proceden parábolas tan importantes como la del

Buen Samaritano (L), del Hijo Pródigo (L), la de los Trabajadores de la Viña (M), la del Tesoro (M) y la de la Perla (M). En cuanto a las dos últimas parábolas citadas se les han encontrado un paralelo en el recién descubierto Evangelio de Tomás. En el Cuadro 2 se exponen esquemáticamente todas las fuentes que han servido para confeccionar los Evangelios de Mateo y Lucas. Paralelo a estos dos habría que colocar al Evangelio de Tomás-2, recientemente descubierto en el año 1945 en la localidad de Nag Hammadi en Egipto. Como indicaré más adelante, este Evangelio tuvo su redacción final por un autor gnóstico hacia el año 150 d. C, pero se basaba en materiales más primitivos, contemporáneos del Documento Q, y que han venido en llamarse Tomás-1.

8

9

II.-LA FUENTE Q

Dentro de los Evangelios de Mateo y Lucas existen unos doscientos versos muy semejantes entre sí, pero que no se encuentran en Marcos. Estos procederían, como se ha indicado, de una hipotética fuente “Q” (de quelle = “fuente” en alemán). Aunque no todo el mundo aceptó en principio esta hipótesis con el argumento de que no se conocía que hubiese existido nunca un Evangelio a base de dichos. Pero el descubrimiento reciente del Evangelio de Tomas, con más de un centenar de sentencias sucesivas sin armazón argumental deshace el argumento.

Un ejemplo

de esta

coincidencia de Mateo y Lucas a partir de la fuente “Q” es el siguiente cuadro 3. Por lo demás, cada evangelista coloca los fragmentos de este origen según su propio criterio al ordenarlos dentro del relato general. La mayoría de los autores no duda de su existencia y de que fue escrita en griego. Se piensa que Lucas es algo más fiel a la fuente Q que Mateo, y a ello se debe

que cuando se cita algún párrafo de Q se refiera al orden marcado por Lucas. Así que

cuando indicamos Q XI, 14-52, nos estamos refiriendo también a Lucas XI, 14-52. Mateo ordena a menudo de forma propia los textos de Q, variando su secuencia, pero cambia menos el texto original.

10 Hay

otras

pequeñas diferencias

entre

Mateo y Lucas; el primero, cuando hay superposición

de

relatos entre Marcos y Q, los fusiona, mientras que Lucas prefiere la versión Q. Ocurre, pues, que sí hay dos fuentes de un mismo suceso, Mateo los fusiona y Lucas los duplica. Por ej., en Mateo X, 1-42 se da un único relato del envío de los

Apóstoles

Jesús

en

por

misión;

esto lo cuenta Lucas por dos veces: en IX, 1-6 y en X, 1-16. Mateo da un solo discurso de carácter escatológico

en

XXIV, 1-31, mientras que Lucas ofrece dos en XVII, 22-37 y en XXI, 5-36. Existe el curioso fenómeno de los dobletes en los Evangelios de Mateo o Lucas; se trata de la repetición de un mismo suceso o dicho; en uno de ellos se aprecia la dependencia de Marcos, el otro procede de otra fuente. Como ejemplo, veamos:

Marcos VIII, 35 “Pues quien quiera salvar su vida, la perderá, y quien pierda la vida por mí y el Evangelio, ése la salvará” Mateo XVI, 25

11 “Pues el que quiera salvar su vida, la perderá, pero el que pierda su vida por mí, la hallará “. Mateo X, 39 “El que halla su vida, la perderá, y el que la perdiere por amor de mí, la hallará” Lucas IX, 24 “Pues quien quisiere salvar su vida, la perderá; pero quien perdiere su vida por amor de mí, la salvará” Lucas XVII, 33 “El que busque guardar su vida, la perderá, y el que la perdiere, la conservará”

