Ergonomia preguntero PDF

Title Ergonomia preguntero
Author Day Valenzuela
Course TICS EN EL AULA - PROFESORADO
Institution Universidad Católica de Salta
Pages 18
File Size 1.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 144

Summary

ERGONOMIA PREGUNTERO PARCIAL...


Description

PREGUNTERO ERGONOMIA

EXÁMENES PARCIALES Parcial 10 hs (2/10/21)

ver 5, 6 y 8

1. LA ERGONOMIA TEMPORAL SE SUBDIVIDE EN: • • • •

TURNOS – ROTACIÓN DE TURNOS – PAUSAS - DESCANSOS CRONOERGONOMÍA – RITMOS BILÓGICOS – HORARIOS - DESCANSOS TURNOS – HORARIOS – PAUSAS - RITMOS – BIORRITMOS Y CRONOERGONOMÍA PAUSAS – MICRO PAUSAS – DESCANSOS – HORARIOS – TIEMPO DE TRABAJO

(Pág. 9 modulo) 2. LOS TRASTORNOS MUSCULO ESQUELETICOS- LMR- TME – ETAs – SON • • • •

SOLO OCURREN CON TRABAJADORES QUE REALIZAN UN ESFUERZO EXCESIVO Y EN EL TIEMPO SON LESIONES DE MÚSCULOS, TENDONES, NERVIOS Y ARTICULACIONES. SON LESIONES DE MÚSCULOS, TENDONES Y CARGA FÍSICA QUE SUPERAN AL TRABAJADOR. SON LESIONES QUE SE DAN POR ESFUERZOS DEL TRABAJADOR EN AMBIENTES NOCIVOS

pág. 16 3. PROXEMIA O DISTANCIAS SOCIALES COMPRENDE: • • • •

TERRITORIO PRIMARIO – TERRITORIO SECUNDARIO – TERRITORIO TERCIARIO TERRITORIO PRIMARIO – TERRITORIO SECUNDARIO – TERRITORIO PÚBLICO TERRITORIO PROPIO – TERRITORIO COMÚN – TERRITORIO COMPARTIDO TERRITORIO COMÚN – TERRITORIO SECUNDARIO – TERRITORIO PÚBLICO

pág. 44 4. LOS OBJETIVOS DE LA ERGONOMIA SON • • • •

INCREMENTAR CALIDAD DE VIDA – SEGURIDAD - BIENESTAR – EFICACIA – FIABILIDAD DEL SISTEMA INCREMENTAR MEJORAS DEL PUESTO DE TRABAJO – RELACION H- M – SEGURIDAD – EFICACIA MEJORAR LA RELACION H-M – MEJORAR FIABLIDAD DEL SISTEMA – EFICACIA MEJORAR LA SEGURIDAD - RELACION H – M – BIENESTAR – EFICACIA –

pág. 8 5. CUALES SON LOS DOS MÉTODOS DE ACUERDO A LA RESOL. 295 MTESS • • • •

J.S.I. – NIVEL DE ACTIVIDAD MANUAL NIVEL DE ACTIVIDAD MANUAL – LIMITE MANUAL DE CARGAS N.A.M. – RULA L.M.C. – LIMITE MANUAL DE CARGAS

(resolución 295)

6. LA RESOLUCION 886 S.R.T. HABLA DE • • • •

LIMITE MANUAL DE CARGAS EN ARGENTINA VALORES MAXIMOS DE CARGA TRABAJOS DE MONOTAREAS PROTOCOLO DE ERGONOMIA

7. DE LOS OCHO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ERGONOMÍA, NOMBRAR POR LO MENOS 5 (CINCO)

pág. 10 8. MENCIONE CARACTERISTICAS DEL METODO DE EVALUACION ERGONOMICA - N.A.M. – ¿CUAL ES LA RESOLUCION QUE LO MENCIONA? ¿PARA QUE PUESTOS SE APLICAN? EXPLIQUE – DETALLE CON EJEMPLOS - GRAFIQUE LAS TABLAS QUE SE UTILIZAN EN EL MÉTODO ………………………………………………………………………………… Parcial 21 hs (2/10/21)

