Ev 2 Economia PDF

Title Ev 2 Economia
Author Almanelly Murillo
Course Economia
Institution Universidad TecMilenio
Pages 25
File Size 1.7 MB
File Type PDF
Total Downloads 818
Total Views 964

Summary

ReporteNombre : Almanelly Murillo Garcia Matrícula : AlNombre del curso:EconomíaNombre del profesor :Marcos Cruz BarriosMódulo :2Actividad :2. Proyecto finalFecha : 8/22/Bibliografía :Anexas al finalTítulo del proyectoAnálisis microeconómico aplicado a la toma de decisiones en la empresa Gruma S.A. ...


Description

Maestría Reporte

Nombre: Almanelly Murillo Garcia Nombre del curso:

Matrícula: Al02723263 Nombre del profesor:

Economía Módulo:

Marcos Cruz Barrios Actividad:

2 Fecha: 8/22/2021 Bibliografía:

2. Proyecto final

Anexas al final Título del proyecto Análisis microeconómico aplicado a la toma de decisiones en la empresa Gruma S.A.B. de C.V.

Introducción al proyecto (extensión de una cuartilla) Para poder realizar un buen análisis microeconómico se debe tener la mayor información posible de la empresa a elegir, puesto que este análisis estudia el comportamiento de la empresa y sus consumidores. A diferencia del análisis financiero, este se centra en la creación de valor, presentación de ingresos, costos y beneficios. En esta ocasión en específico buscamos el análisis de comportamiento del mercado de bienes de consumo, en particular, de alimentos. Se busca encontrar un equilibrio entre la oferta y la demanda que la empresa elegida pueda tener y cuáles son los beneficios de esta en sus finanzas. La empresa elegida en esta ocasión fue Gruma S.A.B. de C.V. Gruma es una compañía global de origen mexicano líder en producción de harina de maíz y totillas. La compañía tiene actualmente sus oficinas corporativas en el

Maestría Reporte

municipio de San Pedro Garza Garcia en el estado de nuevo león y cuenta con alrededor de 22,000 empleados en todo el país y 73 plantas productoras. El objetivo de la empresa es expandir la capacidad de producción y a su vez contribuir en la calidad de vida de sus clientes y consumidores. El nivel de producción que Gruma maneja actualmente se mantiene constante debido a sus 73 plantas productoras a nivel nacional. Alguno de los riesgos que se han presentado a lo largo de los años ha sido la escasez de maíz y de trigo como lo fue en el año 2015, puesto que estos insumos representan el 39% y 9% respectivamente de su costo total de ventas. Hoy en día se monitorea constantemente la producción del maíz y el trigo y aunque es una actividad constante, no siempre se puede predecir su escasez, aun así, se intenta mantener un control en sus costos totales. En cuanto a su nicho de mercado, el principal consumidor de la tortilla son las mujeres de 21 a 40 años (64%), según un estudio realizado en el 2015. Una proporción alta de los entrevistados (94%) afirmó consumir tortilla todos los días, con un promedio de ocho tortillas diarias, y familias integradas en promedio por cuatro miembros. De esta manera resalto que la tortilla es consumida por el 98.6% de los mexicanos (Solano, 2018). En el año del 2020, Covid-19 afectó la operación de la mayoría de las empresas en el país, pero algunas lograron incrementar sus ventas. Gruma formo parte de las 4 empresas con mejor desempeño en el año. Sus ventas aumentaron 19% de enero a septiembre debido a mayor demanda de tortillas en Estados Unidos. De acuerdo con la empresa, la pandemia del Covid-19 ha ayudado a que los consumidores es ese país se acostumbren más al uso de tortillas. Con esta información obtenida, será más sencillo realizar el análisis microeconómico de Gruma. Mas adelante se mostrará información más detallada para lograr los objetivos que se plantearon al término de esta evidencia.

Objetivos del planteamiento del proyecto dent i ficarl osaspect osmi cr oeconómi cosmási mpor t ant esque Objetivo general: I r odeanl at omadedeci si onesali nt er i ordeGruma S.A.B. de C.V. Incrementando la productividad en cuanto aprovechamiento de superficies cultivadas de maíz a nivel nacional en el 2021.

