Armas caseras PDF

Title Armas caseras
Author Camila Gutierrez
Course Balística y Armamento
Institution Universidad Siglo 21
Pages 17
File Size 1.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 44
Total Views 181

Summary

Download Armas caseras PDF


Description

ƌŵĂƐ ĐĂƐĞƌĂƐ

ĂůşƐƚŝĐĂ

Armas de fabricación casera y armas neumáticas Introducción En esta unidad conocerás todo lo referido a las armas neumáticas, su definición y tipos; también lo concerniente a las armas “tumberas” y las características de fabricación. Aprenderás que las diferentes armas tumberas generalmente son construidas con fines delictivos y con rudimentarios elementos, aunque no por ello son menos efectivas que un arma de fuego estándar o de fábrica. Las armas neumáticas han avanzado mucho con el correr del tiempo. Su origen está relacionado con el ocio (juego de salón), pero luego se convirtieron en armas de competición y, finalmente, en armas de caza de piezas menores. Existen fábricas de renombre que se dedican exclusivamente a este rubro, y la calidad, prestaciones y costos de sus armas superan en algunos casos de manera notable a las armas de fuego convencionales. En Argentina es interesante destacar que las armas neumáticas son de venta libre, pero ello no quiere decir que no puedan ocasionar un daño al menos en el cuerpo humano. Se debe tener igual cuidado al manipularlas que en el caso de las armas de fuego.

Armas caseras o “tumberas”. Introducción Las armas caseras, también llamadas tumberas, son armas que han sido construidas sin ningún tipo de norma o proceso estandarizado. Su finalidad, por lo general, es para cometer ilícitos.

Hay muchos tipos de armas caseras. Por lo general, cuentan con un armazón de madera, metal, plástico o cualquier otro tipo de material al que se le agrega un clavo o tornillo que actúa como percutor y, evidentemente, un caño. Casi todas son de ánima lisa y aptas para cartuchos de escopetas de los más variados calibres (12, 16, 20, etc.). También se utilizan partes de armas antiguas o rotas y se les agregan aditamentos caseros (cintas, pegamentos, etc.) para poder construirlas.

Figura 1: Armas caseras

Fuente: Secuestran tumberas y otras armas en el Mapu, s. f., http://goo.gl/bXlGIk

Figura 2: Arma tumbera

Fuente: Adolescente vendía armas "tumberas" por Facebook, s.f., http://goo.gl/U0B0NJ

Obsérvese que en los ejemplos presentados la mayoría de las armas están construidas con elementos muy rudimentarios y –como mencionamos anteriormente– son para disparar cartuchos de escopeta.

Figura 3: Arma tunera

Fuente: Detenido con arma tumbera en su poder, s. f., http://goo.gl/z42hs7

Figura 4: Arma tumbera

Fuente: Detuvieron a un hombre con tumberas, drogas y bienes robados, 2011, http://goo.gl/ldcT1V

Figura 5: Arma tumbera

Fuente: Secuestran tumberas y detienen a un sujeto, 2013, http://goo.gl/OwYr7X

En la figura número 5, es oportuno destacar la ingeniosidad con que se construyó el arma y el tipo de elaboración.

Figura 6: Arma tumbera

Fuente: Salinas, 2012, http://goo.gl/PlBUhM

Figura 7: Arma tumbera

Fuente: Criminalística procedió al secuestro de la tumbera utilizada en el ilícito, s. f., http://goo.gl/bBh9MH

En esta imagen se observa que a pesar de utilizar elementos rudimentarios, la elaboración de este tipo de arma está pensada para un calibre inferior; en este caso, el calibre .22 PLG.

Figura 8: Arma tumbera

Fuente: Imagen sin datos de autor ni descripción, 2012, http://goo.gl/rcIFLG

Figura 9: Arma tumbera

Fuente: El litoral, 2013, http://goo.gl/aP0vV3

Figura 10: Arma tumbera

Fuente: Hansen, 2014, http://goo.gl/3tPGj6

Como mencionamos anteriormente, se utilizan caños galvanizados y de gas para la construcción de estas armas, y sus formas, longitudes y calibres son muy variados.

