1- Armas de fuego PDF

Title 1- Armas de fuego
Course Balística y Armamento
Institution Universidad Siglo 21
Pages 19
File Size 1 MB
File Type PDF
Total Downloads 77
Total Views 169

Summary

Download 1- Armas de fuego PDF


Description

1. Armas de fuego

Introducción

Breve origen

Tipos de armas

Referencias

LECCIÓN 1 de 4

Introducción

Un chico de 12 años le disparó a su amiga mientras transmitía por Facebook Live

Los jóvenes estaban jugando con el arma del padre de la dueña de casa, mientras emitían el video por la red social.

La primera muerte en Argentina transmitida por Facebook Live sucedió ayer a las 17. Los protagonistas fueron dos niños de 12 años que jugaban con una escopeta de uno de sus padres. Mientras manipulaban el arma, uno de ellos le disparó al otro, lo que le provocó la muerte. Todo sucedió en la casa de uno de ellos mientras un tercer niño filmaba todo lo que ocurría con su celular y lo transmitía en vivo a la red social. El incidente ocurrió en la localidad de Santa Rosa de Clachines, un pueblo a 40 km de Santa Fé donde viven unos 9.300 habitantes. Cuatro compañeros de escuela estaban reunidos en la casa de una de las chicas, cuando comenzaron a jugar con el arma mientras transmitían en vivo por la red social…

Por el momento, la única hipótesis que maneja el Poder Judicial es la de un accidente. De todas maneras, la Justicia de Menores dispuso que el caso lo siga la Policía de Investigaciones. Entre los pasos a seguir, los investigadores revisarán si el padre contaba con los documentos y registros correspondientes para la posesión de la escopeta. Es un área donde se realiza normalmente el deporte de caza y pesca por lo que no resultaría sorprendente la posesión de un arma de fuego como esta. (“Un chico de 12 años le disparó a su amiga mientras transmitía por Facebook Live”, 2017, https://bit.ly/2WsnpLL).

En virtud de la nota que vimos anteriormente y a los fines de evitar cualquier tipo de accidente, es necesario comprender la importancia de las medidas de seguridad para la manipulación de las armas de fuego. Para ello, no podemos dejar de memorizar de manera tácita los siguientes ítems para así evitar todo accidente con este tipo de armas:

1

Considerar toda arma cargada aun sabiendo que no lo esté.

2

Inspeccionar el arma visual- y físicamente.

3

No dirigir la boca del cañón hacia algo que no se quiera destruir o dañar. Siempre dirigir el arma hacia superficies absorbentes.

4

Mantener siempre y en todo momento el dedo índice fuera del arco guardamonte. Solo se debe introducir al momento justo del disparo.

5

Nunca dejar el arma fuera del propio resguardo y no ingerir ningún tipo de sustancia (alcohol, drogas o medicamentos) que disminuyan nuestros reflejos o capacidad de atención.

Estas medidas de seguridad son básicas e indispensables para quien, en algún momento, deba manipular un arma de fuego, para que las conozca y las aplique de manera protocolar.

Ya habiendo conocido las medidas básicas para la segura manipulación de las armas de fuego, podemos comenzar a hablar de su origen.

LECCIÓN 2 de 4

Breve origen

Las armas de fuego fueron, son y serán las herramientas que sirven a la humanidad como medio de defensa y ofensa en un conflicto bélico.

Este es, sin lugar a duda, el origen de su idealización, construcción, evolución y uso. Surge en las luchas armadas de las distintas culturas la idea de ocasionar, mediante un elemento construido para tal fin, el mayor daño posible a sus contrincantes. Claro está que, sin embargo, la propia evolución humana nos ha llevado a que su uso no sea solo bélico hoy en día, sino que muchas de ellas se utilizan como deporte de esparcimiento o de competición. No obstante, seguramente sus usuarios, en caso de que vulneren su derecho fundamental (la vida), es muy probable que no escatimarán en hacer uso de ella para defenderse. Por eso, debemos tener en claro que un arma de fuego (tema que aquí nos ocupa) es un arma propia.

