Esquema trabajo de investigación de mercado PDF

Title Esquema trabajo de investigación de mercado
Course Investigación de Mercados
Institution Universidad Francisco Gavidia
Pages 19
File Size 505.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 3
Total Views 120

Summary

Trabajo realizado para la asignatura de Investigación de Mercado. ...


Description

Tema 1: Esquema trabajo de investigación

1. 2. 3. 4.

Identificación del problema Planteamiento del problema Justificación de la investigación Sistema de hipótesis de solución a) Hipótesis general b) Hipótesis especifica 5. Objetivos de investigación a) Objetivo general b) Objetivo especifico 6. Metodología de investigación 1. Identificación de fuentes de información a) Información primaria. Ámbito de investigación 2. Universo o población sujeto de estudio 3. Diseño de la herramienta de investigación A) Guía de entrevista b) Cuestionario estructurado c) prueba piloto 4. Administración de la encuesta 5. Matriz vaciado de datos 6. Conclusiones y recomendaciones. 7 Presupuesto de la investigación. d 9 Informe General 10 Anexos.

¿Qué es un problema de investigación?



Es una aseveración interrogativa en la cual se pregunta, ¿cuál es la relación entre dos o más variables?



Realidad compleja, un desconocimiento, una curiosidad, una interrogante cuya respuesta no se encuentra clara.



El problema de investigación consiste en hallar problemas, identificarlos, formularlos y tratar de encontrar su solución, ya sea con ayuda del conocimiento existente, con el conocimiento nuevo y, en todo caso, a la luz de la razón y de la experiencia.



Suele encabezar una propuesta de investigación.

Importancia del problema de investigación



Sin claridad en el problema , no se puede realizar la investigación.



Es necesario saber qué se está buscando para poder encontrarlo.



La solución al problema debe contribuir al éxito de una organización.

Características del problema de investigación



Tiene un sustento teórico



Se basa en hechos observables.



Relación entre dos o más variables.



Solucionable mediante un proceso de investigación.



Debe ser formulado de forma clara.

¿Cómo seleccionar el problema de investigación?



¿Cuál es su relevancia y pertinencia?



¿Cuál es el área específica que está afectando este problema?



¿Hace falta la investigación en ese campo?



¿Se puede llevar a cabo la investigación?



¿Se cuenta con el tiempo y el dinero para realizar la investigación?

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Identificación del problema: Criterios para identificar el problema de investigación A) Expresar relación entre dos o más variables B) Plantearse en forma de pregunta C) Posibilidad de demostración o comprobación. A) DEFINIFICIÓN DE VARIABLE Una variable es característica, cualidad, atributo o prioridad del sujeto o unidad de observación. Se denomina variables porque no son fijas, pueden cambiar e intervienen muchos factores en este cambio. TIPOS DE VARIABLES Independiente Dependiente VARIABLES DEPENDIETNES: Se refiere al fenómeno que se intenta explicar y que será objeto de estudio a lo largo de la investigación. Característica que se trata de cambiar en el proceso de investigación. Efecto

VARIABLE INTERVINIENTE Son aquellas que influyen directamente sobre la variable dependiente. Son aquellas que pueden ser manipuladas por el investigador.

B) PLANTEARSE EN FORMA DE PREGUNTA ¿Cuál es la probabilidad? ¿En qué medida? ¿De qué manera? ¿Cuál es la posibilidad?

¿Cuál sería? ¿De qué forma?

VARIABLE INDEPENDIENTE Son todos aquellos factores o elementos que explican un fenómeno o la conducta del fenómeno. Característica que se supone ser la causa del fenómeno de estudio. Causa. ¿Cuál es la probabilidad de que la empresa “XYZ” al implementar un V. Inter? Plan de publicidad incremente las V.I (causa) Ventas de los repuestos y servicios V.D (efecto) ¿Qué ofrece el sector urbano de la ciudad de Sonsonate?

PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA CRITERIOS PARA EL PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA Antecedentes o historia de la empresa (proveedores, nombre y giro de la empresa= Productos o servicios que se ofrecen. Determinar las cusas y efectos que están originando la investigación. Preguntas de investigación, a las cuales se les dará respuesta con el trabajo de investigación (2-3 páginas)

JUSTIFIACIÓN DEL PROBLEMA CRITERIOS PARA LA JUSTIFIACIÓN DEL PROBLEMA ¿Por qué es necesaria la investigación de mercado para la empresa? Resaltar la importancia de implementar la Investigación de mercados. Los beneficios que la empresa obtendría con la investigación de mercado. (2- 3 páginas)

TEMA 2: SISTEMA DE HIPÓTESIS DE SOLUCIÓN

SISTEMA DE HIPÓTESIS DE SOLUCIÓN

Definiciones de hipótesis:



Representa un elemento fundamental en el proceso de investigación.



Son posibles soluciones al problema de investigación.



Explicaciones tentativas del fenómeno no investigado, formuladas en forma de proposición.



Son guías para una investigación, indican lo que se está tratando de probar.