Figura 11: Armas tumberas

Fuente: Caseras. Así eran las escopetas "tumberas" que armaba la banda, 2014, http://goo.gl/yXZgb6

Figura 12: Arma tumbera

Fuente: Imagen sin datos de autor ni descripción, s. f. a, http://goo.gl/C2NDLJ

Figura 13: Arma tumbera

Fuente: Fuente: Imagen sin datos de autor ni descripción, 2013, http://goo.gl/pEKx8v

El arma anterior es muy particular, ya que se encuentra construida con rulemanes, resortes, cadenas y caños.

Figura 14: Arma tumbera

Fuente: Cayó una pareja armada con tumbera, 2015, http://goo.gl/3IJKHp

Figura 15: Arma tumbera

Fuente: La mañana, 2012, http://goo.gl/LTYUl1

Figura 16: Armas tumberas

Fuente: Archivo El Litoral, 2015, http://goo.gl/6M2z6h

Figura 17: Arma tumbera

Fuente: El Litoral, 2014, http://goo.gl/E64T50

Nótese que el arma precedente está construida solo con dos caños simples. Esto permite a los delincuentes mantener un total ocultamiento del arma, y solo un policía avezado en un control puede darse cuenta de esta situación.

Figura 18: Arma tumbera

Fuente: Armas caseras formoseñas, al servicio del delito, 2013, http://goo.gl/y2jQGW

Figura 19: Armas tumberas

Fuente: Imagen sin datos de autor ni descripción, s. f. b, http://goo.gl/plRgPJ

Concepto. Fabricación. Tipos. Usos No existe una definición taxativa del concepto de arma casera, sino que solo podemos decir que –en virtud de lo estudiado anteriormente– se trata de armas impropias, aunque deben ser consideradas armas de fuego, ya que utilizan la deflagración de la pólvora para lanzar un proyectil a distancia; por lo tanto, la aplicación de la ley penal para los casos concretos debe ser igual que si

fuera un arma de fuego tipo “Factory”. Evidentemente como son armas de construcción casera, carecen de numeración registral o marca, es decir que son, por supuesto, “armas en negro”. Recordemos que la Ley 20.429, las define como “armas de uso prohibido”1. La construcción de las mismas puede ser muy variada, pero, por lo general, encontramos las realizadas con dos caños (galvanizados o de gas) de diferente tamaño, uno de los cuales actúa de manera fija, como cañón del arma, y posee un diámetro interior acorde al calibre que se va a disparar; el otro caño, en cambio, es movible y tiene uno de sus extremos cerrados (el posterior), donde en la parte interna posee un clavo o tornillo soldado que va a actuar de percutor. Cuando al caño movible se lo acciona hacia adelante e impacta en el fulminante de cartucho que se encuentra alojado en el caño fijo, se produce el disparo. Como afirmamos, el arma está construida con dos caños de acceso común que no poseen estrías, es decir, son de ánima lisa y, por lo tanto, requieren cartuchos de escopeta, lo que hace que su poder de fuego sea importante. Ya que carecen de una identificación estrial, se deberá realizar el cotejo o pericia en virtud de la “mella de percusión” sobre el fulminante, ya que las demás características comunes estarán ausentes en este tipo de armas. Como son armas que circulan dentro del mercado negro, podríamos clasificar los tipos con las siguientes características: 

Armas tumberas: tal como lo describimos anteriormente, son las construidas de manera total y con caños galvanizados, de gas o de cualquier tipo que cumpla con el propósito de disparar.



Armas mellizas o ponchos: son armas robadas a las que se le borra el número serial y se les imprime otro, de un arma legal.



Armas canabilizadas: son armas nuevas que se construyen con partes de armas inutilizadas o desguazadas.

Evidentemente, el uso de este tipo de armas es el delictivo. Lo interesante de las armas tumberas es que si, por ejemplo, dos delincuentes llevan cada uno una parte del arma, y ante un control, la autoridad no se da cuenta de esta situación, no constituye un arma de fuego. Solo en condiciones “armadas” serán consideradas como tales.

