Esquema de Diversidad animal PDF

Title Esquema de Diversidad animal
Author Iñaki Abecia
Course Diversidad Animal
Institution UNED
Pages 5
File Size 316.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 27
Total Views 128

Summary

Esquema familias...


Description

REINO SUBREINO ?? Unikonta Metazoo. Únic o flagelo Una sola hoja en posición posterior. -> embrionaria, Opistokonta. organización Coanoflagelados-> collar formado por celular. microvellosidades alrededor

Filo Porífera.

Subfilo

Superclase

Parazoa?-> No tejidos diferenciados. Org.pluricelulares, sésiles, marinos. Agregación laxa de células origen mesenquimático. Atrio/espongocele, aberturas exhalantes= ósculos, aberturas inhalantes= poros/ostiolos. Cél. Tolipotentes.

CLASE SUBCLASE SUPERORDEN ORDEN FAMILIA Hexactinellida esponjas de cristal, Si, marinos. Estr siconoide/leuconoide. Esqueleto espículas Si 6 radios. Cilindro/embudo. . Monofilético c on Desmospongiae Desmospongiae espículas siliceas nunca de 6 radios/espongina/ambas. Leuconoides. Más numeroso. Monofilético con Spongiidae. (esqueleto con Hexactinellida.

fibras de espongina)

Pinacodermo->pinacocitos->fagocitar partículas. Coanocitos -> cavidades internas. Mesohilo. Arqueocitos: esclerocitos, espogoticos, colenocitos, lofocitos. Grupo hermano resto de metazoos.

Homoscleromorpha.

del flagelo.

Calcárea

diblásticos. Tisular.

espículas de 1,3, o 4 radios CaCO3 como calcita. Marinas. Asconoide, siconoide, leuconoide. Tubular/vasija.

Metazoa. Radiata->

Placozoa. Parazoa?->No tejidos diferenciados. Trichoplax -> uniones celulares mediante desmosomas. Cnidaria. Acuáticos. Pólipos y medusas. Pocos tipos c elulares. Gran diversidad. Anthozoa (anémonas de mar,

Hexacorales.

simetría radia l primaria o birradial. Organiz ación tisular. Ectodermo,

Sésiles o planctónicos. Simetría radia l. Acéfalos. Boca-> tentáculos-> cnidocitos>invaginaciones célula s ectodérmicas. Nematocistos. Diblásticos (2 capas de cél.: epidermis, gastrodermis). Celenterón (cavidad interna para intercambio de gases y

corales, plumas mar). Fase pólipo. Zonas intermareales. Cuerpo tubular, boca rodeada de tentáculos huecos.

simples no ramificados. Anémonas de mar, actiniarios, corales duros (escleractinios), corales negros.

endodermo, mesodermo. Pared corporal (epidermis, gastrodermis). Cavidad

digestión). Esqueletos hidrostáticos. Carnívoros. sist. nervioso difuso. Reproducción por alternancia regular de generaciones, metagénesis. Larva plánula. Reproducción sexual/asexual (gemación, estrobilación). Forma pólipo y medusa. Medusa dioca

Actinofaringe. Sifonoglifos, mesenterios en cavidad gástrica.

gastrovascular. Digestión extra-intracelular. Tentáculos. Célula s

fecundación externa. Medusozoa: Hydrozoa, Scyphozoa, Staurozoa, Cubozoa.

Octocorales. G. Monofiletico. Corales córneos y

Scyphozoa.

Medusas grandes, fase pólipo reducida/ausente. Umbrela acampanada, boca en el centro. No velo. Estrobilación, efiras, ropalias.

Cubozoa. Ctenophora. Mar, libre nadadoras, luminis centes. No cnidos. Ectomesodermo. 8 láminas peine, coloblastos. Plexo subepidérmico, Estatocisto.boca, faringe, estómago, poros anales. Herm. Larva cidipoide.

cuerpo).

Urbilateria. Lophotrocozoa. (S). Acelomados-> mesodermo en forma de fibras

Acelomorfos. Platelmintos.

Eumetazoa.

Bilateria. Lofotrocozoos (S)Pseudocelomados. Pseudocele sin revestimiento peritoneal. Pared corporal.

8 tentáculos capitados rodean la boca. Larva plánula no nadadora sin cilios. Zonas agua fría. Pólipos solitarios pedunculados, se fian al sustrato por

Forma medusa, sin velo, sí velario. Ropalias complejas con manchas ocelares. Tentáculos en 4 esquinas interradiales, pedalia. Venenosas.

