Espacio insular PDF

Title Espacio insular
Course Derecho
Institution Universidad de Carabobo
Pages 2
File Size 77.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 80
Total Views 140

Summary

breve resumen...


Description

Espacio insular La región Insular es una de las nueve regiones político-administrativas y una de las nueve regiones naturales en las que se encuentra dividida Venezuela, formada por el estado Nueva Esparta y las dependencias federales; su sede principal es en La Asunción, estado Nueva Esparta. La región es la más pequeña del país, su característica principal es su condición de estar compuesta por islas de poco tamaño. El clima es cálido, y tropical. Las islas más grandes de Venezuela se encuentran en el Estado Nueva Esparta y las Dependencias Federales. De acuerdo con el artículo 11 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el espacio insular de Venezuela comprende el archipiélago de Los Monjes, archipiélago de Las Aves, archipiélago de Los Roques, isla La Orchila, isla La Tortuga, isla La Blanquilla, archipiélago Los Hermanos, isla de Margarita, Cubagua y Coche, archipiélago de Los Frailes, isla La Sola, archipiélago Los Testigos, isla de Patos e isla de Aves; y, además, las islas, islotes, cayos y bancos situados o que emerjan dentro del mar territorial, en el que cubre la plataforma continental o dentro de los límites de la zona económica exclusiva. La importancia estratégica de estos territorios es invaluable, ya que gracias a ellos Venezuela se extiende en el mar Caribe hasta las coordenadas 15°40′00″N 67°37′00″O, donde se localiza la isla de Aves (520 km al norte del estado Nueva Esparta), dando a Venezuela un arco insular con una costa de 2.718 kilómetros y una Zona Económica Exclusiva de 200 millas náuticas generadas por las más de 314 islas, cayos e islotes de la dependencias federales en el Mar Caribe y el Océano Atlántico, incluyendo la porción marítima del Territorio Esequibo. Yacimientos. El Artículo 12 de la constitución establece que Los yacimientos mineros y de hidrocarburos, cualquiera que sea su naturaleza, existentes en el territorio nacional, bajo el lecho del mar territorial, en la zona económica exclusiva y en la plataforma continental, pertenecen a la República, son bienes del dominio público y, por tanto, inalienables e imprescriptibles. Las costas marinas son bienes del dominio público

En Venezuela, existe una gran cantidad de yacimientos minerales (metálicos y no metálicos), localizados en su mayoría en el Escudo Guayanés, ubicado en el Estado Bolívar. Allí encontramos valiosos yacimientos de hierro, bauxita, oro, diamante, barita, manganeso y caolín. Además al norte del país se pueden hallar yacimientos de carbón, zinc, níquel, cobre, plomo, plata, arenas silíceas, cromo, entre otros. Además de los minerales descritos anteriormente, existe en el territorio nacional una gran cantidad de otros yacimientos, entre los que se encuentran: mercurio, plomo, plata, bario, calcio, caolín, calizas, pirita, talco, zinc, cianita, dolomita, titanio, tungsteno, magnesio y minerales radioactivos. También a lo largo del país se localizan minerales, tales como: andalucita, antimonio, cromo, asbesto y feldespato....


Similar Free PDFs