ver 4 y 8

1. LOS OBJETIVOS DE LA ERGONOMIA SON: • INCREMENTAR SEGURIDAD – BIENESTAR – EFICACIA – CALIDAD DE VIDA- FIABILIDAD DEL SISTEMA • MEJORAR LA RELACIÓN HOMBRE - MÁQUINA - SEGURIDAD EN EL TRABAJO – CALIDAD DE VIDA • INCREMENTAR LA SEGURIDAD – RELACIÓN HOMBRE – PUESTO DE TRABAJO – CALIDAD DE VIDA • NINGUNA DE LAS ANTERIORES

(pág. 8 modulo) 2. • • • •

EL METODO LETS ESTA PREVISTO COMO UNO GLOBAL PARA: TRABAJADORES DE DISTINTOS PUESTOS DE TRABAJO INDUSTRIAL PUESTOS FIJOS DEL SECTOR INDUSTRIAL, POCO O NADA CUALIFICADOS PERMITE EVALUAR EN FORMA SIMPLIFICADA EL CONTENIDO DEL TRABAJO ANALIZA VARIABLES EN EL ASPECTO SOCIAL Y PERSONAL DEL TRABAJADOR CON DOBLE ANÁLISIS

(pag 14 modulo) 3. • • • •

LA ANTROPOMETRÍA ESTATICA, MIDE: DIFERENCIAS DE ESTRUCTURAS ANATÓMICAS DEL CUERPO HUMANO DIFERENCIAS CUALITATIVAS DEL CUERPO HUMANO CON MOVIMIENTOS REDUCIDOS DIFERENCIAS ESTRUCTURALES DEL CUERPO HUMANO EN DIFERENTES POSICIONES SIN MOVIMIENTO DIFERENCIAS CUANTITATIVAS DEL CUERPO HUMANO EN MÍNIMOS MOVIMIENTOS

(pag 42 modulo) 4. LOS CRITERIOS DE VALORACION DEL METODO MAPFRE, SE DIVIDEN EN: • DESCRIPTIVA – VALORATIVA – EVALUATIVA • REFERENCIAL - DESCRIPTIVA – VALORATIVA • DESCRIPTIVA – EVALUATIVA – CORRECTIVA • DESCRIPTIVA – VALORATIVA - CORRECTIVA 5. PROXEMIA O DISTANCIAS SOCIALES COMPRENDE: •

TERRITORIO PRIMARIO – TERRITORIO SECUNDARIO – TERRITORIO TERCIARIO



TERRITORIO PRIMARIO – TERRITORIO SECUNDARIO – TERRITORIO PÚBLICO



TERRITORIO PROPIO – TERRITORIO COMÚN – TERRITORIO COMPARTIDO



TERRITORIO COMÚN – TERRITORIO SECUNDARIO – TERRITORIO PÚBLICO

(pag 44 del modulo) 6. LOS TRASTORNOS MÚSCULO ESQUELÉTICOS – T.M.E. SON: • SOLO OCURREN CON TRABAJADORES QUE REALIZAN UN ESFUERZO EXCESIVO Y EN EL TIEMPO • SON LESIONES DE MÚSCULOS, TENDONES, NERVIOS Y ARTICULACIONES. • SON LESIONES DE MÚSCULOS, TENDONES Y CARGA FÍSICA Y MENTAL QUE SUPERAN AL TRABAJADOR. • SON LESIONES QUE SE DAN EN EL TIEMPO POR ESFUERZOS DEL TRABAJADOR EN AMBIENTES NOCIVOS

(pag 16 modulo) 7. DE LOS OCHO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ERGONOMÍA, NOMBRAR POR LO MENOS 5 (CINCO) 1.- Los dispositivos técnicos deben adaptarse al hombre 2- el confort en el trabajo no es de lujo, es una necesidad 3- los grupos de la población hay que tenerlos en cuenta con sus extremos 4- unas buenas condiciones de trabajo favorecen un buen funcionamiento 5- el hombre es creador y hay que facilitar su creatividad ……………………………………………………………………………………………………………………

