Estudio carga de fuego PDF

Title Estudio carga de fuego
Author Guillermo Cena
Course HST – XIII – Fuego
Institution Universidad Nacional de Misiones
Pages 29
File Size 1.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 61
Total Views 165

Summary

Download Estudio carga de fuego PDF


Description

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

Introducción En el local M & E de xxxxxse determinara la carga de fuego para conocer las condiciones en la cual se encuentra el establecimiento. El objetivo del estudio es detectar con razonable aproximación, el incendio asociado y en función del mismo y del riesgo que presenta el establecimiento, determinar la cantidad de calor capaz de desarrollar la combustión completa de todos los materiales contenidos en el sector de incendio; a fin de determinar la carga de fuego expresada en Kg./m2. Entendiendo por Carga de Fuego Peso en madera por unidad de superficie (Kg/m2) capaz de desarrollar una cantidad de calor equivalente a la de los

materiales

contenidos

en

el

sector

de

incendio.

Método utilizado Se adopta lo establecido en el Decreto 351/79 reglamentario de la Ley 19587 de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Anexo VII, capitulo 18, que determina la máxima cantidad de calor desarrollado, en base a la suma de los pesos de los materiales combustibles presentes por sus respectivos poderes caloríficos, es decir, considerando la combustión completa y en ausencia de dispersiones. Dichos materiales son referidos a un combustible “Standard”, adoptándose en el Decreto 351/79 reglamentario de la Ley 19587 de Seguridad e Higiene en el Trabajo, a tal efecto, la madera, con un poder calorífico de 4.400 Kcal/Kg. Metodología de cálculo Definidos los sectores de incendio y sus superficies, se realiza un inventario de los materiales combustibles presentes, su cantidad total en kilos y su poder calórico expresado en kilocalorías por kilogramo. Se realiza la determinación del riesgo según su combustión aplicando la tabla 2.1. Anexo VII Decreto 351/79. Para lo cual se considera el riesgo que implican las distintas actividades predominantes en los sectores o ambientes de los mismos. En función de los materiales presentes y según los datos del inventario de los materiales combustibles presentes y aplicando la fórmula establecida por la legislación vigente se calcula la capacidad calorífica: Capacidad calorífica = K x Pi (Kcal). Donde K expresa los kilogramos de material combustible, y Pi el poder calorífico en Kcal/Kg. De la suma de todas las capacidades caloríficas se obtiene dato, en Kcal, del incendio asociado al sector. Luego se calculan los kilogramos de madera equivalente aplicando la fórmula: Kilos de madera equivalente = TOTAL CALORÍAS = (Kg) 4400 Kcal/Kg Para finalmente calcular la carga de fuego: CARGA DE FUEGO = Kg Madera

Observación Características Generales A) Riesgo: el presente uso está encuadrado dentro del riesgo 4 en la Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el trabajo N°19.587 y su Decreto Reglamentario 351/79 B) Superficie total Cubierta: 50.70m2 C) Estructura: posee paredes de ladrillo común con revoque grueso y fino D) Techo: posee techo de cemento E) Piso: posee cerámico común y se rebeló la entrada a un sótano que esta fuera de servicio y la entrada cerrada F) Carpintería: posee aberturas de metal G) Instalación eléctrica: tablero eléctrico (condiciones excelentes) en el depósito 

Un disyuntor



Una llave térmica bipolar



Posee tapa



Llave térmica monofásica



Sistema de puesta a tierra con jabalina y cámara de inspección.



Carteles instructivos: función de tablero, función del dispositivo de maniobra y riesgo eléctrico

H) Actividad desarrollada: Comercio Venta de colchones I) Mercadería: colchones almohadas, sillones, escritorio, sillas y cortinas de tela J) Medios de extinción: posee un extintor ABC de polvo químico al lado de la puerta de ingreso al local por encima de su altura reglamentaria, N°60790 de 5Kg de capacidad, marca MELISAM, con tapa de chapa balizada, obstruido por cama debajo del mismo, con vencimiento de la prueba hidráulica y verificación técnica para 2015 y 11//15. K) Iluminación de emergencia: se rebeló una iluminación de tipo automática ubicada en el sector donde se encuentra el escritorio. L) Medios de salida: posee la puerta de ingreso al local de vidrio común con aperturas hacia a dentro y mide 0.80m de ancho, salida de emergencia de 1.40 m de ancho con una de las hojas se encuentra obstruida, una puerta de vidrio con apertura hacia dentro que mide 0.70m de ancho, que se encuentra obstruida por mercadería.

