Entregable 1 - Ecuaciones Dif PDF

Title Entregable 1 - Ecuaciones Dif
Author Gabriela Cervantes
Course Econometría financiera
Institution Universidad Tecnológica de México
Pages 8
File Size 284 KB
File Type PDF
Total Downloads 78
Total Views 167

Summary

Ecuaciones Dif...


Description

Economía de la Empresa Nombre del Alumno:

Gabriela Cervantes Ramírez

Número de cuenta:

320007313

Carrera:

LIC.EN ING.IND.Y ADMON

ENTREGABLE 1 Tema 2: El Mercado 1.- Cuestionario 









¿Qué es el Mercado? Un conjunto de mecanismos donde los consumidores de bienes o servicios contactan e intercambian con los productores, tomando como referencia los precios de los bienes y servicios. De acuerdo a la capacidad de los vendedores de influir en el precio ¿Cómo se clasifican los mercados? Se dividen en mercados de oferta y demanda (mercados de bienes y servicios o mercados de factores), y los mercados son los compradores y vendedores de determinados bienes o servicios. El comprador determina conjuntamente la demanda del producto y el vendedor determina conjuntamente la oferta. ¿Qué expresa la función de oferta? La cantidad de bienes fabricados en función del precio, la tecnología y / u otras variables que interfieren con la producción. ¿Qué expresa la función de demanda? Esta ecuación explica cómo determinar la demanda de bienes. Esto está relacionado con los precios de mercado y los ingresos del consumidor. ¿Qué es el equilibrio de mercado? Cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida en un mercado dado, se produce la llamada cantidad de equilibrio.

2.- Caso Práctico En un mercado se tienen los siguientes datos:

Qs

Qd

Precio

Cantidad ofertada

Cantidad demandada

10 15

65 95

110 80

**Para los ejercicios prácticos se tomarán en cuenta como "cumple totalmente" cuando se incluya procedimiento y el resultado sea correcto.

a) Ecuación de la Oferta

Punto 1* 2

Precio X 10 15

Qs Y 65 95 Datos

Calcular pendiente m:

95 − 65

𝑦 −𝑦

m=𝑥 2 − 𝑥 1 = 15 − 10 = 2

1

30 5

=6

X1 =

10.0

Y1 = 110.0

X2 =

15.0

Y2 = 80.0

Obtener la ordenada al origen b, sustituyendo la pendiente obtenida (m) y los valores del punto 1*: Datos

Qs = m P + b

X1 =

10.0

Y1 = 65.0

X2 =

15.0

Y2 = 95.0

65 = 6 x 10 + b 65 = 60 + b 65 - 60 =

b

b = 5

Ecuación de la oferta es Qs = 6 P + 5 b) Ecuación de la Demanda 110 = -6 x 10 + b 110 = -60

Punto 1** 2

Precio X 10 15

Qd Y 110 80

+ b

60 + 110 = b b = 170

Calcular la pendiente m:

𝑦2 − 𝑦1

m=

𝑥2 − 𝑥1

=

80 − 110 15 − 10

=

−30 5

= −6

Obtener la ordenada al origen b, sustituyendo la pendiente obtenida (m) y los valores del punto 1**: Qd = -m P + b

La ecuación de la oferta es

Qd = -6 P + 170

c) Precio y cantidad de Equilibrio

Ecuación de la oferta

Qs =

Ecuación de la demanda

Qd = -6 P + 170

6 P + 5

Sustitución: Qs = Qd 6 P + 5 = -6 P + 170 Despejar P para obtener el precio de equilibrio 6 P + 5 = -6 P + 170 6 P + 6 P = 170 - 5 12 P = 165 P = 165 ÷ 12 P = 13.75 c) Precio y cantidad de Equilibrio

Sustituir el precio de equilibrio obtenido en las ecuaciones de oferta y demanda:

Qs = 6 p + 5

Qd = -6 p + 170

Qs = 6 x 13.75 + 5

Qd = -6 x 13.75 + 170

Qs = 82.5 + 5

Qd = -82.5 + 170

Qs = 87.5 Cantidad de equilibrio

Qd = 87.5 Cantidad de equilibrio

d) ¿Cuál es el exceso de demanda si el precio cambia a $12.00?

Sustituir el precio obtenido en las ecuaciones de oferta y demanda obtenidos Ecuación de la Demanda Qd = -6.0 p + 170 Qd = -6.0 x 12.0 + 170 Qd = 98.0

Ecuación de la Oferta Qs = 6.0 p + 5.0 Qs = 6.0 x 12.0 + 5.0 Qs = 77.0

Obtener el exceso de Demanda Exceso de Demanda = Exceso de Demanda = Exceso de Demanda =

Qd - Qs 98.0 - 77.0 21.0

Por lo tanto, con un precio de $12.0 existirá una demanda de 21.0 unidades de producto en ese mercado. e) ¿Cuál es el exceso de oferta si el precio cambia a $18.00?