(pag 10 modulo) 8. ¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL METODO RULA – PARA QUE TIPO DE PUESTOS DE TRABAJO SE PUEDE UTILIZARLO – COMO SUBDIVIDE AL CUERPO ESTE METODO - Y CUAL ES LA CLAVE PARA LA ASIGNACIÓN DE PUNTUACIONES A SER UTILIZADAS EN LAS TABLAS? Características del método RULA son evaluar posturas concretas, se evalúan aquellas que supongan una carga elevada, comienza con la observación del puesto durante varios ciclos de trabajo. Por medio de la observación se deben seleccionar las tareas y posturas que son significativas por duración y por su carga postural y se las evalúa.

Este método divide al cuerpo en dos grupos: Grupo A, son los miembros superiores, brazo, muñeca, antebrazo. Grupo B, son piernas, tronco y cuello. Mediante tablas asociadas al método se asigna una o puntuación en cada zona corporal y se le asignan valores globales a cada uno de los grupos, tanto A como B Se lo puede utilizar para puestos de trabajo como por ejemplo oficial armador de construcción, operario de un embotellamiento de bidones de agua. Evalúa posturas concretas, se avalúan aquellas que supongan una carga elevada. Comienza con la observación del puesto durante varios ciclos de trabajo. Por medio de la observación se debe seleccionar las tareas y posturas que son significativas por su duración y por su carga postural y se las evalúa. Este método divide el cuerpo en dos grupos, A miembros superiores, (brazos, muñecas, antebrazos) y grupo B (piernas, tronco, cuello). Mediante tablas asociadas al método se asigna una o puntuación a cada zona corporal y se le asignan valores globales a cada uno de los grupos tanto A como B. Parcial 21 hs (6/11/20) 1. LA CLASIFICACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS INFORMÁTICOS SON: • • • •

DISPOSITIVOS AUDIBLES – VISUALES – COMPUTARIZADOS – TÁCTILES DISPOSITIVOS VISUALES – TÁCTILES – AUDITIVOS - OLFATIVOS D.I.V. – TÁCTILES – MECANIZADOS - VISUALES PANTALLAS – ALARMAS – CUADRANTES – MONITORES

(Pág. 39 modulo) 2. LOS TRASTORNOS MUSCULO ESQUELETICOS- LMR- TME – ETAs – SON • • • •

SOLO OCURREN CON TRABAJADORES QUE REALIZAN UN ESFUERZO EXCESIVO Y EN EL TIEMPO SON LESIONES DE MÚSCULOS, TENDONES, NERVIOS Y ARTICULACIONES. SON LESIONES DE MÚSCULOS, TENDONES Y CARGA FÍSICA QUE SUPERAN AL TRABAJADOR. SON LESIONES QUE SE DAN POR ESFUERZOS DEL TRABAJADOR EN AMBIENTES NOCIVOS

(pág. 16 modulo) 3. LA ANTROPOMETRÍA ESTATICA, MIDE: • • • •

DIFERENCIAS DE ESTRUCTURAS ANATÓMICAS DIFERENCIAS CUALITATIVAS DEL CUERPO HUMANO SIN MOVIMIENTO DIFERENCIAS ESTRUCTURALES DEL CUERPO HUMANO SIN MOVIMIENTO DIFERENCIAS CUANTITATIVAS DEL CUERPO HUMANO SIN MOVIMIENTO, LIGADA A LA BIOMECÁNICA

(pág. 42 modulo) 4. METODO ANACT DE EVALUACION ERGONOMICA CONSISTE EN: • • • •

EVALUACIÓN DE 15 VARIABLES SOBRE UN PUESTO DEFINIDO EVALUACIÓN DE 16 VARIABLES SOBRE PUESTOS PARTICULARES CON DOBLE ANÁLISIS EVALUACIÓN REALIZADA POR UNA PERSONA EXPERTA EN PUESTOS ERGONÓMICOS EVALUACIÓN REALIZADA EN FORMA SUBJETIVA POR LOS PROPIOS TRABAJADORES