CLASIFICACIÓN DE HIPOTESIS HIPÓTESIS NULA: Constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables, sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. HIPÓTESIS ALTERNATIVA: Son probabilidades alternas ante la hipótesis de investigación. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN: Son proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables. Deben cumplir con las siguientes características: -

Deben referirse a una situación real. Los términos en los cuales se formulan las hipótesis deben ser compresibles. La relación entre las variables debe ser clara. La relación entre variables debe ser observable. Deben estar relacionadas con técnicas para ser comprobadas ya sea de forma teórica o numérica.

HIPÓTESIS GENERAL: Son aquellas que tratan de responder de forma amplia a las dudadas que el investigador tiene acerca de la relación que existe entre las variables. HIPÓTESIS ESPECIFICAS: Es específica aquella hipótesis que se deriva de la general, estas tratan de concretizar a la hipótesis general y hace explícitas las orientaciones concebidas para resolver la investigación.

Variables



Variable Independiente: Característica que se supone ser la causa del fenómeno de estudio ( CAUSA).



Variable Dependiente: Característica que se trata de cambiar en el proceso de investigación (EFECTO).



Variable Interviniente: Son aquellas que influyen directamente sobre la variable dependiente.

Ejemplo de hipótesis general

Si la empresa Mielita S.A de C.V implementara un Plan de Publicidad en el centro urbano de Santa Ana, enfocado a promocionar los productos y servicios que ofrece, entonces las ventas en ambas categorías se incrementarían.

Identificación de las variables

Variable Independiente = Plan de Publicidad (causa). Variable Dependiente = Incremento de las ventas (lo que se pretende cambiar) Variable Interviniente

= Auto Frenos Chepito S. A. de C. V (quien se ve involucrado)

Hipótesis específica

Si existiera un Plan de Publicidad masivo en el sector urbano de Santa Ana para que los clientes conozcan sobre los productos y servicios que ofrece Mielita S. A de C. V, entonces la empresa tendría más clientes.



Si se utilizaran adecuadamente los canales de comunicación en el sector urbano de Santa Ana, entonces más personas se darían cuenta de la existencia de la empresa y los productos y servicios que ofrece.



Si se utilizara el medio de comunicación masivo más idóneo para el sector urbano de Santa Ana, entonces se puede asegurar que los mensajes van de forma directa al mercado objetivo.

Tema 3: Objetivos de la investigación

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Definición:



Un objetivo es la expresión de un deseo mediante acciones concretas para conseguirlo.



Es un enunciado en el cual se expresa una acción a llevar a cabo.

Requisitos para el planteamiento de objetivos:



Se deben iniciar con un verbo fuerte que indique acción.



Deben ser medibles y realistas.



Deben enfatizar la importancia de mejorar la organización.



Redactarse evitando palabras subjetivas.

Verbos utilizados para la construcción de objetivos:

Objetivo general EJEMPLO OBJETIVO GENERAL

Determinar el impacto del absentismo en la Unidad Médica XXXX sobre el desempeño organizacional durante el segundo semestre del año 2006. (Ver ejemplo)



Señala el fin último de la investigación.



Constituye el objetivo principal del trabajo de investigación.



Es aquel que se define en términos más globales.



Es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen en la investigación a realizar.

Objetivo específico (Ver ejemplo)

EJEMPLO OBJETIVO ESPECÍFICO

Identificar las causas del absentismo laboral en la Unidad Médica XXXX durante el segundo semestre del año 2006.



Indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación.



Estos están relacionados con el objetivo general, pero son definidos en términos más operacionales.



Se deben dar a conocer los componentes o elementos que se pretenden alcanzar con la investigación.

Tema 4: Metodología de la Investigación

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Identificación Fuentes de Información:



Es aquella información que se obtiene de diferentes fuentes, las cuales son de carácter indispensable para poder llevar a cabo la investigación.



Son diversos tipos de documentos que contienen datos útiles para satisfacer una demanda de información y conocimiento.

FUENTES DE INFORMACIÓN FUENTES PRIMARIAS: Son aquellas que se relecta específicamente para las necesidades inmediatas de la investigación.

Es aquella información que se obtiene directamente del sujeto de análisis. Puntos a tomar en cuenta: Mencionar quienes son los sujetos de análisis, resaltando algunas características de los mimos, ubicación del sujeto de estudio. Mencionar que se elabora una encuesta con el propósito de obtener información que alimentara la investigación. Destacar zona geográfica donde se encentra el sujeto de análisis. FUENTES SECUNDARIAS U OBRAS DE REFERENCIA. Son datos previamente publicados y recolectados. Datos previamente publicados, cuya finalidad es proporcionar datos puntuales de referencia rápida.

FUENTES SECUENDARIAS INTERNAS: Son aquellas que se obtienen dentro de la organización para cual se realiza la investigación. Ej. Informes financieros, base de datos de clientes, facturación y reportes de ventas que tiene en su poder la empresa, campañas publicitarias, resultados de investigación anteriores.

