Ensayo del documental Home PDF

Title Ensayo del documental Home
Course GLOBALIZACION, CULTURA Y SOCIEDAD
Institution Centro de Enseñanza Técnica y Superior
Pages 2
File Size 38 KB
File Type PDF
Total Downloads 82
Total Views 155

Summary

Ensayo sobre el documental Home...


Description

Ensayo sobre “Home”

el

documental

El documental Home presenta una breve historia acerca del origen de la vida en la Tierra y su evolución con el paso de los años, no obstante, el punto principal del documental hace es hacer énfasis en el papel que el ser humano ha tenido en la destrucción acelerada del medio ambiente. Hace especial mención de estadísticas y predicciones respecto a la deforestación y al deshielo de los polos. Como opinión personal, tengo un sentir ambivalente en cuanto a los documentales que tratan acerca del daño al medio ambiente. Por un punto, entiendo la necesidad de generar consciencia acerca del daño que le estamos generando al planeta, y que la deforestación, el deshielo de los polos, y el calentamiento global son problemas serios que debemos atender lo antes posible. Por otro lado, supongo que es la época en la que me tocó nacer, pero siento que nuestro impacto al ambiente se nos ha repetido hasta el cansancio, al punto en el que no solo nos volvemos indiferentes, sino que existe cierto desdén hacia el tema. Soy cínico, bastante, debo admitir; considero que la gran mayoría de las personas, incluyendo mis compañeros, dirán que el documental los “impactó”, o que las cifras presentadas les resultaron “alarmantes”; pero esto es lo esperado, y el ser indiferente ante la cuestión ambiental invita a la crítica por parte de otras personas. Creo que esto es vil hipocresía, ya que son pocos realmente los que se preocupan por el ambiente, y la crisis que actualmente vive el planeta, pero resulta más fácil ante la sociedad fingir una indignación barata, la cual se olvida en cuanto se abandona la discusión. También creo que esto se debe a la pereza. A la pereza de explicar por qué uno tiene una opinión diferente. El ir en contra o bien, ser apático ante la situación, conlleva el cuestionamiento de dicha postura, mismo que usualmente resulta en un debate entre ambas posturas, no obstante, el “defensor” del alarmismo muy probablemente piense lo mismo que el apático, pero considera un tabú el estar en contra, por tanto, procura estar del lado que la moral dictamina es el correcto. Debo admitir que, si me encuentro con una persona que sea apática ante la crisis ambiental, inmediatamente cuestionaría su posición, pero si su razón me pareciese adecuada, no lo juzgaría. Esto principalmente porque yo, en lo personal, soy apático, indiferente ante este documental y las cifras con la que constantemente se nos bombardea en los medios. De nada sirve que yo conozca el número de hectáreas de selva húmeda que se pierden por segundo, o el número de años que quedan previo a que Groenlandia se quede sin glaciares, la situación no va a cambiar solo porque yo conozca dicha información.

No quisiera caer mucho en la polémica, más de lo que ya lo he hecho. Siento que, en lo personal, me resulta inútil el que existan medios, como este documental, que tengan como fin el alarmar y provocar un sentido de urgencia en cuanto al ambiente, ya que nada que yo personalmente haga va a evitar que se deforeste la selva amazónica, o que el Kilimanjaro recupere sus glaciares, o que el agujero de ozono se achique. Al escribir el párrafo anterior, tuve que regresarme a agregar que esta es mi opinión personal, ya que nunca podré ver el mundo desde la perspectiva de otra persona, y tal vez para otros, el que les inculquen un sentido de culpa es lo que necesitan para actuar de una manera ecológicamente consciente, una llamada de atención, si así gustan verlo. En cuestión personal, esto no considero sea necesario, ya que yo, de manera voluntaria y por educación, trato de vivir de una manera ecológicamente responsable. Apago mis luces, apago la refrigeración de la planta baja cuando no esté en uso, apago la televisión, separo basura para el reciclaje, respeto los botes azules, etc. Pero nada de esto es resultado de algún documental o cifra escandalosa, considero que es lo correcto y por eso lo hago. Creo firmemente que hay muchas más personas como yo, y personalmente, siento que el cambiar la manera de ser de una persona es de las cosas más difíciles de hacer, por lo que si a alguien no se le inculcó la consciencia ecológica, por más impactante que sea una estadística o documental, acabará fingiendo impresión, pero no cambiará un solo hábito. Cambiando radicalmente de tema, considero que sí, nos estamos acabando el planeta a un ritmo alarmante, pero esto, en su mayoría, no se debe a los civiles comunes y corrientes, sino a la negligencia de gobiernos y corporaciones que manejan proyectos de alto impacto ambiental. Solamente en México, iniciativas como la verificación vehicular fallan en cumplir su objetivo debido a que a ciertos funcionarios se les hace muy fácil cobrar 1000 pesos por aprobar un carro que, bajo circunstancias normales, no pasaría la prueba de verificación contra smog. Otro ejemplo sería la industria petrolera en Alaska, la cual mediante representantes en los distintos lobbies políticos y SuperPACS electorales, han logrado que el gobierno haga a la EPA ver hacia otro lado en cuanto a sus actividades de alto impacto ambiental. Considero que esta es información que sería más eficaz difundir, ya que no es de conocimiento general, y permite que los ciudadanos comunes les exijan a sus gobiernos una mayor transparencia, y permiten que el libre mercado se encargue de aquellas empresas que pierdan prestigio al ser asociadas con -gates ecológicos....


Similar Free PDFs