Esto es muy importante, ya que la definición de arma propia es sin más ni menos que “el arma que se ha construido para el propio fin”.

Ahora bien, ¿qué otra definición podemos relacionar con este concepto? Primero que nada, debemos comprender el significado de arma.



Esta es “todo elemento que permite aumentar el poder defensivo u ofensivo del hombre”.

Resulta más que clara la definición: evidentemente, un arma puede ser cualquier elemento físico que pueda provocar un daño o nos sirva para defendernos de una agresión. Un claro ejemplo de esto son los chalecos antibalas.

En nuestro país (como en la gran mayoría), las armas de fuego legales se encuentran registradas ante organismos del Estado que controlan a esos usuarios que el propio Estado autoriza para tener, utilizar y en ciertos casos portar. Pero también en muchos países (el nuestro incluido), existen otras armas que, aunque no sean de fuego, el Estado también fiscaliza. Dentro de ese abanico de elementos, se materializa lo mencionado recientemente en el ejemplo, y con ello nos referimos al chaleco antibalas (o mejor dicho técnicamente, el chaleco balístico). Justamente, este elemento debe ser autorizado y registrado, ya que si bien no aumenta el poder ofensivo, sí lo hace con el poder defensivo.

Resumamos los conceptos trabajados anteriormente con las siguientes cartas de memoria:

Todo elemento que puede aumentar el poder defensivo u ofensivo del hombre.

Arma

1 of 3

Elemento que ha sido construido para tal fin. Por ejemplo: un arma de fuego.

Arma propia

2 of 3

Arma impropia

Elemento que no fue diseñado para ser utilizado como un arma. Por ejemplo: un hacha.

3 of 3

Te invitamos a que ahora veamos una extracción de la siguiente noticia:

MEGA OPERATIVO: MÁS DE 10 ALLANAMIENTOS PARA BUSCAR ARMAS

Este miércoles se realizaron 13 allanamientos emanados por el Juzgado de Garantías, en jurisdicción de Comisaría Octava, Barrio La Colina, en el marco de variadas causas judiciales por distintos delitos de “Intimidación Pública”.

El mega operativo se inició a las 06:00 horas y finalizó a las 11:00 horas aproximadamente. En el mismo se realizaron requisas domiciliarias en el marco de variadas causas judiciales las que han sido anexadas entre si, abarcándose como intimidación pública más otros legajos judiciales individuales, surgiendo como premisa principal la búsqueda y secuestro de todo tipo de armas de fuego, municiones etc., más aquellos elementos que tengan relación con otras causas.

Como resultado se secuestraron dos armas de fabricación casera (tumberas), un revolver marca Rossi calibre .38, un rifle de aire comprimido convertido a calibre .22, trescientos cartuchos de escopeta de varios calibres para utilizarse en aquellas tumberas, miras telescópicas, plomos de fabricación casera para recarga de cartuchos de escopeta. (“Megaoperativo: Más de 10 allanamientos para buscar armas”, 2018, https://bit.ly/30KMK7d).

Como podemos leer en el artículo, y ya sabiendo que un arma de fuego es un arma propia, ya que ha sido construida para tal fin, todavía nos falta definirla técnicamente. Para resolver esto, vamos a su concepto:

Armas de fuego: “Son las que utilizan la energía de los gases producidos por la deflagración de pólvoras para lanzar un elemento sólido, generalmente metálicos, denominado proyectil, a distancia” (Guzmán, 2003, p. 330).

Como ya conocemos la definición de arma de fuego, podemos decir con respecto a sus inicios históricos que si bien no hay una fecha exacta, se puede afirmar que se conocen las primeras desde principios del siglo XIV.

