Ensayo Documental Home PDF

Title Ensayo Documental Home
Author Oscar Armando Tovar Velasco
Course Estudios de impacto ambiental
Institution Universidad de Nariño
Pages 3
File Size 59.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 95
Total Views 174

Summary

El ser humano presenta esta capacidad excepcional de adaptación, como fueron las poblaciones humanas hace más de 6.000 años, obteniendo recursos naturales, energía y materiales a partir de lo que la tierra les ofrecía, superando los problemas relacionados a las estaciones climáticas, frente a lo cua...


Description

ENSAYO SOBRE EL DOCUMENTAL “HOME” Presentado por: Como seres humanos tenemos la capacidad de analizar y racionalizar desde un proceso de hace 200.000 años, el cual comenzó y no se detiene. Este proceso es similar al que nuestro planeta ha sufrido diferenciándose de otros, partiendo del caos hacia el orden, permitiendo el desarrollo de lo que definimos como Vida. La vida es posible comprenderla entonces como un sistema que funciona en unidad de sus elementos, la evolución del planeta aún continúa como lo hace desde más de 4.500 millones de años atrás. La actividad volcánica constituye un escenario importante que ha permitido esbozar los principios físicos y naturales que configuran la geología y la estructura de la superficie planetaria, permite indagar cómo se ha dado un ciclo especial de fenómenos, continuos y dinámicos que hasta la actualidad causan diferentes efectos sobre la población mundial, entre ellos catástrofes naturales que asolan a la humanidad. La historia del planeta tierra está dibujada en los materiales que los volcanes emanan, la composición de sus gases, las características minerales y demás materiales definen la estructura superficial en la que posteriormente la vida se abre paso, sustentando poblaciones importantes de microorganismos, vegetales y otros organismos superiores, los cuales logran adaptarse a éstas particulares condiciones, algunas de las cuales son consideradas extremas, sin embargo la vida logra consolidarse. En los primeros tiempos la atmósfera no ofrecía un espacio compatible con los procesos biológicos, pues se hallaba saturada de gases tóxicos como dióxido de carbono, ácido sulfhídrico de tipo volcánico, escasez de oxígenos y otras circunstancias que dificultaban el desarrollo de procesos elementales para la vida como la fotosíntesis vegetal, la respiración de los organismos multicelulares, entre otros términos. El factor determinante para que la vida lograra establecerse fue en un principio el paulatino enfriamiento de la tierra, lo que fomentó la disponibilidad del recurso más importante en la naturaleza, el agua; ésta se había condensado y el ciclo hidrológico había comenzado. La estabilización de las temperaturas se estaba generando en el planeta, todo gracias a esa única y milagrosa posición del planeta entre la tierra y aquella estrella que llamamos Sol del cual obtenemos calor y energía todas las formas de vida que se desarrollan en la superficie terrestre y marítima del globo. Este perfecto equilibrio juega un papel relevante en el funcionamiento de los ciclos vitales de la tierra. Ahora la pregunta que como seres humanos nos planteamos es: ¿de dónde surgimos?, ¿cuál es el propósito de la vida? …la respuesta nos permitiría entender quién y de qué manera logró exitosamente planificar un sistema perfecto y matemático favorable para la vida. Este concepto vital aún se multiplica en el planeta, lo hace en forma de vida unicelular, del tipo bacteriano que se adaptó eficientemente desde sus inicios en los lugares más activos térmica y químicamente de la tierra. Estos precursores primitivos de la vida y pioneros del hábitat terrestre tienen una importancia fundamental en el aporte de gases compatibles con la vida como es el oxígeno, el cual es aportado por microorganismos como las archeobacterias que se nutren de las trazas minerales y químicas de los volcanes, en temperaturas y acidez extremas, no aptas para otros organismos. Por el contrario las cianobacterias se han desarrollado en condiciones más equilibradas captando la energía solar y transformando la atmósfera de manera favorable para la vida de organismos más complejos.