Tentaculata. Nuda.

Tentáculos.

Turbellaria. Libre, aplanados, epidermis ciliada. Rabditos. Hermafroditas. Catenulida. Gusanos dulceacuícolas Trematodos. Parásitos (duelas) de Digenea. No opisthaptor. Hospedador molusco/vertebrado. Estadios: adulto, huevo, miracidio, esporocisto, redia,

sist. respiratorio/circulatorio/esquelético. sist. digestivo gastrovascular, excretor 2 canales laterales con protonefridios. Sist. Nervioso sencillo-plexo nervioso subepidérmico, c ordones nerviosos longitudinales. Cerebro-masa bilobulada de células

vertebrados. Tegumento sincitial sin

ganglionares. Órganos sensoriales sencillos,ocelos. R. asexual- fisión, sexual. Fecudación interna, directa/indirecta.

Duelas monogenéticas. Hoja/cilindro. Tejido sincitial sin cilios. Sí opisthaptor. Tubo digestivo 2 ramas. Desarrollo directo. Hospedador pez. Larva: oncomiracilia. Neodermata.

Marinas, libres. "gusanos cinta". Trompa. Triblásticos. Rincocele.

Sist. Digestivo completo. Aparato circulatorio cerrado. Epidermis ciliada. Cavidades con parénquima. Sist. Nervioso tetralobulado. Dioica. Fragmentación. Larva = Pilidio.

Rotíferos.

Tenias. Tegumento sincitial no ciliado. Eucestodos: Cuerpo acintado, escólex, proglótides. Monoicos. Desarrollo indirecto. Neodermata.

Enopla.

Probóscide armada con estiletes. Boca abierta por delante del cerebro.

Anopla.

Probóscide sin estiletes. Boca abierta por debajo o detrás del cerebro.

Cosmopolitas. Bentónicos, dulceacuícolas. Corona ciliada, faringe musculosa con mandíbulas= trofi.

Acantocéfalos.

Cosmopolitas. Gusanos aplanados, probóscide invaginable. Endoparásitos de artrópodos, larvas, adultos en peces/aves/mamíferos.

Gastrotricos.

Espacios intersticiales de sedimento en marinos o dulceacuícolas.

segmentación en mosaico. Eutelia.

Endoproctos.

Sésiles suspensívoros. Marinas. Cuerpo en forma de copa, corona tentáculos ciliados, fijos por pedúnculo.

Cosmopolitas, marinos/culceacuícolas/terre stres. Sinapomorfías: Manto. Concha. Pie en forma de suela, ventral. Locomoción por reptación. Rádula- Lengua eversible. Sist. Nervioso anillo periesofágico, cordones, branquias bipectinadas. cuerpo dividido en tres partes: región cefálica, pie, masa visceral. Cavidad paleal- digestivo, excretor, reproduc tor, branquiasctenidios/pulmones. pared

OTROS Enrejado tubular esponjas de baño esponja de caballo esponja de ermitaño naranja de mar

asconoide sic onoide Leuconoide Solitarios tentáculos pequeños tentáculos pequeños tentác ulos largos

subergorgia Mollis Stylatula elongata Leptogorgia lusitanica Obelia longissima

Haliclystus Lucernaria Chironex Malo Pleurobrachia

Chironex fleckeri

Mollusca. Spiralia. Aplacophora. Grupo basal. Bilaterales. Moluscos sin concha, manto varias capas,no ojos/tentáculos, pequeños, bentónicos. Barro/espacios intersticiales. Carnívoros/detritívoros. Sinapomorfías: vermiforme, reducción pie, cavidad paleal reducida, gónadas en cavidad pericárdica, no nefridios. No ojos/tentáculos.

Mollusca. Spiralia. Eumollusca.

Sinapomorfías: concha sólida, pie grande-

muscular-ventral, complejidad tubo digestivo y membrana radular móvil.

Conchífera:

glándula de la concha única. Concha univalva con 3 capas: periostraco (externa, córnea, hecha de conquiolina), capa prismática (pris mas de CaCo3, calcita, aragonita, empaquetados sobre una matriz proteica), capa de nácar (Láminas calcáreas secretadas continuamente por la superficie del manto).

Planocera Fasciola Clonorchis

Pleurobrachia pileus Beroe cucumis

(caracaol-carpa-

humano)

Monogeneos.

