Ensayo Cadena Epidemiológica PDF

Title Ensayo Cadena Epidemiológica
Author María de los Angeles Sierra González
Course Salud Pública
Institution Instituto Politécnico Nacional
Pages 9
File Size 149.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 17
Total Views 130

Summary

RESUMEN DE CADENA EPIDEMIOLOGICA, SU CONCEPTO Y PUNTO DE VISTA...


Description

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR LICENCIATURA MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA SEMESTRE: I ALUMNA: SIERRA GONZÁLEZ MARÍA DE LOS ANGELES DR. CARLOS FRANCISCO VÁZQUEZ RODRÍGUEZ ACTIVIDAD: ENSAYO

TÍTULO DEL REPORTE: CADENA EPIDEMIOLÓGICA EN LA ENFERMEDAD Y SUS CARACTERÍSTICAS FECHA: 04/OCTUBRE /2021

CADENA EPIDEMIOLÓGICA EN LA ENFERMEDAD Y SUS CARACTERÍSTICAS INTRODUCCIÓN La cadena epidemiológica es un modelo práctico que permite reconocer cada uno de los eslabones que intervienen en el mecanismo de transmisión de una enfermedad, para identificar donde se puede actuar, aplicando medidas de prevención y control y de esta forma evitar su aparición. Las enfermedades infecciosas siguen siendo los problemas sanitarios agudos más importantes en todos lugares y el motivo más frecuente de consulta en la práctica cotidiana del médico. Las enfermedades infecciosas son las producidas por agentes vivos (bacterias, virus, parásitos, y hongos) que parasitan a las personas y animales, a las que provocan una infección específica seguida o no de la enfermedad clínica evidente. Para poder controlar la aparición y propagación de las enfermedades es preciso conocer en qué circunstancias aparecen y cuáles son los factores que favorecen su desarrollo. Tiene diferentes tipos de prevención, la primara que se basa en la educación para la salud, saneamiento ambiental, higiene, entre otras cosas. La prevención secundaria se desarrolla en el diagnóstico precoz, tratamiento oportuno y limitación del daño. Por ultimo está el terciario que da las medidas adecuadas para una buena rehabilitación. La cadena de epidemiológica o de infección se define como la ruta que sigue el agente infeccioso desde la fuente de infección hasta quien es susceptible de ella. La misma se aplica, con mayor frecuencia a enfermedades transmisibles basándose en la teoría de los procesos infecciosos. Antes de iniciar el estudio de la cadena epidemiológica es fundamental conocer sobre el agente de infección.

2.2.4 CADENA EPIDEMIOLÓGICA EN LA ENFERMEDAD Y SUS CARACTERÍSTICAS

La cadena epidemiológica es una secuencia cuyos elementos participan en la transmisión de un agente causal hasta un huésped susceptible. El resultado de la interacción de estos elementos es el desarrollo de una enfermedad. Por lo tanto, la cadena epidemiológica constituye la cadena clave para enfermar. El primer elemento es el agente causal, un organismo vivo que tiene la capacidad de producir una enfermedad. Se trata de un elemento necesario, ya que sin su presencia no podría ponerse en macha la cadena epidemiológica, pero no suficiente, dado que por sí solo no puede originar la enfermedad. Necesita de la presencia del resto de elementos. El siguiente elemento es el reservorio o la fuente de infección. A pesar de que en ambos el agente causal vive, se reproduce y se multiplica para posteriormente pasar al huésped, difieren en el hábitat. Es decir, en el reservorio el agente causal se encuentra en su hábitat natural mientras que en la fuente de infección este agente está presente en un hábitat ocasional. Para que dicho agente pueda salir de su hábitat para alojarse en un huésped es fundamental la existencia del elemento conocido como puerta de salida. Una vez que el agente ha encontrado una vía por la que poder salir de su hábitat se pone en marcha otro elemento importantísimo de la cadena, el mecanismo de transmisión. La transmisión es directa cuando el agente pasa al huésped sin utilizar ningún “medio de transporte”, o indirecta cuando el agente necesita de un vehículo animado (insectos) o inanimado (alimentos, agua) para poder llegar hasta el huésped. A pesar de que el agente causal haya salido de su hábitat y haya encontrado un “medio de transporte” necesario para transmitirse (en el caso de que sea indirecta), necesita encontrar una puerta de entrada al huésped. Las más comunes son las conjuntivas, el aparato respiratorio, digestivo y genitourinario, las mordeduras y los arañazos. El último elemento de esta cadena lo constituye el huésped susceptible. La edad, el estilo de vida, el lugar de residencia, el estado nutricional e inmunológico son características que van a influir en la susceptibilidad del huésped.