Los organismos microscópicos han dejado en la superficie marina y terrestre un importante legado, el cual cobra importancia desde dos aspectos fundamentales, el primero es que ellos por si mismos constituyen una fuente real de minerales que nutren la tierra para entrar al ciclo biológico de nutrientes minerales que conforman las estructuras vivas de organismos como algas, plantas y animales. Adicionalmente como segundo factor forman la base estructural del suelo, el cual con los análisis adecuados por parte de los especialistas en geología facilitan identificar procesos geológicos de formación y composición de las formaciones terrestres. La transformación atmosférica hacia una abundancia de oxígeno se había afirmado, beneficiando la actividad vegetal, cuya fotosíntesis a su vez permitió la nutrición de organismos complejos como los herbívoros. Es el agua la fuente vital de todos los sistemas biológicos de la tierra, las capacidades únicas de este elemento como sus estados solido a bajas temperaturas, líquido en condiciones equilibradas y gaseosa mediante la evaporación o transpiración biológica hacen que la vida se desarrolle de diversas formas y en distintos ambientes naturales a lo largo y ancho de nuestra superficie terrestre. Dentro de estos ambientes es el ecosistema marino uno de los más eficientes en cuanto a sustentar vida se refiere, el agua aquí se encuentra saturada de sales minerales, variadas temperaturas y abundancia de nutrientes conformando un increíble sistema fusionado y en perfecta armonía en el que se desarrollan innumerables poblaciones de peces, mamíferos, aves y microorganismos. La cadena trófica se establece en este espacio natural, configurando así un ciclo continuo y dinámico en el que participan todos y cada una de las especies vinculadas al entorno marino. Cada especie en el agua y en la tierra lleva consigo la impronta evolutiva y genética de compartir un génesis y una historia común del desarrollo en el planeta. El hombre ha recibido éste atributo heredado tras millones de años de adaptación a las cambiantes condiciones climáticas y geológicas de la tierra. El ser humano presenta esta capacidad excepcional de adaptación, como fueron las poblaciones humanas hace más de 6.000 años, obteniendo recursos naturales, energía y materiales a partir de lo que la tierra les ofrecía, superando los problemas relacionados a las estaciones climáticas, frente a lo cual sus habilidades e inteligencia fueron la respuesta y la solución para superar las dificultades, entre ellas el dominio del fuego, permitiéndole mejorar sensiblemente su dieta y calidad nutricional, impactando en el tamaño de sus clanes familiares y posteriores asentamientos humanos, cuyo avance son la actual estructura de las poblaciones rurales y urbanas del mundo. La construcción y la invención de herramientas básicas y utensilios le confirieron cierta comodidad en sus hábitats, el arte y la comunicación se fortalecieron a la par que la tecnología hizo su aparición el las unidades poblacionales del hombre. La revolución industrial y la era tecnológica han llegado, impulsando una masiva migración de los seres humanos hacia los conglomerados de las ciudades. Este nuevo tipo de estructura social demanda un enorme consumo energético, y así se originan los principales problemas ambientales y de la humanidad. La producción es ahora el eje de la industrialización y el desarrollo económico, éste tiene proporciones ilimitadas hacia el consumo de recursos naturales, causa la devastación de los entornos vegetales, maderables e hídricos. De esta manera el

delicado equilibrio natural se ve comprometido, el avance de la agricultura se extiende hacia aquellas áreas de vocación forestal, bosques, ríos, selvas y demás escenarios que se encuentran seriamente amenazados por la actividad humana, problemas como la erosión y la contaminación del aire y de los suelos son cada vez mas comunes en todas las regiones del mundo. Con la misma velocidad se pierden importantes especies vegetales y animales, mientras nuevos virus y bacterias se multiplican y hallan en las poblaciones humanas las condiciones ideales para establecerse y dispar todo tipo de enfermedades tanto en los humanos como en las plantas y animales. De lo anterior es posible comprender la aparición de problemas sanitarios, plagas y patologías que afectan notablemente a los seres humanos. Se hace necesaria la inmediata adopción de técnicas agrícolas amigables con el ambiente, evitando siempre el uso de agroquímicos, insecticidas y hormonas sintetizadas que impactan notablemente en el suelo, el agua y más preocupante aún, es la presencia de trazas o elementos químicos pesados que se acumulan en los tejidos de plantas y animales, cuyo consumo entra en una espiral tóxica a lo largo de la cadena alimenticia hasta envenenar el organismo de humanos y animales domésticos. En cuanto a los recursos energéticos el problema se extiende globalmente, pues son los hidrocarburos los principales causantes de la destrucción de los suelos, bosques y fuentes hídricas. A pesar de la disponibilidad de otras alternativas energéticas, ecológicas y saludables, las organizaciones industriales, los emporios, los intereses políticos impiden que este tipo de soluciones sean introducidas en beneficio del planeta, la razón es l amenaza de sus propósitos económicos, cuya riqueza está fuertemente vinculada al uso del petróleo, su transformación y el consumo desmedido de sus derivados industriales. Los efectos de esta forma de producción y consumo desproporcionado son evidentes en todos los sistemas vitales de la tierra, fuentes hídricas contaminadas, gases de efecto invernadero, polución, lluvia ácida, esterilidad de los suelos, pérdida de bosques y la preocupante pérdida de las zonas árticas y las regiones polares donde el contínuo deshielo ha permitido identificar que el cambio climático es inevitable. La solución no solo depende de los gobiernos y las autoridades ambientales, ésta surge de cada uno de nosotros, a partir de un consumo racionalizado, de la práctica constante de hábitos saludables y ecológicos, de la sensibilización de la humanidad a partir del ejemplo y enseñanza de nuevos conceptos de aprovechamiento y consumo, viable con las comunidades y el equilibrio ambiental. Es necesario entonces un cambio, un nuevo e impactante cambio en la conciencia y la mentalidad de los seres humanos, en la que el equilibrio y la empatía con la naturaleza sea la prioridad para lograr un definitivo avance en la puesta en marcha de soluciones favorables a nuestro planeta....


Similar Free PDFs