Musculatura. Tubo digestivo completo. Sist. Excretor. Desarrollo directo,

Eumetazoa. Bilateria. Lofotrocozoos. Protóstomos. Celomados.

cercaria.

cilios. Forma de hoja/cilindro. Ventosas. Neodermata.

Cestodos. Nemertinos.

Clathrina contorta Sycon ciliatum Leuconia aspera Trichoplax adhaerens Cerianthus membranaceus

Obelia

Beroe

No tentáculos, incoloros, aplanados.

Alargados, aplanados. Abertura oral, genital en posición ventral. Epidermis . Rabditos (secreción epidérmica, funda mucosa). Tegumento sinticial. No

sistema excretor.

Bilaterales, triblásticos, protóstomos.

Pennatulacea. Plumas de mar Helioporacea. Corales azules Alcyonacea. Corales blandos. Elementos esqueléticos espinosos d Trachylina. Monofilético Hydroidolina. Monofilético . Hydra, no medusa/tubular Coronatae. Monofilético Discomedusae. Monofilé tico

ESPECIE Euplectella aspergillum Spongia officinalis Hippospongia communis Suberites domuncula Tethya aurantium

Gusanos marinos libres. Platelmintos turbelarios??

musculares y mesénquima. Protóstomos. Simetría bila teral primaria, cefalización. Triblásticos. órganos y sistemas. Centralización sist. nervioso.

Corales duros. Estr. Calcárea. 2 grupos:

disco adhesivo.

natatorias -> ctenóforos.

simetría bilateral, diferenciación de parte anterior y posterior del

bajas.Tentáculos. Simbiosis. Mutualismo con peces. Bipartición, gemación. arrecifes/ no arrecifes.

Marinos y colonia les. Tamaño pequeño. Estado pólipo bentónico (no septos, colonias, estolones). por gemación. Estado medusa (1 velo, 2 anillos) planctónico sexual.

Staurozoa.

Ceriantharia. Anémonas tubo. Sedimento blando. Basal. Actiniarios. Anémonas mar. Zonas costeras, mareas

Escleractinias.

Hydrozoa.

corporal (pólipo y medusa). Urticantes-> cnidario s. Adhesivos, paletas

Eumetazoa. Bilateria (presentan

Estructura hexámera. Tentáculos

blandos, estr. Octámera. 8 tentáculos, 8 septos. Solenios. Colonia les.

nerviosas (protoneuronas). Estatocistos, ocelos. Locomoción. Dimorfismo

protóstomo s

Grupo hermano de calcárea. Membrana basal bien desarrollada bajo el epitelio.

GÉNERO Euplectella Spongia Hippospongia Suberites Tethya Oscarella Plakina Clathrina Sycon Leuconia Trichoplax Cerianthus Stoichacis Discosoma Radianthus Euphyllia Tubastrea Subergorgia Stylatula Leptogorgia

Planocera multitentaculata Fasciola hepática Clonorchis sinensis

Schistosoma Paragonimus Polystoma

Schistosoma mansoni Paragonimus kellicoti Polystoma dawiekoki

Taenia Echinococcus Prostoma Amphiporus Baseodiscus Lineus Philodina

Taenia saginata Echinococcus granulosus Prostoma graecense Amphiporus bimaculatus Baseodiscus mexicanus Lineus longissimus Philodina roseola

Corynosoma

Corynosoma wegeneri

Chaetonotus

Chaetonotus maximus

Barentsa

Barentsa discreta

Neomeniomorpha. Solenogastros.

G. monofilético. Marinos, bentónicos, vermiformes. Sobre cnidarios. Pie reducido-surco ventral ciliado. Hermafroditas. Espículas copuladoras. Fec undación interna. Larva trocófora.

Neomenia Biserramenia

Neomenia yamamoto

Chaetodermomorpha. Caudofoveados. G. monofilético. Marinos, vermiformes. Viven en galerías excavadas en sustratos blandos. Espículas calcáreas.

Falcidens Chaetoderma Cryptochiton Stenosemus Lepidopleurus Neopilina Patella Haliotis Cocculina Nerita Cypraea Polinices Conus Aplysia Elysia Helix Limax Nautilus

No pie, sí rádula y branquias. Escudo oral. Dioic os. Fecundación externa.

Polyplacophora.

Quitones. Marinas. Cuerpo ovalado, aplanado, 8 placas calcáreas. Articulamento, estetes . Rádulas multidentadas. Pie muscular muy

desarrollado. Dioicos, 1gónada. Etapas larvales.

