Apuntes - La Era del guano PDF

Title Apuntes - La Era del guano
Author Gabriela Janet Merino Vela
Course El Perú en los Tiempos Modernos
Institution Pontificia Universidad Católica del Perú
Pages 1
File Size 32.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 36
Total Views 180

Summary

PTM con Alejandro Rey de Castro, ciclo 2016-2...


Description

La Era del Guano (1840-1880): La prosperidad falaz -

-

-

-

-

Fue una historia de mendigo a millonario: un estilo de vida a la moda para élites urbanas, presupuestos inflados, millones de importaciones caprichosas, una paz política comprada y el acceso ilimitado al crédito de Londres (en lugar de ahorra, el Perú se endeuda por gastar más de lo que entraba). S/e, cuando las reservas de guano se agotaron en década de 1870, se convirtió en la clásica historia latinoamericana de auge y colapso, provocando el incumplimiento del pago de una gran deuda externa Liberalismo abortado → causa fue la fiebre del guano: consolidación del Estado independiente, pero sobre bases económicas y sociales frágiles, ya que descansaban en mera inyección de dinero, que no provenía de crecimiento del mercado y la producción interna, sino de renta convertida (en 1841) en patrimonio del Estado /para que se dé el liberalismo debe haber igualdad (no hubo porque la sociedad permaneció jerarquizada) y que crezca el mercado (los únicos compradores eran las elites criollas) Guano y burguesía: el guano no modernizo al Perú porque no había clase media por lo tanto no hubo industria, porque la burguesía peruana no compraba , sino se dedicaban a especular en el guano (consignatarios) e invertir en grandes haciendas de la agricultura y un poco en banca, pero no en industria, por lo que Bonilla (vista marxista) dice que traicionaron el rol histórico de la burguesía que era invertir en industria Vista liberal del guano y la burguesía: no se les puede culpa a la burguesía por no hacer industria, ya que no había clase media ni mercado interno y el dinero que provena del guano se quedo en la costa y no llevo al beneficio interior del país (liberalismo abortado). No existía las condiciones para que la Burguesía actuara de acuerdo a su rol histórico En suma: consolidación de la deuda implicó un complejo proceso de reconocer, reestructurar y cancelar las deudas internas y externas contraídas por el Estado; y esto sirvió para restaurar crédito peruano en Londres, cortado desde mediados década 1820...


Similar Free PDFs