Una de las más viejas armas conocidas se denomina cañón d de e bo bombard mbard mbarda a, de origen sueco, que aparece hacia el año 1350, aproximadamente. Las armas como el tr true ue ueno no de mano d de e Mork Morko o , de origen alemán, se consideran unas de las primeras armas de fuego portátiles.

Entiéndase que portátil se refiere a toda arma de fuego o de lanzamiento que normalmente puede ser transportada y operada por un hombre, sin la ayuda animal, mecánica o de otro hombre. Claro está que

el arma no portátil, en cambio, necesita de alguno de esos tipos de ayuda para su uso.

Figura 1: Trueno de mano de Morko

Fuente: “Evolución de las armas de fuego (parte 1)”, 2014, https://bit.ly/2YpnYry

Si bien hablamos de arma de fuego propia, como pudimos observar en el artículo periodístico, también allí se secuestraron armas tumberas. ¿Ahora, a qué se referirá con esta denominación? Bien, este tipo de armas son un claro ejemplo de las armas impropias. Es decir, son elementos que no han sido construidos para ser un arma de fuego. Este tipo de armas es están tán construi construidas das con caños galvaniz galvanizados ados de gas, to tornill rnill rnillos, os, caños comunes de hierr hierro o o c ualqui ualquier er eleme elemento nto que tenga una mínim mínima a res resiste iste istencia ncia a la e xp xpans ans ansión ión de lo los s gase gases s de la pólv pólvora ora ora. Resulta interesante comprender que un simple artículo periodístico nos ayuda a desmenuzar la clasificación de las armas para así ir comprendiendo mejor cada uno de los conceptos.

Ahora bien, como ya hemos hablado de la definición de arma, arma de fuego y una muy breve historia de estas, es importante que no nos olvidemos de definir otros tipos de armas que resultan muy comunes también.

Empecemos:

Armas de proyección:son las que arrojan al blanco elementos que pueden ocasionar daños o lesiones. Como ejemplo, podemos mencionar la ballesta, el arco o la onda.

Armas arrojadizas: son las que ocasionan un daño cuando su operador la proyecta hacia el objetivo. Por ejemplo: bumerán, jabalina o lanza.

Armas blancas: estos elementos cuentan, por lo general, con una hoja metálica y, por lo menos, con un filo o punta que ocasiona un daño o lesión en virtud de la voluntad de quien la esgrime.

Armas neumáticas o de gas carbónico: son las armas que arrojan balines o pequeñas esferas plásticas mediante el impulso de aire comprimido o gas carbónico. Su venta es libre y no deben registrarse.

En virtud de lo expresado recientemente, preguntamos: ¿Cuál de estas clasificaciones se puede relacionar con algún arma que se secuestró en el operativo? La respuesta puede venir del rifle aire comprimido, que luego se convirtió en calibre de 0,22 pulgadas. Como recién vimos, un rifle de estas características no debe ser registrado, ya que es de venta libre y no es un arma de fuego. Sin embargo, cuando se realizó la modificación, se convirtió en un arma de fuego ilegalmente, claro está, y que su poder de fuego ha sido aumentado. Otro ejemplo que podemos mencionar (por lo que resulta importante que conozcamos las diferentes clasificaciones de las armas de fuego) es cuando debemos llevar adelante una orden de allanamiento. Veamos un caso para comprender un poco más de lo que estamos hablando:

ORDEN DE ALLANAMIENTO

AL SR. JEFE DE LA POLICÍA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA

S.        /        D.

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. en mi carácter de titular a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N.° 5, secretaría 23 del Dr. Jorge Gómez, en la causa N.° 3423/19, caratulada “Tráfico de armas”, a fin de que por su intermedio y/o personal que sea designado para tal efecto, proceda al ALLANAMIENTO del domicilio en la calle Bv. San Juan N.° 550, del barrio Centro de la ciudad de Córdoba, a los efectos de proceder a la búsqueda de: armas de fuego cortas y semiautomáticas; de tipo pistolas o revólveres; como así también de fusiles automáticos de cualquier calibre que pudiera encontrarse en el domicilio indicado. Notificar a este juzgado del resultado del presente acto procesal, como así también de todas las actuaciones correspondientes en el plazo de 24 horas de concretado el procedimiento. Notifíquese.