Monoplacophora. Conchífera. Pequeños, marinos. Concha 1 pieza, redonda, pie reptador. No ojos/tentáculos. Sí rádula. Dioicos externos. Gastropoda. Conchífera. Concha Patellogastropoda. Lapas. Conchas aplanadas, cónicas. Adheridas por pie. Pequeñas. Costas rocosas. univalva, retrae. 2 bractias bipectinadas. Vetigastropoda. Marinos. Aperturas ovaladas, opérculo. Ojos, antenas, mandíbula, rádula. Cocculiniformia. Lapas de agua profunda. Hermafroditas/no, fecundación Neritimorpha. Caracoles marinos/dulceacuícolas/terrestres. interna/externa. Larva Orthogastropoda Caenogastropoda. Marinos. trocófora/velígera/desarrollo directo. Torsión. Arrollamiento. (Dextrosas/sinestrosas).(planoespirales/ espirales cónicas). Presión desigual: se

Heterobranchia.

pierden la branquia aurícula y riñón.

Caracoles, babosas marinos/dulceacuícolas /terrestres.

Opistobranchia.

2 pares tentáculos, nefridio, 1 branquia. Detorsión. Hermafrodit as.

Pulmonata.

No branquia s, pulmones. Pneumostoma. Detorsión. Sist. Nervioso simétrico. No opérculo. Herm.

corporal hecha de cutícula de conquiolina, epidermis con cilio s. Celoma reducido.

Cephalopoda.

Conchífera. Simetría bilateral. Conchas divididas por

Nautiloidea.

Órganos bien desarrollados. sist circulatorio abierto, corazón tricameral. riñones,

septos. Sifúnculo. Pie embudo. Mandíbulas pico. Tubo digestivo como U. nadan por expuls ión violenta agua.

Coleoidea.

metanefridios. sist nervioso con ganglios, células neurosecretoras, organos

Sexos separados, hectococilo. No estado larvario libre. Sist. Circulatorio cerrado, corazones accesorios. cerebro

sensoriales especializados. Dioicos/hermafroditas. un par de gónadas. Larva

grande. sociales. glándula tinta.

trocófora= desarrollo por metamorfosis directa/larva velígera. Huevo-individuo

Conchífera. Marinas, bentónicas, enterradas en arena. Manto ventral, concha tubular colmillo. No tentáculos/ojos. No branquia s. Sist. Circulatorio senos. Pie cónico. Captáculos. Sí rádula. Tubo digestivo U. dioicos externos. Larva trocófora-larva veligera.

Scaphopoda.

Concha protectora. 2 pares branquias. 60-90 tentáculos no ventosa.

Concha

interna como flotador. 1 par branquias.

Octopodiformes.

Ventosas sésiles, no anillos. Pueden reptar. Ojos grandes y

desarrollados.

Decapodiformes.

8 brazos, 2 brazos prénsiles. Ventosas pedunculadas c on anillos

Duela hígado oveja Duela hígado hombre Duela sangre. Esquistosomiasis. Duela pulmón

Vaca. Hombre. quiste hidatídico unilo cular

Chaetoderma intermedium Cryptochiton stelleri Stenosemus dolii Neopilina Galatheae Oreja de mar

Porcelanas caracoles luna caracoles cono

Aplysia Dactylomela Elysia tomentosa Helix aspersa Limax maximus Nautilus macromphalus

liebres de mar Caracol comun

Octopus

Octopus vulgaris

pulpos

Vampyroteuthis

Vampyroteuthis infernalis

pulpos vampiro

Loligo

calamares

Sepia

sepias

córneos dentados. Ojos grandes y desarrollados.

Dentalium Antalis Cadulus

Cadulus tolmei

PPI

juvenil. Huevo segmentación

Bivalvia.

Conchífera. Filtradores sedentarios, marinos/dulceacuícolas. Cosmopolita. Cuerpo comprimido 2

espiral, desarrollo determinado. Dioico/hermafroditas.

conchas o valvas. Umbo, parte más vieja, crecimiento c oncéntrico. Aberturas exhalante/inhalante. Pie se

fecundación interna/externa. Spiralia: segmentación espiral del huevo, larva

Palaeotaxodonta.

Secretan filamentos del biso.

hincha por bombeo de sangre. Sésilescimentación, filamentos (biso). 2 ctenidios. dioicos externos. Larva

trocófora, desarrollo en mosaico.

trocófora-larva veligera. Larva gloquidio.