¿El documento Q fue oral o escrito? Aunque en un comienzo tuvo que ser necesariamente oral, hay motivos para deducir que finalmente fue escrito por las siguientes razones: a) La existencia de concordancias verbales. Cuantas más se encuentren más probable es la existencia de una fuente escrita. Y son frecuentes en Mateo y Lucas (Mt 3,7-10 = Lc 3,7-9; Mt 7,7-11 = Lc 7,24-28; Mt 11,4-6 = Lc 7,22-23; Mt 11,21-23 = Lc 10,13-15; Mt 12,43-45 = Lc 11,24-26; Mt 24,43-45 = Lc 12,39-40; Mt 24,45-51 = Lc 12,42-46). b) Construcciones gramaticales y frases características. Su presencia descarta el origen oral, pues éste termina por sustituirlas por frases y construcciones habituales. Ejemplos de ellas son "Entre los nacidos de mujer” (Q VII, 28); “No soy digno” (Q VII, 6); “Dilo de palabra” (Q VII, 7). c) La constancia de un orden dentro de los Evangelios de Mateo y Lucas, sugerentes del orden que presentaría la fuente escrita. d) La existencia de unidades complejas en la redacción cuya agrupación obliga a pensar en una fuente escrita. Ejemplo: La semejanza de Lucas XI, 14-23 con Mateo XII, 22-30; la de Lucas XI, 24-25 con Mateo XII, 43-45.

¿Fue escrito en griego? La mayoría de los que se han dedicado a su estudio piensan que así fue, entre ellos KLOPPENBORG y KÖESTER3, debido a las coincidencias verbales que no hubieran sido tantas si cada evangelista hubiera traducido por su cuenta del arameo, coincidencias que también se dan para palabras griegas poco frecuentes.

3

H. KOESTER, Ancient Christian Gospels- Their History and Development, SCM-Trinity Press, LondresFiladelfia 1990, 128-171. J.S. KLOPPENBORG, The Formation of Q. Trajectories in Ancient Wisdom, Fortress, Philadelphia 1987, p. 92.

12

¿Cuál sería el orden en que fue escrito Q? Se piensa por la mayoría que fue semejante al que sigue Lucas, pues éste mantiene también el orden de Marcos mejor que Mateo. Claro que si coinciden Mateo y Lucas en la forma de enumerar los sucesos, más probable es que siguiera el mismo orden.

Naturaleza de Q El contenido del mismo, conseguido a partir de los fragmentos comunes de Mateo y Lucas que no depende de Marcos, es un conjunto formado por palabras y parábolas de Jesús, sin apenas narraciones, que no dice nada de la Pasión y con una base sapiencial predominante.

El único escrito semejante a él es el Evangelio de

Tomás, que en su forma original, Tomás-1, sería contemporáneo. La tradición de dichos sapienciales es antiquísima, y ahí están los libros del Antiguo Testamento de este carácter, los originados en el Egipto Antiguo y en los posteriores de Tomás y en el tratado Pirqei Abot de la Misná judía4. También llama la atención la existencia de una escatología inmediata, el fin del mundo y la 2ª venida de Cristo, colocando a los primeros cristianos en una situación de interinidad que relativizaba las cosas del mundo. Se ha dicho que este documento presenta una baja cristología, cosa natural dada su antigüedad, ya que no había transcurrido el suficiente tiempo para desarrollar una teología. No obstante, no presenta a Jesús precisamente en una apreciación baja; al contrario, Él bautiza con el Espíritu Santo (Q III, 16-17; VII, 18-23); es el Hijo del hombre que volverá como juez (Q XVII, 23-27 y 30-37); supera a Jonás y Salomón; a quien todo se le ha dado y el único que conoce al Padre (Q X, 22). Se le coloca por delante de la propia familia (Q XIV, 26-27). Jesús responde a la pregunta del Bautista: “¿Eres tú el que ha de venir?” con una respuesta afirmativa y que está referida al pasaje de Isaías XXXV, 5-6, y Daniel XI, 1-3. Hay también una elaborada cristología lo que se dice en Q ...


Similar Free PDFs