Ensayo documental PDF

Title Ensayo documental
Author Abraham Lazcano
Course Química orgánica
Institution Universidad del Valle de México
Pages 2
File Size 58.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 23
Total Views 179

Summary

Ensayo sobre los alimentos y nuestra mente, somos lo que comemos...


Description

Ensayo Abraham Lazcano Jiménez

Nuestro cerebro es lo que comemos La alimentación es la forma esencial de adquirir nutrientes necesarios para nuestro cuerpo, porque gracias a ellos nuestro organismo es capaz de llevar a cabo todas sus funciones con normalidad. Todo comienza desde las primeras comidas, desde antes de nacimiento, debido a que el rendimiento del cerebro del feto depende de la alimentación que tenga la madre durante los nueve meses. Se sabe que los hábitos alimenticios, afecta al comportamiento que desarrollen las personas, un estudio en Melbourne, Australia demostró que las personas embrazadas que consumían mayor cantidad de comida chatarra, eran más propensas a tener hijos mas violentos y emocionalmente inestables. Todo esto se atribuye a la mala alimentación que solemos tener todos los días, ya que en estas ingestas no se incluyen los nutrientes necesarios, por ejemplo, los ácidos grasos como el omega 3, el cual no es capaz de sintetizar nuestro cuerpo por si mismo y que es necesario porque constituye hasta el 90% de las células grises que le permiten a nuestro cerebro desarrollarse completamente. Los alimentos ricos en ácidos grasos de omega 3, cada vez desaparecen mas en las comidas de los países industrializados; como bien se dijo, estos ácidos grasos permiten funcionar de forma correcta a las neuronas, debido a que mejoran sus propiedades eléctricas, haciendo la red mas eficaz. Un estudio con hámsteres europeos demostró que por la falta de consumo de la vitamina B3, apareció un incremento en un comportamiento violento, dando lugar inclusive a que mataran a sus propias crías, aunque una vez se le administro a los hámsteres, se corrigió esta conducta. Esto refuerza la teoría que hace referencia a que los alimentos modifican la conducta. Otro ejemplo es el consumo de la tirosina, este es un aminoácido importante, porque es precursor en la biosíntesis de un neurotransmisor, la dopamina, la cual garantiza la comunicación entre las neuronas responsables de la motivación y la disposición a correr riesgos, afectando directa mente a la toma de decisiones que se llevan a cabo. Dejando nuevamente en evidencia que la alimentación es de suma importancia para la formación de nuestro comportamiento. Efectos de alimentos chatarra La ingesta de alimentos chatarra afectan a nuestra salud de diversas formas, una de ellas es en la memoria temporal; un estudio con ratones llevado a cabo en Sídney, Australia, demostró que la sobrealimentación de comida chatarra puede dañar al hipocampo, el cual es responsable del aprendizaje y la consolidación de los recuerdos. Además de que los estudios también demostraron que los energizantes dañan de igual forma al hipocampo.

Ensayo Abraham Lazcano Jiménez

El consumo de alimentos altos en azúcar provoca una inflamación creciente en las neuronas, ocasionada porque el cuerpo libera sustancias que dañan la capa hematoencefálica que recubre al cerebro, haciéndola permeable y dejando pasar dichas sustancias, afectando directamente al cerebro. De esta manera , las sustancias penetran en las meninges, ocasionando que las células microgliares comiencen a destruir las neuronas, si bien su función principal es comer las neuronas muertas, esta inflamación genera un descontrol total, ocasionando que también se coman a las neuronas funcionales, contribuyendo a la destrucción de las redes neuronales. La azúcar influye demasiado en el comportamiento que mostremos debido a que la glucosa altera todas las aéreas del cerebro, además de que se demostró que puede ser incluso mas adictivas que las drogas duras como la cocaína, ya que el consumo de alimentos azucarados altera los circuitos neuronales de la misma manera que lo hacen las drogas. Esto se debe al sistema de recompensa que se encuentra en el cerebro, el cual se ve afectado haciendo que se genere placer al consumirla. Sin embargo, no hay que dejar afuera a los microbiotas incluidas en nuestra flora intestinal, las cuales también pueden afectar a las decisiones que son llevadas a cabo sobre la alimentación que se tiene, debido a que es un mediador entre la comida y el cerebro, haciendo asi que la variedad de alimentación sea demasiado importante, acostumbrándolas a comer alimentos saludables, aunque esto aun le queda demasiado por investigar. El consumo de alimentos saludables tiene demasiados beneficios, tanto como ayudar al buen desarrollo del cerebro, como a controlar nuestro comportamiento, por esto mismo es vital tener un control sobre lo que comemos evitando alimentos procesados industrialmente y ricos en azúcar, para obtener un rendimiento óptimo de nuestro sistema....


Similar Free PDFs