5. EL METODO LEST ESTA PREVISTO COMO UNO GLOBAL PARA: • • • •

TRABAJADORES DE DISTINTOS PUESTOS DE TRABAJO INDUSTRIAL PUESTOS FIJOS DEL SECTOR INDUSTRIAL, POCO O NADA CUALIFICADOS PERMITE EVALUAR EN FORMA SIMPLIFICADA EL CONTENIDO DEL TRABAJO ANALIZA VARIABLES EN EL ASPECTO SOCIAL Y PERSONAL DEL TRABAJADOR CON DOBLE ANÁLISIS

(pág. 14 modulo) 6. LOS OBJETIVOS DE LA ERGONOMIA SON • • • •

INCREMENTAR CALIDAD DE VIDA – SEGURIDAD - BIENESTAR – EFICACIA – FIABILIDAD DEL SISTEMA INCREMENTAR MEJORAS DEL PUESTO DE TRABAJO – RELACION H- M – SEGURIDAD – EFICACIA MEJORAR LA RELACION H-M – MEJORAR FIABLIDAD DEL SISTEMA – EFICACIA MEJORAR LA SEGURIDAD - RELACION H – M – BIENESTAR – EFICACIA –

(pág. 8 modulo) 7. ¿PARA QUE TIPOS DE TRABAJOS SE DEBE REALIZAR LA RES 886/15? • • • •

MONOTAREAS TRABAJOS CON LEVANTAMIENTO DE CARGA CON EXPOSICIÓN TERMICA PARA TODOS LOS PUESTOS X

8. PARA LUGARES INTERIORES O EXTERIORES SIN CARGA SOLAR CUAL ES EL CALCULO A USAR • • • •

TGBH = 0,7 TBH + 0,3 TG TGBH = 0,7 TBH + 0,8 TG TGBH = 0,3 TBH + 0,8 TG TGBH = 0,8 TBH + 0,3 TG

(pág. 93 modulo) 9. EN EL MÉTODO JSI CUANDO EL RESULTADO ES 5 SE CONSIDERA: • • • •

TAREA PROBABLEMENTE PELIGROSA PROBABLEMENTE SEGURA. QUE NO PRODUCE TME CON POSIBLES TME

10. CUAL ES LA RES. DE NUESTRO PAIS QUE HABLA SOBRE EL LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGA RES 295/03 RES 35/98 RES 13/2020 NINGUNA DE LAS ANTERIORES ( resolución 886/15)

MODELOS DE FINALES ERGONOMIA Examen Regular 9 Hs (04/7/20)

