Etapas del desarrollo humano PDF

Title Etapas del desarrollo humano
Author Erick Hernandez
Course Psicología
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 9
File Size 705 KB
File Type PDF
Total Downloads 58
Total Views 162

Summary

trabajo donde se muestran las diferentes etapas en el desarrollo humano...


Description

Etapas del desarrollo humano Etapa prenatal Esta etapa se da desde la concepción hasta el nacimiento. En la etapa prenatal en cuanto a desarrollo físico se refiere primero se produce la concepción por fecundación natural o por otros medios. La dotación genética interactúa con las influencias ambientales desde el principio. También se forman las estructuras, órganos y sistemas del cuerpo; comienza a desarrollarse mas rápidamente el cerebro y en esta etapa es donde ocurre el mayor crecimiento físico de la vida, debido que como lo acabamos de mencionar en esta etapa es donde desarrollamos cada órgano y estructura de nuestro cuerpo. También es la etapa donde somos mas vulnerables a las influencias ambientales.

En cuanto a la etapa de desarrollo cognoscitivo se desarrollan las capacidades de aprender, recordar y responder a la estimulación sensorial, que son funciones mas especificas y propias del sistema nervioso central. Y debido a lo anterior o de la mano del desarrollo cognoscitivo se va presentando el desarrollo psicosocial y en esta etapa es donde se desarrollan las capacidades de reconocimiento y hasta cierto punto de elección es decir el feto responde a la voz de la madre y siente preferencia por ella.

Infancia (nacimiento a tres años) En cuanto al desarrollo físico en esta etapa observamos que al nacer, ya empiezan a funcionar todos los sentidos y sistemas del cuerpo. En cuanto a la función del cerebro empieza trabajar con tareas mas complejas que involucran trabajar en conjunto con todos los demás sistemas para hacerlos funcionar de manera correcta.También se presenta un rápido crecimiento físico y desarrollo de las destrezas motrices.

Desarrollo cognitivo En esta desarrollo se presentan las capacidades de aprender y recordar incluso en las primeras semanas. Hacia el final del segundo año se desarrolla la capacidad de usar símbolos y de resolver problemas. En esta etapa también se desarrolla rápidamente la comprensión y uso del lenguaje.

Desarrollo psicosocial Y hablando del desarrollo psicosocial observamos que se presenta un apego a padres y otros, no solo a la madre como en la etapa anterior ya demuestra interés por interactuar con mas personas. Se desarrolla la autoconciencia. Se produce el cambio de la dependencia a la autonomía es decir que busca valerse mas por si mismo para conseguir lo que quiere, aunque sigue dependiendo en gran medida de los padres ya no demanda tanta atención. Aumenta el interés en otros niños, es busca convivir o interactuar mas con niños.

Niñez temprana (tres a seis años) Desarrollo físico El crecimiento es constante; el aspecto es más esbelto o no tanto esbelto pero si un poco mas alargado y las proporciones son más parecidas a las del adulto. Es muy normal que en esta etapa el niño tenga menos hambre y también es muy normal que tenga problemas para dormir. Aparece la lateralidad; mejora la coordinación motora gruesa y fina y va adquiriendo mas fuerza.

Desarrollo cognitivo En alguna medida el razonamiento es egocéntrico, pero aumenta la comprensión del punto de vista de los demás es decir ya presta mas atención y observa el comportamiento de los demás y a raíz de eso crea como que un juicio o se crea una imagen sobre la forma de ser de los demás. La inmadurez cognoscitiva produce ideas ilógicas sobre el mundo. En esta etapa se consolidan la memoria y el lenguaje es decir ya debe de manejar a la perfección su lenguaje . La inteligencia se hace más predecible. La experiencia preescolar es común, y más aún la preprimaria.

Desarrollo psicosocial El autoconcepto y la comprensión de las emociones se hacen más complejos; la autoestima es global. Aumentan la independencia, iniciativa y el autocontrol. Se desarrolla la identidad de género. Los juegos son más imaginativos y elaborados y, por lo común, más sociales. En esta etapa es mas común que quiera el bien para las personas desinteresadamente pero a su vez su carácter es un poco

mas agresivo y temeroso. La familia todavía es el centro de la vida social, pero otros niños cobran más importancia.

Niñez media (seis a once años) Desarrollo físico En esta etapa el crecimiento se haciendo un poco más lento mas sin embargo aumenta la fuerza y las capacidades deportivas. También es muy común que tengan enfermedades de tipo respiratorias, pero la salud en general es mejor que en cualquier otro momento del ciclo vital ya que su organismo es un poco mas activo y sistema inmunológico es mas fuerte. Desarrollo cognitivo En esta etapa disminuye el egocentrismo. Los niños comienzan a pensar en forma lógica, pero concreta. Son mas hábiles para memorizar las cosas y el habla esta totalmente desarrollado. Los avances cognoscitivos en esta etapa permiten a los niños beneficiarse de la escuela adquiriendo los conocimientos enseñados por sus maestrosl. Algunos niños revelan necesidades y dotes educativas especiales.