2.2.5 NIVELES PREVENCIÓN DE LEAVELL Y CLARK Según Leavell y Clark," prevención en medicina no debe ser tomada en el sentido estricto de la palabra, prevención de la ocurrencia de las enfermedades. Cada padecimiento tiene una manera característica de evolucionar cuando es abandonado a su curso propio, constituyendo lo que se llama historia natural de la enfermedad. La interferencia de la evolución puede ser explicada como interposición de barreras en las distintas etapas de su desarrollo. Las fases en que se puede actuar, en que se colocan obstáculos al progreso de la enfermedad, son denominadas niveles de prevención y generalmente se consideran en las enfermedades infecciosas, pero también son valederas en los procesos alérgicos. Clásicamente se han descrito 3 niveles de prevención (Leavell y Clark), cada uno con estrategias de intervención propias: primario (asociado al período prepatogénico), secundario y terciario (correspondientes al período patogénico). 1.-Nivel de prevención primario (periodo pre-patogénico): Acciones individuales o comunitarias orientadas a la población con el fin de reducir la incidencia de cierta enfermedad, para esto se debe actuar en disminuir los factores de riesgo.

 

Promoción de la salud: control de los determinantes en población presuntamente sana. Protección específica o prevención de la enfermedad: también en población presuntamente sana pero orientada a evitar problemas específicos de salud.

2.-Nivel de prevención secundario (periodo patogénico): dirigida a la población presuntamente sana y/o en etapas iniciales de enfermedad, incluye:





Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno: búsqueda intencionada en población general presuntamente sana o en grupos de alto riesgo y consecuente tratamiento. IMPORTANTE: no modifica la incidencia real de la enfermedad. Limitación de la incapacidad: tratamiento de la enfermedad en sintomáticos para acortar la enfermedad y evitar complicaciones y secuelas.

3.-Nivel de prevención terciario (periodo patogénico): Medidas destinadas a reducir en el largo plazo las consecuencias de la enfermedad, dirigida a enfermos avanzado, convalecientes o discapacitados. Incluye:

  

Tratamiento Rehabilitación Prevención de la discapacidad

2.2.6 PREVENCIÓN PRIMARIA: EDUCACIÓN PARA LA SALUD, SANEAMIENTO AMBIENTAL, HIGIENE Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS E INMUNIZACIONES Son “medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud mediante el control de los factores causales y los factores predisponentes o condicionantes” “Las estrategias para la prevención primaria pueden estar dirigidas a prohibir o disminuir la exposición del individuo al factor nocivo, hasta niveles no dañinos para la salud. Medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud, mediante el control de los factores causales y los factores predisponentes o condicionantes” El objetivo de las acciones de prevención primaria es disminuir la incidencia de la enfermedad. Por ejemplo: uso de condones para la prevención del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, donación de agujas a usuarios de drogas para la prevención del VIH y la hepatitis, programas educativos para enseñar cómo se trasmite y cómo se previene el dengue, prohibición de la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad. La prevención primaria son un conjunto de actividades sanitarias realizadas por el personal sanitario, por la comunidad o por los gobiernos antes de que aparezca una determinada enfermedad.

   



La vacunación o inmunización (por ejemplo el ácido fólico en mujeres que planifican un embarazo), educación sanitaria, etc. Sobre el medio ambiente: saneamiento cloacal, higiene de los alimentos, la floración de las aguas, etc. La enseñanza o el consejo del cepillado dental La quimioprofilaxis, que consiste en la administración de fármacos para prevenir enfermedades; por ejemplo, la prescripción de ácido fólico en mujeres fértiles que planean embarazarse para prevenir la espina bífida en los recién nacidos; o la administración de yodo en alimentos como la sal para prevenir el hipotiroidismo. Se incluyen todas las acciones de promoción de la salud y consejería. Promover el uso del cinturón de seguridad en el auto; adoptar estilos de

vida saludables como una dieta sana, realizar actividad física diariamente, no fumar; o las relaciones sexuales seguras.

