Empresariales - apuntes de clase, riesgo y salud en la empresa PDF

Title Empresariales - apuntes de clase, riesgo y salud en la empresa
Author Milagros Carré
Course Empresas Transnacionales, Dirección y Estrategia
Institution Universidad del Salvador
Pages 4
File Size 128.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 25
Total Views 123

Summary

apuntes de clase, riesgo y salud en la empresa...


Description

EMPRESARIALES

E: Contanos ¿Cuál es el nombre de la empresa? o ¿con qué nombre se identifica o representa la empresa?Bueno la empresa es Vía Sano Salud y se representa en la salud y coberturas clínicas ¿Cuáles son los rituales y los valores que tiene la empresa? Los valores principalmente son la calidad, la honestidad más que nada el desarrollo social de los que trabajan dentro de la empresa y los rituales que tenemos son las fiestas de fin de año, siempre a fin de año hacemos una fiesta con todo el equipo Okay, ¿tiene alguna creencia o valor que quiera transmitir la empresa en sí? Si, los valores son la calidad, la honestidad y el compañerismo sobre todas las cosas Si si, porque se valora el desempeño de todos y de cada uno de los empleados, se estudia y se analiza para poder dar premios : Y en cuanto a la formación de la empresa, ¿Masomenos que nos podrías decir al respecto? por ejemplo, cuando fue el año de organización? ¿Para qué se creó? Yo estoy hace cuatro años en la empresa, se creó hace 8 años y se creó para poder darle cobertura médica a la gente que trabaja con recibo de sueldo específicamente y que trabaja en empresas privadas

¿Tienen alguna misión o metas propuestas ? Si, la misión es seguir creciendo, generando más consultorios propios para poder brindar un mejor servicio al afiliado Y las fortalezas de la empresa ¿Cuáles serían? Si podrías identificarlas Las fortalezas que tenemos es el recurso humano que se encuentra dentro de la empresa, por las entrevistas que hacemos y los requisitos que pedimos para la gente que trabaja adentro y también tenemos la fortaleza del servicio que tratamos de mejorar y brindar todos los dias un mejor servicio Y en un futuro ¿tienen algún proyecto u objetivos que buscan lograr?Si. El objetivo es poder llenar el país de consultorios propios para poder avanzar en las localidades y poder brindar un servicio a todo el país ¿Bajo qué nombre se encuentra representada legalmente la empresa? Y ahora voy a preguntarte ¿si en la organización existió algún tipo de modificación en cuanto al desarrollo o avance tecnológico a lo largo del tiempo a causa de una necesidad de adaptación al contexto? : Si, cuando empezó la empresa faltaban quizá más herramientas tecnológicas para poder realizar diferentes trabajos, y bueno… se fueron agregando máquinas, personal de sistemas, comprando base de datos y herramientas de Office para poder llevar a cabo lo que sería la parte del Call Center y también otros trabajos ¿Cuáles cree que son los principales logros que obtuvo la empresa a lo largo de su historia?los principales logros fueron los consultorios porque la empresa era muy chica cuando empezó, no tenía consultorios propios, solamente tenía dos. Y hoy en dia vamos 20 consultorios, por lo cual dimos más trabajo a mucha gente, pudimos agrandar el área de Rrhh, y llenar 20 desde vendedores, atencion al publico, chicos de sistemas, y así se hizo mucho más grande : Y … en relación a los competidores que tienen la empresa, los tienen en cuenta, saben bien quienes serian? M: Si, los tenemos en cuenta porque son desreguladoras de sueldos y varía según la per capita que cada uno cuenta, porque estas obras sociales que son desreguladoras de sueldos se basan en percapitas; si vos contas con una per capita alta; quizá te entren menos afiliados, si contas

con una percapita baja quizá entren más afiliados; por lo tanto, sería más el ingreso que ingresa en la empresa ¿Qué tipo de estrategias utilizan para que sus clientes/proveedores elijan estar con ustedes antes que con su competencia?

M: La principal estrategia que tenemos; y es un beneficio también, es tener consultorios propios, donde los afiliados vienen a atenderse a nuestro consultorio y por lo tanto, permite que el paciente no tenga que irse a otra clínica externa, eso es entonces un beneficio y por eso también muchos nos eligen por los consultorios propios. Esa sería la estrategia más que nada, tener consultorio propio y agrandarnos; como también la publicidad Y ahora voy a preguntarte ¿si en la organización existió algún tipo de modificación en cuanto al desarrollo o avance tecnológico a lo largo del tiempo a causa de una necesidad de adaptación al contexto? M: Si, cuando empezó la empresa faltaban quizá más herramientas tecnológicas para poder realizar diferentes trabajos, y bueno… se fueron agregando máquinas, personal de sistemas, comprando base de datos y herramientas de Office para poder llevar a cabo lo que sería la parte del Call Center y también otros trabajos

Schein E. es otro investigador del tema de Cultura Organizacional, plantea que un primer nivel de abordaje son los comportamientos observados en forma regular: “en la relación entre individuos (lenguaje, rituales) , normas en los grupos; valores aceptados; filosofía que orienta la política de la empresa; reglas de juego para progresar; ambiente o clima por distribución física y como se relacionan con terceros.” Estas conductas reflejan la cultura, pero propone el autor reservar el término específico de cultura para el nivel más profundo de presunciones básicas y creencias que comparten los miembros de una organización; éstas operan inconscientemente y determinan la visión que la empresa tiene de si misma y de su entorno. Estas presunciones y creencias tienen una importancia central para las instituciones, ya que a lo largo de la historia de la empresa se van generando las creencias a partir de que han resuelto reiteradamente problemas de subsistencia externa e integración interna de determinada manera. * En cuanto a los componentes de la cultura propone cuatro: 1. Artefactos y creaciones: entorno físico y social; espacio físico, tecnología, lenguaje hablado y escrito, producciones artísticas y conducta expresa de los miembros. Son visibles, pero frecuentemente no descifrables.

