Armas blancas PDF

Title Armas blancas
Author VERONICA a
Course Balística y Armamento
Institution Universidad Siglo 21
Pages 5
File Size 343.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 33
Total Views 180

Summary

Download Armas blancas PDF


Description

ƌŵĂƐ ďůĂŶĐĂƐ

ĂůşƐƚŝĐĂ

Las armas blancas. Introducción. Antecedentes históricos. Clasificación pericial Las armas blancas son las que deben ser empuñadas por un sujeto y actúan por fuerza y manejo (destreza, habilidad) de quien la posee. Se dice que su nombre tiene origen incierto y que de acuerdo al color de su hoja (gris o blanca) se las denominó así. Las primeras armas blancas que surgen en el mundo fueron las lanzas de piedra con su punta envenenada. Luego, con el descubrimiento del cobre, se originaron las primeras armas de metal, pero debido a que perdían su filo rápidamente, este material fue reemplazado por el sílex. Más tarde, con el descubrimiento de otros metales, se comenzó a fabricar espadas, tridentes, lanzas, escudos y todo tipo de armas rudimentarias. Las armas blancas poco a poco fueron mejorándose con el pasar del tiempo y se han ido perfeccionando hasta nuestros tiempos actuales. En cuanto a lo que nos compete, es importante conocer la clasificación que las armas tienen de acuerdo a su mecanismo lesivo. Ellas son: Cortantes: son las que solamente producen una lesión por filo. Por ejemplo: gilette, bisturí, etcétera. Figura 8: Arma cortante (gillete)

Fuente: Medicina forense, s. f., http://goo.gl/EJc50b

Punzantes: son las que producen principalmente la lesión por penetración. Por ejemplo: destornillador, pica hielos, etcétera.

Figura 9: Arma punzante

Fuente: Martínez, 2013, http://goo.gl/iDKED1

Inciso-contusas: son las que originan una lesión combinada entre corte y golpe. Por ejemplo: hacha, pala.

Figura 10: Arma inciso-contusa

Fuente: Admin, 2014, http://goo.gl/iDnsTn

Punzo-cortantes: las que se caracterizan por provocar una lesión que implica un corte y penetración. Por ejemplo: cuchillo, daga.

%LEOLRJUDItD Admin. (15 de abril de 2014). Ejemplos de armas blancas [imagen que acompaña el artículo]. Mundo Ejemplos [Blog]. Recuperado de http://mundoejemplos.com/ejemplos-de-armas-blancas/ Club de armas. (s.f.). Carga de un arma con llave de rueda [artículo en línea]. Recuperado de http://clubdearmas.com/novedades/ver/carga-de-un-arma-con-llavede-rueda García del Pino, J. E. (2008). Imagen sin título [Imagen que acompaña al artículo]. Revista BienMeSabe.org [en línea], (597). Recuperado de http://www.bienmesabe.org/noticia/2008/Junio/juan-cristobal-pepe-y-camiloherreros-i Gato, O. (s.f.). Mosquete de mecha [fotografía que acompaña la publicación en línea]. Recuperado de http://www.osvaldogatto.com.ar/index.php?lang=es&view=product&pid=37 Guzmán, C. A. (2000). Manual de criminalística. Buenos Aires, Argentina: La Rocca. Guzmán, C. A. (21 de julio de 2011). Criminalística, Ciencias Forenses e Investigación Criminal [publicación en línea]. Recuperado de http://www.carlosguzman.com.ar/breve-historia-sobre-el-origen-de-las-armas-defuego/ Locles, R. J. (2003). Tratado de Balística. Buenos Aires, Argentina: La Rocca. Martínez, S. D. (20 de julio de 2013). Atacan a hombre con picahielo [Imagen que acompaña al artículo]. La Crónica.com [Digital]. Recuperado de http://www.lacronica.com/Edicionenlinea/Fotos/Policiaca/676704-N.JPG Medicina forense. (s.f.). Heridas por armas blancas [imagen que acompaña al artículo]. Recuperado de http://www.criminalistica.com.mx/areas-forenses/medicinaforense/496-heridas-por-armas-blancas Ministerio Público de la Defensa. Secretaría General de Capacitación y Jurisprudencia. Defensoría General de la Nación. (Noviembre de 2013). Boletín electrónico de Jurisprudencia. Recuperado de http://goo.gl/Vsc6mf Mora Chamorro, H. (2012). Manual del Vigilante de Seguridad, tomo 2 (3ª ed.). Alicante, España: Club Universitario. Recuperado de https://goo.gl/vvBWwH Murtz, H. A. (2005). Exploded Gun Drawings. EE.UU.: KP Books. Pazos Crocitto, J. I. (Dir.). (s.f.). Agravamiento del robo por utilización de arma descargada [Fallo en línea]. Instituto de Estudios Penales. Recuperado de http://www.iestudiospenales.com.ar/parte-especial/delitos-contra-la-

propiedad/jurisprudencia-nacional/111-agravamiento-del-robo-por-utilizacion-dearma-descargada.html Policía de la Provincia de Córdoba. (2010). Manual de Uso Racional de Armas. Córdoba: Policía de la Provincia de Córdoba. Policía del Chaco. (s.f.). División REPARCH [Imagen que acompaña al artículo]. Recuperado de http://policia.chaco.gov.ar/index.php/ecmPagesView/view/id/96 Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23ª ed.). Madrid: Espasa. Recuperado de http://www.rae.es/ RENAR. (s.f.). Disposiciones [publicación en línea]. Recuperado de https://www.renar.gov.ar/index_seccion.php?seccion=legislacion_visualizar&m=3&ley =269&disp=si RENAR. (s.f.). Nomenclador de Armas de Fuego [publicación en línea]. Recuperado de http://www.renar.gov.ar/index_seccion.php?seccion=nomenclador&m=2 RENAR. (2001). Manual Registral RENAR [versión digital]. Recuperado de http://www.aicacyp.com.ar/disposiciones_legales/2010manualregistral.pdf...


Similar Free PDFs