Maestría Reporte

Objetivos específicos: -

Aumento del 2% de la producción total del maíz en base al año 2020

-

Aumento de ventas en un 19% aun tomando en cuenta la crisis mundial causada por el COVID-19

-

Formar parte de las empresas con mayor desempeño a nivel nacional debido a su productividad en el 2020.

Documentación (extensión mínima de dos cuartillas) I nf or maci ónmi cr oeconómi ca



Historia de su creación Es una compañía global de alimentos orgullosamente mexicana líder en producción de harina de maíz y tortillas a nivel mundial fue creada en Cerralvo N.L. por Don Roberto Gonzalez Barrera y su padre Don Roberto M. Gonzalez Gutiérrez. Su creación soluciono el problema de conservación de la masa de nixtamal en la elaboración de tortillas, principal alimento de los mexicanos. La primera planta productora de harina de maíz nixtamalizada fue llamada molinos azteca. Empezó su operación en Cerralvo, con 45 empleados que laboraban en tres turnos para producir alrededor de 150 toneladas mensuales. En los años 50 nace la marca Maseca. Se buscaba el perfeccionamiento de la calidad de la harina de maíz nixtamalizada para mejorar la calidad de las tortillas puesto que el mercado buscaba una tortilla con un color “agradable”, pero no fue reconocida por los mexicanos si no hasta el año de 1960. En 1973 Gruma empieza la expansión internacional entablándose primero en Costa Rica y Panamá mediante tortillas empaquetadas y en 1975 llego a Estados Unidos. En el 2000 Gruma llega a territorio europeo y deja de ser importador para convertirse en productor local. En el 2006 llega al continente asiático en Shanghái.



Objetivo, misión y visión Objetivo: Nuestro objetivo es expandir nuestra capacidad de producción a través de una serie de adquisiciones estratégicas localizadas cerca de los

Maestría Reporte

mayores centros de consumo e invertir en tecnología para consolidar nuestra posición competitiva en el mercado. Misión: Contribuir en la calidad de vida de nuestros clientes y consumidores de todas las operaciones en donde participamos, ofreciendo productos y servicios de excelente calidad que se adapten a sus estilos de vida, culturas y necesidades, generando un crecimiento dinámico y rentable de largo plazo para crear el máximo valor para nuestros accionistas, enfocándonos primordialmente en nuestros negocios clave: harina de maíz, tortillas y panes planos o flatbreads. Visión: Ser líder absoluto en la producción, comercialización y distribución de harina de maíz nixtamalizado y tortillas a nivel mundial, así como un importante competidor en productos derivados del trigo como panes planos y otros productos relacionados en México, Estados Unidos, Centroamérica, Europa, Asia y Oceanía. 

Características del producto o servicio comercializado Gruma es una empresa de alimentos líder en la producción de harina de maíz y tortillas de harina a nivel mundial. así como un importante jugador en la categoría de panes planos o flatbreads como: wraps, naan, pan pita, chapatti, base de pizza, etc.; además de otros alimentos como arroz, snacks, pastas, condimentos y palmitos.



Principales insumos utilizados en su producción      



Maíz Trigo Sal Aceite de oliva Levadura Agua

Tipos de bienes que produce    

Harinas Tortillas Frituras Flatbreads

Maestría Reporte



Desempeño de ventas y ganancias en los últimos dos años En el año 2018 se obtuvieron ganancias de 74 MDP En el año 2019 se obtuvieron ganancias de 77 MDP En el año 2020 se obtuvieron ganancias de 91 MDP En conclusión, se incrementaron las ganancias en un 18% (según la BMV)



Evolución histórica del precio del producto Se obtuvo una tabla con el precio histórico de la tortilla de maíz en general en México en los últimos 10 años (Reynosa, Tamaulipas) debido a que no se encontró información específica de los productos Maseca, sin embargo cabe recalcar que de las cerca de 143 mil tortillerías que existen, cerca del 65% de estas utilizan productos Maseca en sus establecimientos, por tanto, considero que si es viable utilizar los precios históricos de la tortilla proporcionados por SNIIM (Sistema nacional de información e integración de mercados)