M) Señalización: posee un cartel de salida de emergencia ubicado sobre la puerta que se encuentra obstruida y otro cartel con la inscripción de salida de emergencia sobre la puerta que comunica el local con el depósito. N) Deposito: está en remodelación pero no se utiliza con los fines para los que fue diseñado ya que se encuentra vacio para dejar libre la salida de emergencia. O) Vidrios: posee vidrios comunes y vidrieras. P) Pintura: blanca común. Q) No posee detectores de humos y/o gases instalados. R) Ocho Corinas de BLACK OUT

En el local xxxxes un local especializado en la venta de productos para el confort de las personas, Ofreciendo una variedad de colchones, somier y sillones de la línea Starflex una de las fabricas con mayor trayectoria en la producción de estos bienes Actualmente la titular de la fábrica trabajo con las siguientes líneas, pero en caso de que las mismas no satisfagan las necesidades de los clientes se hacen pedidos por catálogos

Línea Diamante Pillow Línea Resorte  Placa de espuma de Poliuretano.  Tela 100% Algodón.  50kg/m3  Espesor 36cm Línea Oro  Estabilizadores Laterales  100% algodón  Opción Tela Jacquard 80% acrílico 20% algodón  40kg/m3  Espesor 36cm Línea Non Flip Visco-Air  Placa de espuma de Poliuretano  30kg/m3  Espesor 31 cm

Colchones Línea Súper Especial  Placa de espuma de poliuretano de alta densidad d=25kg/m3  Opción de terminación de color. Tela 100% algodón  Tela Jacquard 80% acrílico 20% algodón  Densidad 25 kg/m3  24 cm

Línea Especial  Placa de espuma de poliuretano  Tela puro algodón estampado con agarraderas laterales  D=23/kg/m3  Espesor 22cm

Línea Funcional  Placa de espuma de poliuretano  Tela de sabana de algodón estampado con agarraderas  D=20kg/m3  Espesor= 19 cm

Sillón Cama  Espuma de alta densidad de poliuretano  Tela de algodón  Colores disponibles ladrillo, maíz  Altura del colchón 20cm alta del sillón 40cm  D=35kg/m3

Almohadas  Tela 100% algodón  Espuma de poliuretano  Peso 5kg y 7kg

Apoya flux  Placa de espuma de poliuretano  Tela 100% algodón  Peso 7kg

Cantidad de productos que hay en el local

Productos

Densidad

1 Plaza y Media 1.05x 1.90

2 Plazas 1.35x1.9 0

Queen 1.52x 2.03

King 1.93x2.03

Grand King 2.03x 2.49

0

0

1

0

Línea Diamante Pillow Línea Resorte

50

Somier 0

Línea Oro

40

0

2

2

0

0

Línea Non Flip Visco-Air

30

1

0

0

0

0

Colchones Línea Súper Especial

25

9

7

5

4

0

Línea Especial

22

7

4

2

1

0

Línea Funcional

20

8

2

2

0

0

Sillón Cama

35

2

0

0

0

0

Calculo del Peso de los colchones

Productos

Densidad

Espesor

1 Plaza y Media 1.05x 1.90

2 Plazas 1.35x1.9 0

Queen 1.52x 2.03

King 1.93x2.03

Grand King 2.03x 2.49

Somier Línea Diamante Pillow Línea Resorte

50

36

-------------

---------

----------

71 KG

-----------

Línea Oro

40

36

------------

37 KG

44 KG

-----------

-----------

Línea Non Flip Visco-Air

30

31

19 KG

---------

-----------

-----------

-----------

Colchones

Línea Súper Especial

25

24

12 KG

15 KG

19 KG

24 KG

-----------

Línea Especial

22

22

10 KG

11 KG

13 KG

16 KG

-----------

Línea Funcional

20

19

8 KG

10 KG

12 KG

-----------

-----------

Sillón Cama

35

20

14 KG

---------

----------

-----------

-----------

Peso de la base del somier Pasado por la fábrica de Starflex Productos

1 Plaza y Media 1.05x 1.90

2 Plazas 1.35x1.90

Queen 1.52x 2.03

King 1.93x2.03

Grand King 2.03x 2.49

Línea Diamante Pillow Línea Resorte

0

Somier 0

0

265kg (madera)

0

Línea Oro

0

160kg (madera)

226kg (madera)

0

0

Línea Non Flip Visco-Air

117kg (madera)

