Eric hobsbawn la era del capital cap 5,6 y 12 PDF

Title Eric hobsbawn la era del capital cap 5,6 y 12
Author Yanina Ibañez
Course historia mundial siglo xx
Institution Instituto Superior de Formación Docente N° 39
Pages 4
File Size 112 KB
File Type PDF
Total Downloads 77
Total Views 214

Summary

Download Eric hobsbawn la era del capital cap 5,6 y 12 PDF


Description

RESUMEN LA ERA DEL IMPERIO ERIC HOBSBAWN CAP.5, 6 Y 12 CAPÍTULO 5: LA CONSTRUCCIÓN DE NACIONES No es lo mismo una nación-estado que una nacionalidad. La nacionalidad fue la excusa para concretar las naciones-estado o fue también lo que se creó a partir de las naciones-estado. La revolución del 48’ fue una afirmación de la nacionalidad. A pesar de fracasar esta revolución, sus aspiraciones serían los temas centrales por 25 años. No solo se fabricaron naciones en Europa sino también en otras partes del mundo: la guerra civil americana fue para unificar a Estados Unidos, también sucedió en Japón y un poco más adelante en Latinoamérica. Las naciones se definieron según el territorio, su historia, cultura, composición étnica y su lenguaje. Europa se hallaba dividida en “naciones” cuya fundación de estados tenía pocas dudas y otras donde había una gran incertidumbre. Francia, Inglaterra, España y Rusia eran naciones identificadas por su lenguaje. Hungría y Polonia eran naciones porque dentro del imperio de los Habsburgo, Hungría tenía reino propio y Polonia un estado. Alemania era nación porque sus numerosos principados formaron por mucho tiempo Federaciones Alemanas y los alemanes cultos compartían el mismo lenguaje y la misma literatura. Italia contaba con la más antigua cultura literaria común en su minoría selecta. El nacionalismo hacía referencia a que ningún pueblo debía ser explotado y gobernado por otro junto con la identificación de las instituciones con el Pueblo. Lo fundamental era el sentimiento del Pueblo, en especial en su orgullo y herencia folclórica. La nación-estado no solo debía ser nacional sino también progresiva, para desarrollar una economía, tecnología, organización estatal y fuerza militar viable. Por esto algunos planteaban que los pueblos pequeños y “atrasados” debían sumarse a las grandes naciones para reducirse a provincias o incluso desaparecer. Las grandes naciones estaban destinadas a prevalecer y a vencer en la lucha de la existencia. Las más pequeñas serían vencidas. Tres elecciones: •Negar la legitimidad o existencia de los pueblos pequeños. •Reducirlos a movimientos en pro de la autonomía. •Aceptarlos como realidades innegables, pero ingobernables. El Bismarck unifica a Alemania, primero se cierran las fronteras comerciales (aduanas) para que los pueblos-principados comercien entre sí. A pesar de no ser nacionalista logró la unificación alemana. De Italia decían “Hemos hecho Italia, ahora tenemos que hacer a los italianos.” Massimo d’Azeglio. Todos los movimientos proponían cambios más o menos ambiciosos, lo que los hacía nacionalistas. Los nacionalismos viejos se podrían hasta considerar multinacionalismos. No tenían conflictos internacionales, sólo conflictos internos. El principal apoyo para el nacionalismo provino de la clase “intermedia”, no de las masas populares. Existen otras formas de nacionalismo: las actividades culturales y económicas desarrolladas en territorio checo generaban términos propios que luego serían utilizados para las manifestaciones nacionalistas. También las rebeliones de campesinos y montañeses contra el gobierno extranjero uniéndoles la conciencia de opresión, la xenofobia y la vieja identidad étnica. Las naciones no eran un desarrollo espontáneo sino elaborado. Las instituciones debían imponer uniformidad nacional (el servicio militar del ejército, la educación y los trabajos estatales. Se extendió a mayor parte de la población la educación universitaria, secundaria y primaria (en Alemania ésta última aumentó un 1