Maestría Reporte

Precio historico de la tortilla en Mexico 25.00

Pesos MXN

20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 2010

2012

2014

2016

2018

2020

2022

Historico

Año 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021



Precio $ 10.75 $ 13.25 $ 13.50 $ 13.75 $ 14.00 $ 14.25 $ 15.75 $ 16.00 $ 17.25 $ 18.75 $ 21.00

Principales competidores Nestlé, Bimbo, General Mills



Perfil de su consumidor objetivo Según un estudio realizado por los nutriólogos Maria V. Espejel Garcia, José S. Mora-Flores, José A. García-Salazar, Sergio Pérez-Elizalde y Roberto GarcíaMata en septiembre del 2016, se determinó que: La muestra de consumidores de tortilla incluyó principalmente mujeres (64.31 %) con 21 a 40 años de edad; en la escolaridad, 33.46 % estudió hasta la secundaria, 26.33 % únicamente primaria y el resto 26.33 %; esto incluye a quienes estudiaron bachillerato y licenciatura. De la muestra evaluada, 56.5 % tiene un ingreso bajo; 36.81 %, medio; y 6.69 %, alto.

Maestría Reporte

Una proporción alta de los entrevistados (94.80%) afirmó consumir tortilla todos los días, con un promedio de ocho tortillas diarias, y familias integradas en promedio por cuatro miembros.

Planteamiento y análisis microeconómico del problema (extensión mínima de tres cuartillas)



Det odosl ospr oduct osyser vi ci osquecomer c i al i zal aempr esa,¿cuál esel másr el ev ant e? - Lahar i nadet r i gopar at or t i l l as( Mas eca) o

¿Cómosecompor t al ademandadeest epr oduct o? - Segúnel r epor t eder esul t adosdelcuar t ot r i mest r edel2020de gr uma,si endoest esuul t i momenci onaenl osdat os s obr esal i ent esqueelvol umendevent asaument oun2% i mpul sadoport odasl assubsi di ar i asconex cepci óndel agama eur opea,si nembar go,el canalmi nor i st asi guemost r andof uer za enl aadopci óndet or t i l l ascomounaal t er nat i vamásver sát i ly s al udabl epar al osconsumi dor es Lasv ent asnet asaument ar on13% r efl ej andouncr eci mi ent oen el vol umendevent asypar t i cul ar ment e,mayor espr ec i os pr omedi oenel por t af ol i odepr oduc t osdet or t i l l a. Noseencont r ar onest udi osquedemuest r enquel ademandade l at or t i l l acambi aenbaseat empor adasodí asf est i vos,si n embar go,l asmuest r asdemer cadodel consumi dordel at or t i l l a f uer ont omadasani vel naci onal .Lasvent asar r i ba pr opor c i onadassonunr esul t adodei gualmaner aani vel nac i onalsegúnel r epor t eanualdeGr umadel 2020.

o

¿Quét i podebi enes,segúnconsumi dor es,obj et i vo? - Lat or t i l l aesconsi der adacomounbi ennor mal i nf er i or .Según I s abel aRodr i guez,( 2015)Losbi enesi nf er i or essonaquel l os el ement osmat er i al esqueest ánr el aci onadosconel consumode l asper sonasquedi s ponendemenor esi ngr es osyquecubr en c ons usnecesi dadesbási cas.

Maestría Reporte

El obj et i vodel at or t i l l anoesmasqueserunc ompl ement o al i ment i ci oenl acomi dadi ar i a. o

Deacuer doconl oscompet i dor esyel t i podepr oduct o,¿quét i pode es t r uct ur apodr í at enerest emer cadodondecompr al aempr esa? - Podr í amosconsi der arqueGr umaent r adent r odel aest r uc t ur a decompet enci aper f ect apuest oqueest aest r uct ur adebesegui r l ass i gui ent escondi ci ones:

*Gr annumer odecompr ador esyvendedor es *Tomanelpr eci odel mer cado *Lospr oduct oscompet i t i vossonhomogéneos *Lai nf or maci óns obr epr eci osycal i daddebeest arf áci l ment e di sponi bl es,por queasíni ngunaempr esapodr ácobr armásque l asot r as.