0

0

0

0

Peso toral de Mercadería

Peso de las Telas de Colchones y cortinas

Peso de Tela de Somier Completo PASADOS POR LA FÁBRICA

Tela de sillones PASADOS POR LA FABRICA Cada sillón tiene aproximadamente 10kg de tela de 100% algodón Peso total de la tela de Sillones es 20kg

Escritorio Mesa peso 45 kg

Tres Sillas que pesan aproximadamente 9 kg

Puertas de Baño. Sótano y Entrada al Deposito Peso 16kg cada una porque son huecas Peso total=48kg

Nylon que envuelve a los colchones Tamaño de COLCHONES 1 Plaza y media (Incluye sillones) 2 Plaza y media hasta King Almohadas

Cantidad 27 32 20

Peso 0.850 kg 1.15 kg 0.40

Peso Total 22.95kg 36.8 kg 8kg

Peso Total de los materiales que posee el local  Madera de los Somier y puertas= 1202 kg  Placa de espuma de poliuretano de los Colchones= 1082kg  Peso de madera de Escritorio= 45kg  Peso de madera de Sillas= 18kg  Peso total de algodón= 377.2 kg  Peso del acrílico= 72.85kg  Peso de black out poliéster= 160 kg  Peso Nylon= 67.75 kg

Calculo de la Superficie del Local

Superficie Total  Supt= (7.62*(2.72+3.05))+(2.21*3.05)  Supt=43.96m2+6.74m2  Supt=50.70m2

Superficie del baño  SupB: 1.62mx0.98m  SupB: 1.6m2 Superficie de la ruta de escape  SupE 1= 0.55*7.62  SupE 1= 4.19m22  SupE 2=0.55*7  SupE 2= 3.85m2  Superficie de Escape total  SupET= 4.19m2+3.85m2  SupET= 8.04ms Determinación del sector de incendio  Sect. De Incendio= Supt -SupB–supET  Sect. De Incendio= 50.70m2-1.62m2- 80.04m2  Sect. De Incendio= 41.04m2

Sector de Incendio: 41.04m2

Calculo del total de Calorías

Peso de las puertas Total de Calorías

48 15297972. 5

Kilos de Madera Equivalente=

4400 211200

211200 15509172. 5

15509172.5 Kcal 4400 kcal / Kg

Kilos de Madera Equivalente=3524.81 Kg

Carga de Fuego=

3524.81 Kg 41.04 m 2

Carga de Fuego=85.89 Kg /m 2

Coeficiente de salida: Número de personas que pueden pasar por una salida o bajar por una escalera, por cada unidad de ancho de salida y por minuto.

co=

14 (1∗1)

=14 pers/min

El riesgo de los productores que hay en el local son EL RIESGO 4 CUMBUSTIBLE, porque los materiales continúan ardiendo una vez que se retira la fuente de ignición: por ejemplo madera, papel, algodón tratado con retardadores, etc.

TABLA: 2.1.

Clasificación de los materiales Según su combustión

Actividad Predominante

Riesgo 1 Riesgo 2 Riesgo 3 Riesgo 4 Riesgo 5 Riesgo 6

Riesgo 7

Residencial Administrativo

NP

NP

R3

R4

--

--

--

Comercial 1 Industrial Deposito

R1

R2

R3

R4

R5

R6

R7

Espectáculos Cultura

NP

NP

R3

R4

--

--

--

NOTAS: Riesgo 1= Explosivo Riesgo 2= Inflamable Riesgo 3= Muy Combustible Riesgo 4= Combustible Riesgo 5= Poco Combustible Riesgo 6= Incombustible Riesgo 7= Refractarios N.P.= No permitido El riesgo 1 "Explosivo se considera solamente como fuente de ignición.

El cálculo del factor de ocupación: número de ocupantes por superficie de piso, es decir la proporción de personas por metro cuadrado. En el comercio M&E el factor de ocupación es de 3 personas por metro cuadrado USO

x en m2

a) Sitios de asambleas, auditorios, salas de conciertos, salas de baile

1

b) Edificios educacionales, templos

2

c) Lugares de trabajo, locales, patios y terrazas destinados a comercio, mercados, ferias, exposiciones, restaurantes

3

d) Salones de billares, canchas de bolos y bochas, gimnasios, pistas de patinaje, refugios nocturnos de caridad

5

e) Edificio de escritorios y oficinas, bancos, bibliotecas, clinicas, asilos, internados, casas de baile

8

f) Viviendas privadas y colectivas

12

g) Edificios industriales, el numero de ocupantes sera declarado por el propietario, en su defecto será

16

h) Salas de juego

2

i) Grandes tiendas, supermercados, planta baja y 1er. subsuelo

3

j) Grandes tiendas, supermercados, pisos superiores

8

k) Hoteles, planta baja y restaurantes

3

l) Hoteles, pisos superiores

20

m) Depositos

30

En subsuelos, excepto para el primero a partir del piso bajo, se supone un número de ocupantes doble del que resulta del cuadro anterior.

