Esquema de Diversidad cultural PDF

Title Esquema de Diversidad cultural
Author Samuel sa
Course Prácticas Externas de Sociología-Ciencias Políticas y de la Administración Pública
Institution Universitat de València
Pages 3
File Size 65.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 72
Total Views 149

Summary

Esquema de Diversidad cultural Esquema de Diversidad cultural...


Description

Diversidad cultural en Europa y políticas públicas de integración. Artículo 9.2 de la CE, corresponde a los poderes públicos poner las condiciones para que se cumplan la igualdad real y efectiva. La identidad. La identidad cultural es el proceso en el cual un acto social se reconoce a sí mismo y construye un significado en virtud de un atributo o un conjunto de atributos culturalmente determinados. La identidad evoluciona, con la historia y el contexto. Las sociedades son heterogéneas culturalmente e históricamente a muchas sociedades no se les daba la opción de multiculturalidad sino la asociación a la cultura dominante. Solo se han diferenciado los que han construido su identidad a partir de la resistencia a la cultura dominante. Diferentes identidades; 1.legitimadora; la introducida por las instituciones dominantes de la sociedad,2.de resistencia; oposición a la identidad legitimadora y 3.de proyecto; buscan construir una nueva identidad a partir de lo disponible. Estas dos identidades pueden acabar siendo la identidad legitimadora que a día de hoy está en crisis, la crisis de las instituciones. Proceso de universalización de derechos; Es un proceso incompleto. 1789 Y 1776 declaraciones de derechos Francesa y Americana, se excluyen determinados colectivos; mujeres, trabajadores y extranjeros. Filosofía individualista (revoluciones liberales) donde se representaban los intereses de una clase determinada; la burguesía. El universalismo es susticionalista, lo universal únicamente se identifica con este grupo, un individuo abstracto, hombre varón, blanco, adulto, propietario/profesional y ciudadano. Actualmente la DUDH reconoce a nivel global los derechos de las personas pero de manera incompleta como he dicho antes, presenta rasgos insatisfactorios sobre la diversidad cultural dado que está centrada en ese individualismo heredado del liberalismo previo. Para que esta universalidad de derechos se haga efectiva y se realice se debe superar el lastre del individualismo como ideología dado que no hay un sujeto abstracto del ser humano, todos somos distintos, hay diversidad. Esta situación puede cambiar con la protección de los individuos y colectivos que son amenazados por la marginación. Diversidad cultural y el fenómeno migratorio. El inmigrante como culturizador, el flujo migratorio como fuente de diversidad cultural. Tres retos en materia de inclusión y garantía de derechos: 1.Repensar y redefinir el concepto de ciudadanía; buscar igualar las diferencias entre países y regiones que impiden armonizar la ciudadanía. 2.Efecto práctico de las políticas migratorias; que sean efectivas y reales; pacto europeo de inmigración y asilo 2008. 3.Participación política y social; integración en la participación política. Cumplir el criterio de residencia para generar vínculo con la comunidad.

Globalización y economicismo. La realidad social en Europa es la de un pueblo cuya cultura y sus generaciones venideras se mezclan cada vez más con otras culturas. Creación de nuevas culturas. 1.La globalización es el resultado de los procesos de integración de los resultados económicos y financieros a nivel mundial gracias al rápido proceso de desarrollo tecnológico en áreas de comunicación. Creación de la sociedad del conocimiento, mayor flexibilidad, movilidad y trabajo en equipo, en el ámbito laboral. La globalización tiene un claro carácter económico pero también en educación, sanidad y cultura creando así la cultura de masas donde se impone el modelo de vida dominante mediante el mercado, ahí nace la necesidad de diferenciarse y mantener la identidad. 2.Economicismo, es el método que está siendo utilizado por los agentes económicos para no verse sujetos a derechos laborales ni protección del medio ambiente. Choque de civilizaciones de S. Huntington. La teoría nace con el enfrentamiento de los dos bloques, EEUU y la URSS y su lucha por la hegemonía global. La fuerza de las culturas plantea el punto de partida, la diversidad es una fuente de peligro y la cultura religiosa podría ser la bomba que detona nuevas guerras y conflictos. Esto crearía un sistema de relaciones basadas en la guerra y la dominación con una potencia dominante EEUU. Se podría evitar con un orden mundial que respetara y reconociera las diferencias culturas. Multiculturalismo, multiculturalidad e interculturalidad. 1.Multiculturalidad; estado de la sociedad en la cual existen grupos con diferentes prácticas culturales al margen de las políticas institucionales. Una de estas prácticas sería: 2.el multiculturalismo es el método de gestión política de esa diversidad cultural y por otro lado 3.la interculturalidad que es la manera de la sociedad para gestionar un tratamiento equitativo de esa diversidad cultural sin que una prevalezca sobre las demás culturas. Exclusionismo; modelo de legislación rígida para los extranjeros. - No-Modelo español: no hay un modelo como tal pero se entiende como normalización; promueve el acceso normalizado a los servicios públicos. - Modelo Reino Unido; Financian económicamente el respeto a la diferencia pero con el objetivo de que los extranjeros se sientan orgullosos de ser británicos, no necesitan renunciar a sus culturas para sentirse británicos. - Modelo Canadiense; Derecho de igualdad con aplicación jurisdiccional, el acomodo razonable, aceptar la pluralidad de la aceptación de la ley. Se busca llevarlo a Europa. Pluralismo. Cohesión e integración, gestionar el espacio público sin que suponga una ruptura de la igualdad, con la minoría pero no solo para las minorías. Ciudadanía y nacionalidad. Deconstrucción y reconstrucción de los conceptos. Para algunos el cierre de fronteras es por la necesidad de preservar la identidad nacional. La garantía de derechos y una mayor cobertura para inmigrantes significará la pérdida de la identidad propia nacional.

Demandas de reconocimiento de grupos humanitarios. Rechazo al asimilacionismo (dominación de una cultura sobre las demás). El relativismo es el otro extremo, igual valor de todas las culturas, la negación de los valores morales universales puede suponer la homogeneización cultural que no respete la identidad individual. No existe un derecho a la protección de las minorías, a los grupos, pero sí para las personas pertenecientes a esos grupos. Solo se conseguirá el respeto y el reconocimiento de las identidades individuales en lugares donde exista cierta homogeneidad cultural en la esfera pública. Esto debe de ser el principal objetivo de la democracia, el conseguir el respeto y el reconocimiento de los demás sin necesidad de homogeneidad de la sociedad....


Similar Free PDFs