1. NIVELES DE ACTIVIDAD MANUAL – LIMITE MANUAL DE CARGAS (internet)

Método LMC Resolución MTESS Nº 295/03 - N° 3345/15

Límite Máximo de Carga

Manipulación y levantamiento de Cargas

Nacional Legal

2. PROTOCOLO DE ERGONOMIA módulo pág. 23 res 886

4. PARA TODOS LOS PUESTOS módulo pág. 23 res 886

Examen Final Libre 4° turno 1. ¿MENCIONE CARACTERISTICAS DEL METODO DE EVALUACION ERGONOMICA - N.A.M. – PARA QUE TIPO DE TRABAJOS ESPECIFICOS SE USA? - CUAL ES LA RESOLUCION QUE LO MENCIONA? EXPLIQUE – DETALLE CON EJEMPLOS . GRAFIQUE – EXPLIQUE LAS TABLAS QUE SE UTILIZAN EN EL MÉTODO El nivel de actividad Manual (N.A.M) representa un valor límite umbral que se centra en la mano, la muñeca y el antebrazo, aunque los T.M.E relacionados con el trabajo pueden darse en distintas partes del cuerpo. Se utiliza para trabajos realizados durante más de cuatro horas al día (monotareas), cuando los movimientos realizados son similares, repetitivos. Ejemplos; trabajo en una cadena de montaje, escribir en un teclado, utilizar un mouse El valor límite umbral considera específicamente la media del nivel de actividad manual (NAM) y la fuerza pico de la mano. Se establece para las condiciones a las que se cree que la mayoría de los trabajadores pueden estar expuestos repetidamente sin efectos adversos para la salud. El NAM está basado en la frecuencia de los esfuerzos manuales y en el ciclo de obligaciones (distribución del trabajo y períodos de recuperación) La resolución que se refiere al NAM es la Resolución MTESS Nº 295/03. Las tablas se utilizan para medir el nivel de actividad manual, su frecuencia, su periodo y el porcentaje ocupado del ciclo por esfuerzo. Se utilizan tablas y la escala de Borg

Gráficos de la resolución

2. ¿DE LOS RITMOS BIOLOGICOS, CUAL ES EL MAS IMPORTANTE Y REPRESENTATIVO PARA UN TRABAJADOR EN UN AMBIENTE LABORAL? ¿CUAL ES SU VALOR EN HORAS? ¿CUALES SON LOS PARAMETROS DE LA SALUD QUE AFECTA ESTE RITMO BILOGICO? El ritmo biológico más importante para un trabajador en ambiente laboral es el Circardiano ya que es el que varía a lo largo de un día, y genera problemas para aquellas personas que tienen que trabajar de noche y/o en horarios rotativos. El valor en horas de este ritmo es de 24 +- 4 hs. Afecta los parámetros de Sueño - Vigilia - Presión Arterial - Atención. 3. ¿QUE SE ENTIENDE POR SOBRECARGA TERMICA? - DEFINICION. ¿CUALES SON LAS 4 (CUATRO) FORMAS AISLACION PARA CONTROLAR LA CARGA TERMICA? ¿CUAL ES LA ECUACION DEL EQUILIBRIO TERMICO A = 0 - QUE SIGNIFICA CADA TERMINO? ¿COMO SE CALCULA EL INDICE DE WBGT PARA AMBIENTES CON CARGA SOLAR Y SIN CARGA SOLAR SEGÚN LA LEY? La sobrecarga térmica es la respuesta fisiológica global del cuerpo humano al estrés térmico. Representa los costos que le supone al cuerpo el ajuste necesario para mantener la temperatura interna en el rango adecuado. Estos ajustes están destinados a disipar el exceso de calor del cuerpo. Formas de aislación para controlar carga térmica: • Pantallas • Cabinas • Aislación FALTA LA FORMULA DEL EQUILIBRIO Índice TGBH sin carga solar TGBH = 0,7 TBH + 0,3 TG Índice TGBH con carga solar TGBH = 0,7 TBH + 0,2 TG + 0,1 TBS