2.2.7 PREVENCIÓN SECUNDARIA: DIAGNÓSTICO PRECOZ, TRATAMIENTO OPORTUNO Y LIMITACIÓN DEL DAÑO Está destinada al diagnóstico precoz de la enfermedad incipiente (sin manifestaciones clínicas). Significa la búsqueda en sujetos “aparentemente sanos” de enfermedades lo más precozmente posible. Comprende acciones en consecuencia de diagnóstico precoz y tratamiento oportuno. Estos objetivos se pueden lograr a través del examen médico periódico y la búsqueda de casos (Pruebas de Screening). En la prevención secundaria, el diagnóstico temprano, la captación oportuna y el tratamiento adecuado, son esenciales para el control de la enfermedad. La captación temprana de los casos y el control periódico de la población afectada para evitar o retardar la aparición de las secuelas es fundamental. Lo ideal sería aplicar las medidas preventiva en la fase preclínica, cuando aún el daño al organismo no está tan avanzado y, por lo tanto, los síntomas no son aún aparentes. Esto es particularmente importante cuando se trata de enfermedades crónicas. Pretende reducir la prevalencia de la enfermedad”. Muchas enfermedades tienen una evolución clínica lenta durante la cual, a pesar de que la enfermedad ya existe, no produce ninguna manifestación (síntomas) que haga sospechar su presencia a la persona enferma. Esta fase de la enfermedad se dice que es asintomática. No obstante, en ocasiones es posible aplicar ciertas técnicas de diagnóstico que permiten demostrar la presencia de la enfermedad. Algunas enfermedades son congénitas, es decir, se nace con ellas, aunque pueden tardar varios años en “dar la cara”, incluso cuando el paciente ya es adulto (por ej. algunas cardiopatías). Otras enfermedades son adquiridas, surgen después del nacimiento, pero tardan en debutar (por ej. el cáncer) aunque evolucionan a lo largo de meses/años. Algunos procedimientos diagnósticos (por ej. la mamografía en el caso del cáncer de mama) permiten identificar estas lesiones cuando su portador aún no es consciente de ella. Tiene ciertas ventajas:   

Disminuir la mortalidad por determinadas enfermedades que se pueden detectar en estadios precoces. Se incrementan las posibilidades de éxito en el tratamiento. Disminuyen las complicaciones y secuelas de la enfermedad.



Conocer la incidencia de algunas enfermedades que antes no se conocían, como por ejemplo en enfermedades congénitas. Al realizar las pruebas precoces a todos los recién nacidos, se puede conocer el número real de estas enfermedades.

2.2.8 PREVENCIÓN TERCIARIA: MEDIDAS DE REHABILITACIÓN Se refiere a acciones relativas a la recuperación integra de la enfermedad clínicamente manifiesta, mediante un correcto diagnóstico y tratamiento y la rehabilitación física, psicológica y social en caso de invalidez o secuelas buscando reducir de este modo las mismas. En la prevención terciaria son fundamentales el control y seguimiento del paciente, para aplicar el tratamiento y las medidas de rehabilitación oportunamente. Se trata de minimizar los sufrimientos causados al perder la salud; facilitar la adaptación de los pacientes a problemas incurables y contribuir a prevenir o a reducir al máximo, las recidivas de la enfermedad. El objetivo se mide en parámetros funcionales, en el restablecimiento de su movilidad, cuidado personal, habilidad manual y comunicación. A partir de que en el año 2000 la OMS introdujera la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud, el funcionamiento y la discapacidad de una persona se conciben como una interacción dinámica entre los estados de salud y los factores contextuales, tanto personales como ambientales, lo que implica la participación activa de la persona a la que concierne su propia rehabilitación y el deber de la sociedad con las personas discapacitadas, englobando todas las medidas destinadas a prevenir o a reducir al mínimo inevitable las consecuencias funcionales, físicas, psíquicas, sociales y económicas de las enfermedades y cuantas situaciones originen discapacidad transitoria o indefinida. La rehabilitación puede consistir, por ejemplo, en:

 

 

Ejercicios para mejorar el habla, lenguaje y comunicación de una persona tras una lesión cerebral. La modificación del entorno domiciliario de una persona mayor para mejorar su seguridad e independencia en el hogar y reducir el riesgo de caídas. Ofrecer ejercicios y educar a las personas con cardiopatías para que lleven una vida saludable. Fabricar y ajustar una prótesis y enseñar al interesado a utilizarla tras la amputación de una pierna.



