Ensayo sobre documental Hecho en México PDF

Title Ensayo sobre documental Hecho en México
Course Cultura y Sociedad Mexicana
Institution Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Pages 3
File Size 60.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 29
Total Views 147

Summary

¿México realmente es libre? ...


Description

Ensayo sobre documental Hecho en México Cultura y Sociedad Mexicana

Este ensayo parte del documental Hecho en México, fue producido por Lynn Fainchtein, este fue el

mejor documental mexicano en el 2013. Se dice que la intención de este fue dar un pequeño reflejo de la realidad que México tiene. Participaron varios artistas reconocidos a nivel nacional y quizá internacional como Alejandro Fernández, Carla Morrison, Café Tacva, Natalia Lafourcade, Amandititia, Gloria Trevi, entre otros. En este documental se analiza la música en México, la vida en sí del mexicano, si realmente es libre, los estereotipos que se tienen, la cultura en México, los campesinos, los inmigrantes, las diferencia del hombre y la mujer, etc. Es un documental bastante completo e interesante, muy fácil de ver, nada tedioso ni aburrido. ¿México realmente es libre? Es una frase que realmente te hace pensar y reflexionar, se puede decir que desde la época prehispánica han existido las jerarquías, y el documental lo menciona como un grupo piramidal, el cual demanda obediencia, seguir el mismo patrón de siempre y esto no puede continuar coma ahora, siguiendo unos a otros, si no que esto se debe de terminar, deben de haber mexicanos singulares que no se dejen llevar, si no que sean completamente capaces de asumir su pertenencia; pero esto se da ya que se esta en una etapa en la cual no hay libertad, todos están siendo manipulados, y en vez de lograr que diversos grupos piensen diferente, logran que caigan en el conformismo y la mediocridad, y ellos no lo ven así, piensan que las ideas o creencias que ellos tienen salieron de ellos, cuando en realidad estas fueron introducidas. En México se tiene manipulado todo, hasta controlan que tipo de música saldrá en la televisión, solo sale la que va a tener éxito y tiene que ver con lo que se ha infiltrado en la mente del mexicano, quizá por eso los narco corridos y corridos han pegado tanto durante estos últimos años, pero no logran ver esto, pues creen que solamente porque piensan están siendo libres, cuando en realidad alguien formó su pensamiento, su juicio, que esto no nació

de

ellos,

si

no

que

1

ya

estaba

planeado

No solo la música engloba en la manipulación, si no hasta los centros comerciales, el maquillaje, las tendencias a seguir, pues aunque suene un poco ilógico, realmente no lo es, pues muchas veces se compran cosas que realmente no se necesitan, y esto solo es para que puedas ser aceptado ante la sociedad porque esta sigue clichés y estereotipos; y esto realmente te hace dependiente a consumir, a actuar de una manera que quizá o eres tu, solamente actúan como robots, no se dan cuenta que todos son diferentes, que primero se tiene que aceptar a uno mismo, sin buscar la aprobación de los demás. Es triste que no se dan cuenta que cumplen la función de un esclavo, y es realmente interesante notar lo que piensan sobre esto, ya que se tiene la idea errónea que un esclavo es alguien al que tienen esposado, al que no lo dejan actuar, ver, pensar, por si mismo, si no que esta tan manipulado que tiene que obedecer en todo, pero piensan que para ser un esclavo tiene que pasar esto de manera literal, y no logran ver mas allá, pues México es un país donde hay esclavos de mente, donde la mayoría de los individuos no tienen control de si mismos, si no que se dejan llevar por la corriente de la sociedad; se tiene una idea errónea acerca de lo que es la libertad, pues esta no es levantarse un día y decir: ¡soy libre! Si no que esta se va construyendo poco a poco, es un proceso en el cual tiene que cambiar el pensamiento, ponerse a razonar si realmente cree en algo, y el porque lo hace, pero esto solo algunos lo consiguen pues muchas veces el pensamiento y la acciones ya se realizan de manera mecánica, es decir, ya no se razona antes de hacerlo ya no hay un proceso cognitivo, pues se volvió automático, como la función de un robot. Los mexicanos cuando viven en fronteras, la mayoría de los que trababan en el campo se convierten en migrantes, pues emigran a Estados Unidos, pues piensan que allá tendrán una vida mejor, pero lo mas curioso de todo es que pasan de mojados, es decir sin pasaporte, sin visa, llegan allá de una forma ilegal. Al llegar allá comienzan a tratar de cambiar, se quieren sentir americanos, se pintan el cabello claro, y cuando aprenden inglés, según ellos se les olvida el español; olvidan sus raíces, cambian su forma de ser, como ven una mejor vida allá se sienten logrados, aunque traigan el nopal en la frente, ya son americanos. En México existe otra limitación, la cual es el nivel económico pues se están separando, ya que se comienza a creer que los blancos son ricos y los morenos son pobres, pero el sistema esta creando que en la pobreza crezca, que hayan más pobres; en el caso de los campesinos 2

ellos le dan un valor a sus tierras, pues ellos han crecido con ellas, en cambio los demás ven esos terrenos con un precio; la relación del campesino con sus tierras es mas cultural que cualquier otra cosa, pues en esos lugares es donde queda el origen de la cultura de México, ya que es otros lugares como la ciudad la cultura ya no es propia por origen o nacimiento, si no que se logra hacer propia porque la han adoptado, pero esta realmente viene de otros lugares, y no de México en si, y los campesinos e indígenas deberían de ser mas valorados por todos y no discriminados por los bajos recursos que se tienen. México es un país tan dependiente en el cual ni siquiera los ríos son libres, todos están contaminados, están feos, tienen basura, y estos llegan a los mares y se hace una contaminación terrible, y no se piensa que esto afecta y afectará a futuras generaciones pero pareciera que esto ya dejó de ser tan importante. En este país es mas importante ver quien tiene los pantalones en la relación, si las mujeres o los hombres, esto ha sido una discusión tan constante y gracias a este cliché surgió lo que ahora se conoce como machismo y feminismo, pero desgraciadamente esto se ha ido a los extremos, pues en el machismo viene involucrado el maltrato a la mujer, el hacerla sentir que esta está por debajo de los hombres, que no valen nada, y en el caso del feminismo, comienzan a estar en contra de cualquier hombre, no se dejan ni ayudar por un hombre, y esto es demasiado, pues no deberían de pelear por esto, se supone que debería de existir un balance en el cual los dos puedan opinar por igual, y tengan el mismo derecho que el otro, pues seria lo ideal pero lamentablemente no en todos los casos es así; ojalá que en las próximas generaciones se les inculque a los niños como tratar a una mujer y no solo que ellos mandan, y a las niñas el saber que son valiosas e importantes y no solo los quehaceres del hogar, pues si se inculca esto desde pequeños, de grandes podrán obtener el ideal, es decir el balance que ahorita se necesita. México es un país que esta dormido, tiene cosas buenas, pero también todas muy malas; es momento de comenzar a actuar por si mismo, ya que si todos se enfocaran en mejorar, México seria un país muy diferente a lo que es ahorita.

3...


Similar Free PDFs