Número Teórico: calculo de personas que entran en la superficie del piso Númeroteorico=

Superficie de piso Factor de ocupacion

Númeroteorico=

41.04 m2 3 pers / m2

Número teorico=14 personas

Unidad de Ancho de Salida: n=

Númeroteorico 100

n=

14 100

n=1

Medios de escape: son el número de salidas exigidas que garanticen la evacuación rápida y segura del local.

En el local M & E el medio de escape está constituido por la primera sección porque es la ruta de salida es horizontal desde cualquier punto de un nivel hasta una salida

n Me= +1 4 1 Me= +1 4 Me=1

Según el Anexo VII del Decreto 351/79 el local M & E debería contar con un medio de escape pero el mismo cuenta con dos salidas de emergencia señalizadas y la puerta de ingreso, pero las dos primeras no se encuentran en condiciones optimas ya que una está bloqueada por completo mientras que la otra posee una puerta bloqueada,

Sector

Superficie del Piso

Atención al Publico

41.04

Factor de Ocupación

Personas

3

n

Me

Real

Ideal

Real

Ideal

Real

9

14

0.70

1

3

Salida Pasillo Ideal 1

1A

Verificación de Rutas de Escape

Resistencia al fuego: tiempo (minutos) en el que el elemento pierde su capacidad resistente o funcional La resistencia al fuego de los elementos estructurales y constructivos, se determinará en función del riesgo antes definido y de la "carga de fuego" de acuerdo a los siguientes cuadros: (Ver cuadros 2.2.1. y 2.2.2.). Ventilación Natural

CUADRO: 2.2.1.

Riesgo Carga de fuego 1

2

3

4

5

hasta 15 kg/m2

--

F 60

F 30

F 30

--

desde 16 hasta 30 kg/m2

--

F 90

F 60

F 30

F 30

desde 31 hasta 60 kg/m2

--

F 120

F 90

F 60

F 30

desde 61 hasta 100 kg/m2

--

F 180

F 120

F 90

F 60

mas de 100 kg/m2

--

F 180

F 180

F 120

F 90

La resistencia de la pared f180 es suficiente es por ello que resiste en caso de producirse un incendio

Extintores

Según el tipo de Fuego determinamos la clase de matafuegos que se deben colocar en el local M & E

Fuego de clase A se desarrolla sobre combustibles sólidos: madera, tela, papel. Gomas, Plásticos Para el local de venta de colchones se necesita un matafuego del tipo A SOLIDOS: materiales que producen brasas madera cauco, plásticos, textiles, papel.

Determinación del Potencia del extintor según el decreto 351/79

Para la carga de fuego obtenida de 85.89kg/m2 y con un riesgo 4 El potencial de extintores es de 4A

TABLA 1

RIESGO CARGA DE FUEGO Riesgo 1 Explos.

Riesgo 2 Inflam.

Riesgo 3 Muy Comb.

Riesgo 4 Comb.

Riesgo 5 Por comb.

hasta 15kg/m2

--

--

1A

1A

1A

16 a 30 kg/m2

--

--

2A

1A

1A

31 a 60 kg/m2

--

--

3A

2A

1A

61 a 100kg/m2

--

--

6A

4A

3A

> 100 kg/m2

A determinar en cada caso

Determinación de la cantidad de extintores para el local M & E Según el decreto 351/79 art 176 podemos cubrir 200 m2 con un solo extintor para un recorrido máximo de 9 metros, en el caso del local trabajado se requiere un solo extintor para poder combatir el incendio, pero sería recomendable tener dos uno en el salón de atención y otro en el depósito.

Propuesta de mejoras

 En primera instancia: desbloquear la salida de emergencia a la calle Presidente Perón.  Detector de humo  Reparar la salida de emergencia del depósito para que abra correctamente.  Modificar la ubicación de los productores para que la circulación por el pasillo sea mucho más cómoda.  El matafuegos...


Similar Free PDFs