2. Valores: Lo que “debe ser”; si el valor que propone una solución, prospera y el grupo percibe su éxito, pasa a ser creencia. 3. Presunciones: periféricas y básicas. La creencia se vuelve inconsciente y automática. Abarca temas sobre la naturaleza de la relación con el medio, de la realidad, el tiempo y el espacio, del género humano , de la actividad humana y de las relaciones humanas. 4. Paradigmas culturales: es una serie integrada de presunciones que conforman esquemas coherentes. Si las presunciones no son mutuamente compatibles o congruentes: podemos presumir cultura todavía no formada o conflicto entre varias culturas. La cultura fuerte implica paradigmas con buen desarrollo en su articulación.

Teniendo en cuenta los aspectos que conforman una cultura en la organización según Deal y Kennedy, podemos tener en cuenta primero, el medio ambiente de la institución. La empresa, en este caso Via Sano Salud se enfrenta con una realidad distinta. Es una empresa que se representa en la salud y coberturas clinicas. La institución, depende de muchos factores a la hora de enfrentarse a dicha realidad, por un lado; los competidores, es un factor importante al cual tienen en cuenta ya que al ser desreguladoras de sueldos, varian según la percapita que cada uno cuenta; y dependen de este modo de la cantidad de afiliados e ingresos que cuenta e ingresa en la organización. Al mismo tiempo, cuentan con esrategias que utilizan para que dichos clientes o proveedores confíen en Via Sano Salud antes que sus competencias en el mercado. El gerente, refiere que la estrategia principal con la que cuenta la organización, es contar con consultorios propios, lo cual lo considera un beneficio, ya que especifica que permite que dichos afiliados a la cobertura medica, se atiendan en los consultorios propios y que dicho cliente no tenga que irse a otra clínica externa, por lo tanto lo considera un beneficio para la institución, ya que permite lograr su objetivo, agrandar y expandir aun mas sus consultorios para asi ampliar la empresa. En relación a otro aspecto fundamental a destacar, son las nuevas tecnologías que fueron inovando en la empresa a lo largo del tiempo a causa de una necesidad de adpatacion al contexto, por un lado, en su inicio no contaban con herramientas tecnológicas para poder rezliar los diferentes trabajos requeridos. Pero aun asi, debido a esta dificultad, fueron innovando maquinaria, para el personal de sistemas. Como la compra de base de datos y herramientas de office para poder llevar a cabo la sección del Call center de la institución como otros oficios. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DialnetCulturaOrganizacionalDesdeLaTeoriaDeEdgarSchein-5139907.pdf http://direccionestrategica.itam.mx/ES/cultura-organizacional-ventaja-competitiva/

Medio ambiente de la institución: En el mercado cada compañía se enfrenta con una realidad distinta que depende de: sus productos, competidores, clientes, tecnología, influencias gubernamentales, etc. El ambiente determina qué debe hacer la organización para tener éxito, qué tipo de actividades debe realizar con pericia. En algunos mercados significa “vender”, en otros “administrar costos” y en otros “inventar”. En base al tipo de actividad, se estructura una

cultura determinada: competitiva, burocrática, arriesgada, etc. 3 1. Medio ambiente de la institución 2. Valores 3. Héroes 4. Ritos y rituales. Ceremonias. 5. Red de comunicaciones. 2. Valores: Creencias y conceptos básicos de una organización que forman la médula de la cultura. Es la esencia de la filosofía que la institución tiene para alcanzar el éxito. Proporcionan a los empleados un sentido de dirección común y establecen directrices para su comportamiento diario. Los valores son los que determinan el tipo de héroes, los mitos, rituales y ceremonias que se implementan. La fuerza de una organización se basa en los valores compartidos, ya que a través de ellos el personal se siente parte de la institución (sentimiento de pertenencia) y se halla motivado en su accionar cotidiano. Además, estas creencias definen el carácter fundamental de la empresa, la actitud que las diferencia de las demás y le confiere un sentimiento de identidad; ésto hace que los empleados se sientan especiales también y obren en armonía. Los valores se expresan a través de lemas, que son frases que captan algo en lo que los empleados creen; son la parte más visible de un complejo sistema de creencias respecto de la forma en que la organización logra el éxito. (Ej. “La productividad por medio del elemento humano”: obtener el compromiso de los empleados para que apoyen la estrategia de competir, basándose en los costos y confiabilidad más que en la diferenciación del producto.)...


Similar Free PDFs