Técnicas de posicionamiento y colocación de férulas para asistir en la cicatrización de la piel, reducir la hinchazón y recuperar el movimiento tras una intervención quirúrgica por quemadura.

La rehabilitación puede reducir los efectos de multitud de problemas de salud, como enfermedades (agudas o crónicas), afecciones, lesiones o traumatismos. Asimismo, puede complementar otras intervenciones sanitarias, como las médicas o quirúrgicas, y contribuye a conseguir el mejor resultado posible.

CONCLUSIÓN La cadena de infección de una enfermedad se desarrolla con la participación de factores asociados al agente patógeno y al cerdo susceptible que se encuentran en un medio ambiente determinado. El enfoque epidemiológico se basa en el estudio de las enfermedades a nivel de población y es importante identificar los factores de riesgo que condicionan la presencia de la enfermedad. Hay que tener en cuenta que una vez que se da el estímulo que determina la infección, el fenómeno se inicia en un nivel subclínico donde el agente silenciosamente está transmitiéndose y cuando se hace evidente con signos clínicos, generalmente hay una proporción elevada animales infectados en forma subclínica, a este proceso se le conoce como “teoría del iceberg” Por esta razón es crítico mantener un nivel primario de protección conducente a impedir la infección y para cuando esta llegue a ocurrir poder identificarla de inmediato y actuar en forma oportuna. Podemos definir la cadena epidemiológica como un conjunto de elementos necesarios para que podamos hablar de una enfermedad transmisible. Dicho de otro modo, cada eslabón de la cadena representa una secuencia de elementos que intervienen en la transmisión de un agente infeccioso a un huésped susceptible. Existe la necesidad de una mejor caracterización del problema, para establecer las políticas públicas saludables en lo concerniente a accidentes de tránsito, por lo que urge el establecimiento de líneas de base que permitan evaluar las políticas a implantar, se recomienda, realizar valoraciones posteriores basadas en evidencia científica y en estudios de evaluaciones de evaluaciones económicas. Como bien se pudo leer en las investigaciones respecto al tema es importante el conocer acerca de todos los niveles preventivos y saber cuándo uno está ocupando estos niveles. Es de gran ayuda el conocer acerca de la salud.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS





 







RATNER, B., .JACKSON, H. C. AND GRUEHL, H. L. Transmission. of Protein Hvpersensitiueness from Mother to Olfspring: V. Active Sensltization. in Utero. J. Immunol. 14:303 (Nov.) 1927. PISA"'I, S., POIRON, J. 1\1. Y M. GUEVARA, E. Y SCHERIl, H. Producción Experimental de Disposición Alérgica Heredada en ' Cobayo, La Semana Médica. 100, No. Ji, 1952. GRULES, G. G. ANO SANOFORD, H. N. The lnjluence o] Breast and Artificial Feeding on. Infantil Eczema. J. Pediat. 9 :223, 1936. SIIANNON, W. R. Eczema in Breast Fed lniants as a Rcsult 0/ Scnsitlzation. to Foods in the Mother's Die· tarv, Am . .1. Dis, Child, 23:392, 1922. RATNER, B., COLLlNS·WII.LlA~IS, C. AND UWfRACH'l', S. Allergic Dermato-Respiratorv Syndrome in Childreu, Am. J. Dis. Child. 82:666, 1951. MACK""NEY, L. G. ANO GLASER, J. The Inciden ce atul Proeession. of Allergic Svrulromes in Chlldren. Presented at the 21st Annual Meeting o] the American Academ) of Pediatrics. Chicago, 111. October 20, 1952. García Salabarría J. Sobrevivirán los Niveles de Atención a la Revolución de la Salud Publica Cubana. Rev. Cubana Salud Pública 2006,32 (1): 07-15.



Magnífico G, Noceti C, Rodríguez N. Planificación de la Red Asistencial de ASSE. ASSE- abril, 2002.



León I, Herrera M. Atención Médica. Niveles de Atención En Benia W. Temas de Salud Pública. Tomo I.Montevideo, Fefmur 2008. p. 39-49.



Etchebarne L. Atención Primaria de la Salud y Primer Nivel de Atención. En: Etchebarne L. Temas de Medicina Preventiva y Social. Montevideo, Fefmur. 2001. p. 75-82....


Similar Free PDFs