¿Cuál essonl osi nsumosmásr el evant espar aest aempr esa?  Trigo  Harina  Agua  Sal o

Deacuer doconsuspr oveedor esyel t i podei nsumo,¿quét i pode es t r uct ur apodr í at enerest emer cado? - Anexar er espuest apr evi apuest oqueel t r i goent r adent r odede l acompet enci aper f ect a

Maestría Reporte

Podr í amosconsi der arqueGr umaent r adent r odel aest r uc t ur a decompet enci aper f ect apuest oqueest aest r uct ur adebesegui r l ass i gui ent escondi ci ones:

*Gr annúmer odecompr ador esyvendedor es *Tomanelpr eci odel mer cado *Lospr oduct oscompet i t i vossonhomogéneos *Lai nf or maci óns obr epr eci osycal i daddebeest arf áci l ment e di sponi bl es,por queasíni ngunaempr esapodr ácobr armásque l asot r as.



¿El esquemadecost osdepr oducc i óndeest aempr esacuent aconal gún component ecr í t i coensuscost osfij osovar i abl esquepodr í ai mpact arensus fi nanzas ?Expl i cat ur espuest a. - Puesal moment odequesuest r uct ur aent r ac omoc ompet enci a per f ect a,aGr umal eessumament ecompl i cadomant enerun pr eci ocompet ent eant esuc ompet enci adi r ect apuest oqueal ent r arenest aest r uct ur aseveobl i gadoaut i l i zarel mi smopr ec i o quel asdemásempr esas.Podr áhaberunadi f er enci ade c ent avosl acual podr í aconsi der ar semí ni maant el os c onsumi dor es ,si nembar go,comoesunpr oduct odent r odel a c anast abás i canodependedeGr umael al zarodi smi nui rsus pr eci osporc uent apr opi a,l ai nflac i ónenl acanast al avar i abl e del pr eci odel pesoyl asi t uaci óneconómi caesl aqueposi ci ona l ospr eci osfinal esdeest epr oduct o.Enconc l usi ónsu c omponent ecr i t i coesel t r i go.

Maestría Reporte



¿Cómoi nfluy el at eor í adej uegosenl at omadedec i si onesdel aempr esa? Real i zaunasi mul aci óndet eor í adej uegosy/ oequi l i br i odeNash,según compet i dor esyes t r uct ur adel mer c ado.

Bimbo

Gruma Monopoli Competencia perfecta o Competencia perfecta (0,1) (1,0) Monopolio (0,0) (0,0) - Debi doal anat ur al ezadel aempr es ayl aest r uct ur adel mer cadot ant odeGr umacomodel acompet enci a,podemos c onsi der arqueBi mboseencuent r at ambi éndent r odel a c ompet enci aper f ect apuest oquet i ent et ant oungr annumer ode c ompr ador escomoungr annumer odevendedor es.Apesarde quel ospr oduct osf uer t esoi mpor t ant esdebi mbonocuent an c omocompet enci adi r ect apar aGr uma,si unapar t edeel l os. Ni ngunadel asdoss epuedeconsi der arcomomonopol i oyenl a t abl adear r i baut i l i ceel0par aNoy1par aSi . Abaj opodemosanexarunat abl adondeexpl i camej orl ost i pos deest r uct ur ademer cado

Conclusiones preliminares (extensión de una cuartilla) Se obtuvieron los objetivos planteados al inicio del trabajo. Entre los aspectos microeconómicos a grandes rasgos de la empresa Gruma S.A.B de C.V.