Palaeoheterodonta. Enterrados poca profundidad. Valvas iguales, pocos dientes. Heterodonta. Concha calcita/aragonito, valvas iguales, charnelas heterodontas.

Anomalodesmata. Eumetazoa. Bilateria. Lofotrocozoos. Protóstomos. Celomados.

Annelida. Spiralia.

Cosmopolitas. Vida libre, la mayoría.

para locomoción (no sanguijuelas). Fuerte musc ulatura. Celoma bien desarrolladoesqueleto hidrostático. Intercambio gaseoso por piel/branquias/parapodios. sist.c irculatorio cerrado. Pigmentos respiratorios, amebocitos. sist. digestivo completo.

detritívoros/hervíboros/carní voros. Spiralia: segmentación espiral del huevo, larva trocófora, desarrollo en mosaico determinado.

(protobranchia). Pequeños. Conchas equivalvas agaronit as con taxodontas. Grandes palpos.

Cryptodonta. Valvas delgadas, alargadas. No dientes. Pteriomorpha. Concha calcita/aragonit o/ambos. Branquias modif icadas para filtrar alimento, intercambio gaseoso.

Segmentación espiral. Desarrollo mosaico determinado. Metamería: segmentación cuerpo por septos que dividen el celoma y repiten órganos de cada septo. Segmento corporal: metámero/somito. Metamería poc o espec ializada, segmentos delimitados internamente por septos y externamente por surcos circulares, annuli. Sedas en locomoc ión. Cuerpo: protostomio anterior, cuerpo segmentado, pigidio. Clit elo: estr. tegumentada para reproducción, forma anillo. presentan cerdas

Mandículas/almohadilla s/probóscides/faringes. sist. nervioso con cordón nerviosos ventral doble, 2 ganglios en cada metámero. órganos tác tiles, pailar gustativas, estatocistos, células fotorreceptoras, ojos con lentes. Herm/diferenciados. fisión/fragmentac ión. larva trocófora. segmentación espiral, desarrollo mosaico.

Concha equivalva de aragonito, c harnela sin dientes o sólo 1.

Polychaeta. G. basal. Cefalización compleja:cabeza, ojos, tentáculos, palpos. No clitelo. Parapodios. Órganos bien desarrollados. Sist

digestivo 3 regiones. 2

glangios cerebroideos. Muchos órganos táctiles, fotorreceptores. Sexos separados. Larva trocófora. Libres/comensales/parásitos.

Polynoidae. Pogonophora.

Largos, cilíndro. Cutícula, anterior, tronco, opitosoma. No

Perviata.

boca/digestivo. Trofosoma.

Obdurata.

Riftia

No frenulum, 2 alas. No sedas, +1000 tentáculos. Tubos anclados sustrato duro. Barbudos.

Echiura. "gusanos cuchara". Marinos. Cuerpo cilíndrico, no metamerización, con

ganchos y sedas. Probóscide con surco cilia do capta alimento. Sist, nervioso

Clit elio: estr. reproductora anillo. No podios. Herm. internos.

Oligochaeta.

Desarrollo directo. Núm. Fijo metámeros.

por tegumento. doble sist. transporte: circulatorio, celoma. vaso dorsal único. sist nervioso central, nervios periféricos. no ojos. monoica fecundación cruzada, capullo quitinoideo.

Sipuncula.

Pocas sedas. Comen materia orgánic a en descomposición: tiflosol por replie gue. Tejido cloragógeno. Lumbricus: cilíndrico, boca con protostomio carnoso. Segmento con 4 sedas quitinosas. Ano posterior. intercambio gases

"Gusanos cacahuete". Marinos, bentónicos. No segmentación, no sedas. Introverto. Desarrollo indirecto. Larva trocófora. Urnas, internvienen en la

excreción. Metanefridios.

Eumetazoa. Bilateria. Ecdisozoos (S) Pseudocelomados. Pseudocele. Pared corporal. Musculatura. Tubo digestivo completo. Sist. Excretor. Desarrollo directo, segmentación en mosaico. Eutelia. Ecdisozoa: ciclo vital con mudas: ecdisona

triblásticos, celomados, bilaterales.

Nematoda.

Acuáticos/terrestres, libres/parásitos. Vermiformes, cilíndricos.

Secernentea.

F...


Similar Free PDFs