Referencias: • TBH es la temperatura húmeda • TBS es la temperatura del aire seco • TG es la temperatura de globo 4. EL METODO LETS ESTA PREVISTO COMO UNO GLOBAL PARA: • Trabajadores de Distintos Puestos de Trabajo Industrial • Puestos Fijos del Sector Industrial, Poco o Nada Cualificados • Permite Evaluar en Forma Simplificada el Contenido del Trabajo • Analiza Variables en el Aspecto Social y Personal del trabajador con Doble Análisis 5. LOS SISTEMAS DE INTERFAZ HOMBRE – MAQUINA (H - M). - SE CLASIFICAN EN: • Manual – Motorizado – Electrónico • Mecánico – Eléctrico – Neumático • Fuerza – Potencia – Energía • Manuales – Mecánicos – Automatizado 6. LA CLASIFICACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS INFORMÁTICOS VISUALES SON: • Alarmas- Indicadores – Contadores - Diales y Cuadrantes – Símbolos – Lenguaje Escrito • Pantallas – Símbolos – Palanca – Ratón- Alarmas - Diales • Lenguaje Escrito – Pantallas – PC – Símbolos- Pedales • Cuadrantes - Símbolos – Contadores Digitales –Chicharra- Odómetros 7. LA ECUACION DEL METODO JOB STRAIN INDEX ES: • JSI= LC x HM x VM x DM x AM x FM x CM • JSI = IE x HM x EM x SW x CM • JSI = IE x DE x EM x HWP x SW x DD • JSI = LC x HM x EM x HWP x SW x DD 8. LOS CRITERIOS DE VALORACION DEL METODO MAPFRE, SE DIVIDEN EN: • Descriptiva – Valorativa – Evaluativa • Referencial - Descriptiva – Valorativa • Descriptiva – Evaluativa – Correctiva • Descriptiva – Valorativa - Correctiva 9. ALGUNO DE LOS CONTROLES (O CONTROLADORES) MÁS COMUNES SON: • Perilla – Tecla – Ratón – Palanca • D.I.V. – Dispositivo Móvil – Teclado • Pedal – Cartel – Pantalla – Ratón • Letrero – Palanca – Pedal – D.I.V 10. PROXEMIA O DISTANCIAS SOCIALES COMPRENDE: • Territorio Primario – Territorio Secundario – Territorio Terciario • Territorio Primario – Territorio Secundario – Territorio Público • Territorio Propio – Territorio Común – Territorio Compartido • Territorio Común – Territorio Secundario – Territorio Público 11. LOS TRASTORNOS MÚSCULO ESQUELÉTICOS – T.M.E. SON: a. Solo ocurren con trabajadores que realizan un esfuerzo excesivo y en el tiempo b. Son lesiones de músculos, tendones, nervios y articulaciones. c. Son lesiones de músculos, tendones y carga física y mental que superan al trabajador. d. Son lesiones que se dan en el tiempo por esfuerzos del trabajador en ambientes nocivos 12. LOS ACCIDENTES DISCALES – DE LA COLUMNA VERTEBRAL – MAS FECUENTES SON: ´

• Lumbago Agudo - Ciática – Hernia Discal • Lumbago – Tendinitis – Hernia de Disco • Lumbalgia – Hernia Discal – Artrosis • Lumbago Leve – Lumbago Agudo – Ciática 13. LA ECUACION SIMPLIFICADA DEL METODO DE NIOSH ESTA REPRESENTADA POR: • RWL = LC . FM . AM . HM . RM . DM . IC • RWL = LC . HM . VM . DM . AM . FM . CM • RWL = LC . FM . IM. HM . RM . AM . IC • RWL = IM . HM . VM . DM . AM . FM . CM 14. ENTRE LOS FACTORES DE RIESGO DE LOS T.M.E. MAS FRECUENTES, TENEMOS: • Manipulación de Cargas – Brazos en extensión Frontal – Posturas Estáticas • Cargas – Malas Posturas – Movimientos Repetitivos – Vibraciones Corporales – Entornos Fríos • Trastornos Repetitivos – Posturas Inclinadas – Ambientes Fríos – Uso Excesivo de Fuerza • Cargas – Ambientes Fríos – Posturas Dinámicas – Repetividad de la Tarea MODELO de Examen Ergonomía FECHA: 11 dic 2017 1. Para evaluar qué puesto utilizo JSI – cuál es la fórmula y que significa cada término – ejemplo práctico y real. 2. Detallar Antropometría Dinámica – características – cuáles son las consecuencias para un trabajador – ejemplos reales 3. ¿Para un Operario que levanta bolsas de cemento a un camión, qué método utilizaría? Justifique la respuesta y explique. Cuál es la fórmula en caso que elija un método que posea. Cuál es la resolución que trata este tema y como lo denomina. 4. Cuáles son los Ritmos Biológicos más importantes – cuál es su valor en horas – cuáles son los parámetros de salud que afectan. 5. Describa Metabolismos Basal – de Reposo – de Trabajo – valor para hombre, mujer – que norma habla del tema. FINALES DE ERGO - 18 HS- SALTA: marzo 2013 1 - OBJETIVOS DE LA ERGONIOMIA INTERDICIPLINARIA 2 - ANTROPOMETRIA ESTATICA - 4 EJEMPLOS DE TRABAJOS ESTATICOS - MEDIDAS PREVENTIVAS 3 - EUSTRES - DITRES 4 - AMBIENTES O TRABAJOS DONDE SE PUEDE PRODUCIR TME - LMR - ETAS 5 - .MATABOLISMO BASAL, DIFERENTES SEXO, METABOLISMO REPOSO, METABOLISMO DEL TRABAJO, LIMITE Y QUE RESOLUCION, DECRETO O LEY LO REGULA Final marzo de 2013 1.Objetivos del técnico ergónomo 2. Concepto de sobrecarga térmica. Cuáles son los mecanismos a través de los cuales el cuerpo intercambia calor con el ambiente laboral. Para que el equilibrio térmico se dé debe cumplirse como condición que la acumulación (A) sea igual a 0