Maestría Reporte

podemos percatarnos de que Gruma es una empresa a nivel global de origen mexicano que se enfoca en la producción de harina de trigo y tortillas. A pesar de tener unos cuantos productos más como lo son los panes planos con o sin levadura y tostadas, todos los productos terminados de Gruma cuentan con la misma cantidad de insumos como lo es el trigo, el maíz, el agua, la sal. Su producto con mayores ventas a nivel mundial es la tortilla y la harina de trigo Maseca. En los últimos tres años (2018) obtuvieron ganancias anuales de 74 MDP aumentando en un 19% al 2020 con 91 MDP. Su estructura de mercado concluimos en que cuenta con una estructura de competencia perfecta puesto a las características tanto del insumo como del producto final que manejan, es decir, la empresa cuenta con un gran numero de compradores y vendedores, el precio final del producto lo toman del mercado no de su análisis y estimación financiera y La información sobre precios y calidad debe estar fácilmente disponibles, porque así ninguna empresa podrá cobrar más que las otras. Además de que el trigo entra directamente dentro de las estructuras de competencia perfecta, siendo el trigo el mayor insumo consumido por Gruma. Y en base al análisis previamente realizado igualmente se llego a la conclusión de que el trigo a pesar de ser un costo fijo se considera también un costo critico puesto que debido a la inflación, la economía mundial, y el aumento de la canasta básica, el precio histórico de las tortillas en los últimos 10 años aumento en un 100%, iniciando en el 2011 con un costo de $10.75 y actualmente encontrándose en $21.00 esto debido a la crisis económica, la pandemia mundial y demás amenazas de las que Gruma no puede controlar directamente. A pesar de el alza de precio del trigo y por consecuencia de la tortilla, Gruma fue una de las 4 empresas con mejor rendimiento en el 2020. Previamente mencionamos que sus ventas aumentaron 19% de enero a septiembre debido a mayor demanda de tortillas en Estados Unidos. Es decir que, aun en crisis y aumento de precios, Gruma es una empresa sostenible y sólida.

Maestría Reporte

EVIDENCIA 2 Información macroeconómica 

Investiga el comportamiento histórico (al menos los últimos dos años) de los siguientes indicadores macroeconómicos en México: o

Producto Interno Bruto por sectores de actividad económica (INEGI, 2021)

Tipo de Actividad

Actividad primaria

Actividad secundaria

Actividad terciaria

2019

2020

592,608

589,568

5,309,257

4,770,687

11,773,889

10,848,158

Producto interno bruto por series desestacionalizadas a millones de pesos a precios de 2013. o

Fluctuaciones en los elementos que componen el PIB:

Maestría Reporte

Maestría Reporte

En la información anterior se muestran los valores constantes a precios de 2013 / Millones de pesos a precios de 2013

Maestría Reporte

o

Tasa de inflación

Información proporcionada por INEGI o

Tasa de interés interbancaria de equilibrio

Maestría Reporte

Información obtenida por el sistema de información económica de Banxico. o

Tipo de cambio peso/dólar

Información obtenida por el sistema de información económica de Banxico. o

Índice de precios al consumidor

Información obtenida por el sistema de información económica de Banxico.

Maestría Reporte

o

Índices de confianza económica

Información obtenida por el sistema de información económica de Banxico. 

Investiga si el gobierno federal o estatal cuenta con algún programa de fomento industrial o de apoyo a los empresarios que sea relevante para la empresa bajo análisis. La secretaria de economía del gobierno de mexicano ofrece diversos fomentos para las pequeñas, medianas y grandes empresas como lo es el fomento a la producción, que aquí el objetivo principal es que las plantas productivas nacionales tengan una mejor maquinaria a nivel mundial y con precios competitivos pero solo aplica en el ramo manufacturero. Por otro lado se encuentran los fomentos a exportaciones. La dirección general de comercio exterior es quien administra los siguientes programas: a) Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) b) Empresas Altamente Exportadoras (ALTEX)

Maestría Reporte

c) Empresas de Comercio Exterior (ECEX) d) Devolución de Impuestos de Importación a los Exportadores (Draw Back) GRUMA por su parte puede entrar en ALTEX: El Registro de Empresas Altamente Exportadoras (ALTEX) permite a personas físicas y morales la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que tengan a su favor por la exportación de mercancías, la posibilidad de obtener esos saldos en un plazo máximo de 20 días hábiles. ECEX: El registro de Empresas de Comercio Exterior (ECEX) es un instrumento de promoción a las exportaciones, mediante el cual las empresas comercializadoras podrán acceder a los mercados internacionales con facilidades administrativas y apoyos financieros de la banca de desarrollo, con el propósito de conjuntar la oferta nacional de mercancías para posicionarlas en el extr...


Similar Free PDFs