FUENTES SECUNDARIAS Esta información se obtiene mediante consultas realziadas en libros, revistas con publicaciones relacionadas con el tema de investigación , reportaje de periódicos, información recopilada de Internet, datos estadísticos, publicaciones gubernamentales (DIGESTYC), datos de asociaciones comerciales (Cámara de comercio, FEPADE, FUSADES), tesis.

Ámbito de la Investigación:

Consiste en definir geográficamente el área en la cual se realizará la investigación. Se debe mencionar el lugar, zona o área. Ej: Área metropolitana de San Salvador, específicamente en los municipios de Apopa, Soyapango, Ilopango y San Martín.

Universo o Población Sujeto de Estudio:

Tipos de población:



Población finita: cantidad definida de elementos. Se aplica cuando el número de personas o cosas que conforman el estudio estadístico es finito, es decir, un dato específico, por ejemplo: número de habitantes en una familia.



Población infinita: cantidad indefinida de elementos. Se aplica cuando el número de personas o cosas que conforman el estudio estadístico es infinito, o bien es muy grande como para considerarlo como tal, por ejemplo: número de personas que fuman entre dos o tres cigarros por hora.

Tema 5: Ámbito de la Investigación

Ámbito de la Investigación:

Consiste en definir geográficamente el área en la cual se realizará la investigación.

Lugares específicos en los cuales se realizará la investigación.

Universo o Población Sujeto de Estudio



Detallar si la población es finita o infinita.



Breve explicación del porqué se decidió trabajar con este tipo de población.

Determinación del Marco Muestral:

Marco Muestral: es una lista física de todas las unidades en una población, utilizada para obtener una muestra.

Los elementos a incluir pueden ser:

a) Lista de clientes. b) Registros de la Alcaldía. c) Directorio telefónico.

Determinación del tamaño de la muestra:

Factores a tomar en cuenta: 1. Coeficiente de confianza: (Z) Coeficiente de confianza: (Z)

Se refiere al nivel de validez que tendrá la información para el interesado.

El intervalo puede estar entre el 90% y 99%.

(El intervalo del 95% es el más utilizado en las Investigaciones, si aumenta Z aumenta el tamaño de la muestra) 2. El tamaño del error muestral: (E) Es aquel que debe ser establecido antes de ir al campo de estudio.

El error permisible entre el 1% y el 7%.

Ej: Si el error muestral es del 7% esto nos indica que de cada 100 encuestas 7 tendrán un margen de error.

(Si “E” aumenta disminuye el tamaño de la muestra.) 3. Factor costo Se refiere al costo que será invertido para la realización de la Investigación. 4. Confiabilidad de la información La información que se obtendrá de la investigación debe ser lo más confiable y veraz posible. 5. Variables a) Variables Discretas: Son aquella que está sujeta a conteo.

Ejemplo: Personas, animales, empresas, miembros de una familia, géneros, cosas, objetos, nacionalidades.

b) Variables Continuas: Son aquellas que están sujetas a medición.

Ejemplo: Ingreso, edad, peso, estatura, temperatura, etc.

Tema 6: Diseño de Herramientas de Investigación

DISEÑO DE HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN



Guía de entrevista. Se deberá especificar si para la investigación fue necesario elaborar una entrevista y con qué fines se hizo.



Cuestionario estructurado. Se debe mencionar el tipo de preguntas que fueran utilizadas para la elaboración del cuestionario y la estructura del mismo.

Ejemplo:



Prueba piloto: se deberá explicar que la realización de la prueba piloto se hizo con el fin de validar todas las preguntas que conformaron el cuestionario.

ADMINISTRACIÓN DE LA ENCUESTA



Limitantes: se deberán expresar las limitantes que se tuvieron como grupo para la realización de la encuesta.



Clasificación de la información: qué factores se tomaron en cuenta a la hora de clasificar la información.



Tabulación de la información:

La tabulación



Proceso de clasificar, ordenar y agrupar toda la información acumulada en la investigación de campo realizada en las diferentes instituciones sujetas de análisis.



Proceso simple de contar el número de observaciones que se clasifican en ciertas categorías.

Tipos de tabulación:



Tabulación Simple o Unidireccional Tabulación simple o unidireccional

Clasificación de variables sencillas existentes en un estudio, por medio de las cuales se determinan los promedios, la desviación estándar y los porcentajes en un proyecto de investigación. 

Tabulación Cruzada Es aquella en la que se tratan simultáneamente dos o más variables de un estudio, en ella se clasifica el número de encuestados que han respondido a dos o más preguntas consecutivas.

La tabulación cruzada es la forma principal de análisis de datos en la mayoría de los proyectos de Investigación de Mercados.

MATRIZ VACIADO DE DATOS

Es aquella tabla en la cual se lleva a cabo el respectivo vaciado de datos, de donde se extraen posteriormente las conclusiones.



SPSS es un programa estadístico informático muy usado en las ciencias sociales y empresas de investigación de mercado. Fue creado en 1998.



Como programa estadístico es muy popular su uso debido a la capacidad de trabajar con bases de datos de gran tamaño. En la versión 12 es de 2 millones de registros y 250.000 variables. Además, de permitir la recodificación de las variables y registros según las necesidades del usuario....


Similar Free PDFs