Ensayo final Elizabeth Tirado PDF

Title Ensayo final Elizabeth Tirado
Course Finanzas Internacionales
Institution Universidad Autónoma de Baja California Sur
Pages 3
File Size 58.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 141

Summary

Ensayo sobre todos los temas vistos de Finanzas Internacionales...


Description

Ensayo final: Finanzas Internacionales Elizabeth Tirado Rodarte

La importancia del estudio de las finanzas internacionales se debe a la creciente globalización de la economía. El conocimiento de las finanzas internacionales permite entender la forma en que los acontecimientos internacionales pueden afectar a tu empresa y qué medidas son las que debes tomar para evitar los peligros y sacar buen provecho de las oportunidades que ofrecen los cambios en el entorno internacional. Respecto a esto podemos analizar el mercado cambiario o también conocido como mercado de divisas en el que se da el intercambio de divisas, es considerado el mayor mercado financiero del mundo. El tipo de cambio representa una variable macroeconómica fundamental para cualquier economía, por lo que también lo es el mercado cambiario. Es por ello que se enlaza a esto otro tema muy importante que son los financiamientos tanto externos como internos, mientras que la financiación interna es la que procede de los recursos propios de la empresa, generalmente beneficios obtenidos y no repartidos, la financiación externa es la que se obtiene de otras fuentes que no pertenecen a la empresa. Por tanto, siempre y cuando se disponga de financiación interna, lo ideal es combinar ambas formas de financiación, para no agotar los recursos propios, pero tampoco depender por completo de la financiación ajena. El respaldo que necesita toda empresa de cualquier tamaño para crecer es el financiamiento, ya que es un medio para lograr sus objetivos a corto y largo plazo. Las empresas actualmente están compitiendo a un nivel globalizado y los financiamientos que deben elegir las empresas siempre deberá analizar las ventajas y desventajas. La globalización es el principal problema de los productos con denominación de origen, se entiende por denominación de origen a “una indicación geográfica utilizada en un producto que tiene un origen geográfico concreto, cuyas cualidades, reputación y características se deben esencialmente a su lugar de origen. La indicación geográfica generalmente corresponde al nombre

del lugar de origen de los productos” desde mi punto de vista considero que la globalización ha repercutido negativamente ya que no siempre se regulan de manera adecuada y muchas veces no se respeta el derecho y protección a los procesos de fabricación y materias primas del producto, impidiendo su uso si no se cumple con las normas aprobadas. Solo sería tomar siempre las medidas adecuadas para cuidar aquellos productos que cuentan con esta denominación para así conservarlos. Otra forma que existe para el financiamiento de la empresa es a través de la emisión de acciones. Esta es una alternativa de financiamiento para las empresas. El mercado de valores permite la canalización directa de los fondos del inversionista al empresario, sustituyendo la participación del intermediario financiero por la del intermediario bursátil. Todo esto puede dar paso a la internacionalización de la empresa. La internacionalización de la empresa puede considerarse como un proceso mediante el cual una compañía desarrolla una parte de sus actividades en otro país diferente al suyo. Puede centrarse en la venta de artículos, producción o compra de suministros, entre otras cosas. La globalización ha hecho que este proceso sea más sencillo gracias al uso del Internet, la nueva dinámica de la económica mundial, la apertura de economías locales hace que el mercado ahora sea todo el mundo. Toda esta apertura como todas las cosas siempre trae sus partes males y buenas. Es por ello por lo que hay empresas que han tomado el blindaje ante la crisis financiera. En conclusión, puedo decir que las finanzas internacionales ayudan de dos formas muy importantes. En primer lugar, ayuda a decidir la manera en la que los eventos internacionales afectarán a una empresa. Y segundo, cuáles son los pasos para seguir y explotar los desarrollos positivos que aíslen a la empresa de los daños. Lo importante, es que todo lo que tiene que ver con la economía, sea el país que sea, tiene relación con lo que ocurre a nivel internacional. Vivimos en un momento en el todo tiene que ver con la economía mundial. Cualquier tipo de política, no sólo económica, sino también la social, cultural, etc. De hecho, la capacidad de creación de riqueza es lo que diferencia a un estado de otro. Las empresas son un

grane importante en todo esto y es esencial siempre poder analizarlo cuidadosamente....


Similar Free PDFs