1

Ley Nacional del Armas y Explosivos, N. º 20.429, Bs. As., 21/5/73. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Véase: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/15000-19999/19953/texact.htm

%LEOLRJUDItD Adolescente vendía armas "tumberas" por Facebook (s. f.). [Fotografía sin datos de autor]. Recuperado de http://www.diarioveloz.com/notas/95402-adolescente-vendiaarmas-tumberas-facebook AFS-9230 Tipo de inyección secuencial de fluorescencia atómica espectrómetro (1 de noviembre de 2013). [Imagen sin datos de autor]. Recuperado de http://0511lanyu.com/J-ProductShow.asp?ArticleID=407 Archivo El Litoral (5 de enero de 2015). Entre las armas secuestradas había una escopeta de fabricación casera (tumbera) [Fotografía]. El Litoral.com [Diario digital]. Recuperado de http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/108454-persecucion-tirosy-captura Armas caseras formoseñas, al servicio del delito (27 de noviembre de 2013). [Fotografía sin datos de autor]. Noticias Formosa [Digital]. Recuperado de http://www.noticiasformosa.com.ar/2013/11/27/aumento-el-delito-y-uso-de-armasde-fuego-en-menores-que-se-inician-a-los-13-anos/ Armas-neumaticas-mayhem45.jpg (s. f.). [Fotografía sin datos de autor]. Recuperado de http://static.forodecostarica.com/attachments/195939d1342190445-armasneumaticas-mayhem45.jpg?s=45bb180242123122bdf1497951b79585 Caseras. Así eran las escopetas "tumberas" que armaba la banda (3 de junio de 2014). [Fotografía sin datos de autor]. Clarín Digital. Recuperado de http://www.clarin.com/inseguridad/Escopetas-tumberas-Lanus_0_1150085292.html Cayó una pareja armada con tumbera. (29 de octubre de 2015). [Fotografía sin datos de autor]. La Voz del Chaco [Digital]. Recuperado de http://www.diariolavozdelchaco.com/notix/noticia/44245_cayo-una-pareja-armadacon-tumbera.htm#prettyPhoto http://www.diariolavozdelchaco.com/notix/noticia/44245_cayo-una-pareja-armadacon-tumbera.htm#prettyPhoto Criminalística procedió al secuestro de la tumbera utilizada en el ilícito (s. f.). [Fotografía sin datos de autor]. Recuperado de http://www.elimplacable.com/21/11/2012/investigaciones-detuvo-a-un-menorparticipante-en-un-asalto-a-mano-armada/ Detenido con arma tumbera en su poder (s. f.). [Fotografía sin datos de autor]. Recuperado de http://www.edicionvera.com/noticias/locales/detenido-armatumbera-su-poder.html

El-coeficiente-balístico-de-un-proyectil.jpg (noviembre de 2013). [Fotografía sin datos de autor]. Recuperado de http://www.armasneumaticas.com/wpcontent/uploads/2013/11/El-coeficiente-bal%C3%ADstico-de-un-proyectil.jpg El Litoral. (13 de julio de 2013). El arma de fabricación casera fue secuestrada por la Infantería [Fotografía]. El Litoral.com [Diario digital]. Recuperado de http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2013/07/13/sucesos/SUCE03.html?utm_source=otras_impresa El Litoral. (4 de junio de 2014). Arma secuestrada a un menor de 14 años [Fotografía]. El Litoral.com [Diario digital]. Recuperado de http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/101296-un-disparo-arriba-del-colectivo FEI Corporate. (s. f.). Cabezales lectores de disco duro [Imagen microscópica]. Recuperado de http://farm7.static.flickr.com/6147/5954598614_c0d5d9e40d_o.jpg FEI Corporate. (s. f.). Cerámica obtenida por el SEM [Imagen microscópica]. Recuperado de http://farm7.static.flickr.com/6017/5954598100_da71d44594_o.jpg FEI Corporate. (s. f.). Cristales de azúcar obtenidos por el SEM [Imagen microscópica]. http://farm7.static.flickr.com/6138/5954596908_dec4c9b913_o.jpg FEI Corporate. (s. f.). Filamento de tungsteno obtenido por el SEM [Imagen microscópica]. Recuperado de http://farm7.static.flickr.com/6017/5954599242_160ef988d3_o.jpg FEI Corporate. (s. f.). Filamento obtenido por el SEM [Imagen microscópica]. Recuperado de http://farm7.static.flickr.com/6147/5954598304_fcfe76f4ab_o.jpg Früh, A. (26 de abril de 2006). Polarography_workplace.jpg [Fotografía]. Wikipedia. Recuperado de https://de.wikipedia.org/wiki/Polarografie#/media/File:Polarography_workplace.jpg Guanteletes2.png (s. f.). [Fotografía sin datos de autor]. Recuperado de http://4.bp.blogspot.com/-tV2XpebIQI/TrE23Fm6qHI/AAAAAAAAAHk/Oa8krmDZSCQ/s1600/GUANTELETES2.png Hansen, M. (16 de junio de 2014). Tumbera [fotografía]. Recuperado de http://canalwebsanpedro.com.ar/investigan-la-relacion-de-dos-hechos-calificados/ Hbp_prototype_structure.tif (s. f.). [Plaen.blogspot. Imagen microscópica sin datos de autor]. Recuperado de http://plaen.blogspot.com.ar/2013/05/tela-premiada-premiola-innovacion-para.html Imagen sin datos de autor ni descripción (agosto de 2013). Recuperado de http://03442.com.ar/noticias/wp-content/uploads/2013/08/e_1377644588.jpg