Ecuación de la Oferta Qs = 6 p + 5 Qs = 6 x 18.0 + 5.0 Qs = 113.0

Ecuación de la Demanda Qd = -6 p + 5 Qd = -6 x 18.0 + 170 Qd = 62.0

Obtener el exceso de Oferta Exceso de Oferta = Exceso de Oferta = Exceso de Oferta =

Qs - Qd 113.0 - 62.0 51.0

Por lo tanto, con un precio de $18.00 existirá un exceso de oferta de 51.0 unidades de producto en ese mercado. Tema: Elasticidades - Responder a las preguntas ¿Cuál es el concepto de elasticidades? Medida de la sensibilidad de la cantidad demandada o de la cantidad ofrecida a uno de sus determinantes. Elaborar un cuadro comparativo de los tipos de elasticidades que incluya: Definición, Formula y características Consideraciones: a) Definición: Concepto de cada tipo de elasticidad b) Fórmula: Incluir la fórmula de cada tipo de elasticidad y describir los componentes de la misma. Por ejemplo: si la fórmula es mX+b, debes describir que m corresponde al valor de la pendiente, X al valor de la variable independiente y b al valor de la ordenada al origen. c) Características: Debes de incluir las características de cada elasticidad. Por ejemplo, qué tipo de pendiente tienen, que clasificaciones de bienes existen de acuerdo a su valor, que significan sus valores, etc.

Definición

Elasticidad-precio de la demanda

Elasticidad-precio de la oferta

Mide el grado en que la cantidad demandada responde a una variación del precio.

Medida del grado en que la cantidad ofrecida de un bien responde a una variación de su precio.

Elasticidad-precio de la demanda =

𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜

Cambio porcentual en la demanda= Cambio porcentual en el precio Donde: P = Precio q = Cantidad

Formula

=

𝑞2−𝑞1 𝑞1

𝑝2−𝑝1 𝑝1

=

=

𝛥𝑝

𝛥𝑞 𝑞

𝑝

ΔP/P

𝛥𝑞𝑃

ɛ = 𝛥𝑃𝑞 Donde

Con esto, la ecuación de la elasticidad de la demanda se convierte en: Δq / q

𝜂=|

La fórmula es bastante similar a la demanda sólo que ahora está referida cantidades ofrecidas

|

Donde:

𝜂 = Elasticidad-precio de la demanda ΔP/P = Cambio porcentual en el precio Δq/q = Cambio porcentual en la demanda

ɛ = Elasticidad-precio de la oferta ΔP = Variación en el precio Δq = Variación en la cantidad ofrecida P = Precio q = Cantidad

Si se realizan deducciones algebraicas en la formula, podemos transformarla quedando de esta forma:

𝜂=

𝛥𝑞 𝑞

÷

𝛥𝑃 𝑃

=

𝛥𝑞𝑃

𝛥𝑃𝑞

Característica Se dice que la demanda de un bien es elástica si la cantidad demandada responde significativamente a las variaciones del precio. Se dice que es inelástica si la cantidad demandada solo responde levemente a las variaciones del precio.

Se calcula dividiendo la variación porcentual de la cantidad ofrecida por la variación porcentual del precio. Es usual referirse a la elasticidad-precio de la oferta simplemente como elasticidad de la oferta.

Cuadro comparativo de los Tipos de Elasticidades

Elasticidad-ingreso de la Elasticidad-cruzada demanda

Definición

La relación entre el cambio porcentual de la cantidad demandada y el cambio porcentual en el ingreso

Variación porcentual que experimenta la cantidad de un bien ante cambios en el precio de otro.

Su fórmula es:

Su fórmula es:

𝑢 = Elasticidad-ingreso ΔY = Variación en el ingreso Δq = Variación en la cantidad Y = Ingreso q = Cantidad

Elasticidad-cruzada=

Elasticidad-cruzada =

𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑖𝑒𝑛 1 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑖𝑒𝑛 2

𝛥𝑞₁ 𝑞₂

÷

𝛥𝑃₂ 𝑃₂

=

𝛥𝑞₁𝑃₂ 𝛥𝑃₂𝑞₁

Datos: q₁ = Cantidad del bien 1 P₂ = Cantidad del bien 2

Esta elasticidad se calcula de manera similar a la elasticidad-precio de la demanda, solo que, en vez de utilizar datos de precios, se consideran datos de ingreso. De acuerdo con el valor de su elasticidad-ingreso, podemos clasificar a los bienes en diferentes clases: 



Bienes normales son aquellos cuya elasticidadingreso de la demanda es positiva Bienes inferiores son aquellos cuya elasticidadingreso de la demanda es negativa.

Un par de bienes son sustitutos cuando su elasticidad-cruzada es negativa. Si la elasticidad-cruzada de la demanda de los bienes es igual a cero, entonces, estos no tienen relación entre sí. Esta elasticidad puede ser positiva o negativa. Es positiva si la cantidad demandada del bien 1 aumenta cuando sube el precio del bien 2.

Bib Bibliogr liogr liografía afía Mankiw, N. G. (2017). Principios de economia (7 ed.). (A. navarro, Ed.) españa: Cengage Learning. Recuperado el 04 de 02 de 2021 SALVATORE, D. (2008). MICROECONOMIA. MCGRAW-HILL INTERAMERICANA. Westreicher, G. (04 de 02 de 2021). economipedia. Recuperado el 04 de Febrero de 2021, de funcion de oferta: https://economipedia.com/definiciones/funcion-de-oferta.html Westreicher, G. (04 de 02 de 2021). economipedia. Recuperado el 04 de 02 de 2021, de Funcion de demanda: https://economipedia.com/definiciones/funcion-dedemanda.html#:~:text=La%20funci%C3%B3n%20de%20demanda%20es,y%20a%20la%20r enta%20del%20consumidor.&text=En%20cambio%2C%20si%20el%20precio,har%C3%A1% 20cantidad%20demandada%20y%20vicevers...


Similar Free PDFs