(A=0), cual es la ecuación que la representa? 3. ¿De los ritmos biológicos, cual es el más importante y representativo para un trabajador en un ambiente laboral? ¿Cuál es su valor en horas? Cuáles son los parámetros de la salud que afecta este ritmo? 4. Eutres vs distres en que se diferencian 5. Antropometría dinámica. Característica. De 4 ejemplos concretos 6. T.M.E, L.M.R, E.T.A.S, que son y que las produce. FINAL ERGONOMIA. TEMA 2, 20HS, 30/11/2012 El final fue todo de completar, eran 3 hojas y no podíamos adjuntar hojas nuestras, solo escribir en los espacios que él nos dio. 1) Los criterios definitorios del puesto de trabajo son 16, y están agrupados en 5 aspectos. ¿Cuáles son estos 5 aspectos? 2) Explique los siguientes 4 métodos de evaluación ergonómica. Para el análisis de qué tipo de puesto los utilizaría específicamente. Ejemplos concretos de cada caso. Cuáles son las fórmulas de los 2 primeros: NIOSH, JSI, RULA, ANACT. 3) ¿De los ritmos biológicos, cual es el más importante y representativo para un trabajador en un ambiente laboral? ¿Cuál es su valor en horas? ¿Cuáles son los parámetros de la salud que afecta este ritmo? 4) Concepto de sobrecarga térmica. Cuáles son los mecanismos a través de los cuales el cuerpo intercambia calor con el ambiente laboral. ¿Para que el equilibrio térmico se dé, debe cumplirse como condición que la acumulación (A) sea igual a 0 (A=0), cual es la ecuación que la representa? 5) Diferencia o similitud entre monotonía y repetitividad, explique, justifique con ejemplos 6) La ergonomía ambiental se subdivide en: (había 4 puntos a completar). 8 de marzo 2013 14 hs 1-Dentro de la ergonomía física, La ergonomía Temporal se subdivide en tres grandes grupos. Explique Brevemente cada uno. 2-Existen 8 principios básicos de la ergonomía. Explique al menos 5. 3_Dentro de la Ergonomía espacial, la proxemia alterna tres territorios básicos en el trabajo. Explique cada uno y de tres ejemplos. 4-Explique que es el metabolismo Basal tanto en hombres y en la mujer. Como se puede Calcularlo, Formula. Dar valore estimados. Metabolismo de reposo: Cual es el valor Previsto. Metabolismo de trabajo: Como puede Calcularse, cual es valor de consumo de trabajo profesional que no debe superaren una jornada laboral y que ley o resolución lo especifica. - ¿Para aquellos trabajos que superen el valor máximo, cual es la fórmula de tiempo de reposo? TR=-------------------------------

5-A partir de qué valor se considera manipulación de cargas? ¿Cuáles son los valores máximos permitidos por resolución en nuestro país? Cuál es la ecuación que representa el límite de acción de cargas. Explicar que significa cada termino. Modelo final 1)La Ergonomía Temporal se subdivide en: 2) definir análisis de los 4metodos dar ejemplos concretos de cada uno ...


Similar Free PDFs