Imagen sin datos de autor ni descripción (2 de enero de 2012). Recuperado de http://www.sanjavierenreflejos.com.ar/wp-content/uploads/2012/01/02-01-12.jpg Imagen sin datos de autor ni descripción (s. f. a). Recuperado de http://www.sinmordaza.com/noticia/233839-secuestran-dos-tumberas.html Imagen sin datos de autor ni descripción (s. f. b). Recuperado de http://www.inforegion.com.ar/uploads/89706_1.jpg La mañana. (febrero de 2012). En operativo de prevención, detienen a tres sujetos y secuestran "tumbera" [Fotografía]. La Mañana On Line. Recuperado de http://xn-lamaanaonline-lkb.com.ar/inicio.php?s=1&c=3&id=13486 Locles, R. (2005). Tratado de Balística, tomo 2. Buenos Aires, Argentina: La Rocca. Manos.jpg (s. f.). [Imagen sin datos de autor]. Recuperado de http://img.webme.com/pic/c/criminociencia/manos.jpg Marauder Realtree® MAX-1 (s. f.). [Fotografía sin datos de autor]. Recuperado de http://www.crosman.com/marauder-realtree-max-1 Martínez, M. (s. f.). Primer Gunshot Residue (P-GSR) Particle Containing Barium and Antimony Identified by Scanning Electron Microscopy (SEM) [Imagen microscópica]. Recuperado de http://www.forensicevidence.net/iama/pgsr2.html Microsc.gif (s. f.). [Imagen sin datos de autor]. Universidad Nacional del Nordeste, Fac. Ciencias Agrarias, Corrientes. Recuperado de http://www.biologia.edu.ar/microscopia/fig-microscop/microsc.gif Microscopio Electrónico de Barrido JEOL 6100 (s. f.). [Imagen sin datos de autor]. Recuperado de http://servicios.unileon.es/microscopia/servicios-y-equipamiento/ Microscopio electrónico de barrido con haz iónico focalizado / con cámara digital / para análisis JIB-4601F (s. f.). [Imagen sin datos de autor]. Recuperado de http://www.directindustry.es/prod/jeol/product-20754-695703.html#productitem_1036293 Pistola Co2.4.5 Mm Maletin+Co2+Bolas (s. f.). [Imagen sin datos de autor]. Recuperado de http://www.aceros-de-hispania.com/martinez-albainox/martinezalbainox.asp?producto=35056-MA Policía de la Provincia de Córdoba. (2010). Manual de Uso Racional de Armas. Córdoba: Policía de la Provincia de Córdoba.

Pressluftgewehr. Mod. P1000 (s. f.). [Imagen sin datos de autor]. Recuperado de http://www.diana-airguns.de/index.php?id=559&width=1024&height=768 Salinas, A. (8 de noviembre de 2012). Repartidor de Distribuidora “De la Costa” asaltado a mano armada. Los padres de uno de los menores entregaron el arma a la Policía [Fotografía]. Recuperado de http://www.elciudadanodelasheras.com/?p=15099#!prettyPhoto Secretaría de Sede. (agosto de 2015). Fotómetro.jpg [Fotografía]. Recuperado de http://www.bogota.unal.edu.co/wp-content/uploads/2015/08/fotometro.jpg Secuestran tumberas y detienen a un sujeto (8 de julio de 2013). [Fotografía sin datos de autor]. Recuperado de http://www.vocesyapuntes.com/nuevo/index.php/noticias/policiales/3647secuestran-tumberas-y-detienen-a-un-sujetoSecuestran tumberas y otras armas en el Mapu (s. f.). [Fotografía sin datos de autor]. Recuperado de http://www.rionegro.com.ar/diario/imagenes-secuestran-tumberas-yotras-armas-en-el-mapu-1240747-2.aspx...


Similar Free PDFs