145%), a pesar de ser baja en comparación con nuestra época. A partir de ellas el “idioma nacional” se transformó realmente en el idioma hablado. Al formar una propia nación también formaba el contranacionalismo por parte de los sectores que no se identificaban con ella. CAPÍTULO 6: LAS FUERZAS DE LA DEMOCRACIA. El nacionalismo y la democracia fueron las fuerzas que reconocieron los gobiernos de la era del Capital. Los campesinos no tenían un gran apego al nacionalismo y los obreros eran apremiados a adherirse a movimientos de interés internacional. Las masas tomaban conciencia que ellos formaban el grueso del Pueblo y el gobierno debía atender sus intereses. La burguesía pensaba que no todos estaban aptos para decidir las grandes cuestiones del gobierno (voto calificado). Esto se les complicaba porque la igualdad legal no lo permitía. Las revoluciones de 1848 habían mostrado la forma en que las masas podían irrumpir en el círculo cerrado de sus gobernantes y el mismo progreso de la sociedad industrial hizo que su presión fuera constantemente mayor incluso en los periodos no revolucionarios. En Francia, con tres revoluciones ya, la exclusión de las masas de la política parecía una empresa utópica: a partir de entonces tendrían que ser “manejadas”. De ahí que el llamado segundo imperio de Luis Napoleón (Napoleón III) se convirtiera en una especie de laboratorio de una política más moderna, Napoleón fue primer gobernante de un gran estado, que llegó al poder mediante el sufragio universal (masculino) y nunca lo olvidó. Ningún estado europeo, a excepción de Suiza, funcionó sobre la base del sufragio universal masculino en la década de 1850. Muchos de los políticos del siglo XX, redescubrirían el tipo de relación que el inicio con las masas “incapaces de hace valer sus intereses de clase por propia iniciativa”. También iban a descubrir la existencia de otras categorías de la población semejantes en este sentido al campesinado francés posrevolucionario. El reavivamiento de la presión popular de 1860 imposibilito que la política se aislara del sufragio universal. La aristocracia tenía el apoyo de las demás monarquías europeas y de las instituciones reales, además de la Iglesia. La burguesía, además de su riqueza, se dio cuenta que necesitaba el voto de la pequeña burguesía, los trabajadores y hasta los campesinos para convertirse en una fuerza dentro de los sistemas políticos. Se forma el conservadurismo por un temor a que el progreso genere una revolución. Se basaba en lo que representaba la tradición, la vieja y ordenada sociedad, la costumbre en vez del cambio, la oposición a lo que era nuevo. Las iglesias oficiales eran conservadoras. En este período surge la burguesía liberal como fuerza política más o menos constitucional y la decadencia del absolutismo. Una revolución burguesa no era posible, ya que no se movilizaba. Las masas no eran liberales pero tampoco conservadoras, a pesar de su apego a la Iglesia, al Rey y a la tradición. El primero y más peligroso grupo que instauro su fundación e identidad aparte en la política fue el nuevo proletariado, el fracaso de las revoluciones de 1848 y la subsiguiente década de expansión económica no causó tanto la destrucción como la decapitación del movimiento obrero. Al nivel más modesto de la lucha económica y la defensa propia persistió la organización de la clase obrera. El movimiento obrero siguió organizado y en constante crecimiento a pesar de la prohibición de los sindicatos en casa toda Europa. Solo en Gran Bretaña, Australia y Estados Unidos existían sindicatos obreros de significación real. El liberalismo se hallaba demasiado comprometido con una ortodoxia de Laissez- Faire económico como para considerar seriamente la política de reforma social, aunque al darse cuenta del peligro 2

que suponía la pérdida del apoyo del proletariado, estuvieron despuestos a realizar este sacrificio, se percataron en seguida del potencial electoral de la clase trabajadora. En la década de 1860 se modifico la ley en todo el continente europeo a fin de permitir ciertas organizaciones y huelgas limitadas de la clase trabajadora. El objeto de estas reformas fue evidentemente poder evitar el surgimiento de la clase obrera como fuerza política independiente y sobre todo como fuerza revolucionaria. Se da la Primera Internacional de Trabajadores, organizada por Marx. Los movimientos obreros surgidos en Alemania tenían como inspirador a Marx, logrando el sufragio universal en el país. Diferencia entre socialismo y comunismo: •Socialismo es más económico, hace referencia a la distribución de la tierra, el Estado maneja la economía y puede convivir con algunas partes capitalistas. Toda la sociedad maneja los medios de producción •Comunismo es más extremo, hace referencia a que el Estado debe tener los medios de producción. Sí o sí poner fin al capitalismo. Un grupo de personas manejan los medios de producción (el estado) .A partir de la Internacional se logra una mayor sindicalización y organización del movimiento obrero. La clase obrera logró ser independiente y socialista. Marx sabía que el capitalismo no iba a colapsar y que el movimiento obrero debía organizarse para dar las batallas a futuro. CAPÍTULO 12: CIUDAD, INDUSTRIA Y CLASE OBRERA. Las ciudades y el ferrocarril eran lo más notable del mundo industrial. Las ciudades crecieron ampliamente en habitantes después de 1848. Cuanto más crecían más aumentaba el hacinamiento. Este período fue la primera era mundial de expansión de propiedades urbanas y el auge de la construcción, para la burguesía. Una fábrica de 300 empleados era una “fábrica grande” en los años 50. Se observa una gran concentración empresarial en una o pocas empresas. A veces la mitad de las ciudades trabajaban en una empresa. Es en esta época en que Gran Bretaña comienza a invertir en el extranjero, ya que los países recién industrializados no tenían la cantidad de capital suficiente para comenzar con actividades ferroviarias, metalúrgicas, entre otras. Se ponen de moda los crédits mobiliers. Surge una diferencia entre los industriales y los banqueros. La industria intenta evitar pedir préstamos. Alemania fue el país más beneficiado por la existencia de los bancos. Los manejos empresariales se daban de forma burocrática o militar. Los obreros trabajaban pensando que con el tiempo iban a entrar en el mundo burgués. El sistema económico obliga a que los obreros sean obreros por toda su vida. Si no era esa ambición el incentivo adecuado, tampoco lo era el dinero, ya que la mayoría de los obreros eran mal pagados. La clase media de los países creía que los obreros debían ser pobres porque siempre lo fueron pero fundamentalmente porque la inferioridad económica era un índice de inferioridad de clase. El pago por obra realizada era la forma más provechosa para el capitalismo. El mayor problema de los obreros en ésta época fue la inseguridad: no saber cuánto les iban a pagar, si los iban a despedir, si conseguirían otro trabajo. Esta es una herramienta del capitalismo para dominar a la clase obrera. “La inseguridad era para el mundo del capitalismo el precio pagado por el progreso y la libertad, por no hablar de riqueza, y era soportable por la constante expansión económica.” La clase obrera 3

estaba a un paso de la pobreza y la inseguridad era constante y real. El gran incentivo fue ver la capacidad propia de trabajo y el orgullo profesional. Esperaban que la paga les satisficiera y que su trabajo satisficiera todo el mundo. Esto beneficiaba al patrón más que a los obreros. Los obreros fueron llevados a tener una conciencia común y en esto tuvo gran importancia la taberna. Veían como la burguesía se hacía más opulenta y ellos seguían en situaciones precarias. “la clase obrera sabía que el mercado libre del liberalismo no iba a proporcionarles sus derechos, ni a cubrir sus necesidades.”

4...


Similar Free PDFs