Espectro a la llama - Nota: 9 PDF

Title Espectro a la llama - Nota: 9
Author Erickj Pacheco
Course Química
Institution Universidad Autónoma de Querétaro
Pages 4
File Size 223.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 54
Total Views 129

Summary

Ensayo de espectro a la llama...


Description

Espectros a la flama

Erick Josué Laboratori 9-10-2020

Los átomos de los elementos químicos son capaces de absorber la energía en sus diferentes formas: eléctrica, luminosa, térmica: con esta última, si es que los electrones aceptan y se asocian con la energía térmica de una llama, podemos obtener como resultado a lo que es conocido como “espectro a la llama”, que es de lo que trataremos en este texto. El conocido como “espectro a la flama” no es más que la reacción que se da entre un compuesto volátil del elemento que se desea estudiar expuesto a la combustión de un alcohol. En toda reacción hay cambios tanto físicos como químicos, y en el caso de este experimento y su reacción, el cambio o efecto más notorio es el color que toma la flama dependiendo el tipo de elemento o incluso llegando a cambiar por el compuesto, pasando por colores como el rojo, amarillo, lila, verde, entre muchos otros, con pequeñas o grandes variaciones. A lo largo del video, se utilizan un total de nueve compuestos: Litio: rojo carmesí Estroncio: rojo normal Calcio: rojo ladrillo Sodio: amarillo, como el sol Boro: verde Cobre (I) y (II): verde azulado (con pequeñas variaciones entre uno y el otro, pero bastante similares. Bario: Verde manzana Potasio: Lila Pero el color que consigue la flama no se da por mera casualidad, ya que la radiación electromagnética emitida en los tránsitos electrónicos coincide con la del fotón, cuya longitud de ondas se corresponde con la asociada al color de la llama. La energía que intercambia el electrón es directamente proporcional a la

frecuencia de la radiación y ese valor coincide con la diferencia de energía correspondiente a las órbitas entre las que se produce la transición electrónica. A parte de demostrar características con la que estos elementos cuentan, su investigación y la combinación de las diferentes teorías y el uso del método espectroscópico en la determinación del número atómico de los elementos durante la primera mitad del siglo XX acerca de la combinación de la luz y su interacción con la materia, fue un factor clave para actualizar una de las mayores contribuciones a la ciencia, que es el sistema periódico. Aquí es donde gracias a estos experimentos, reafirmamos que la química nos rodea en todos los aspectos de nuestra vida, y que gracias a estas investigaciones pudieron dar avance a lago tan común en estas fechas de fin de año, que es la pirotecnia, puesto que algunos de estos elementos vistos, entre ellos metales como el estroncio y el potasio son utilizados para dar los distintos colores a la pirotecnia , cambiando la monocromía que había en los fuegos artificiales, y que gracias a ello ahora podemos disfrutar de diferentes variaciones en el color de este espectáculo visual.

Referencias: https://www.youtube.com/watch?v=nskLkIUg-c0 (El vídeo otorgado fue la única referencia usada en la elaboración de este artículo, el dato de la pirotecnia ya era conocido con anterioridad....


Similar Free PDFs