Lo expresado en el ejemplo anterior con la orden de allanamiento resulta más que claro que debamos de fuego, en particular a su clasificación. Para ello, leamos las siguientes definiciones:

De lanzamiento:“Son aquellas que disparan proyectiles autopropulsados, granadas, munición química o munición explosiva. Se incluyen en esta definición los lanzallamas cuyo alcance sea superior a tres metros” (Guzmán, 2003, p. 330).

Arma de puño o corta: “Es el arma de fuego portátil diseñada para ser empleada normalmente utilizando una sola mano, sin ser apoyada en otra parte del cuerpo” (Guzmán, 2003, p. 331). Una pistola o un revólver es este tipo de arma.

Arma de hombro o larga: “Es el arma de fuego portátil que para su empleo normal requiere estar apoyada en el hombro del tirador y el uso de ambas manos” (Guzmán, 2003, p. 331). Un fusil o una escopeta es un arma de hombro.

Arma de carga tiro a tiro: “Es el arma de fuego que no teniendo almacén cargador, obliga al tirador a repetir manualmente la acción completa de carga del arma en cada disparo” (Guzmán, 2003, p. 331). Por ejemplo: la escopeta de caza.

Arma de repetición: “Es el arma de fuego en la que el ciclo de carga, descarga de la recámara se efectúa mecánicamente por acción del tirador, estando acumulados los cartuchos en un almacén cargador” (Guzmán, 2003, p. 331). Como ejemplo, podemos mencionar una escopeta a trombón.

Arma semiautomática: “Es el arma de fuego en la que es necesario oprimir el disparador por cada disparo y en el que el ciclo de carga y descarga se efectúa sin la intervención del tirador” (Guzmán, 2003, p. 331). Un ejemplo de esta serían las pistolas que poseen las fuerzas de seguridad.

Arma automática: es un arma de fuego que, al mantener oprimido el disparador, se produce más de un disparo en forma continua. Esta cadencia se interrumpe cuando se deja de oprimir la cola del disparador o se agotan las municiones. Un ejemplo claro sería la ametralladora que utilizaban los gánsteres, como la famosa Thompson.

Es importante destacar que, con relación al punto anterior, en nuestro país, las armas automáticas no pueden ser adquiridas por civiles. Estas solo están permitidas para las fuerzas encargadas de hacer cumplir la ley o para determinados organismos especiales.

Veamos el siguiente gráfico para entender un poco más esta clasificación.

Figura 2: Clasificación de armas de fuego

Fuente: elaboración propia.

Bien, hemos definido la clasificación de las armas de fuego, ¡pero seguramente tendrás una gran confusión en tu cabeza! No importa, no te preocupes, te invitamos a que realices la siguiente actividad de unir sentencias para ejercitar tus conocimientos, pero cuidado, ¡no hagas trampa y leas la definición de cada una! ¡A practicar!

Arma tiro a tiro

Operación manual del tirador y no tiene almacén cargador.

Arma a repetición

Operación manual del tirador y tiene almacén cargador.

Arma automática

El arma dispara hasta que el tirador deje de presionar la cola del disparador.

Arma semiautomática

Por cada disparo, el tirador debe presionar la cola del disparador.

Arma de lanzamiento

Lanzallamas.

Arma arrojadiza

Una boleadora.

SUBMIT

LECCIÓN 3 de 4

Tipos de armas

Las armas típicas que podremos observar en nuestra sociedad son variadas, ya que encontramos las factory, es decir, la que son construidas por una determinada marca; por otro lado, hallamos las construidas con elementos rudimentarios, que se conocen como tumberas (que definimos anteriormente), las de uso especial de las fuerzas armadas o de seguridad y, finalmente, las disimuladas, que son aquellas que se disfrazan en elementos, como lapiceras, bastones, paraguas, etcétera, y que son poco frecuentes de encontrar (pero, por cierto, están totalmente prohibidas).