Desarrollo psicosocial El autoconcepto se hace más complejo e influye en la autoestima, es decir empieza a verse y juzgarse a si mismo dependiendo de su juicio repercute en su sentir. La corregulación refleja el cambio gradual del control de los padres al hijo. Los compañeros

adquieren una importancia central, es decir que presta mas importancia sus amistades que a su propia familia.

Adolescencia (11 a alrededor de 20 años) Desarrollo físico El crecimiento físico y otros cambios son rápidos y profundos. Se presenta la madurez reproductiva, es decir que sus órganos y o sus sistema reproductor esta maduro y apto para llevar cabo sus funciones. Los principales riesgos de salud se deben a problemas de conducta, como trastornos alimentarios y drogadicción.

Desarrollo cognitivo En esta etapa venimos desarrollando la capacidad del pensamiento abstracto y el razonamiento científico. En este punto sigue habiendo inmadurez en cuanto a la toma de decisiones, forma de pensar, en la forma de actuar y comportarse. La educación se enfoca en la preparación para la universidad o el trabajo.

Desarrollo psicosocial En esta etapa la búsqueda de identidad, incluyendo la sexual, es un objetivo central. En general, las relaciones con los padres son buenas. El grupo de pares, es decir el grupo de amigos o personas de su mismo rango de edad con los que convive pueden influenciarlo ya sea tanto de manera positiva como negativa.

Adultez temprana (20 a 40 años) Desarrollo físico La condición física alcanza su máximo nivel y luego disminuye ligeramente, se dice que el estado de plenitud se consigue cerca de entre los 23 y 24 años. Las elecciones de estilo de vida influyen en la salud ya sea positiva o negativamente.

Desarrollo cognitivo El pensamiento y los juicios morales adquieren mayor complejidad, es decir ya las decisiones y actos ya no son tomados tan a la ligera y por lo regular siempre existe el cuestionamiento de: debería hacerlo? Y el de porque debería hacerlo?. Se llevan a cabo elecciones educativas y laborales, a veces después de una etapa de exploración.

Desarrollo psicosocial Los rasgos y estilos de personalidad se estabilizan ya que esta etapa las costumbres o hábitos ya están muy marcados, aunque las etapas y sucesos de la vida generan cambios de personalidad, siempre estamos sujetos a tener algún cambio debido a alguna situación compleja o quizá buena que no provoque alguna refelxion y por ende un cambio. Aquí ya se establecen relaciones íntimas y estilos de vida

personales, pero no siempre son duraderos. Casi todos se casan y muchos tienen hijos.

Adultez media (40 a 65 años) Desarrollo físico Aquí por lo regular es cuando se inicia con un deterioro lento de las capacidades sensoriales, así como de la salud, el vigor y la resistencia, en general van disminuyendo las capacidades de casi todos nuestros sistemas aunque hay algunos otros que se agudizan, pero las diferencias entre individuos son vastas y en cuanto a las mujeres es frecuente que sufran de menopausia.

Desarrollo cognitivo Las habilidades mentales llegan a su máximo; se eleva la competencia y capacidad práctica para resolver problemas, por lo regular es a base del aprendizaje y experiencia adquirida. La producción creativa declina, pero es de mejor calidad. Muchos en esta etapa alcanzan el éxito profesional y su poder de generar ganancias está en lo mas alto, aunque otros otros experimentan agotamiento y cambio de profesión.

Desarrollo psicosocial Prosigue el desarrollo del sentido de identidad; se produce la transición de la mitad de la vida. La doble responsabilidad de cuidar a los hijos y a los padres causa tensiones y gran dilema muchas veces . La partida de los hijos deja el

nido vacío y por ende causa muchas veces sensación de soledad o tristeza aunque no siempre es asi en todo momento.

Adultez tardía (65 años en adelante) Desarrollo físico La mayoría de las personas son sanas y activas, aunque en general disminuyen la salud y las capacidades físicas. La disminución de los tiempos de reacción afecta algunos aspectos del funcionamiento como lo mencionábamos antes los sistemas se iban deteriorando de a poco y en este punto los sistemas ya están aun mas debilitados por ende hay una reacción mas lenta y nuestras capacidades ya son mucho menores.

Desarrollo cognitivo Casi todas las personas están mentalmente alerta. Aunque algunas áreas de la inteligencia y la memoria se deterioran, la mayoría de las personas encuentra la forma de compensarlas ya que así funciona nuestro cuerpo para tratar ma mantener un equilibrio, mientras algo falla otra cosa mas intenta compensar ese fallo.

Desarrollo psicosocial El retiro, cuando ocurre, abre nuevas opciones para aprovechar el tiempo. Las personas desarrollan estrategias más flexibles para enfrentar las pérdidas personales y la inminencia de la muerte. Las relaciones con familiares y amigos cercanos proporcionan un apoyo importante. La búsqueda del significado de la vida asume una importancia central.

LICENCIATURA EN TERAPIA FISICA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO ERICK JARED HERNANDEZ AGUILLON A 07 DE SEPTIEMBRE DEL 2010...


Similar Free PDFs