Etapas del Desarrollo humano PDF

Title Etapas del Desarrollo humano
Author graciela gutierrez d
Course Psicología Medica
Institution Universidad Veracruzana
Pages 4
File Size 133.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 58
Total Views 172

Summary

Psicología del desarrollo humano...


Description

ETAPAS DEL DESARROLLO -SIGMUND FREUD (1856-1939) Considerado el padre de la Psicología Consideraba que el desarrollo humano era psicosexual y se dividia en 5 etapas: 1. Fase oral, ejemplificada por el placer de los bebés en la lactancia. 2. Fase anal, ejemplificada por el placer de los niños al controlar sus esfínteres. 3. Fase fálica. Propuso entonces que llega un momento en que los niños pasan a una fase donde se fijan en el progenitor de sexo opuesto (complejo de Edipo) y desarrolló un modelo que explica la forma en que encaja este patrón en el desarrollo de la dinámica de la mente. Cada fase es una progresión hacia la madurez sexual, caracterizada por un fuerte Yo y la habilidad para retardar la necesidad de gratificaciones. 4. Período de latencia, período en que se desarrollan fuerzas psíquicas que inhiben el impulso sexual y reducen su dirección. 5. Fase genital, surge en la adolescencia cuando maduran los órganos genitales. Hay un surgimiento de los deseos sexuales y agresivos. -ERIK HOMBERGER ERIKSON Psicólogo estadounidense de origen alemán, destacado por sus contribuciones en psicología del desarrollo. 1. Confianza Básica vs. Desconfianza. (desde el nacimiento hasta aproximadamente los 18 meses). Es la sensación física de confianza. 2. Autonomía vs. Vergüenza y Duda (desde los 18 meses hasta los 3 años aproximadamente). Esta etapa está ligada al desarrollo muscular y de control de las eliminaciones del cuerpo. 3. Iniciativa vs. Culpa (desde los 3 hasta los 5 años aproximadamente) 1. La intrusión en el espacio mediante una locomoción vigorosa, 2. La intrusión en lo desconocido por medio de una curiosidad grande, 3. La intrusión en el campo perceptual de los demás, 4. Fantasías sexuales, (Los juegos en esta edad tienen especiales connotaciones simbólicas sobre aspectos sexuales). Respecto de esto último, el niño posee una genitalidad rudimentaria y tiene muchas veces sentimientos de culpa y temores asociados a ello 4. Laboriosidad vs. Inferioridad (desde los 5 hasta los 13 años aproximadamente). Es la etapa en la que el niño comienza su instrucción escolar, el niño está ansioso por hacer cosas junto con otros, de compartir tareas, de hacer cosas o de planearlas, y ya no obliga a los demás niños ni provoca su restricción.

1. Búsqueda de Identidad vs. Difusión de Identidad (desde los 13 hasta los 21 años aproximadamente). Se experimenta búsqueda de identidad y una crisis de identidad, que reavivará los conflictos en cada una de las etapas anteriores. o Intimidad frente a aislamiento (desde los 21 hasta los 40 años aproximadamente). La intimidad supone la posibilidad de estar cerca de otros ya que posees un sentimiento de saber quién eres, no tienes miedo a “perderte” a ti mismo o Generatividad frente a estancamiento (desde los 40 hasta los 60 años aproximadamente). Periodo dedicado a la crianza de los niños. La tarea fundamental aquí es lograr un equilibrio apropiado entre la productividad y el estancamiento. o Integridad frente a desesperación (desde aproximadamente los 60 años hasta la muerte). Esta es la última etapa. En la delicada adultez tardía, o madurez, la tarea primordial es lograr una integridad con un mínimo de desesperanza. -ALBERT BANDURA Psicólogo y pedagogo canadiense. Bandura ha destacado como teórico y experimentador de la teoría del aprendizaje social. Según la teoría del aprendizaje social las pautas de comportamiento pueden aprenderse por propia experiencia (aprendizaje directo) y mediante la observación de la conducta de otras personas (aprendizaje vicario). -CARL ROGERS Las proposiciones que están al comienzo de la serie son las más alejadas de la experiencia del terapeuta y, por lo tanto, las más sospechosas, mientras que las que aparecen hacia el final se acercan cada vez más al centro de nuestra experiencia. 

A. Características del niño o 1. Percibe su experiencia como una realidad. o 2. Posee una tendencia innata a actualizar las potencialidades de su organismo. o 3. Interactúa con su realidad en función de esa tendencia fundamental a la actualización. o 4. En su interacción con la realidad, el individuo se comporta como una totalidad organizada (gestalt). o 5. Se inicia un proceso de valoración organísmica, en el que el individuo valora la experiencia al tomar como criterio de referencia la tendencia actualizante.



B. El desarrollo del yo o 1. Como consecuencia de la tendencia a la diferenciación o 2. Como consecuencia de la interacción entre el organismo y el medio.



C. La necesidad de consideración positiva o 1. A medida que se exterioriza la conciencia del yo, el individuo desarrolla una necesidad de consideración positiva. La teoría no se interesa en saber si se trata de una necesidad innata o adquirida. De acuerdo con Standal, que formuló este concepto, es una necesidad adquirida:  a) La satisfacción de esa necesidad se logra necesariamente por medio de las inferencias obtenidas a partir del campo experencial de otra persona.  b) La satisfacción de esa necesidad se relaciona con una gama muy amplia de experiencias del individuo.  c) El proceso de satisfacción de la necesidad de consideración positiva es recíproco, ya que cuando el individuo se da cuenta de que satisface esa necesidad en otro, satisface, por eso mismo, su propia necesidad de consideración positiva.  d) Los efectos de esa satisfacción son intensos en el sentido de que la consideración positiva manifestada por cualquier persona se comunica, en aquel que es objeto de ella, al conjunto de la consideración que éste experimenta hacia esta persona.

-ABRAHAM MASLOW Fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, una corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental

-JEAN WILLIAM FRITZ PIAGET Fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, creador de la epistemología genética y famoso por sus aportes en el campo de la psicología genética, por sus estudios sobre la infancia y por su teoría del desarrollo cognitivo. Piaget hace notar que la capacidad cognitiva y la inteligencia se encuentran estrechamente ligadas al medio social y físico. Así considera Piaget que los dos procesos que caracterizan a la evolución y adaptación del psiquismo humano son los de la asimilación y acomodación. Ambas son capacidades innatas que por factores genéticos (quizás del tipo homeobox) se van desplegando ante determinados estímulos en muy determinadas etapas o estadios del desarrollo, en muy precisos períodos etareos (o para decirlo más simplemente: en determinadas edades sucesivas). -KONRAD ZACHARIAS LORENZ Estudió Medicina en la Universidad de Columbia en Nueva York y al finalizar sus estudios se dedicó a la Zoología, obteniendo el doctorado de esta materia en la Universidad de Viena. Trabajó sobre el comportamiento animal y es uno de los padres de la etología. En su libro "Los Ocho Pecados Mortales de la Humanidad Civilizada," Konrad Lorenz dijo que la mejor esperanza para mejorar y salvar a la humanidad radica en seguir el consejo hebraico de buscar pareja en base a la bondad del alma, no a la belleza externa o las consideraciones del dinero o del status social....


Similar Free PDFs