Sin embargo, lo que desarrollaremos en el presente texto se referirá a las factory. Estas armas son las que cotidianamente pasan del mercado legal al mercado negro a través de su robo a sus legítimos usuarios (ya sean miembros de las fuerzas de seguridad o civiles). En el artículo periodístico, pudimos observar que se menciona que se secuestró un revólver calibre 0,38 y cartuchos de escopeta. ¿Nos preguntamos a qué se referirán con esto y dentro de qué clasificación entrarán estas armas? Pues bien, para aclarar esta situación, debemos hablar de los principales tipos de armas que se ven en el mercado según la munición que disparan y las características mecánicas generales con que están construidas. Este abanico de posibilidades nos permitirá ampliar el conocimiento de los tipos de armas más importantes y que veremos cotidianamente en la investigación criminal. ¿Empezamos?

El revólver

Una de las armas cortas y de cañón estriado más utilizadas por muchos tiradores y que se consideran las más antiguas son los revólveres. Su car caracte acte acterríst ística ica pri principal ncipal es que posee poseen n u n cili cilindro ndro cent centrral que se denomina téc técnica nica nicame me mente nte ttambor ambor ambor..

Este elemento está compuesto de pequeñas recámaras que se llaman alveolos; en ellos, se alojan los distintos cartuchos listos para ser disparados.

Justamente, el nombre revólver nos brinda la idea mental de que estos cartuchos se “revuelven” a medida que vamos efectuando los disparos, es decir que van rotando hacia la izquierda o hacia la derecha (depende del fabricante) hasta que uno quede alineado con el cañón del arma, que es el que será disparado. En el mercado, encontraremos algunos de color plateado o cromado, otros pavonados de color negro, azul e incluso endurecidos con determinados metales, como el níquel. Su calibre es muy variable y, por lo general, se los identifica en centésimas de pulgada, como, por ejemplo, calibre 0,22 pulgadas.

Existen diferentes modelos que presentan su martillo oculto, como así también los clásicos que lo tienen a la vista. También notaremos que el largo de su cañón varía desde las 2 hasta las 6 o 7 pulgadas de largo; seguramente, en este último caso, nos acordaremos de Martillo Hammer, esa vieja serie de televisión

estadounidense.

Para poder cargar y descargar el arma, se debe accionar un tetón de apertura que hará que el tambor se vuelque para la izquierda o derecha del tirador, a excepción del modelo en T o de quebrar, que hace que su tambor vaya hacia adelante del arma. Claro está que el calibre y el tipo de arma nos permitirán tener más o menos cantidad de disparos disponibles.



¿Sabías qué? A la pistola FN Browning, modelo 1900, se la conoce como la mataduques, ya que se utilizó para asesinar a los archiduques de Austria, Francisco Fernando y su esposa Sofía, en el año 1914.

A continuación, veremos una imagen para comprender un poco más de lo que estamos hablando.

Figura 3: Partes del revólver

Fuente: Guzmán, 2003

La pistola

Esta arma resulta hoy una de las preferidas por los organismos encargados de hacer cumplir la ley. Como dijimos anteriormente, las armas que llegan al mercado negro y a manos de delincuentes son, en la mayoría de las veces, las armas legales de las fuerzas de seguridad y de los civiles. En este caso, como dichas instituciones han decidido adquirir este tipo de armas, es evidente que estas son cada vez más comunes en manos ajenas.

Ahora bien, esta arma portátil también es de ánima rayada (o estriada) y su principal diferencia con la anterior es que no tiene tambor, sino que sus cartuchos se encuentran alojados en lo que se denomina almacén cargador. En él, encontraremos (por lo general) mucha mayor cantidad de munición que en el caso de los revólveres, por lo que la...


Similar Free PDFs